Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
Bienestar del adulto mayor: una revisión teórica sobre el apoyo que brinda la familia y
el estado ecuatoriano
Well-being of the elderly: a theoretical review of the support provided by the family and
the Ecuadorian state
Bem-estar dos idosos: uma revisão teórica do apoio prestado pela família e pelo Estado
equatoriano
Juan Ramón Torres García
1
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
jtorresg2@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-9207-9287
Cristopher David Herrera Navas
2
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
cherreran@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2031-5187
Holger Lizandro Meza Arguello
3
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
hmezaa@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0415-5125
Diego Francisco Acuña Llanganate
4
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
dacunal@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-6750-0413
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/431
Como citar:
Torres, J., Herrera, C., Meza, H. & Acuña, D. (2024). Bienestar del adulto mayor: una revisión
teórica sobre el apoyo que brinda la familia y el estado ecuatoriano. Código Científico Revista
de Investigación, 5(1), 1274-1294.
Recibido: 07/05/2024 Aceptado: 08/06/2024 Publicado: 30/06/2024
1
Master Universitario en Psicopedagogía. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Psicología Educativa
y Orientación. Analista en el Ministerio de Inclusión Económica y Social en el Proyecto Mis Mejores Años.
Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
2
Doctorando en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique José Varona. Magíster en Pedagogía con
mención en Educación Técnica y Tecnológica. Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica. Docente
de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
3
Magíster en Innovación Educativa. Maestro en Psicología Educativa. Licenciado en Docencia y Gestión de
Educación Básica. Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
4
Master Universitario en Neuropsicología y Educación. Psicólogo Educativo y Orientador Vocacional. Docente
de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1275
Resumen
El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que presenta desafíos significativos para
la atención y el cuidado de las personas adultas mayores. En países como Ecuador, la situación
se torna aún más crítica, pues el aumento de esta población ha puesto a prueba la eficacia de
las políticas, programas diseñados y el conocimiento de los especialistas en materia de apoyo
al adulto mayor para su bienestar. Por ello, el objetivo de este artículo fue recabar información
científica y empírica sobre el bienestar de las personas adultas mayores en relación a la atención
y el cuidado que se les brinda por parte del Estado y sus familiares. El estudio emplea un
constructo metodológico de paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, tipo de revisión
teórica descriptiva. Para generar la exploración temática se empleó literatura gris e información
de bases de datos y repositorios como Scielo, Dialnet y Redalyc. Los métodos teóricos
empleados fueron el inductivo-deductivo, analítico-sintético y el hermenéutico. Los resultados
demuestran que el crecimiento poblacional en Ecuador es notorio y plantea desafíos
significativos en la capacidad de las instituciones para proporcionar atención adecuada. Pese a
que se cuenta con programas para atención al adulto mayor (Mis Mejores Años), la cobertura
aún sigue siendo limitada. Por lo que, las redes de apoyo familiar juegan un papel crucial en el
cuidado de los adultos mayores. Sin embargo, la carga sobre los familiares cuidadores es alta,
y en muchos casos, la falta de preparación y apoyo adicional limita la efectividad del cuidado
familiar.
Palabras Clave: Cuidado al adulto mayor; Bienestar del adulto mayor; Vejez; Apoyo familiar;
Atención al adulto mayor.
Abstract
Population aging is a global phenomenon that presents significant challenges for the care and
attention of older adults. In countries like Ecuador, the situation becomes even more critical,
since the increase in this population has tested the effectiveness of the policies, designed
programs and the knowledge of specialists in supporting older adults for their well-being.
Therefore, the objective of this article was to collect scientific and empirical information on
the well-being of older adults in relation to the attention and care provided to them by the State
and their families. The study uses a methodological construct of interpretive paradigm,
qualitative approach, type of descriptive theoretical review. To generate the thematic
exploration, gray literature and information from databases and repositories such as Scielo,
Dialnet and Redalyc were used. The theoretical methods used were inductive-deductive,
analytical-synthetic and hermeneutic. The results demonstrate that population growth in
Ecuador is notable and poses significant challenges to the capacity of institutions to provide
adequate care. Although there are programs to care for the elderly (My Best Years), coverage
is still limited. Therefore, family support networks play a crucial role in the care of older adults.
However, the burden on family caregivers is high, and in many cases, the lack of preparation
and additional support limits the effectiveness of family care.
Keywords: Care for the elderly; Well-being of the elderly; Old age; Family support; Care for
the elderly.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1276
Resumo
O envelhecimento populacional é um fenômeno global que apresenta desafios significativos
para o cuidado e a atenção dos idosos. Em países como o Equador, a situação torna-se ainda
mais crítica, uma vez que o aumento desta população pôs à prova a eficácia das políticas, dos
programas concebidos e do conhecimento dos especialistas no apoio aos idosos para o seu bem-
estar. Portanto, o objetivo deste artigo foi coletar informações científicas e empíricas sobre o
bem-estar dos idosos em relação à atenção e aos cuidados prestados a eles pelo Estado e suas
famílias. O estudo utiliza uma construção metodológica de paradigma interpretativo,
abordagem qualitativa, tipo revisão teórica descritiva. Para gerar a exploração temática
utilizou-se literatura cinzenta e informações de bases de dados e repositórios como Scielo,
Dialnet e Redalyc. Os métodos teóricos utilizados foram indutivo-dedutivo, analítico-sintético
e hermenêutico. Os resultados demonstram que o crescimento populacional no Equador é
notável e coloca desafios significativos à capacidade das instituições de prestar cuidados
adequados. Embora existam programas para cuidar de idosos (Meus Melhores Anos), a
cobertura ainda é limitada. Portanto, as redes de apoio familiar desempenham um papel crucial
no cuidado ao idoso. Contudo, a carga sobre os cuidadores familiares é elevada e, em muitos
casos, a falta de preparação e de apoio adicional limita a eficácia dos cuidados familiares.
Palavras-chave: Cuidar de idosos; Bem-estar dos idosos; velhice; Apoio da família; Cuidar
dos idosos.
Introducción
El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que presenta desafíos y
oportunidades para las sociedades. Sin embargo, existen diversas investigaciones que plantean
problemas en la garantía de los derechos de este grupo vulnerable. Respecto a ello, Arlotti et
al. (2023) menciona que el desarrollo de los derechos asistenciales en los estados de bienestar
europeos ha mostrado una tendencia hacia el universalismo, pero con limitaciones en la
prestación de cuidados de alta calidad, lo que podría perpetuar las desigualdades sociales y de
género. Es decir, existen intenciones universales de apoyo, pero no siempre son de calidad.
La calidad en el cuidado de los adultos mayores es un tema circunstancial, pues El
envejecimiento poblacional conduce a un mayor número de personas que requieren atención
médica, especialmente por enfermedades crónicas. Esto puede generar saturación en los
sistemas de salud, dificultando el acceso, pero, sobre todo, si la atención, no es de calidad, las
consecuencias podrían ser catastróficas para el grupo en cuestión.
Este problema puede estar relacionado con diversos factores, por ejemplo, los costos
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1277
elevados de los tratamientos que demandan las enfermedades crónicas. Sin embargo, no se
puede ignorar que, según el INEC (2024) a 2050 existirá un decrecimiento de la población
infantil y adolescente y un incremento de la población de adultos mayores. Los datos exponen
una disminución de nacimientos y un incremento de 32 años de vida adicionales entre 1950 a
2022. Esto plantea un panorama donde probablemente se triplique la población de adultos
mayores.
La ciudad de Loja, conocida por su rica historia cultural y su población en
envejecimiento, proporciona un contexto particular para analizar mo las dinámicas
familiares y estatales interactúan para apoyar a las personas mayores. La pandemia de COVID-
19, que comenzó a principios de 2020, ha puesto de manifiesto y exacerbado las
vulnerabilidades existentes en este grupo etario, destacando la necesidad de una atención
integral y adecuada.
El concepto de bienestar en la vejez es multifacético, abarcando dimensiones físicas,
psicológicas, sociales y económicas. La Organización Mundial de la Salud [OMS] (2024)
define el envejecimiento saludable como "el proceso de desarrollar y mantener la capacidad
funcional que permite el bienestar en la vejez" (p.1). Esta definición subraya la importancia de
un enfoque holístico que incluya no solo la ausencia de enfermedades, sino también la
promoción de un entorno que favorezca la participación activa y el desarrollo personal de las
personas mayores. En este marco, es crucial evaluar cómo las políticas públicas han respondido
a estas necesidades y cómo las familias han adaptado sus roles y responsabilidades para
garantizar un cuidado adecuado.
En Ecuador, la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores elaborada por la
Asamblea Constituyente (2019) establece que el Estado, a través de sus diferentes niveles de
gobierno, tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de las personas adultas mayores,
promoviendo su integración social y económica, así como el acceso a servicios de salud y
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1278
bienestar. Sin embargo, la implementación de estas políticas enfrenta desafíos significativos,
donde factores socioeconómicos y culturales pueden influir en la eficacia de las intervenciones
estatales.
La dinámica familiar también juega un papel crucial en el bienestar de las personas
mayores. En muchas culturas, incluyendo la ecuatoriana, el cuidado de los ancianos recae en
gran medida en los familiares, quienes asumen responsabilidades de cuidado que pueden variar
desde la provisión de apoyo emocional hasta la asistencia en actividades diarias y cuidados
médicos. El bienestar de las personas adultas mayores no solo es una cuestión de salud
individual, sino también un indicador del desarrollo social y la cohesión comunitaria (Stefii y
Sreedaya, 2023).
El año 2020 representa un punto de inflexión en la manera en que las sociedades
enfrentan el envejecimiento y las crisis sanitarias. La experiencia vivida durante la pandemia
ofrece lecciones valiosas sobre la resiliencia y la adaptabilidad de las personas mayores y sus
cuidadores (Bakalarczyk, 2024). Esto destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario
para abordar el bienestar de las personas adultas mayores. La colaboración entre académicos,
profesionales de la salud, responsables de políticas públicas y la comunidad en general es
esencial para desarrollar soluciones integrales y sostenibles. A medida que la población
mundial envejece, la atención y el cuidado de las personas mayores se convierte en una
prioridad que requiere una respuesta coordinada y eficaz.
Es por ello que, se plantea como objetivo de este estudio recabar información científica
y empírica sobre el bienestar de las personas adultas mayores en relación a la atención y el
cuidado que se les brinda por parte del Estado y sus familiares en la ciudad de Loja-Ecuador
durante el año 2020.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1279
Metodología
Esta investigación se circunscribe metodológicamente en un paradigma interpretativo
que genera un análisis hermenéutico de la literatura existente sobre el envejecimiento y el
tratamiento para su atención y cuidado brindado por diferentes instancias, especificando en las
políticas publicas del estado y la sociedad. Este tipo de estudio recoge las experiencias
generadas desde la perspectiva empírica y teórica para construir una interpretación y brindar
un realce de su importancia (Miranda y Ortiz, 2020).
De manera análoga, el enfoque empleado es el cualitativo, pues no se generan
inferencias numéricas, sino profundizaciones teóricas a conceptos que narren la actividad
generada de forma holística e integral, pudiendo establecer generalizaciones internas. Esto
permite comprender las construcciones sociales y las características cambiantes de los
fenómenos, como el apoyo al adulto mayor. Por lo cual, se intentó describir y explicar aspectos
teóricos sobre la temática en cuestión que ayuden a comprender la realidad y sirvan como punto
de partida para otras propuestas (Piña-Ferrer, 2023).
Asimismo, el tipo de esta investigación es de revisión teórica con un énfasis descriptivo,
pues se buscó Integran información de varias investigaciones previas o informes de
evaluación. Consideran coincidencias y divergencias entre estudios previos para obtener
conclusiones en el análisis de un planteamiento o fenómeno (Hernández et al., 2014, p.66).
Es decir, a partir de diversa evidencia teórica y empírica se construyen nuevos postulados
teóricos mediante el análisis del fenómeno.
Dichas investigaciones que han conformado el espectro de búsqueda para el desarrollo
del trabajo fueron acuñadas de literatura gris a través de búsquedas en motores académicos,
incluyendo bases de datos y repositorios como Google Académico, Dialnet, Scielo y Redalyc.
Los conceptos empleados para generar la exploración fueron: bienestar de personas adultas
mayores, envejecimiento, atención al envejecimiento, cuidado en el envejecimiento, la familia
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1280
y el envejecimiento, el estado y el envejecimiento, políticas implementadas para el cuidado en
el envejecimiento, bienestar en el envejecimiento.
Los métodos teóricos empleados en este estudio fueron: 1) inductivo-deductivo: pues
se trabaja a partir de datos particulares, evidencia teórica y empírica, para luego ser agrupada
y poder realizar generalizaciones que permitan establecer conceptos válidos para la comunidad
científica; 2) analítico-sintético: se generó una profundización reflexiva en las fuentes de
información consultadas, separando en partes a la temática, para luego determinar una síntesis
de cada núcleo teórico; 3) hermenéutica: permitió comprender e interpretar fenómenos
sociales, culturales y humanos en profundidad. Permitió analizar textos, discursos, acciones y
comportamientos desde una perspectiva holística y crítica.
Resultados y discusión
El envejecimiento: una exploración documental
El envejecimiento representa una fase de la vida caracterizada por diversas
transformaciones físicas, psicológicas y sociales. Este contexto es ideal para ofrecer
herramientas de intervención que ayuden a comprender mejor el proceso de envejecer, así
como para proporcionar alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.
De este modo, se pueden desarrollar taxonomías de cuidado que faciliten un mayor
entendimiento y, consecuentemente, una atención más adecuada (Alvarado & Salazar, 2014).
Por ello, el envejecimiento puede percibirse como un desafío tanto para muchos
gobiernos como para la sociedad en general, ya que requiere una inversión significativa de
tiempo y recursos para garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas
mayores. Esto representa un reto para profesionales, cuidadores y familiares, quienes
desempeñan un papel crucial en el cuidado y atención de los ancianos, promoviendo así
políticas públicas que aborden diversos aspectos relacionados con la Gerontología.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1281
El mundo está atravesando una transformación demográfica significativa: se estima que
para 2050, la población de personas mayores de 60 años aumentará de 600 millones a casi 2000
millones, con el porcentaje de esta población duplicándose del 10% al 21%. Este incremento
será más pronunciado y rápido en los países en desarrollo, donde se prevé que la población
anciana se cuadruplique en los próximos 50 años (Alvarado & Salazar, 2014).
Con base en lo expuesto por Alvarado y Salazar, hace seis años se estimaba un aumento
considerable en la población anciana, pero estos cálculos no contemplaron la aparición del
COVID-19, que ha afectado gravemente a las personas mayores de 60 años. Por lo tanto, se
necesita una nueva estimación post-pandemia; sin embargo, la tendencia sigue indicando un
incremento en esta población para 2050, o incluso antes.
Es fundamental en esta investigación, así como en futuras investigaciones, entender la
situación actual a nivel mundial y específicamente en Ecuador. Según diversas fuentes, este
tema aún no recibe la atención adecuada y debería enfocarse más en un sistema de atención
personalizado. En Ecuador, desde 2017, se ha implementado la Atención Domiciliaria a través
del PNBV 2017-2021 y la Misión Mis Mejores Años, enfocada en atender a personas mayores
de 65 años en sus hogares. Este programa envía profesionales capacitados en gerontología,
educación y psicología para interactuar con los adultos mayores y sus familias, promoviendo
el bienestar y el desarrollo mediante políticas públicas equitativas y eficientes.
En Chile, la búsqueda del bienestar ha sido la base para definir las políticas sociales. El
Gobierno concibe el bienestar en términos de asistencia social, donde la satisfacción de las
necesidades materiales y de salud es primordial (Ortiz & Castro, 2009). La Política Integral de
Envejecimiento 2012-2025 de Chile busca mejorar la oferta, calidad y eficiencia de los
servicios de cuidado, protección, prevención, atención y rehabilitación de la salud de las
personas mayores. Esta política se implementa a través de programas del Ministerio de Salud,
como el Programa Salud del Adulto Mayor y otros, que en conjunto buscan mejorar las
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1282
condiciones de salud de los ancianos mediante servicios eficientes de atención, prevención y
protección (Ganga et al., 2016).
En Cuba, la atención a los ancianos se realiza a través del Programa de Atención
Integral al Adulto Mayor, tanto a nivel comunitario como institucional y hospitalario. Los
servicios comunitarios promueven la salud mediante círculos de abuelos, casas de abuelos y
grupos de recreación. En el ámbito domiciliario, se brinda atención integral e intersectorial a
los ancianos que viven solos. La atención gerontológica se lleva a cabo por equipos
multidisciplinarios (EMAG) que operan en la Atención Primaria de Salud (Dueñas et al., 2009).
Por efecto de la política de hijo único en China, se ha formado un modelo familiar
conocido como 4-2-1: cuatro abuelos, dos padres y un hijo. Cuando estos hijos únicos se casan,
la pareja enfrenta sola la responsabilidad de cuidar a cuatro ancianos (sus padres) y de mantener
y educar a su único hijo. Las nuevas generaciones consideran que cuidar de sus ancianos es
una carga significativa debido a sus compromisos laborales y a los altos costos de dicha
atención. Sin embargo, tanto el Estado como la sociedad sostienen que el valor de la piedad
filial debe preservarse. Esta situación genera críticas públicas hacia los jóvenes que desean
enviar a sus padres a instituciones para su cuidado.
En Colombia, el envejecimiento se asocia con deterioro económico, físico y mental, lo
que provoca una pérdida de autonomía. Parientes, familiares y amigos se convierten en fuentes
de apoyo directo. El apoyo social, que incluye ayuda material, emocional y de información, se
clasifica en tres tipos: familiar (red primaria), vecinos, amigos o parientes (red secundaria) y
apoyo institucional o formal, que proviene de organismos públicos y privados. Los adultos
mayores en Colombia representan un grupo cada vez más significativo, siendo los más
afectados por la pobreza, la inseguridad alimentaria y el abandono. Debido a su alta
vulnerabilidad, demandan mayor atención en salud por las comorbilidades y cambios físicos,
psicológicos y de funcionalidad inherentes al envejecimiento (Villarreal & Month, 2012).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1283
En México, aproximadamente el 17% de los ancianos no tienen acceso a ninguna
institución de salud, mientras que el Seguro Popular de Salud cubre cerca del 30% de la
población, siendo más común en áreas rurales que en urbanas (Manrique et al., 2013).
En España, el envejecimiento es una preocupación significativa para la sociedad,
especialmente en cuanto a la provisión de servicios sanitarios necesarios para garantizar el
bienestar de los mayores. Los problemas de salud bucodental son particularmente importantes
en esta población (Pinzón & Zunzunegui, 1999).
Para los profesionales interesados en el bienestar de las personas mayores, es crucial
comprender las prácticas más efectivas para abordar los problemas actuales que enfrentan no
solo los ancianos, sino también sus familias y cuidadores. Las necesidades de apoyo para
realizar actividades diarias debido a la rdida de habilidades físicas o cognitivas, ya sea por
envejecimiento u otros factores, deben ser consideradas seriamente. Además, factores
culturales también influyen en la situación de los ancianos y sus cuidadores.
A pesar del estereotipo de que las mujeres, como cuidadoras de la salud familiar,
también cuidan mejor de mismas, los resultados muestran que no hay diferencias
significativas en el nivel de autocuidado entre hombres y mujeres. Las mujeres, aunque dedican
más tiempo a cuidar de sus familias, no se cuidan a mismas mejor que los hombres, ya que
no ven esta actividad como una responsabilidad personal necesaria para mantener su salud y
bienestar (Méndez, 2010).
Ante la presente problemática, es necesario conocer ciertas dificultades y factores de
riesgo, como también aquellos que optimizan el desarrollo y potenciar el trabajo en este sector
de la población en pro del bienestar de todos los agentes implicados en la atención y el cuidado
de las personas adultas mayores.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1284
Factores de riesgo
Cuando los padres envejecen y no pueden cuidarse a mismos, la responsabilidad
recae en los hijos, lo que puede causar serias tensiones y convertirse en una crisis de
desvalimiento. Los expertos en el tema sugieren que la mejor solución es que el anciano acepte
de manera realista sus capacidades y limitaciones, permitiéndose ser lo más independiente
posible, mientras que el hijo adulto debe aprender a asumir el rol de cuidador sin dejar de ser
hijo (Placeres, León & Delgado, 2011).
Según Alvarado y Salazar (2014), ciertos factores, como enfermedades crónicas,
discapacidades, sentimientos negativos, aislamiento y baja adaptabilidad, impiden el desarrollo
de conocimientos aplicables a la población adulta mayor y la educación de sus familiares para
replicarlos en el hogar. Por esta razón, los profesionales deben identificar estos obstáculos y
buscar otras perspectivas y recursos para desarrollar actividades que se alineen con los intereses
de las personas mayores, centrándose en servirles de la mejor manera posible.
Aranda y Horna (2006) mencionan que la insatisfacción en aspectos como debilidad
física, sentimientos de abandono por parte de la familia, soledad y desesperanza es
significativa. Además, encontraron que el resentimiento es el factor más relacionado con la
satisfacción de vida en los adultos mayores, seguido por el nivel educativo, apoyo social
recibido, consumo de sustancias psicoactivas, maltrato familiar y densidad de relaciones
amistosas.
Factores de optimización y desarrollo
Ser adulto mayor no implica necesariamente envejecer en términos de capacidades y
habilidades. Es crucial enfocar estas capacidades y habilidades en el cuidado familiar o
profesional. Sin embargo, este último también tiene un impacto considerable en la salud física
de los cuidadores.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1285
Estudios han demostrado que estos cuidadores, ya sean familiares o profesionales,
tienen tasas de morbilidad más altas que el resto de la población y experimentan cansancio
físico, deterioro de la salud y falta de tiempo para el autocuidado debido a la dedicación a esta
actividad. Se ha sugerido que, con un enfoque diferente, se podrían mejorar las prácticas
actuales de cuidado y atención a los adultos mayores, mejorando el bienestar y la calidad de
vida tanto de los mayores como de los cuidadores, reduciendo el síndrome del cuidador
quemado.
El término "envejecimiento con éxito" en la literatura científica anglosajona ha ganado
popularidad en los últimos años, también conocido como "envejecimiento activo",
"productivo", "saludable", "óptimo" o "positivo". Aunque estos conceptos se describen
mediante factores bio-psicosociales, la investigación empírica a menudo se limita a variables
funcionales y de salud sica. Los estudios indican una amplia disparidad en la proporción de
personas que envejecen con éxito y destacan una variedad de predictores multidominios, que
incluyen variables psicológicas, intelectuales, de personalidad y motivacionales (Fernández et
al., 2010).
Existen varias propuestas a nivel mundial para promover un envejecimiento saludable:
Envejecimiento exitoso: Propuesto por Rowe, se refiere a la capacidad de
mantenerse con bajo riesgo de enfermedad, con altos niveles de actividad física y
mental, y comprometido con la vida a través de relaciones interpersonales y
participación en actividades significativas.
Envejecimiento saludable: empieza mucho antes de los 60 años y se logra
desarrollando hábitos y estilos de vida saludables desde temprana edad, así como
previniendo enfermedades y discapacidades de forma temprana.
Envejecimiento activo: es el proceso de optimización de oportunidades de salud,
participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1286
envejecen. El término "activo" se refiere a la participación continua en aspectos
sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos, no solo a la capacidad física
o laboral.
Para identificar y potenciar ciertas características en la práctica diaria en las unidades
de atención y cuidado a los adultos mayores, se consideran:
Características personales, factores fisiológicos y físicos, nutrición y estilo de vida.
Genética, ejercicio y control o ausencia de enfermedades crónicas.
Factores cognitivos y mentales.
Niveles de educación y conocimiento adquirido.
Aprendizaje y estimulación.
Apoyo social, tanto interno como externo: medio ambiente, familia y comunidad.
Actitud del individuo.
Adaptación a las limitaciones físicas y cognitivas.
Capacidad para mantenerse con bajo riesgo de enfermedad.
Alto nivel de actividad física y mental.
Compromiso con la vida.
Mantenimiento de relaciones interpersonales.
Participación en actividades significativas.
Estilos de vida saludables.
Prevención temprana de algunas enfermedades y discapacidades.
Participación continua en aspectos sociales, económicos, culturales, espirituales y
cívicos.
Independencia y autonomía (Alvarado & Salazar, 2014).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1287
Respuesta Institucional, Legislativa y Profesional
Desde una perspectiva supranacional, al revisar los acuerdos internacionales entre
diversos países preocupados por el bienestar de las personas mayores, se ha considerado
esencial consolidar y fortalecer los derechos humanos para asegurar un envejecimiento pleno
y feliz. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las
Personas Mayores establece directrices a corto, mediano y largo plazo para el cuidado y la
atención de este grupo etario. Los gobiernos del mundo deben adoptar e implementar políticas
públicas y estrategias integrales que faciliten la participación y coordinación interinstitucional,
fomentando además la corresponsabilidad familiar. Esto es clave para promover buenas
prácticas en la prevención y mantenimiento de las áreas biológicas, psicológicas, sociales y
espirituales de los seres humanos hasta el final de sus días.
La Ley Especial del Anciano (1991) estipula que "El Estado protegerá de modo especial
a los ancianos abandonados o desprotegidos. Asimismo, fomentará y garantizará el
funcionamiento de instituciones del sector privado que cumplan actividades de atención a la
población anciana con sujeción a la presente Ley." (Consejo de Igualdad Intergeneracional,
2006, p.5).
En el marco legal ecuatoriano, el Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]
(2018) menciona que la Constitución de la República de Ecuador, elaborada por la Asamblea
Constituyente (2008), define como personas adultas mayores a aquellas que han cumplido
sesenta y cinco años. Este grupo recibe atención prioritaria y especializada tanto en el ámbito
público como privado, especialmente en inclusión social y económica y protección contra toda
forma de violencia.
Esto significa que los artículos y numerales de la Constitución de Ecuador protegen los
derechos de las personas adultas mayores, fundamentados en acuerdos internacionales,
garantizándoles mejor atención y cuidado a través de diversos servicios nacionales. La Carta
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1288
Fundamental del país también establece que el Estado implementará políticas públicas y
programas de atención que aseguren nutrición, salud, educación y cuidado diario desde centros
especializados, dentro de un marco de protección integral de derechos.
De la misma forma, el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador 2021-2025, también
conocido como el "Plan de Creación de Oportunidades", se enfoca en diversos ejes
programáticos, incluyendo el bienestar de los adultos mayores. En este plan, se destaca la
importancia de garantizar una vida digna y saludable para este grupo etario, con acciones
específicas en varios ámbitos. Uno de los objetivos clave del plan es mejorar la inclusión y
participación social de los adultos mayores, considerándolos actores fundamentales del cambio
social. Además, se enfoca en la protección social, que busca prevenir y reducir la pobreza, la
vulnerabilidad y la exclusión social entre las personas mayores (Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo, 2021).
Ecuador, basándose en normativas internacionales y nacionales, ha desarrollado
acciones para prevenir, proteger y restituir los derechos de las personas mayores, buscando
garantizarles calidad de vida a través de servicios de atención y cuidado. Para ello, ha diseñado
una Norma Técnica de cumplimiento obligatorio, regulando la prestación de servicios para este
grupo etario con la corresponsabilidad de la sociedad y la familia.
El MIES fundamenta la política pública para la población adulta mayor en un enfoque
de derechos, considerando el envejecimiento como una elección de ciudadanía activa que
promueva una vida digna y saludable. Esto se materializa en tres ejes de política pública:
Inclusión y participación social, reconociendo a los adultos mayores como agentes
de cambio social;
Protección social, asegurando la prevención o reducción de la pobreza,
vulnerabilidad y exclusión social;
Atención y cuidado, mediante servicios y centros gerontológicos de administración
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1289
directa o gestionados por convenios de cooperación.
La Norma Técnica del MIES para la implementación de servicios de atención y cuidado
a personas adultas mayores ha dado lugar a la Misión Mis Mejores Años (MMA), que busca
mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años en situación de pobreza extrema,
facilitando el acceso progresivo a sus derechos, bienestar y oportunidades de desarrollo, a
través de políticas públicas equitativas, coordinadas y ejecutadas con eficiencia (MIES, 2018).
Modalidades de atención de la MMA
La MMA gestionará y ejecutará servicios multimodales de atención directa y óptima,
utilizando recursos de infraestructura, humanos, tecnológicos, materiales y didácticos para
cubrir las necesidades de la población adulta mayor y sus familias, todo esto bajo la rectoría
del MIES como ente de control y promotor de las políticas públicas ya establecidas, que
deberán ser llevadas a cabo en cada uno de estos espacios especializados.
A continuación, se detallarán cada una de estas modalidades, siendo una de ellas el peto
del objeto de estudio de la presente investigación.
Modalidad residencial, que ofrece la prestación de servicios operando a través de dos
tipos de centros:
Centros gerontológicos residenciales
Centros gerontológicos de atención diurna
Así mismo, otra de las maneras de atender a personas mayores, es través de la
modalidad diurna, en la que ofrecen servicios adicionales de:
Espacios alternativos de revitalización, recreación, socialización y encuentro
Atención domiciliaria.
Como ya se mencionó anteriormente, en el presente trabajo de investigación se
analizará únicamente a una de las modalidades, como lo es la Atención Domiciliaria, dentro de
las modalidades diurnas que ofrece la MMA.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1290
Atención domiciliaria
De acuerdo a los argumentos, sostiene ser una modalidad que fomenta el bienestar de
las personas adultas mayores sin autonomía, es decir que dependen de otras personas para
movilizarse y realizar sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; incluye
actividades familiares de cuidado, sociales y recreativas, destinadas a fomentar la autonomía,
la formación para el cuidado, el entretenimiento, así mismo promueven la convivencia,
participación, solidaridad y su relación con el medio social, y como razón clave incluye a la
familia, tratando de generar mecanismos de apoyo y desarrollo de las capacidades y
oportunidades familiares y personas por supuesto a cargo de su cuidado.
En relación al cuidado, García, et al. (2004), aluden que el cuidado incluye atención
personal e instrumental, vigilancia y acompañamiento, cuidados sanitarios y la gestión con los
servicios sanitarios. Cuidar también implica dar apoyo emocional y social. En definitiva, cuidar
significa <<encargarse de>> las personas a las que se cuida” (p. 134).
En relación a lo manifestado por los autores anteriores, ese es el objetivo de la atención
domiciliaria, brindar un servicio de promoción del cuidado para las personas adultas mayores
que dependen de otras personas para movilizarse y para realizar sus actividades básicas e
instrumentales de la vida diaria.
Estas unidades de atención prestan sus servicios de atención y cuidado en el domicilio
de la persona adulta mayor; un promotor social (psicólogo o educador) visita cada 15 días a un
adulto mayor para desarrollar actividades, pero antes de eso, realiza una valoración
gerontológica integral basada en 4 esferas (funcional, cognitiva-afectiva, esfera social y física);
ya que, afectan la calidad de vida del adulto mayor, y así poder recuperar estas áreas logrando
alcanzar la gran meta de un envejecimiento saludable y activo. Es lo que se puede interpretar
según los fundamentos teóricos de la MMA, ejecutado por el Gobierno Nacional de Ecuador
desde el año 2017, en todo el territorio nacional de ese país.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1291
Sin embargo, la población adulta mayor en Ecuador ha crecido en los últimos años, por
lo que las unidades de atención no cubren toda la cobertura de atención, considerando que una
de las características de esta población vive en condiciones de riesgo, además en situaciones
socioeconómicas de pobreza y pobreza extrema; para lo que el ente rector con el objetivo de
garantizar paulatinamente el bienestar de este grupo que según la normativa, es considerado
como vulnerable y de atención prioritaria, por lo tanto de manera estratégica el Estado a través
del MIES se sostiene o se apoya a través de diferentes convenios con instituciones no
gubernamentales y particulares para atender en lo mayor posible a toda la población adulta
mayor en condiciones de riesgo o alerta biopsicosocial.
Conclusiones
El envejecimiento es una fase vital que involucra cambios físicos, psicológicos y
sociales significativos. Estas transformaciones requieren intervenciones especializadas para
mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Es fundamental desarrollar taxonomías de
cuidado y estrategias de intervención adecuadas que aborden estas dimensiones. La proyección
del aumento en la población de mayores de 60 años de 600 millones a casi 2000 millones para
2050 es notable, con un incremento más pronunciado en los países en desarrollo, sin embargo,
el COVID-19 ha exacerbado las vulnerabilidades en esta población, demandando nuevas
estimaciones y adaptaciones en las políticas de cuidado.
Entre los modelos internacionales de atención a la vejez, destacan los propuestos por 1)
Chile con una Política Integral de Envejecimiento que busca mejorar la calidad y eficiencia de
los servicios para mayores a través de programas específicos del Ministerio de Salud; 2) Cuba,
que ofrece un enfoque integral y comunitario con servicios que incluyen círculos de abuelos y
atención domiciliaria; 3) China, que implementa políticas desafiantes para el cuidado familiar,
generando tensiones debido a la carga de atención y responsabilidades.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1292
En el contexto del Ecuador existen avances, pues la modalidad de Atención
Domiciliaria se ha generalizado a través de la Misión Mis Mejores Años (MMA), que se centra
en ofrecer apoyo integral a adultos mayores con dependencia. Esta modalidad incluye visitas
regulares de promotores sociales y una valoración gerontológica integral que abarca esferas
funcionales, cognitivas, sociales y físicas. Sin embargo, la cobertura es insuficiente para la
creciente población de ancianos en condiciones de vulnerabilidad.
No obstante, la carga del cuidado puede ser significativa tanto para familiares como
para profesionales, con consecuencias en la salud física y emocional de los cuidadores. Mejorar
las prácticas de cuidado y apoyar a los cuidadores es crucial para reducir el síndrome del
cuidador quemado y promover un envejecimiento saludable. La noción de envejecimiento
exitoso enfatiza la importancia de mantener un bajo riesgo de enfermedad, alta actividad física
y mental, y una participación activa en la vida social.
Referencias bibliográficas
Alvarado García, A. M., & Salazar Maya, Á. M. (2014). Análisis del concepto de
envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62.
Amarís, G. V., & Arrieta, E. M. (2012). Condición sociofamiliar, asistencial y de funcionalidad
del adulto mayor de 65 años en dos comunas de Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte,
28(1), 75-87.
Aranda, J. I., & Horna, A. V. (2006). Factores asociados a la satisfacción de vida de adultos
mayores de 60 años en Lima-Perú. Universitas Psychologica, 5(3), 475-485.
Arlotti, M., Pavolini, E. y Ranci, C. (2023). 42 Family and State Responsibility for Care for
Older People. The Oxford Handbook of Family. https://academic.oup.com/edited-
volume/45650/chapter-abstract/396739257?redirectedFrom=fulltext&login=false
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_
de_bolsillo.pdf
Asamblea Constituyente. (2019). Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-
06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20AD
ULTAS%20MAYORES.pdf
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1293
Bakalarczyk, R. (2024). Health situation of families with an elderly person under care during
the covid-19 pandemic in the light of our own and selected foreign studies. Polityka
Społeczna.
Consejo de Igualdad Intergeneracional. (2006). Ley del anciano.
https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/ley_anciano.pdf
Dueñas González, D., Bayarre Vea, H. D., Triana Álvarez, E., & Rodríguez Pérez, V. (2009).
Calidad de vida percibida en adultos mayores de la provincia de Matanzas. Revista
cubana de medicina general integral, 25(2), 1-19.
Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M. D., López Bravo, M. D., Molina, M., Montero López,
P., & Schettini del Moral, R. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predictores.
Psicothema, 22(4), 641-647.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/83676/1/Envejecimiento%20con%20%C3%A9
xito%20criterios%20y%20predictores.pdf
Ganga Contreras, F., Piñones Santana, M. A., González Vásquez, D., & Rebagliati Badal, F.
(2016). Rol del Estado frente al envejecimiento de la población: el caso de Chile.
Convergencia, 23(71), 175-200.
García-Calvente, M. D. M., Mateo-Rodríguez, I., & Eguiguren, A. P. (2004). El sistema
informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18, 132-139.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
McGrawHill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-
de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2024). INEC estima que, según
proyecciones en el mediano plazo, ecuador tendrá más adultos mayores, menos niños
y adolescentes en 2050. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/ecuador-
tendra-mas-adultos-mayores-menos-ninos-y-adolescentes-en-
2050/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20la%20esperanza%20de%20vida,los%20hom
bres%20de%2079.6%20a%C3%B1os.
Manrique-Espinoza, B., Salinas-Rodríguez, A., Moreno-Tamayo, K. M., Acosta-Castillo, I.,
Sosa-Ortiz, A. L., Gutiérrez-Robledo, L. M., & Téllez-Rojo, M. M. (2013).
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México. Salud
pública de México, 55, S323-S331.
Millán Méndez, I. E. (2010). Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del
adulto mayor en la comunidad. Revista cubana de enfermería, 26(4), 202-234.
Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]. (2018). Norma Técnica para la
implementación y prestación de servicios gerontológicos de: espacios activos de
socialización y encuentro para personas adultas mayores.
https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/Norma-T%C3%A9cnica-
para-Espacios-Activos.pdf
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
1294
Miranda, S. & Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico
para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e064.
https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2024). Década del Envejecimiento Saludable.
https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-
ageing#:~:text=El%20Envejecimiento%20Saludable%20es%20el,el%20bienestar%2
0en%20la%20vejez.
Ortiz Arriagada, J. B., & Castro Salas, M. (2009). Bienestar psicológico de los adultos mayores,
su relación con la autoestima y la autoeficacia: Contribución de enfermería. Ciencia y
enfermería, 15(1), 25-31.
Pinzón, S., & Zunzunegui, M. V. (1999). Detección de necesidades de atención bucodental en
ancianos mediante la autopercepción de la salud oral. Rev Mult Gerontol, 9(4), 216-
224.
Piña-Ferrer, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de
la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 1-3.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440
Placeres Hernández, J. F., de León Rosales, L., & Delgado Hernández, I. (2011). La familia y
el adulto mayor. Revista médica electrónica, 33(4), 472-483.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES]. (2021). Plan de Creación
de Oportunidades 2021-2025. https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacion-de-
oportunidades-2021-2025/
Steffi, P. y Sreedaya, G. (2023). Exploring Profile Attributes and Psychosocial Well-Being in
Elderly Populations. Asian Journal of Agricultural Extension, Economics & Sociology,
41(12), 271278. https://doi.org/10.9734/ajaees/2023/v41i122330