Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
Análisis de los bancos de proteína en la alimentación de la
ganadería lechera en el Ecuador
Analysis of protein banks in dairy cattle feeding in Ecuador.
Análise dos bancos de proteínas na alimentação de bovinos leiteiros no
Equador.
Uvidia-Cabadiana, Hernan Alberto
Universidad Estatal Amazónica
huvidia@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2961-6963
Arias, Pablo
Universidad Estatal Amazónica
parias@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6250-2298
Reyes-Silva, Fabián Danilo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
fdreyes@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4370-5305
Herrera-Feijoo, Robinson J.
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
rherreraf2@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3205-2350
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/395
Como citar:
Uvidia-Cabadiana, H. A., Arias, P., Reyes-Silva, F. D., & Herrera-Feijoo, R. J. (2024). Análisis
de los bancos de proteína en la alimentación de la ganadería lechera en el Ecuador. Código
Científico Revista De Investigación, 5(1), 487501.
Recibido: 13/05/2024 Aceptado: 09/06/2024 Publicado: 30/06/2024
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
488
Resumen
El presente estudio evaluó la influencia de los bancos de proteína en la dieta de bovinos,
determinando su impacto en la producción lechera y las especies vegetales más efectivas. Se
revisaron estudios que destacan la importancia de los bancos de proteína en la alimentación del
ganado, subrayando el valor nutricional de especies como Leucaena leucocephala, Gliricidia
sepium, Morus alba, Tithonia diversifolia, Arachis pintoi, Trifolium repens y Medicago sativa,
todas con más del 15% de proteína. La metodología incluyó una revisión bibliográfica enfocada
en las especies más utilizadas y su contenido proteico, analizando la producción de leche por
hectárea al día en razas Holstein, Jersey y Brown Swiss, utilizando diferentes combinaciones
de especies vegetales en los bancos de proteína. Los resultados mostraron que los bancos
proteicos incrementaron significativamente la producción lechera. En vacas Holstein, los
bancos basados en Leucaena, botón de oro y maní forrajero produjeron hasta 46.8 kg de leche
por hectárea al día. En vacas Jersey, se lograron 20 kg de leche por hectárea al día, y en vacas
Brown Swiss, 27.6 kg de leche por hectárea al a. Leucaena y Matarratón mostraron los
mayores contenidos proteicos, alcanzando hasta un 28.2%. Matarratón también destacó por su
alta producción de materia seca, con 55.5-80.6 toneladas al año. Este estudio demuestra que
los bancos de proteína son una alternativa eficaz para mejorar la producción lechera a nivel
nacional. La variedad de especies proteicas y su adaptación a diversos ecosistemas en Ecuador
subrayan su potencial para optimizar la alimentación y la productividad del ganado bovino
Palabras clave: Nutrición Bovina, Producción Láctea, Sostenibilidad Agrícola, Eficiencia
Alimentaria
Abstract
The present study evaluated the influence of protein banks in cattle diets, determining their
impact on milk production and the most effective plant species. Studies highlighting the
importance of protein banks in cattle feeding were reviewed, emphasizing the nutritional value
of species such as Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Morus alba, Tithonia diversifolia,
Arachis pintoi, Trifolium repens and Medicago sativa, all with more than 15% protein. The
methodology included a literature review focused on the most used species and their protein
content, analyzing milk production per hectare per day in Holstein, Jersey and Brown Swiss
breeds, using different combinations of plant species in the protein banks. The results showed
that protein banks significantly increased milk production. In Holstein cows, banks based on
Leucaena, buttercup and peanut forage produced up to 46.8 kg of milk per hectare per day. In
Jersey cows, 20 kg of milk per hectare per day was achieved, and in Brown Swiss cows, 27.6
kg of milk per hectare per day. Leucaena and Matarratón showed the highest protein contents,
reaching up to 28.2%. Matarratón also stood out for its high dry matter production, with 55.5-
80.6 tons per year. This study demonstrates that protein banks are an effective alternative to
improve dairy production at the national level. The variety of protein species and their
adaptation to diverse ecosystems in Ecuador underline their potential to optimize cattle feeding
and productivity.
Keywords: Bovine Nutrition, Dairy Production, Agricultural Sustainability, Food Efficiency.
Resumo
Este estudo avaliou a influência dos bancos de proteína na dieta de bovinos, determinando o
seu impacto na produção de leite e as espécies vegetais mais eficazes. Foram revistos estudos
que destacam a importância dos bancos de proteínas na alimentação de bovinos, salientando o
valor nutricional de espécies como Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Morus alba,
Tithonia diversifolia, Arachis pintoi, Trifolium repens e Medicago sativa, todas com mais de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
489
15% de proteína. A metodologia incluiu uma revisão da literatura centrada nas espécies mais
utilizadas e no seu teor de proteínas, analisando a produção de leite por hectare e por dia nas
raças Holstein, Jersey e Pardo-Suíça, utilizando diferentes combinações de espécies vegetais
nos bancos de proteínas. Os resultados mostraram que os bancos de proteínas aumentaram
significativamente a produção de leite. Nas vacas Holstein, os bancos baseados em Leucaena,
ranúnculo e amendoim forrageiro produziram até 46,8 kg de leite por hectare e por dia. Em
vacas Jersey, foram alcançados 20 kg de leite por hectare por dia, e em vacas Pardo-Suíças,
27,6 kg de leite por hectare por dia. A Leucaena e o Matarratón apresentaram os maiores teores
de proteína, chegando a 28,2%. O Matarratón também se destacou pela sua elevada produção
de matéria seca, com 55,5-80,6 toneladas por ano. Este estudo demonstra que os bancos de
proteínas são uma alternativa eficaz para melhorar a produção leiteira a nível nacional. A
variedade de espécies proteicas e a sua adaptação aos diversos ecossistemas do Equador
sublinham o seu potencial para otimizar a alimentação e a produtividade do gado.
Palavras-chave: Nutrição bovina, Produção leiteira, Sustentabilidade agrícola, Eficiência
alimentar
Introducción
El sector ganadero se ha convertido en el referente de la producción agropecuaria; ya
que aporta con el 40 % a la seguridad alimentaria de casi 1300 millones de personas en el
mundo. Constituye uno de los sectores de más pido crecimiento en la economía; por ende,
ofrece oportunidades para el desarrollo económico-productivo de la población mundial (FAO,
2018).
Los forrajes cultivados, tanto perennes como de ciclo corto, son los más utilizados ya
que son baratos y prácticos y se pueden producir en las zonas ganaderas. Durante la
alimentación de los rumiantes, son muchos los factores que influyen en mayor o menor medida
en la respuesta del animal, según estén implicados en el proceso de conversión alimenticia del
rumiante de alimentos fibrosos (forraje, restos de cosecha, etc.) para la obtención de productos
como la carne o leche (Cárdenas, 2016).
Por otro lado, Anzola et al. (2014) mencionan que uno de los principales problemas que
afronta la ganadería especialmente la de leche, es la producción en la época seca de alimentos
para el ganado, en cuanto a cantidad, calidad. El ganado bovino debe ser alimentado con dietas
ricas en energía y proteínas para obtener y mejorar la producción de leche y carne.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
490
En los últimos años se ha investigado sobre el cultivo de especies leñosas en bloques
compactos y alta densidad (banco de proteína), con el fin de aumentar la producción de biomasa
forrajera como suplemento alimenticio de animales en diferentes sistemas de producción
(Pérez, 2010). Son la manera más intensiva de producción de forraje en plantas leñosas,
mediante la plantación de monocultivos de árboles o arbustos con alto valor nutricional como
es el alto contenido de proteína. Los bancos proteicos son espacios destinados exclusivamente
para la suplementación animal, por lo que es conveniente ubicarlos cerca de las instalaciones
de manipulación y alimentación para que puedan ser suministrado a los a los bovinos
(Martínez, 2020).
Dependiendo de la zona climática, existen numerosos árboles y arbustos forrajeros
disponibles para su uso en bancos de proteína. Cada especie se adapta a determinadas
condiciones de altitud, humedad y suelo, y requiere un manejo agronómico apropiado
(FEDEGAN, 2014). En este contexto, esta investigación se enfocó en evaluar la influencia de
los bancos de proteína en la dieta de bovinos, determinando su impacto en la producción lechera
y las especies vegetales más efectivas para este propósito.
Metodología
Enfoque metodológico
Esta investigación se basó en un enfoque documental no experimental, la cual se ajusta
a la selección e interpretación de toda la información recopilada sobre los bancos de proteína a
través de la lectura analítica de documentos y materiales bibliográficos consultados, con el fin
de obtener los suficientes antecedentes para profundizar en las teorías. El método empleado es
de tipo exploratorio investigativo. Para cumplir con los objetivos planteados se realizó una
búsqueda detallada de toda la información bibliográfica de los últimos años, obtenidas de las
principales bases de datos como son libros, artículos científicos, revistas, folletos, ginas web,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
491
Google académico y repositorios de tesis. Se realizó una lectura crítica y detallada de los
principales documentos bibliográficos seleccionados, posteriormente se identificaron y
agruparon por separado los documentos que contengan información que sustenten el trabajo.
Resultados
Los resultados de los análisis bromatológicos de las especies más utilizadas en un banco
de proteína se presentan en la Tabla 1. Todas las especies analizadas contienen más del 15%
de proteína, cumpliendo así con el valor mínimo para ser consideradas aptas para un banco de
proteína, según Martínez (2020). El contenido de proteína varió entre 20,0% y 28,2%, con los
valores más altos observados en la Leucaena (28,2%) y el Matarratón (28,2%). En cuanto a la
digestibilidad in vitro de la materia seca, la morera mostró el mayor porcentaje con un 79,3%,
lo que indica que una mayor cantidad de alimento permanece en el tracto digestivo del animal
para ser digerido, conforme a lo reportado por Saavedra y Rodríguez (2018). Según Martínez
(2020), las especies consideradas en un banco de proteína deben tener s del 50% de
digestibilidad. La fibra detergente ácida (FDA) mostró valores similares entre las especies, con
un ligero predominio de la alfalfa, que alcanzó el 38,56%, de acuerdo con lo reportado por
Capacho et al. (2018). Sin embargo, los valores de fibra detergente neutra (FDN) variaron
significativamente, siendo el trébol blanco la especie con menor contenido de FDN (25,24%)
y la alfalfa la que presentó el valor más alto (49,50%). Los niveles de ceniza oscilaron entre
2,10% en alfalfa y 12,60% en botón de oro. Los valores de calcio fueron similares entre las
diferentes especies, al igual que los valores de fósforo.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
492
Tabla 1.
Análisis bromatológicos de las especies más utilizadas en los bancos de proteína.
Especie
Proteína
(%)
DIVMS
FDA
(%)
FDN
(%)
Cenizas
(%)
Fosforo
(%)
Fuente
Leucaena
28,2
52,7
23,6
27,7
8,15
0,19
Molina et
al. (2013)
Botón de
oro
27,49
71,0
24,11
40,44
12,60
0,38
Carrión y
Palacios
(2022)
Matarratón
28,2
62,2
25,1
32,7
9,02
0,24
Molina et
al. (2013)
Morera
20,0
79,3
28,2
42,3
9,60
0,24
Saavedra
y
Rodríguez
(2018)
Maní
forrajero
24,50
66,42
21,3
31,3
8,80
0,18
Godoy et
al. (2012)
Trébol
blanco
24,92
76,25
22,03
25,24
11,17
0,21
Oliva et
al. (2018)
Alfalfa
21,10
50,26
38,5
49,5
2,10
0,36
Capacho
et al.
(2018)
Nota: Autores (2024)
En la Tabla 2 se presenta la producción anual de materia seca por hectárea. Según el
estudio de Molina et al. (2013), el Matarratón mostró la mayor producción, con valores entre
55,5 y 80,6 toneladas por hectárea. En contraste, el trébol blanco presentó el menor
rendimiento, con valores que oscilaron entre 5 y 13,3 toneladas por hectárea, conforme al
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
493
estudio de Gutiérrez et al. (2018). Las otras especies evaluadas no mostraron variaciones
significativas, ya que sus valores no superaron las 30 toneladas por hectárea.
Tabla 2.
Producción de materia seca por hectárea por año.
Especie
Producción anual
(toneladas)
Autor
Leucaena
7-25
Gonzalez (2018)
Matarratón
55,5-80,6
Molina et al. (2013)
Morera
19-28
Martín et al. (2014)
Botón de oro
24-35
Arronis (2014)
Maní forrajero
10-20
Mamédio et al. (2020)
Trébol blanco
5-13,3
Gutiérrez et al. (2018)
Alfalfa
20,27-14,51
Flórez (2015)
Nota: Autores (2024)
En la Tabla 3 se presentan los requerimientos nutricionales para el establecimiento de
las diferentes especies vegetales utilizadas como bancos de proteína. Según la literatura citada,
se observaron varios datos importantes a considerar para la implementación de bancos
proteicos en cualquier región del país.
Tabla 3.
Requerimientos edafoclimáticos de las especies utilizadas en los bancos de proteína.
Especie
Altitud
(msnm)
Temperatura
(°C)
Ph
Precipitaciones
(mm)
Suelo
Autor
Leucaena
0-200
16-32
6-7,5
600-2000
Alcalino
Gonzalez
(2018)
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
494
Matarratón
0-1500
20,7-29,2
4-7
600-8000
Alcalino
Martínez
(2020)
Morera
800-
1500
24-28
6,5-6,8
600-2.500
Porosos
alcalinos
Medina et
al. (2019)
Botón de
oro
0-2400
14-27
5-7,5
800-4000
Ácidos y
neutros
Arronis
(2014)
Maní
forrajero
01800
17-27
4.5
7.2
12003000
Alcalino
Mamédio
et al.
(2020)
Trébol
blanco
1800-
3200
10-20
5,5-7,5
900
Pesados
alcalinos
Gutiérrez
et al.
(2018)
Alfalfa
700-
4000
15-25
5-6
400-1200
Alcalino
Flórez
(2015)
Nota: Autores (2024)
En la Tabla 4 se presentan los valores de la producción lechera con la implementación
de bancos proteicos. Según Bueno et al. (2015), al implementar bancos de proteína en bovinos
lecheros de la raza Jersey, el rendimiento es de 20 kilogramos de leche por hectárea por día
utilizando un sistema de callejones que incluye especies vegetales como alfalfa, Leucaena y
trébol blanco, con una carga animal de 3 vacas por hectárea y un tiempo de pastoreo de 2 horas
diarias. Por otro lado, rdenas (2016) reportó que en su estudio con vacas Holstein, la
implementación de bancos de proteína basados en Leucaena, botón de oro y maní forrajero
mediante un sistema de ramoneo, con un tiempo de pastoreo de 2.5 horas al día, se logró una
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
495
producción de 46.8 kilogramos de leche por hectárea al día, con una carga animal de 4 vacas
por hectárea. Además, Aguilar et al. (2019) indicaron que la implementación de bancos
proteicos de trébol blanco, alfalfa y trébol rojo resultó en una producción de 25.25 kilogramos
de leche por hectárea al día en vacas Holstein, con una carga de 2.5 vacas por hectárea y un
tiempo de pastoreo de 1 hora diaria en un sistema de callejones. Sin embargo, Anzola et al.
(2014) afirmaron que la inclusión de un banco de proteína compuesto por alfalfa y trébol rojo
y blanco produjo entre 9.0 y 9.3 kilogramos de leche por vaca por día.
Tabla 4.
Producción lechera utilizando bancos de proteína.
Raza
Sistema
de
producci
ón
Especie
utilizada
Tiempo
de
pastoreo
diario
(h/día)
Carga
animal
(vacas
/ha)
Producc
ión de
leche
(kg
leche/ha/
día)
Autor
Jersey
Callejones
Alfalfa,
Leucaena,
Trébol
Blanco
2
3
20
Bueno et
al. (2015)
Holstein
Ramoneo
Leucaena,
Boton de
oro, Mani
forrajero
2.5
4
46.8
Cárdenas
(2016)
Holstein
Callejones
Trebol
blanco,
Alfalfa,
Trebol
rojo
1
2.5
25.25
Aguilar
et al.
(2019)
Holstein
Callejones
Boton de
oro, Mani
forrajero
2
3
30.15
Fernánde
z (2017)
Brown
Swiss
Callejones
Leucaena,
Morera
1.5
3
27.6
Requelm
e y
Bonifaz
(2012)
Nota: Autores (2024)
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
496
Discusión
Los bancos de proteínas para ramoneo permiten que los animales ingresen y consuman
las hojas directamente. Este tipo de banco requiere el uso de cercas eléctricas para controlar la
alimentación durante dos horas al día, ya que algunas especies contienen taninos y alcaloides.
Por ejemplo, la Leucaena contiene mimosina, que puede envenenar a los animales si se
consume en exceso (Alonso et al., 2021). Es recomendable implementar el banco de proteínas
cerca del lugar donde se recoge el pienso cosechado (corte y acarreo) o donde se controle de
manera más eficiente bajo el sistema de ramoneo, lo que reducirá los costos de producción y
manejo de los bancos proteicos (Cárdenas, 2016).
En un estudio realizado por Fernández (2017) con vacas Holstein, la producción diaria
de leche por hectárea fue de 30.15 kilogramos, utilizando un banco proteico a base de botón de
oro y maní forrajero, con una carga animal de 3 vacas por hectárea y pastoreando en un sistema
de callejones durante 2 horas diarias. Requelme y Bonifaz (2012); Cisneros y Gallardo (2014)
manifestaron que la inclusión de Leucaena y morera como banco de proteína en vacas de la
raza Brown Swiss produjo 27.6 kilogramos de leche por hectárea al día, en un sistema de
callejones con una carga animal de 3 vacas por hectárea pastoreando 1.5 horas diarias.
Según Bacab et al. (2013) y Mier (2014), el uso exclusivo de Leucaena como banco de
proteína puede incrementar la producción de carne hasta en un 30%, debido a su alto contenido
de vitaminas, proteínas y carotenos, además de su preferencia por el ganado. En otro estudio
realizado por Saavedra y Rodríguez (2018) con vacas Holstein, la inclusión de morera en la
dieta de los rumiantes incrementó la producción de leche a 12.6 litros por vaca por día por cada
ordeño, concluyendo que el uso de morera en altas proporciones puede reemplazar el uso de
concentrados en bovinos lecheros debido a su alto valor nutricional.
Cabe recalcar que un banco de proteína tiene como objetivo utilizarse como suplemento
alimenticio en las dietas de los bovinos. Los animales deben pastorear durante periodos cortos
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
497
de una o dos horas como máximo, ya que el exceso de estas plantas puede intoxicar a los
animales debido a la presencia de taninos y alcaloides, como en el caso de la Leucaena que
contiene mimosina (Martínez, 2020). Para el establecimiento, se puede utilizar material
vegetativo (asexual), que se puede obtener de cercas vivas o de árboles o arbustos podados
usados para dar sombra a los animales. Es muy importante que el material seleccionado sea
muy palatable para los animales y no produzca ningún tipo de toxicidad (taninos, alcaloides)
(Milera et al., 2014; Valarezo, 2012).
Conclusión
El establecimiento de bancos de proteínas incrementa significativamente la producción
lechera, dado que las especies utilizadas proporcionan un suplemento alimenticio óptimo para
los bovinos gracias a su alta calidad nutricional, con contenidos de proteína superiores al 15%.
En particular, los bancos proteicos basados en Leucaena, botón de oro y maní forrajero han
demostrado ser especialmente efectivos, alcanzando producciones diarias de hasta 46.8
kilogramos de leche por hectárea en vacas Holstein, lo que los posiciona como una de las
mejores opciones para su implementación.
Además, los bancos de proteínas representan una excelente alternativa alimenticia para
mejorar la producción lechera a nivel nacional, dado que existe una amplia variedad de especies
proteicas que pueden adaptarse a diferentes condiciones locales. Esto proporciona flexibilidad
y eficiencia en la implementación de estos sistemas, contribuyendo al aumento de la
productividad y sostenibilidad del sector ganadero.
Referencias bibliográficas
Aguilar C, Solorio F, Ku J, Magaña J, Santos J. 2019. Producción de leche y carne en sistemas
silvopastoriles. Bioagrociencias: 1-8.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
498
Alonso Á, Castillo G, Iriban C, Martínez A. 2021. Gestión de tecnologías que propician base
alimentaria eficiente en unidades ganaderas. Ciencias Holguín.
Anzola Vásquez H, Durán Muriel H, Rincón Solano JC, Martpinez Román J. 2014. "El uso
eficiente de los forrajes tropicales en la alimentación de los bovinos". Revista Ciencia
Animal.
Arronis V. 2014. Banco Forrajero de Botón de Oro Tithonia diversifolia. InfoAgro, 2
Bacab H, Madera N, Solorio F, Vera F, Marrufo D. 2013. Los sistemas silvopastoriles
intensivos con Leucaena leucocephala: una opción para la ganadería tropical. Revista
de investigación y difusión científica agropecuaria.
Beltrán-Jimenez, S. S., Gómez-Reina, M. Ángel, Monsalve-Estrada, N. Y., Ospina-Ladino, M.
C., & López-Muñoz, L. G. (2023). Optimización del Overrun (aireado), del
rendimiento, de los sólidos solubles y los costos de un helado mediante el diseño de
mezclas. Journal of Economic and Social Science Research, 3(4), 6883.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n4/81
Bueno G, Pardo Ó, Pérez O, Cerinza Ó, Pabón D. 2015. Bancos forrajeros en sistemas
agrosilvopastoriles para la alimentación animal en el piedemonte del Meta.
Villavicencio (Colombia): Corpoica. 88.
Capacho A, Flórez D, Hoyos, J. 2018. Biomasa y calidad nutricional de cuatro variedades de
alfalfa para introducir en Pamplona, Colombia. Revista Ciencia y Agricultura, 15: 61-
67.
Cárdenas L. 2016. Importancia de los bancos proteicos en los sistemas de producción de leche.
39-42.
Carrión L, Palacios R. 2022. Comportamiento agronómico y composición química del botón
de oro (Tithonia diversifolia) en la parroquia Guasaguanda del cantón La Maná.
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C.
(2023). Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.25
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C.
(2023). Guía de Biotecnología Ambiental. In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y
Tendencias (pp. 671). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.16
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C.
(2023). Prácticas de laboratorio y cuestionario sobre biotecnología ambiental.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
499
In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias (pp. 92117). Editorial Grupo
AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.18
Cisneros P, Gallardo F. 2014. Tecnologías silvopastoriles para la ganadería bovina sustentable
en el trópico. Buenas prácticas en ganadería doble propósito. GIRARZ: 281-288.
Correa-Salgado, M. de L., Herrera-Feijoo, R. J., Ruiz-Sánchez, C. I., & Guamán-Rivera, S. A.
(2024). Fundamentos de Bioquímica Vegetal. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.68
FAO. 2018. Integrando la reversión de la degradación de tierras y reduciendo los riesgos de
desertificación en provincias vulnerable. Proyecto de Ganadería climáticamente
inteligente.
FEDEGAN. 2014. Ganadería Colombiana Sostenible. Obtenido de
http://www.fedegan.org.co/programas/ganaderia-colombiana-sostenible.
Fernández A. 2017. Producción de carne y leche bovina en sistemas pastoriles. INTA.
Flórez D. 2015. La alfalfa (Medicago sativa): origen, manejo y producción. Conexión
Agropecuaria JDC: 27-43.
Godoy V, Barrera A, Vivas R, Quintana J, Peña M, Villota L, Avellaneda J. 2012. Evaluación
fenológica y digestibilidad in vivo de la leguminosa forrajera (Arachis pintoi) en
diferentes edades de corte. Ciencia y Tecnología: 7-16.
Gonzalez K. 2018. Laucaena (Leucaena leucocephala). Zootecnia, Veterinaria y Producción
Animal.
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., & Ruiz-Sánchez, C. I.
(2023). Respuestas productivas de cuyes (Cavia porcellus) a la suplementación con
harina de amaranto (Amaranthus caudatus) y curcuma (Curcuma longa): Un enfoque
innovador para la cuyicultura sostenible. In Sinergia Científica: Integrando las
Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 114). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.20
Gutiérrez A, Hernández A, Vaquera H, Zaragoza J, Luna M, Reyes S, Gutiérrez D. 2018.
Análisis de crecimiento estacional de trébol blanco (Trifolium repens L.). Agro
productividad: 62-68.
Herrera-Feijoo, R. J. (2024). Principales amenazas e iniciativas de conservación de la
biodiversidad en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 33
56. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
500
Herrera-Feijoo, R. J., Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., & Andrade, J. C.
(2023). Análisis bibliométrico como una herramienta en la biotecnología ambiental.
In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias (pp. 7291). Editorial Grupo
AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.17
Ibarra-Navarrete, Y. S., & Pinargote-Mendoza, E. R. (2023). Ácido oxálico, alternativa
orgánica para el control de varroasis (Varroa destructor) en abejas (Apis mellifera).
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.63
Mamédio D, Soares C, Ferreira A, Santana D. 2020. Efecto del manejo del suelo y
espaciamiento de siembra en el establecimiento de la mezcla de pasto-estrella-púrpura
(Cynodon nlemfuensis cv. BRS Lua) y maní forrajero (Arachis pintoi cv. Belmonte) en
área degradada de Brachiaria brizantha. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias: 241-
254.
Martín J, Pentón G, Noda Y, Contino Y, Díaz M, Ojeda F, Prieto M. 2014. Comportamiento
de la morera (Morus alba L.) y su impacto en la producción animal y la crianza de
gusanos de seda en Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola: 73-78.
Martínez F. 2020. Bancos de Proteína. Info Pastos y Forrajes.
Martínez F. 2020. Ficha Técnica Matarraton (Gliricidia sepium). Info Pastos y Forrajes.
Medina M, García D, Moratinos P, Cova L. 2019. La morera (Morus spp.) como recurso
forrajero: Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia Tropical.
Mier K. 2014. Evaluación productiva de bancos forrajeros (energía y proteína) utilizadas en el
proyecto lechero en la granja experimental de la UFPSO.
Milera M, López O, Alonso O. 2014. Principios generados a partir de la evolución del manejo
en pastoreo para la producción de leche bovina en Cuba. Pastos y Forrajes: 382-391.
Molina I, Cantet J, Montoya S, Correa G, Barahona R. 2013. Producción de metano in vitro de
dos gramíneas tropicales solas y mezcladas con Leucaena leucocephala o Gliricidia
sepium. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia: 15-31.
Molina I, Cantet J, Montoya S, Correa G, Barahona R. 2013. Producción de metano in vitro de
dos gramíneas tropicales solas y mezcladas con Leucaena leucocephala o Gliricidia
sepium. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia: 15-31.
Oliva M, Valqui L, Meléndez J, Milla M, Leiva S, Collazos, Maicelo J. 2018. Influencia de
especies arbóreas nativas en sistemas silvopastoriles sobre el rendimiento y valor
nutricional de Lolium multiflorum y Trifolium repens. Scientia Agropecuaria: 579-583.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
501
Pérez O. 2010. Manual Del Miso de Chachafruto (Erythrina Edulis). Obtenido de
http://www.cartidownload.ro/Diverse/87688/Manual_Del_Miso_de_Chachafruto
Ramos-Acuña, H. E., Palomino-Pastrana, P. A., Yaulilahua-Huacho, R., Zela-Payi, N. O.,
Sumarriva-Bustinza, L. A., Porras-Roque, M. S., & Camposano-Córdova, A. I. (2023).
Transformando la Ganadería: Evaluación de las Explotaciones de Vacunos. Editorial
Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.31
Requelme N, Bonifaz N. 2012. Caracterización de sistemas de producción lechera de Ecuador.
La Granja, 15(1).
Ruiz Sánchez, C. I., Herrera Feijoo, R. J., Correa Salgado, M. de L., & Peñafiel Arcos, P. A.
(2023). Fundamentos Teóricos de Química Inorgánica. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.19
Ruiz-Sánchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., Correa-Salgado, M. de L., & Hidalgo-Hugo, L. D.
(2023). Principios Básicos de Bioquímica para Agroecología. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.23
Saavedra G, Rodríguez C. 2018. Evaluación del uso de morera (Morus alba) y tilo (Sambucus
nigrans) sobre algunos pametros productivos en ganado lechero. Revista Veterinaria
y Zootecnía: 14-26.
Valarezo J. 2012. Los sistemas silvopastoriles como alternativa para la producción sostenible
de bovinos en la Amazonía sur ecuatoriana. CEDAMAZ.
Vargas-Fonseca, A. D., Borja-Cuadros, O. M., & Cristiano-Mendivelso, J. F. (2023b).
Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región
ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos
jurídicos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.34
Viteri-Robayo, C. P., Mallitasig-Endara, F. V. ., Tapia-Barahona, S. A., Robayo-Zurita, V. A.,
Lozada-Tobar, L. A., Cruz-Hidalgo, P. A., Camacho-Aldaz, M. P., Hidalgo-Morales,
K. P., Fiallos-Altamirano, F. F., Ortiz-Gavilanes, J. I., Gutiérrez-Lozada, A. E.,
Cabrera-Beltran, L. J., Iza-Iza, S. P., Arteaga-Almeida, C. A., Bustillos-Ortiz, A. A.,
Bustillos-Ortiz, D. I. ., Pomboza-Tamaquiza, P. P., Ulcuango-Ulcuango, K. del C.,
Moreno-Mejía, C. R., Guanga-Lara, V. E., & Galarza-Esparza, W. B. (2023)
Antropología Alimentaria. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.39