Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
Neurociencia de las Adicciones: Una escala para medir el
consumo de pornografía en Ecuador
Neuroscience of Addictions: A scale to measure pornography consumption
in Ecuador.
Neurociência das Dependências: Uma escala para medir o uso de
pornografia no Equador
Triviño Burbano, María Vanessa
1
Universidad Politécnica Salesiana
mtrivino@ups.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5812-9788
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5 /n1/373
Como citar:
Triviño Burbano, M. V. (2024). Neurociencia de las Adicciones: Una escala para medir el
consumo de pornografía en Ecuador. Código Científico Revista de Investigación, 5(1), 137
151.
Recibido: 01/05/2024 Aceptado: 17/06/2024 Publicado: 30/06/2024
1
Licenciada en Psicología Educativa por la Universidad Laica Vicente de Guayaquil, posee una Maestría en
Neuropsicología y Educación otorgada por la Universidad Internacional de la Rioja, España. Actualmente es
docente de la Universidad Politécnica Salesiana.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
138
Resumen
La presenta investigación busca evidenciar la relación entre la neurociencia de las adicciones
y el consumo de pornografía en Ecuador, enfatizando en los mecanismos neurobiológicos y el
contexto cultural. El escrito revela que el consumo excesivo de pornografía puede provocar
una afectación en los circuitos cerebrales de recompensa, generando cambios neuroquímicos
similares a los que se observan en otras formas de adicción. Varios países han creado recurso
para medir este consumo en sus territorios, por ello se ha desarrollado y adaptado una escala
para medir el consumo de pornografía en la población adulta ecuatoriana. Este instrumento
permitiría evaluar de forma precisa y contextualizada los patrones de consumo y sus posibles
efectos en el bienestar y desarrollo personal de la comunidad. El instrumento de Curo y
Conovilca (2019) se lo ha adaptado a la cultura ecuatoriana, despejando algunas dimensiones
y se ha compartido en distintas redes sociales, para ser analizado en el programa SPPS V. 29.
Se evidenció que el 44,7% lo hace a diario; 34% semanal; 19,7% lo ejecuta mensualmente y el
1,0% de manera anual. Así como también indicó que los jóvenes entre 18 a 28 años son quienes
más observan estos contenidos, sin importar que sean hombres o mujeres. Es necesario integrar
la neurociencia, la psicología y la salud pública para abordar los desafíos asociados al consumo
de pornografía en el contexto ecuatoriano, promoviendo estrategias formativas y preventivas,
y sobre todo de intervención efectiva para entendimiento empático y completo de este nuevo
fenómeno omnipresente y asequible.
Palabras claves: Neurociencia, Adicción, Pornografía, Psicología, Sexualidad.
Abstract
The present research seeks to demonstrate the relationship between the neuroscience of
addictions and pornography consumption in Ecuador, emphasizing the neurobiological
mechanisms and the cultural context. The paper reveals that the excessive consumption of
pornography can cause an affectation in the brain reward circuits, generating neurochemical
changes similar to those observed in other forms of addiction.Several countries have created
resources to measure this consumption in their territories, therefore a scale has been developed
and adapted to measure pornography consumption in the Ecuadorian adult population. This
instrument would allow an accurate and contextualized evaluation of consumption patterns and
their possible effects on the well-being and personal development of the community. The Curo
and Conovilca (2019) instrument has been adapted to Ecuadorian culture, clearing some
dimensions and shared in different social networks, to be analyzed in the SPPS V. 29 program.
It was found that 44.7% do it daily; 34% weekly; 19.7% do it monthly and 1.0% annually. It
also indicated that young people between 18 and 28 years of age are the ones who most watch
these contents, regardless of whether they are men or women. It is necessary to integrate
neuroscience, psychology and public health to address the challenges associated with
pornography consumption in the Ecuadorian context, promoting formative and preventive
strategies, and above all effective intervention for empathetic and comprehensive
understanding of this new omnipresent and accessible phenomenon.
Keywords: Neuroscience, Addiction, Pornography, Psychology, Sexuality.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
139
Resumo
A presente investigação procura demonstrar a relação entre a neurociência das dependências e
o consumo de pornografia no Equador, dando ênfase aos mecanismos neurobiológicos e ao
contexto cultural. O trabalho revela que o consumo excessivo de pornografia pode causar uma
afetação nos circuitos de recompensa do cérebro, gerando alterações neuroquímicas
semelhantes às observadas noutras formas de dependência. Vários países criaram recursos para
medir este consumo nos seus territórios, pelo que se desenvolveu e adaptou uma escala para
medir o consumo de pornografia na população adulta equatoriana. Este instrumento permitiria
uma avaliação precisa e contextualizada dos padrões de consumo e seus possíveis efeitos sobre
o bem-estar e o desenvolvimento pessoal da comunidade. O instrumento de Curo e Conovilca
(2019) foi adaptado à cultura equatoriana, limpando algumas dimensões e compartilhado em
diferentes redes sociais, para ser analisado no programa SPPS V. 29. Verificou-se que 44,7%
o fazem diariamente; 34% semanalmente; 19,7% o fazem mensalmente e 1,0% anualmente.
Indicou ainda que os jovens entre os 18 e os 28 anos são os que mais visionam estes conteúdos,
independentemente de serem homens ou mulheres. É necessário integrar a neurociência, a
psicologia e a saúde pública para abordar os desafios associados ao consumo de pornografia
no contexto equatoriano, promovendo estratégias formativas e preventivas e, sobretudo, uma
intervenção eficaz para uma compreensão empática e abrangente deste novo fenómeno
omnipresente e acessível.
Palavras-chave: Neurociência, Dependência, Pornografia, Psicologia, Sexualidade.
Introducción
La neurociencia es una disciplina que se encarga del estudio del sistema nervioso, sus
enfermedades y ayuda a la compresión del comportamiento humano. De acuerdo con
Echevarría (2022), menciona que esta ciencia empieza con las trepanaciones para identificar
las anomalías de los pacientes. Se toma como ejemplo a Edwin Smith que utiliza la palabra
“cerebro” ocho veces en su papiro, luego aparece Hipócrates, Aristóteles, Galeno, quienes
indican sobre las funciones mentales. Vesalio muestra una descripción más detallada sobre las
estructuras cerebrales. En el transcurso del tiempo los aportes de Luria fueron importantes para
la construcción de la neuropsicología hasta la actualidad con el autor Portellano y la
estimulación de las funciones ejecutivas, técnicas de neuroimagen. Abellaneda et al., (2023)
indican sobre la relación de la neurociencia con las adicciones, determinando al consumo de
alcohol, tabaco y otras sustancias como un trastorno psiquiátrico que afecta al sistema de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
140
recompensa cerebral. Según Orozco (2023), DSM-5 rechazó la propuesta de añadir la adicción
a la pornografía como un “trastorno hipersexual”, pero aparece como un Comportamiento
Sexual Compulsivo.
La neurociencia aporta la base científica para comprender al cerebro con una adicción.
Los circuitos de recompensa poseen un rol importante cuando un individuo esta expuesto al
consumo de pornografía. Ferreiro (2024), indica que los circuitos de recompensa son un
sistema complejo que involucra varias regiones cerebrales, como el núcleo accumbens, el área
tegmental ventral, córtex prefrontal y el hipotálamo, sistema encargado de responder a
estímulos placenteros de la vida, donde libera al neurotransmisor denominado dopamina,
molécula clave de recompensa. Cuando un individuo experimenta una situación gratificante,
las neuronas en el área tegmental ventral se activan y las vesículas de las membranas
presinápticas ejercer la función de liberar la hormona del placer en el núcleo accumbens.
Villena (2023) indica que el consumo de pornografía activa los circuitos de recompensa del
cerebro, proceso similar al de una sustancia estupefaciente. Esta respuesta neuroquímica
fortalece la asociación entre el consumo de pornografía y el placer, lo que genera un ciclo
repetido en busca de gratificación. Se toma como referencia la liberación de endorfinas, que
puede contribuir a los sentimientos de placer y recompensa ligados con el consumo
pornográfico. Actúan como neuromodulares en la respuesta del cerebro a la pornografía y
pueden influir en la intensidad y la naturaleza del placer experimentado. Los circuitos de
recompensa se encuentran interconectados con otras áreas cerebrales que tienen como función
la toma de decisiones y la inhibición de la conducta.
Sin embargo, el consumo excesivo de pornografía puede alterar la función de esta
región cerebral, disminuyendo la ejecución de las actividades laborales, escolares o personales.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
141
Las causas de este consumo de pornografía puede ser la carencia de modelos sexuales sanos
dentro del ámbito familiar y educativo al no proporcionar la información adecuada a tiempo.
Morales et al., (2024) destacan que el consumo de pornografía se ha incrementado en
los últimos años por la accesibilidad al mundo digital que posee la sociedad, en especial, los
adolescentes que con tan solo un clic pueden trasladarse a cualquier parte gracias a la
inteligencia artificial. Los autores describen que en España encuestaron a una población
estudiantil de ESO, la mayoría afirmo que algún momento consumió pornografía por primera
vez a los 13 años, mientras que otros mencionaron que fue a los 10 años. La pornografía se ha
convertido en un fenómeno global que está dejando su huella en Ecuador. Además, el
anonimato, elimina muchas barreras sociales que podrían haber inhibido el acceso en el pasado.
De acuerdo con varios reportajes digitales de los principales medios de telecomunicación
indican que a partir del año 2019 y 2020 producto de la pandemia COVID-19 se ha
evolucionado este consumo, pero según Estudio sobre el estado de la trata de personas en
Ecuador publicado en noviembre del 2011, especifica que desde los años 2005 al 2007 empieza
el abuso sexual y el tráfico de personas, desde 2010 con la ayuda de la tecnología se inicia el
proceso digital de estos contenidos que se han ido desarrollando e incluso lamentablemente en
el círculo familiar, los progenitores venden contenido en redes de sus hijos por falta de empleo.
En el año 2019, el diario El Universo, reporta que las páginas pornográficas se
encuentran entre las diez más visitadas, que pasamos de libros gratis online al consumo de estas
imágenes y videos. Se evidencian casos de familias que se dedicaban a la venta de este
contenido infantil en las redes. Es importante destacar que cada mes en el país se registran una
tasa de 2 a 3 casos. El impacto del consumo de pornografía en la sociedad ecuatoriana ha
generado debate. Algunas personas argumentan que puede tener efectos negativos, como la
distorsión de las expectativas sobre las relaciones sexuales o el aumento de la objetivación
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
142
sexuales. En términos legales, Ecuador tiene COIP (Código orgánico integral penal), que
prohíbe la producción y distribución de pornografía infantil, al igual que muchos otros países.
En cuanto a los comportamientos socioculturales hacia el consumo de pornografía,
pueden variar según la ciudad, costumbres y religión. En conclusión, esta nueva droga provoca
un cambio en los individuos en Ecuador, al igual que a otros países, por ello es necesario
ejecutar mecanismos de promoción y prevención, así como también tener una escala que
permita medir estas conductas.
El objetivo principal de la investigación es desarrollar una escala para medir consumo
de pornografía en Ecuador considerando aspectos como la frecuencia, la intensidad, el impacto
percibido en la vida cotidiana, las relaciones interpersonales y evidenciar como afecta a los
circuitos cerebrales de recompensa y la neuroquímica, utilizando la neurociencia de las
adicciones de base teórica. Se busca identificar patrones de consumo de pornografía en los
diferentes grupos demográficos de las ciudades principales: Guayaquil, Quito y Cuenca. A
través de este escrito, se espera proporcionar herramientas prácticas para la evaluación y la
intervención oportuna en casos que pueden generar efectos negativos en el bienestar emocional
de los individuos. Este estudio no solo busca contribuir al conocimiento científico sobre el
tema, sino que también podría informar a la comunidad política para la ejecución de programas
de salud pública destinados a mitigar posibles riesgos asociados.
Metodología
Diseño
El diseño de esta investigación es tipo básica, no experimental y descriptiva porque
busca proporcionar evidencias psicométricas de una escala de evaluación de adicción a la
pornografía en adultos ecuatorianos.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
143
Población:
La población del estudio fue integrada por 300 adultos de las siguientes edades que se
encuentran reflejadas en la escala de Likert: (Tabla 1). 1: 18 28 años 2: 29 39 años,3: 40
50 años, 4: 51 - 61años, 5: 62 72 años. Divididos en nero 1 (masculino) y 2 (femenino).
(Tabla 2). Representan a las ciudades principales: 1: Guayaquil, 2: Quito, 3: Cuenca. (Tabla 3).
Técnica
La técnica empleada para esta investigación fue la encuesta a través de un formulario
de Google compartido por las plataformas digitales como: Whatsapp, Linkedln, Instagram.
Instrumento
Se ejecutó una adaptación al cuestionario de consumo de pornografía Curo y Conovilca
(2019), porque nuestra prueba consta de 20 reactivos a diferencia de la primera que posee 18
preguntas. Además, se hizo cambio en las dimensiones para población ecuatoriana, añadiendo
Deseo, Distensión, Excitación mutua y Ética.
Técnicas para el procesamiento de datos
Se comparte el formulario a través de las redes sociales a diversos grupos,
posteriormente se procede a insertar la información en el programa SPSS V29; donde se realizó
análisis empleando herramientas de la estastica de las frecuencias.
Resultados
Tabla1:
Análisis de datos por edades
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Válido
1
219
73,0
73,0
2
51
17,0
17,0
3
24
8,0
8,0
4
4
1,3
1,3
5
2
,7
,7
Total
300
100,0
100,0
Nota: Autores (2024)
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
144
Se evidencia que el 73,0% de la población que más consume pornografía en Ecuador
pertenece a los jóvenes entre 18 a 28 años, mientras el 17,0% corresponde a los participantes
de 29 a 39 años, y el 8% se encuentra entre los 40 a 50 años; 1,3 % tiene 51 a 61 años, por
último 0,7% pertenece a los individuos de 62 a 72 años.
Tabla2:
Análisis de datos por sexo
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje valido
Porcentaje acumulado
Válido
1
246
82,0
82,0
82,0
2
54
18,0
18,0
18,0
Total
300
100,0
100,0
Nota: Autores (2024)
Los participantes de acuerdo con su nero se dividen en: 82% de hombres y 18% de
mujeres que afirman consumir pornografía en Ecuador
Tabla3:
Análisis de datos por residencia
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válido
1
280
93,3
93,3
93,3
2
12
4,0
4,0
97,3
3
8
2,7
2,7
100,0
Total
300
100,0
100,0
Nota: Autores (2024)
El 93,3% de los encuestados pertenece a Guayaquil, mientras que el 4,0 a Quito; 2,7%
a Cuenca.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
145
Tabla4:
¿Con qué frecuencia observa pornografía?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válido
1
134
44,7
44,7
44,7
2
104
34,7
34,7
79,3
3
59
19,7
19,7
99,0
4
3
1,0
1,0
100,0
Total
300
100,0
100,0
Nota: Autores (2024)
De acuerdo con la investigación el 44,7% de la población indica que consume
pornografía a diario; 34% lo hace de forma semanal; 19,7% lo ejecuta mensualmente y el 1,0%
de manera anual.
Tabla5:
Cuando lo hace, ¿cuánto tiempo dedica a observar pornografía?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válido
1
63
21,0
21,0
21,0
2
73
24,3
24,3
45,3
3
163
54,3
54,3
99,7
4
1
0,3
0,3
100,0
Total
300
100,0
100,0
Nota; Autores (2024)
El 21,0% de la población menciona que observa pornografía menos de 5 minutos; 24,3
de 5 a 15 minutos; mientras que el 54,3% indica que lo hace entre 15 a 30 minutos; por último,
el 0,3% de 30 a 60 minutos.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
146
Tabla6:
¿Alguna vez se ha masturbado al observar pornografía?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Válido
1
299
99,7
99,7
2
1
0,3
0,3
Total
300
100,0
100,0
Nota: Autores (2024)
El 99,7% de los encuestados afirman que al observar pornografía terminan acudiendo
a la masturbación; mientras que el 0,3% menciona que no lo hace.
Tabla7:
Estadísticos
Edad:
Sexo:
Reside en:
¿Con qué
frecuencia
observa
pornografía?
Cuando lo hace,
¿cuánto tiempo
dedica a observar
pornografía?
Marque la
opción:
¿Alguna vez se ha
masturbado al
observar
pornografía?:
N Válido
00
300
300
300
300
300
Perdidos
0
0
0
0
0
0
Media
0,40
1,18
1,09
1,77
2,34
1,00
Mediana
1,00
1,00
1,00
2,00
3,00
1,00
Moda
1
1
1
1
3
1
Desv. estándar
0,749
0,385
0,372
0,795
0,808
0,058
Mínimo
1
1
1
1
1
1
Máximo
5
2
3
4
4
2
Nota: Autores (2024)
Se evidencia la media, mediana, moda y desviación estándar de la edad, sexo,
residencia, frecuencia, tiempo y si acuden al acto masturbatorio en la población ecuatoriana.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
147
Tabla8:
Estadísticas de grupo
Sexo:
N
Media
Desv. estándar
Media de error estándar
Deseo
1
246
21,7846
1,92256
0,12258
2
54
21,1667
4,67732
0,63650
Distensión
1
246
17,7927
1,93404
0,12331
2
54
18,3519
4,23444
0,57623
Excitación
1
246
31,5976
2,42870
0,15485
2
54
29,6111
7,56710
1,02975
Moral
1
246
23,6341
1,54533
0,09853
2
54
21,0556
5,08574
0,69208
Nota: Autores (2024)
De acuerdo con la investigación se divide el cuestionario en 4 dimensiones que poseen
los siguientes indicadores e ítems. Se evidencia la media y desviación estándar según su sexo.
Tabla9:
Dimensiones
Dimensiones
Indicadores
Ítems
Escala de Medición
Deseo Sexual
Intensidad
1,8,12,14,17
1. En desacuerdo
2. Algo en desacuerdo
3. Ni de acuerdo ni en
desacuerdo.
4. Algo de acuerdo.
5. De acuerdo.
(Escala de Likert)
Distensión
Relajación
2,9,16,19
Excitación mutua
Cambio físico y
emocional
3,4,5,10,13,15,18
Ética y Moral
Actividad
favorable
6,7,10,20
Nota: Autores (2024)
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
148
Discusión
La investigación se basó en identificar y medir el consumo de pornografía en la
población adulta en Ecuador, evidenciando que el 44,7% lo hace a diario; 34% semanal; 19,7%
lo ejecuta mensualmente y el 1,0% de manera anual. Acomo también indicó que los jóvenes
entre 18 a 28 años son quienes más observan estos contenidos, sin importar que sean hombres
o mujeres. Estos resultados son similares a lo encontrado por Vargas y Nevárez (2022), en un
estudio ejecutado a la población mexicana, de 56 individuos, de los cuales 44 (78.6%) fueron
hombres y 12 (21.4%) mujeres, entre 14 y 60 años, cuya participación fue voluntaria, anónima.
La relación entre la pornografía y la neurociencia de las adicciones es compleja y
captura la atención de investigadores y profesionales de la salud mental en los últimos años.
La pornografía, por su accesibilidad va incrementado su consumo y presenta un impacto
significativo en el cerebro y el comportamiento humano. Desde la perspectiva de la
neurociencia, las adicciones son procesos neurobiológicos en los que el cerebro experimenta
cambios que refuerzan el comportamiento de dependencia. En la contrastación el consumo de
pornografía es parecido a las drogas o el juego, en términos de los circuitos cerebrales que se
activan y los cambios químicos.
De acuerdo con Velasco et al., (2024), la neuroplasticidad tiene un rol importante
porque el cerebro se adapta a los estímulos a que aparecen con frecuencia, reforzando las
conexiones neuronales que genera una tolerancia, donde una persona necesita consumir más
pornografía o buscar contenidos más extremos para alcanzar el mismo nivel de gratificación.
La pornografía puede influir en la percepción y las expectativas sexuales de los individuos,
especialmente en los jóvenes, que cosifican a sus compañeros de clases en algunos casos.
Afectando a las relaciones interpersonales. Según García (2024) la neurociencia de las
adicciones y la pornografía buscan respuestas a importantes preguntas sobre cómo nuestro
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
149
cerebro responde a estímulos sexuales y su potencial de acción en su proceso de sinapsis para
liberación de dopamina que influye en el comportamiento humano. Con el avance de los
aportes científicos es necesario adoptar una postura equilibrada que reconozca los riesgos
psicosociales y trabajar en los ejes de promoción y prevención en la comunidad.
Conclusión
La presente investigación posee algunas limitaciones en su población, no se pudo
abordar las 24 provincias, tampoco se encuestó a adolescentes para determinar la frecuencia de
su consumo. Se tuvo que descartar algunas dimensiones del cuestionario adaptado. Otro punto
por mencionar es que el instrumento es una autopercepción de los individuos ante sus niveles
de consumo de pornografía, que se podría testear con otros instrumentos como escala de
depresión y ansiedad para verificar si existe una relación entre ellas. Se recomienda que, en el
contexto de Guayaquil, se debería realizar investigaciones que exploren cómo el acceso de esta
nueva droga afecta a la población, en especial a quienes pueden ser más vulnerables. Según
Sedano et al., (2024), se podría elaborar políticas públicas y programas educativos que ayuden
a mitigar los posibles impactos negativos en la salud mental y el bienestar de la comunidad.
Cuando se discute la sexualidad desde la perspectiva de la neurociencia, es importante
considerar que necesita promover una educación holística sobre la fisiología, anatomía para
que los individuos conozcan y comprendan el funcionamiento de su cuerpo. Se requiere que
las investigaciones asociadas a la neurociencia y sexualidad se realicen bajo las normas éticas,
basadas en los principios de la privacidad y dignidad. De acuerdo con Villena (2023) en su
libro: ¿Por qué no?, destaca las siguientes herramientas de salida, las básicas, una agenda,
planteamiento de metas, cronograma de deportes. Ejercicios de motivación y autoconciencia,
carta de despedida y lista de consecuencias ante consumo. Otro punto es el árbol de logros, de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
150
cualidades, ejercicios de visualización y mindfulness. También se aporta con medidas
preventivas centradas en la conducta, detonantes o desencadenantes: que contengan los
estímulos para evitar recaídas. La comunicación es el recurso adecuado para dejar de lado el
“yo” sin un “tu” o la cultura del yo-yo”, con los adolescentes y jóvenes adultos en los centros
educativos se debe impulsar espacios de intercambios de ideas, ya que la soledad, es una línea
de paso al consumo de pornografía
Referencias bibliográficas
Abellaneda-Pérez, K., Miquel, L., Lusilla-Palacios, P., & Gual, A. (2023). Estimulación
cerebral no invasiva combinada con neuroimagen: Hacia una medicina de precisión en
el tratamiento de las adicciones. adicciones, 35(1), 3-8.
Buitrón, E. A. (2012). Estudio sobre el Estado de la Trata de personas en el Ecuador.
Colmenares-Guillen, L. E., Barrera-Márquez, R. A., & Cerón-Garnica, C. (2024). Análisis del
sexting como factor de riesgo en la difusión de pornografía infantil. CienciAmérica,
13(1), 103-118.
Díaz Rodríguez, F. D. (2024). La neuroplasticidad, la educación y la salud mental. Opuntia
Brava, 16(1).
Echeverría, S. L. V., & Martín, J. I. N. (2022). Propuesta de instrumento para medir de forma
preliminar la adicción a la pornografía en población mexicana. Revista internacional de
investigación en adicciones, 8(1), 40-50.
El Universo. (2019, 30 enero). Pornografía, entre los temas más buscados por los ecuatorianos
en internet.
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/27/nota/7156985/pornografia-temas-
mas-buscados-ecuatorianos-internet/
El Universo. (2024, 12 junio). Más de 70.000 archivos de pornografía infantil se habrían
transferido desde Ecuador. https://www.eluniverso.com/noticias/seguridad/quito-
pornografia-infantil-cuenca-azuay-operativo-nota/
Código Científico Revista de Investigación Vol. 5 Núm. 1 / Enero Junio 2024
151
Ferreiro, J. M., Bodi, A. A. L., & Cercadillo, C. M. (2024). Salud digital y alfabetización
mediática en el ámbito educativo. Revista de Investigación y Educación en Ciencias de
la Salud (RIECS), 9(1), 44-62.
García Aguirre, L. V. (2024). Mente en movimiento: explorando la neuroplasticidad a través
de Educación Física en la experiencia del adulto mayor.
Morales Benito, I., Guardia, J., & Macpherson Mayol, I. (2024). Pornografía on-line y menores.
Diagnóstico, desafíos y propuestas. Cuadernos de Bioética.
Morales, J. A. H. (2024). Análisis de los desafíos actuales en la prevención de los ciberataques
por ransomware.
Moya, A. V. (2023). ¿POR qué NO?: Cómo prevenir y ayudar en la adicción a la pornografía.
Alienta Editorial.
Sedano Colom, s., Lorente-de-Sanz, j., Ballester Brage, l., & Aznar-Martínez, b. (2024).
Acceso, consumo y consecuencias del consumo de pornografía entre adolescentes:
nuevos retos para la educación afectivo-sexual. Pedagogía Social, (44).
Redín Elcid, A. (2024). Impacto de la pornografía en adolescentes.
Orozco, J. D. C. (2023). Caso clínico uso problemático de la pornografía. Introducción a la
sexología clínica y estudio de casos, 237.
Otero, J. M. M. (2024). La restricción del acceso de los menores de edad a la pornografía
online: soluciones desde el derecho. IDP: revista de Internet, derecho y política=
revista d'Internet, dret i política, (40), 8
Velasco, M. F., & Graus, M. E. G. (2024). Influencia esencial de la neuroplasticidad para
optimizar el potencial de aprendizaje en la Educación Primaria. Dilemas
contemporáneos: Educación, Política y Valores.