Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 5 – Núm. E3 / 2024
pág. 165
Nutrición en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Inflammatory Bowel Disease Nutrition
Nutrição na doença inflamatória intestinal
Chadán Casicana, Karina Michelle
Universidad Técnica de Ambato
kchadan0488@uta.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-3765-562X
Guevara Villacis, Mishelts Vanessa
Universidad Técnica de Ambato
mv.guevara@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6620-8689
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/315
Como citar:
Chadán Casicana, K. M., Guevara Villacis, M. V. (2024). Nutrición en Enfermedad
Inflamatoria Intestinal. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 165-183.
Recibido: 23/02/2024 Aceptado: 29/03/2024 Publicado: 30/04/2024
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 165
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Resumen
La enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa son 2 enfermedades crónicas del sistema
digestivo que se conoce como enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La inflamación
persistente del tracto gastrointestinal es un síntoma de estas condiciones, lo que lleva a diversos
síntomas como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso y cansancio. La nutrición desempeña
un papel crucial en el manejo de la (EII), ya que puede influir en la gravedad de los síntomas
y la calidad de vida de los pacientes. Los requerimientos nutricionales en este tipo de pacientes
con EII a menudo experimentan una malabsorción debido a la inflamación y disminución de
absorción intestinal. Es esencial garantizar un adecuado aporte de nutrientes, incluyendo
proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La dieta durante los brotes agudos debe ser una dieta
modificada en la reducción de carga sobre el sistema digestivo, lo cual implica el uso de
fórmulas nutricionales específicas o simplemente la modificación de consistencia de los
alimentos. En cuanto a la suplementación nutricional en algunos casos pueden ser necesarios
un aporte adecuado de nutrientes para mantener un estado nutricional óptimo, las dietas bajas
en residuos en algunos pacientes pueden beneficiarse que limita la ingesta de alimentos fibrosos
y difíciles de digerir lo cual puede ayudar a la irritación del tracto gastrointestinal, algunos
pacientes pueden desarrollar intolerancias alimentarias como a la lactosa, evitar para mejorar
los síntomas gastrointestinales. La hidratación en este tipo de patología es muy importante ya
que por los diferentes síntomas pueden provocar la deshidratación y en algunos casos pueden
requerir de soluciones de rehidratación oral.
Palabras clave: Nutrición, Enfermedad inflamatoria intestinal, Crohn, Colitis ulcerosa.
Abstract
Crohn's disease and Ulcerative Colitis are 2 chronic diseases of the digestive system known as
inflammatory bowel disease (IBD). Persistent inflammation of the gastrointestinal tract is a
symptom of these conditions, leading to various symptoms such as abdominal pain, diarrhea,
weight loss, and fatigue. Nutrition plays a crucial role in the management of IBD, as it can
influence the severity of symptoms and quality of life of patients. Nutritional requirements in
such IBD patients often experience malabsorption due to inflammation and decreased intestinal
absorption. It is essential to ensure an adequate supply of nutrients, including proteins, fats,
vitamins and minerals. The diet during acute flare-ups should be a modified diet in reducing
the burden on the digestive system, which involves the use of specific nutritional formulas or
simply modifying food consistency. As for nutritional supplementation in some cases may be
necessary an adequate supply of nutrients to maintain optimal nutritional status, low residue
diets in some patients may benefit that limits the intake of fibrous foods and difficult to digest
which can help the irritation of the gastrointestinal tract, some patients may develop food
intolerances such as lactose, avoid to improve gastrointestinal symptoms. Hydration in this
type of pathology is very important because the different symptoms can cause dehydration and,
in some cases, may require oral rehydration solutions.
Keywords: Nutrition, Inflammatory bowel disease, Crohn's disease, Ulcerative colitis.
Resumo
A doença de Crohn e a colite ulcerativa são duas doenças crônicas do sistema digestivo
conhecidas como doença inflamatória intestinal (DII). A inflamação persistente do trato
gastrointestinal é um sintoma dessas doenças, levando a vários sintomas, como dor abdominal,
diarreia, perda de peso e fadiga. A nutrição desempenha um papel crucial no controle da DII,
pois pode influenciar a gravidade dos sintomas e a qualidade de vida dos pacientes. As
necessidades nutricionais dos pacientes com DII geralmente apresentam má absorção devido à
inflamação e à diminuição da absorção intestinal. É essencial garantir um suprimento adequado
de nutrientes, incluindo proteínas, gorduras, vitaminas e minerais. A dieta durante as crises
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 166
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
agudas deve ser uma dieta modificada para reduzir a carga sobre o sistema digestivo, o que
envolve o uso de fórmulas nutricionais específicas ou simplesmente a modificação da
consistência dos alimentos. Em termos de suplementação nutricional, em alguns casos, pode
ser necessário um suprimento adequado de nutrientes para manter um estado nutricional ideal;
dietas com baixo teor de resíduos em alguns pacientes podem se beneficiar da limitação da
ingestão de alimentos fibrosos e de difícil digestão, que podem ajudar a irritar o trato
gastrointestinal; alguns pacientes podem desenvolver intolerâncias alimentares, como a
lactose, e evitar melhorar os sintomas gastrointestinais. A hidratação nesse tipo de patologia é
muito importante, pois os diferentes sintomas podem levar à desidratação e, em alguns casos,
podem exigir soluções de reidratação oral.
Palavras-chave: Nutrição, Doença inflamatória intestinal, Doença de Crohn, Colite ulcerativa.
Introducción
La enfermedad inflamatoria intestinal ha aumentado a nivel mundial en los últimos
años, particularmente en países de baja prevalencia como Asia, África y América del Sur,
dónde la prevalencia es mayor y a temprana edad. La EII prevaleció en países occidentalizados
de Norteamérica, Europa y Oceanía durante el siglo XX. Se estima que para el año 2030,
aproximadamente una de cada 100 personas sufrirá, de EII en los países occidentales, y poco
después en todo el mundo (Marín-Jiménez & Gomollón, 2020).
Durante los últimos, la prevalencia de enfermedad inflamatoria
intestinal ha aumentado en América del Norte, con 23,8 por 100.000 personas al año y 318,5
por 100.000 personas al año, respectivamente. En Europa la prevalencia de EII es de 24.3 por
100000 personas al año. En los últimos años, la influencia de la EII ha aumentado en América
latina, con Brasil registrando las tasas más altas de CU de 8,0 casos por 100.000 y EC de 5,8
casos por 100.000 personas. Escaffi et al. (2021), sin embargo durante los últimos años en
América del norte se ha aumentado más la enfermedad de Crohn principalmente en Cana y
en el Norte de Estados Unidos, por lo que donde se registran más pacientes con enfermedad de
Crohn, es en el estado de Georgina al sur de Estados Unidos, por tanto Canadá del norte tiene
una menor prevalencia de esta enfermedad, donde se observa mayor pre valencia en hombres
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 167
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
que en mujeres, tiene 2 rangos de edad, entre los 15 a 30 años y de 50 a 70 años. (Figueroa,
2019)
En Ecuador esta enfermedad no es tan común ya que no existe datos epidemiológicos,
clínicos, o farmacológicos sobre EII, se realizó un estudio observacional descriptivo,
retrospectivo, que incluye registros de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal desde
1990 hasta junio de 2018, donde se recolectaron datos de 3 centros de referencia para EII del
seguro social ecuatoriano ubicados en 3 ciudades: Quito, Guayaquil y Cuenca , se evaluaron
un total de 206 pacientes de lo cual 148 corresponde a CU y 58 a EC (Mayorga Gars et al.,
2020).
La enfermedad inflamatoria intestinal se refiere a un enfoque alimenticio específico
diseñado para abordar y gestionar las condiciones inflamatorias que afectan el sistema
gastrointestinal, como la EC y la CU, que son enfermedades crónicas y tienen un impacto
significativo en la calidad de vida de las personas que las padecen, y lo que implica comprender
la relación entre la dieta y la inflamación en el tracto gastrointestinal. Debido a la inflamación
persistente en el intestino, los pacientes a menudo experimentan síntomas como dolor
abdominal, diarrea, pérdida de peso y fatiga. La nutrición juega un papel fundamental para el
tratamiento de la EII, por lo que es esencial desarrollar un soporte nutricional adecuado para el
paciente. Los nutrientes esenciales, como los ácidos grasos omega-3, los antioxidantes y las
proteínas de alta calidad son esenciales para la regulación de la respuesta inflamatoria.
A lo largo de esta exploración, se abordarán diferentes aspectos de la nutrición e la
enfermedad inflamatoria intestinal, desde la elección de alimentos hasta los ejemplos
alimenticios específicas que pueden beneficiar a las personas que viven con enfermedades
inflamatorias intestinales. Este enfoque integral busca no solo aliviar los síntomas agudos, sino
también proporcionar un apoyo a largo plazo para la gestión de estas condiciones crónicas.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 168
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
La desnutrición es un elemento crucial en este tipo de enfermedades ya que los estudios
actuales indican que existe entre el 70% y 80% de pacientes hospitalizados con EII, y entre el
20% a 30% de los pacientes ambulatorios especialmente con los pacientes de enfermedad de
Crohn. Las dos enfermedades pueden causar desnutrición. La desnutrición proteica y
nutricional es más frecuente en la EC que en CU, y esto puede tener un impacto en el tracto
gastrointestinal (Moreira et al., 2021).
Es importante enfatizar el valor de organizar los datos epidemiológicos locales de
América Latina teniendo en cuenta los cambios recientes, como la industrialización y el estilo
de vida, ya que estos datos nos permiten desarrollar pautas de diagnóstico dando a conocer los
primeros síntomas y tratamiento lo antes posible. (Silva et al., 2019). Para tener un buen
diagnóstico se requiere de un enfoque experto multidisciplinario, que incluye gastroenterólogo,
psicólogo, nutricionista, radiólogo, cirujano y patólogo, además se debe incorporar la historia
clínica, el examen físico, los datos de laboratorio y los hallazgos típicos del espéculo interno,
la radiología y la histología (Carrasco-Avino, 2019).
La enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa son una enfermedad multifactorial y
compleja que ha sido identificada como idiopática e influenciada por factores genéticos y
ambientales. Dependiendo del subtipo de enfermedad, la inflamación puede manifestarse a
nivel de la mucosa del colon en la EC o transmural en la CU, afectando cualquier parte del tubo
digestivos (Figueroa, 2019). El proceso inflamatorio también afecta otros órganos que no están
dentro del tubo digestivo, como la piel, los ojos, el hígado, los conductos biliares y las
articulaciones (Silva et al., 2019).
Por lo antes mencionado, la investigación recolecta información sobre la importancia
de la alimentación en la EII y presenta datos sobre las intervenciones nutricionales que se
emplean países como Italia, África, América del sur con el objetivo de evaluar una adecuada
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 169
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
intervención alimentaria nutricional a los pacientes con EII y para evidenciar el plan de
alimentación que ayude a mejorar su estado nutricional y prevenir la mal nutrición.
Metodología
La investigación tiene un enfoque de investigación sistemática y metaanalisis en el que
se utilizó las directrices de la declaratoria PRISMA que se actualizo en el año 2020, en donde
se seleccionaron las investigaciones que estaban relacionadas con el tema de investigación,
donde se mostraron resultados para poder correlacionar los avances referentes de la
intervención nutricional de la EII. Se realizó la búsqueda en diferentes bases científicas, Google
scolar, Scielo, Pubmed, Elsevier, Mendelay, de igual manera se realizó una búsqueda extensa
en revistas de alto impacto como: revistas de nutrición Clínica, Nutrición Hospitalaria, se
consideraron informaciones menores de 5 años que comprende desde el 2019 al 2023
procedentes de los países de Ecuador, México, Chile y Argentina. Se utilizaron artículos de
revisión, estudios de experimentales, clínicos, cohorte, metaanálisis e investigación en los
idiomas inglés y español, utilizando las palabras claves como enfermedad de Crohn; nutrición;
enfermedad inflamatoria intestinal; colitis ulcerosa, ya que el interés fue dar a conocer la
actualización de las publicaciones acerca de la nutrición en EII en los diferentes países de
Latinoamérica.
Dentro de la búsqueda se incluyó artículos sobre las investigaciones acerca de los
hábitos alimentarios, dietas, microbiota intestinal, patologías asociadas a la EII.
Criterio de Inclusión y Exclusión
Criterio de Inclusión: para la revisión sistemática se incluyó todo artículo en idioma
español e inglés publicado en los años correspondientes a partir del año 2019-2023, en una
población de niños, adulto, adulto mayor, que influyan con la nutrición inflamatoria intestinal,
que estuvieron relacionados con el tema.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 170
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Criterio de Exclusión: fueron aquellos que comprendían con años inferiores al 2019,
artículos de opinión, tesis de posgrado, estudios sin relevancia nutricional de la EII, Se
descartaron algunos artículos, que no estaba en el marco del tema de investigación o tenía
información obsoleta que no cumplieron con los criterios de inclusión y no eran relevantes para
el propósito de esta revisión.
Una vez recopilada la información se seleccionó los artículos que cumplían con los
criterios establecidos, y se implementó la lista de verificación de PRISMA 2020, se realizó una
tabla considerando los siguientes aspectos, Titulo del artículo, autores y año, población/ edad,
factores positivos, factores negativos de la dieta, efectividad de la dieta y enfoque nutricional
Selección de artículos
Después de analizar 768 resultados, de las cuales 129 cumplieron con los criterios
establecidos: texto completo, idioma español o inglés, metaanálisis y estudios de cohorte
relacionados con un tema específico. El todo el proceso de investigación, se seleccionaron 77
artículos para su idoneidad y 52 fueron excluidos porque no estaban relacionados con el tema
de investigación, nutrición en enfermedades inflamatoria intestinal, no se encontraba dentro
del año indicado, no cumplían los criterios de inclusión o estaban escritos en otros idiomas
como alemán, portugués o italiano
Posterior a eso se incluyeron 25 artículos y 10 fueron excluidos de la revisión final, y
otros fueron eliminados porque eran tesis de posgrado o tesis de titulación que no contribuían
al cumplimiento del objetivo. Finalmente se seleccionaron 15 artículo que eran relevantes para
la investigación actual.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 171
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Figura 1
Flujo de la selección de la investigación según la declaración PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic reviews and Meta- Analysis) del año 2020
Nota: Autores (2024)
Resultados
En la siguiente tabla se analiza las principales características que se encontró en el
estudio de investigación identificado la población de estudio, el año, factores negativos que se
presentó durante la investigación, efectividad de la dieta y por último el enfoque nutricional
sobre el tratamiento nutricional de la enfermedad inflamatoria nutricional.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 172
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Tabla 1
Recopilación de información
Título del
articulo
Población /
edad
promedio
Factores
positivos
Factores
negativos de
la dieta
Efectividad
de la dieta
Enfoque
Nutricional
Microbiota
intestinal y la
dieta en el
tratamiento de
la enfermedad
inflamatoria
intestinal
Pacientes
con
enfermedad
de Crohn,
colitis
ulcerosa.
Dieta sin
restricción,
equilibrada en
nutrientes en
aporte
calórico.
Dieta
occidental
que incluye
alimentos
altos en
grasas,
productos
procesados y
bajos en
fibra.
Al ser
modificada la
dieta con
alimentos
saludables
mejora la
microbiota
intestinal.
Se ha
demostrado
que el
microbiota
intestinal y la
dieta son
buenos
tratamientos
para prevenir
la EII desde el
punto de vista
nutricional.
Dieta y
microbiota.
Impacto en la
salud.
Adultos
jóvenes
Dieta agraria
(rica en
carbohidratos
complejos,
fibra y
proteína
vegetal) /
Dieta
occidental
(rica en
proteína,
grasas
animales,
azucares,
pobre en fibra
y almidones).
La dieta
omnívora y
grasas
hidrogenada,
son unos
componentes
que afecta en
la formación
de la
microbiota
intestinal.
La dieta rica
en fibra,
frutas, raíces,
tubérculos y
bajas en
grasas,
presenta un
microbiota
más diferente
y evita la EC.
Se
recomienda
introducir los
probióticos y
prebióticos,
para restaurar
la microbiota
intestinal.
Revisión de los
métodos de
diagnósticos,
prevención y
tratamiento de
la enfermedad
inflamatoria
intestinal
Adolescent
es y adultos
de 15 a 35
años
Dieta rica en
fibra
Una dieta
baja en
grasas no
mejoraba ni
disminuía
los síntomas
de EII,
Una dieta alta
en frutas,
líquidos y
fibra tiene un
efecto
preventivo
para el reducir
el riesgo de
estreñimiento
en pacientes
con colitis
ulcerosa.
De igual
manera el
consumo de
minerales,
proteínas,
El consumo
de frutas,
verduras,
fibra y
líquidos tiene
un impacto
positivo en el
crecimiento
de
enfermedades
incluye la CU.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 173
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
líquidos,
vitaminas y
sustancias sin
azúcar pueden
aliviar los
efectos
secundarios
de la EII.
Relación entre
ácidos grasos
omega-
3/omega-6
presentes en la
dieta y
enfermedad
inflamatoria
intestinal
Adolescenc
ia o en
adultos
jóvenes
entre los
15-35 años
Dieta
antiinflamator
ia de omega 3
y omega 6.
Los
pacientes
que
consumían
alimentos
con una alta
cantidad de
grasas
saturadas o
ácidos
grasos trans
tienen un
mayor riesgo
de
desarrollar
CU. Por otro
lado, una
mayor
ingesta de
carnes y
omega 6
puede
afectar la EC
El consumo
de una dieta
antiinflamator
ia y de
alimentos
ricos en
omega 3 y 6,
ayuda a
reducir el
riesgo del
desarrollo de
la EII.
La ingesta
adecuada de
omega 3 y 6
ayuda a
mejorar ya
reducir el
desarrollo de
EC y CU, ya
que tiene un
papel
antiinflamator
io que
comprime los
marcadores
inflamatorios
de la
microbiota
intestinal.
Aspectos
nutricionales
en las
enfermedades
inflamatorias
intestinales
Adolescenc
ia y
Adultos
Dieta
restrictiva sin
lácteos/Dieta
baja en
residuos
Los
pacientes
con EC que
consumían
una alta
cantidad de
fibra tienen a
tener un
brote más
recurrente, a
los que
consumían
una menor
cantidad de
fibra. Sin
embargo los
pacientes
con CU no
tuvieron
ninguna
complicació
La Dieta baja
en FODMAP
nos ayuda a
reducir los
síntomas en
los pacientes
EII.
A pesar que la
dieta baja en
residuos nos
ayuda a
reducir los
síntomas, de
igual manera
afecta al
desarrollo de
la EII, por lo
que se
recomienda
una dieta baja
en FODMAP
para
minimizar los
síntomas.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 174
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
n al
consumir
fibra.
Los probióticos
como factor
coadyuvante en
la enfermedad
inflamatoria
intestinal
activa o latente
en adultos.
Adultos
Probióticos y
Prebióticos en
la dieta
Los
prebióticos
son
sustancias no
digeribles en
el organismo
la cual
favorece al
crecimiento
de especies
bacterianas.
El uso de
probióticos
en CU es muy
beneficioso,
de igual
manera que
los
probióticos en
la EC, esta
ayuda a
regular la
macrobiótica
y motilidad
intestinal.
En la
redacción
expuesta cabe
concluir que
el uso de
probióticos y
prebióticos
son muy
beneficios
para la
recuperación
de la
microbiota.
Microbiota
hábitos
alimentarios y
dieta en
enfermedad
inflamatoria
intestinal
Niños con
enfermedad
inflamatori
a intestinal
/ italianos /
áfrica-
adultos
Dieta
occidental y
dieta rica en
polisacáridos
Una dieta
rica en
grasas
saturadas
fomenta el
crecimiento
de B.
Wadsworthia
, que está
relacionado
con una
respuesta
inmunitaria
pro
inflamatoria
T helper tipo
1, lo que
aumenta el
número de
casos de
colitis.
Dietas
basadas en
alimentos de
origen animal
aumenta la
cantidad de
microrganism
os amplía
como
Alisstipes
Bacteroides y
Bilophila
Los
probióticos
han
demostrados
que son
efectivo para
el tratamiento
de Colitis
ulcerosa.
Un plan de
alimentación
rico en
polisacáridos
(carbohidrato)
y los
probióticos
demuestran
ser efectivos
en colitis
ulcerosa.
Importancia
del abordaje
nutricional en
el tratamiento
de la
enfermedad
inflamatoria
intestinal
Pacientes
adultos
Dieta
occidental
El alto
consumo de
ácido grasos
de omega6 y
carnes se
relacionan a
un mayor
riesgo de
EC- CU.
Una dieta rica
en FODMAP
ayuda a
acortar los
síntomas
causados por
la
enfermedad.
Cabe indicar
que las
diferentes
dietas que se
han mostrado
en esta
investigación
son para
aliviar los
síntomas de la
EII, donde se
recomienda el
uso de ácidos
grasos de
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 175
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
omega 3 y 6
para disminuir
la
inflamación.
Microbiota
intestinal y
salud
Adultos
Dieta
neolítica
Dieta rica en
vegetales
ferméntales
ayuda a
aumentar los
síntomas de
la EII y
exponen
cambios
bruscos en la
microbiota
intestinal.
La dieta
mediterránea
logró mejorar
la microbiota
intestinal,
cambios
inflamatorios
y disminuir
los catálogos
de fragilidad.
Dentro de esta
revisión, nos
da a conocer
los beneficios
de la dieta
vegetaría y
mediterránea,
estas son muy
beneficios
para la
microbiota
intestinal.
Mecanismos
patogénicos del
microbioma en
la enfermedad
inflamatoria
intestinal: Rol
de actividad
proteolítica
bacteriana
Adultos
No menciona
ninguna dieta
en especifica
que se haya
utilizado
durante la
investigación
La ingesta
excesiva de
comida
rápida, rica
en grasas,
sobre todos
de origen
animal,
azucares de
igual manera
la
deficiencia
de vitamina
D, produce
el aumento
de
sintomatolog
ía de la EII.
Una dieta rica
en fibra
frutas,
verduras
ayuda a
disminuir el
riesgo de esta
patología.
En el presente
estudio nos da
indica que la
dieta es de
suma
importancia a
lo largo del
desarrollo de
las patologías,
una ingesta
adecuada de
frutas y
verduras
ayuda a
disminuir los
síntomas.
Nutrición y
enfermedad
inflamatoria
intestinal:
posibles
mecanismos de
la dieta sobre
incidencia y
manejo
Pacientes
adultos
Actualmente
no existe una
dieta
recomendada
para mejorar
la remisión en
pacientes con
EII activa.
Una dieta
occidental es
un factor de
riesgo para
el desarrollo
de la EII y
disbiosis
intestinal por
el alto
contenido de
ingesta
calórica.
Dieta baja en
residuos. Esta
ayuda a
reducir la
frecuencia y
volumen de
las
deposiciones,
lo que reduce
la
probabilidad
de
obstrucción
intestinal.
Este artículo
señala las
posibles
ventajas y
desventajas
resultantes de
las diferentes
dietas
estudiadas
durante la
revisión de la
literatura.
Enfermedad
inflamatoria
Pacientes
adultos
No se ha
comprobado
Durante la
aparición de
Por lo tanto la
eliminación
Podemos
sustentar que
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 176
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
intestinal:
Nutrición en el
desarrollo,
evolución y
prevención de
patologías
crónicas
prevalentes
ninguna dieta
que esté
asociado
netamente
para afectar a
la actividad
inflamatoria.
debe tener
una dieta
pobre en
fibra
insoluble y
grasas.
de alimentos
integrales y
algunos
vegetales
leñosos de la
dieta, provoca
exuberante
residuo fecal
esto logra
complicar el
tránsito y
obstrucción
intestinal.
una dieta con
fibra soluble
causa menos
residuos y es
beneficioso
para la
enfermedad
inflamatoria
intestinal.
Nutrición en
las
enfermedades
inflamatorias
del intestino.
Pacientes
adultos
El consumo
eficiente de
frutas,
verduras y
una buena
porción de
ácidos grasos
n-3 y 6
parecen ser
preservadores
de EII.
Un consumo
alto de carne
roja puede
afectar a
pacientes
con colitis
ulcerosas,
mientras
tanto un
consumo
excesivo de
emulsiones y
grasas
animales
puede
afectar a la
enfermedad
de Crohn.
Según el
estudio
realizado se
ha probado
que una dieta
baja gluten y
carbohidratos
optimizan los
síntomas
residuales de
la EII.
En esta
revisión, nos
muestra los
factores
dietéticos que
pueden
prevenir los
brotes de EC
y CU, además
de
comprender
las
deficiencias
nutricionales.
Guía ESPEN:
nutrición
clínica en la
enfermedad
inflamatoria
intestinal
Pacientes
adultos y
niños con
EII
No existe
ningún tipo
de dieta
específica
para esta
enfermedad
que pueda
intervenir.
La dieta de
exclusión
no se
recomienda
ya que crea
deficiencia
nutricional.
La dieta rica
en frutas,
verduras,
ácidos grasos
n3 y un bajo
contenido de
ácidos grasos
n+6 ayuda a
prevenir el
desarrollo de
EC o CU.
En el actual
artículo nos
indica que la
dieta vía oral
en la
Enfermedad
de Crohn y
colitis
ulcerosa no se
puede
recomendar
totalmente.
La enfermedad
inflamatoria
intestinal, un
reto para la
gastroenterolog
ía pediátrica
Pacientes
pediátricos
y adultos
Dieta
polimérica
Mientras
tanto una
ingesta
pobre de
fibra y una
ingesta
fuerte de poli
El consumo
de frutas y
verduras
ayuda a la
reducir el
riesgo de EII.
Se observó
que una
ingesta de
proteína
entera, tiene
una mayor
aceptación
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 177
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
saturadas,
carnes rojas,
azucares y
carbohidrato
s refinados
proporciona
la aparición
de la EII.
por vía oral,
ya que la dieta
elemental
tiene misma
eficacia por
vía oral o por
sonda.
Nota: Autores (2024)
Discusión
Según Nápoles V, et al. (2018), menciona que la dieta considerada en pacientes con
EII debe ser sin restricción a menos que esté relacionado con los síntomas por la cual se debería
restringir algunos alimentos, debe ser equilibrada en nutrientes con un aporte calórico adecuado
y nutritivo, sin embargo una dieta occidental en paciente con enfermedad de Crohn puede ser
prejudicial ya que se incluyen alimentos altos en grasas, productos procesados y un contenido
bajo en fibra ,cabe señalar que al ser modificado la dieta con alimentos saludables mejora la
microbiota intestinal, la alimentación juega un papel importante en la formación de la
microbiota intestinal porque los metabolitos producidos por las bacterias intestinales ingresan
al torrente sanguíneo a través de la absorción y circulación. Allí la microbiota produce
metabolitos que mantienen un efecto positivo en el huésped, como antiinflamatorios y
antioxidantes, también regula la función de la barrera intestinal y produce vitaminas y fuentes
de energía.
Así mismo Álvarez-Calatayud et al. (2018) menciona que las dietas consideradas en su
estudio fueron la dieta agraria que consistía en utilizar de manera más específica los
carbohidratos complejos, fibra, proteína vegetal proteína vegetal y la dieta occidental que se
caracterizaba por ser una dieta rica en proteína, grasas animales, azúcar y pobre en fibra y
almidones, esto conduce a la proliferación de microorganismos resistentes a las sales biliares,
así como a una diminución en los niveles de especies que metabolizan los carbohidratos
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 178
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
complejos de las plantas, junto con un aumento en las especies fermentativas. La dieta
omnívora es aquella que incluye todas sustancias orgánicas que se convierte en energía,
desarrollan musculo, articulaciones y ligamentos fuertes, ayuda a combatir la inflamación y a
absorber otros alimentos, sin embargo, es un componente que afecta la formación de la
microbiota intestinal. En cuanto a los estudios realizados se da a conocer que una dieta rica en
fibra, frutas, raíces, tubérculos y baja en grasas, muestra una microbiota más diversa, adaptada
a recupera la energía y nutrientes de los alimentos, reduciendo el riesgo de padecer enfermedad
de Crohn.
Sin embargo Tumani et al. (2020), nos indica que la dieta occidental y una dieta rica en
polisacáridos, se indicó un aumento de bacteroiodes y bacteria del genrp prevotella y
Xylanibacter en niños de Africanos, sin embargo una dieta alta en grasas saturadas promueve
la expansión B. .wadsworthia, la cual se asocia una respuesta inmune proinflamatoria T helper
tipo 1, esto hace que incremente la incidencia de colitis, dietas basadas en alimentos de origen
animal aumenta la cantidad de microrganismos como Alisstipes Bacteroides y Bilophila.
Mencionando que los probióticos han demostrados que son efectivos para el tratamiento de
Colitis ulcerosa. Po otro lado una dieta baja en FODMAPs donde se eliminan los oligosacáridos
fermentables que han demostrado ser de difícil digestión y fácilmente fermentable, aumenta
con más frecuencia los síntomas gastrointestinales, por lo que una dieta baja en FODMAPs ha
demostrado disminuir los síntomas gastrointestinales como la diarrea, dolor y distensión
abdominal.
El 20% de los artículos revisados nos dice que no existe ninguna dieta especifica
recomendada para fomentar la remisión en pacientes con EII activa, sin embargo, Escaffi et al.
(2021), indica que una dieta occidental es un factor de riesgo para el desarrollo de la EII y
disbiosis intestinal por el alto contenido de ingesta calórica. Una dieta baja en residuos favorece
a comprimir la frecuencia y volumen de las deposiciones y disminuir el riesgo de obstrucción
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 179
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
intestinal. Por otro lado, Martínez Romero & Pérez Romero, 2021 señala que una dieta pobre
en residuos y una eliminación de fibra insoluble puede enredar el paso y proveer la obstrucción
intestinal. De esta manera Bischoff et al. (2022), muestra que una dieta de exclusión no es
recomendable ya que tiende a crearse una deficiencia nutricional en los pacientes con EII, por
lo que se indica que una dieta rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega 3 y una
disminución de ácidos grasos omega 6 impide el desarrollo de la Enfermedad de Crohn y
Colitis Ulcerosa.
Seyedian et al. (2019) y Gutiérrez-Hervás et al. (2019), manifiestan que los
adolescentes y adultos en edades de 15 a 35 año de edad, son los más propensos a desarrollar
EII. Por lo que cada autor tiene una manera diferente de pensar con respecto al tipo de dieta de
cada patología. Seyedian et al. (2019), menciono que la dieta rica en fibra que había utilizado
durante la investigación ayudaba a reducir los síntomas de la EII. Al igual que una dieta
antiinflamatoria de omega 3 y 6 ayuda a la inflamación de la Colitis Ulcerosa y Enfermedad
de Crohn. Según Gutiérrez-Hervás et al. (2019), los efectos negativos que se presentaron
durante estas investigaciones fueron que una dieta alta en grasas saturadas, ácidos grados trans
tienden a desarrollarse más la CU, de igual manera el incremento de omega 6 y carnes durante
la dieta puede afectar a la EC, sin embargo, las dietas que se recomienda son alta en frutas
líquidos, fibra alimentos ricos en omega 3 y 6 la cual ayuda a disminuir los ntomas e
inflamación en la EII.
Pabón‐Carrasco et al. (2020), en su trabajo de investigación sobre los probióticos y
prebióticos en enfermedad inflamatoria intestinal señala que el consumo de estos puede ayudar
a la inflamación de la misma, sin embargo, durante la investigación demuestran que los
probióticos mixtos son más eficaces que el uso de un solo prebiótico individual mejorando la
microbiota y motilidad intestinal.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 180
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Algunas investigaciones realizadas por parte de Balestrieri et al. (2020) y Cejudo
Florido et al. (2021), mencionan en sus investigaciones que existen varias dietas, las cuales son
utilizadas por los profesionales, teniendo en cuenta que cada uno de las dietas tienen múltiples
beneficios para cada patología presentada en esta investigación, cabe mencionar que la dieta
occidental y la dieta restrictiva sin cteos, dieta baja en residuos, fueron utilizadas en la
investigación como factores positivos para la enfermedad inflamatoria intestinal, un alto
consumo de fibra, ácidos grasos de omega 6 y carnes, afecta a la CU y EC. Ahora bien, la dieta
baja en FODMAP ayuda a disminuir los síntomas de los pacientes con EII, de igual manera
una dieta antiinflamatoria ayuda a la inflamación, restaura la diversidad de la macrobiótica
intestinal, donde se debe incluir el uso de prebióticos y probióticos.
Por su parte Moreira et al. (2021) menciona que la ingesta de bebidas azucaradas
aumenta el riesgo de padecer EII, ya que la ingesta de carne roja esta relaciona con un mayor
riesgo de Colitis Ulcerosa y un consumo emulsionante de grasas animal aumenta el riesgo de
Enfermedad de Crohn, Según el estudio realizado se ha comprobado que una dieta baja en
gluten y carbohidratos optimizan los síntomas residuales de la EII, así como una ingesta de
omega 3 ayuda a reducir el riesgo CU.
Un estudio realizado por Alvarez et al. (2021) titulado Microbiota intestinal y salud, da
a conocer que una dieta rica en vegetales ferméntales ayuda a aumentar los síntomas de la EII
y expone cambios bruscos en la microbiota intestinal por lo cual en su investigación da a
conocer el uso de la dieta mediterránea la cual fue positiva debido a que logró optimizar la
microbiota intestinal, existió cambios inflamatorios y disminuyó los catálogos de fragilidad, la
variedad de alimentos de origen animal favoreciendo la estabilidad de la microbiota.
En acuerdo Badenas y Verdu (2021), no menciona ninguna dieta que favorezca a la EII,
si bien menciona que una ingesta incrementada de comida rápida, rica en grasas saturadas
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 181
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
perjudica los síntomas de la EII, se deduce que el aumento de frutas y verduras en la dieta
ayuda a disminuir el riesgo de esta patología.
Una investigación publicada en la revista Scielo de González-Álvarez (2022), refleja
que existe una alta prevalencia de malnutrición en los pacientes con EII, de manera que se
recomienda analizar un cribado nutricional adecuado para evaluar su déficit nutricional en este
tipo de pacientes.
Conclusión
Para concluir se menciona que no existe ninguna dieta única para los pacientes con EII,
y la alimentación desempeña un papel clave para el manejo de dicha patología acorde al estado
nutricional del paciente, algunas dietas que han mostrado beneficios incluyen la dieta baja en
FODMAPs, la dieta baja en residuos, la dieta específica de carbohidratos (SCD), la dieta
antiinflamatoria y la dieta mediterránea, dieta baja en fibra, dieta semi-vegetarina. Estos
regímenes pueden ayudar a reducir la inflamación, promover la cicatrización intestinal y
mejorar los síntomas gastrointestinales. Algunos pacientes pueden necesitar suplementos
nutricionales para garantizar la ingesta adecuada de nutrientes, especialmente si tienen
dificultades para absorber nutrientes debido a la inflamación intestinal o la cirugía. El
incremento de probióticos, prebióticos y pos bióticos en la dieta ayuda a la inflamación
intestinal, favoreciendo la multiplicación de las bifidobactorias y lactobacilos, estas compiten
con los receptores de los patógenos de la mucosa intestinal, de igual manera favorece en el
procedimiento de la Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn.
Se recomienda una valoración multidisciplinaria de los pacientes con EII, una
investigación eficaz con respeto a este tipo de patología, ya que es de suma importancia obtener
información concreta para el buen uso de alimentos y sobre todo de una buena suplementación,
para evitar la malnutrición durante el desarrollo de la enfermedad.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 182
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Referencias bibliográficas
Alvarez, J., Real, J. M. F., Guarner, F., Gueimonde, M., Rodríguez, J. M., De Pipaón, M. S.,
& Sanz, Y. (2021). Microbiota intestinal y salud. Gastroenterología y Hepatología,
44(7), 519-535. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2021.01.009
Álvarez-Calatayud, G., Guarner, F., Requena, T., & Marcos, A. (2018). Dieta y microbiota.
impacto en la salud. Nutricion Hospitalaria, 35(6). https://doi.org/10.20960/nh.2280
Badenas, A. S., & Verdu, E. F. (2021). Mecanismos patogénicos del microbioma en la
enfermedad inflamatoria intestinal: rol de la actividad proteolítica bacteriana. Revista
ACTA. https://doi.org/10.52787/ZDTT9566
Balestrieri, P., Ribolsi, M., Guarino, M. P. L., Emerenziani, S., Altomare, A., & Cicala, M.
(2020). Nutritional Aspects in Inflammatory Bowel Diseases. Nutrients, 12(2), 372.
https://doi.org/10.3390/nu12020372
Bischoff, S. C., Escher, J. C., Hébuterne, X., Kłęk, S., Krznarić, Ž., Schneider, S., Shamir, R.,
Stardelova, K., Wierdsma, N., Wiskin, A. E., Forbes, A., Montoro, M., & Peláez, R. B.
(2022). ESPEN Guideline: Clinical Nutrition in Inflammatory Bowel Disease.
Nutricion Hospitalaria. https://doi.org/10.20960/nh.03857
Carrasco‐Avino, G. (2019). Histología en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Revista
Médica Clínica las Condes, 30(4), 283-298.
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.06.005
Cejudo Florido, I., Galindo Martínez, B., López Sánchez, R., Santolaya Majuelo, R., Rodríguez
Lemos, O., & Patricia Sendínez Paniagua. (2021). Importancia del abordaje nutricional
en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. revisión bibliográfica.
Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/abordaje-
nutricional-enfermedad-inflamatoria-intestinal/
Escaffi, M. J., Navia, C., Quera, R., & Simian, D. (2021b). Nutrición y enfermedad inflamatoria
intestinal: posibles mecanismos en la incidencia y manejo. Revista Médica Clínica las
Condes, 32(4), 491-501. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.01.013
Figueroa, C. (2019). Epidemiología de la enfermedad inflamatoria intestinal. Revista Médica
Clínica Las Condes. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.06.003
González-Álvarez, J. R. (2022). La enfermedad inflamatoria intestinal, un reto para la
gastroenterología pediátrica.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000500019
Gutiérrez-Hervás, A., García-Sanjuán, S., Gil-Varela, S., & Sanjuán-Quiles, Á. (2019).
Relación entre ácidos grasos omega-3/omega-6 presentes en la dieta y enfermedad
inflamatoria intestinal: Scoping Review. Revista Española de Nutrición Humana y
Dietética, 23(2), 92-103. https://doi.org/10.14306/renhyd.23.2.720
Marín-Jiménez, I., & Gomollón, F. (2020). Historia de la enfermedad inflamatoria intestinal
en once infografías. Gastroenterología y Hepatología, 43(7), 362.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 183
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2020.06.001
Martínez Romero, C., & Pérez Romero, M. A. (2021). Enfermedad inflamatoria intestinal:
Nutrición en el desarrollo, evolución y prevención de patologías crónicas
prevalentes. European Journal of Health Research, 7(1), 110.
https://doi.org/10.32457/ejhr.v7i1.1417
Mayorga Garcés, A., Rodríguez Vélez, V., Dávila Bedoya, S., Andrade Zamora, D., Carrillo
Ubidia, J., & Ordoñez Arce, M. (2020,). Epidemiología y comportamiento de la
enfermedad inflamatoria intestinal en la población ecuatoriana. Acta Gastroenterol
Latinoam. https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2020/Vol-50-N1/Vol50N1-
PDF08.pdf
Morales, S. S. F., & García Orrego, A. M. (2021). Guía diagnóstica y terapéutica de la
enfermedad inflamatoria intestinal. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101690
Moreira, E. L. G., Rodríguez, X., López, P., Silva, L. A. P., & Olano, E. (2021). Nutrición en
las enfermedades inflamatorias del intestino Una revisión. Revista médica del Uruguay,
37(3). https://doi.org/10.29193/rmu.37.3.8
Nápoles Valdes, M. B., & Ibargollin Ulloa, R. (2018). Microbiota intestinal y la dieta en el
tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1608-89212018000300146&script=sci_arttext
Pabón‐Carrasco, M., Ramirez-Baena, L., Vilar-Palomo, S., Castro-Méndez, A., Martos-García,
R., & Rodríguez-Gallego, I. (2020). Probiotics as a Coadjuvant Factor in Active or
Quiescent Inflammatory Bowel Disease of AdultsA Meta-Analytical Study.
Nutrients, 12(9), 2628. https://doi.org/10.3390/nu12092628
Seyedian, S. S., Nokhostin, F., & Dargahi-Malamir, M. (2019). A review of the diagnosis,
prevention, and treatment methods of inflammatory bowel disease. Journal Of
Medicine And Life, 12(2), 113-122. https://doi.org/10.25122/jml-2018-0075
Tumani, M. F., Pavez, C., & Parada, A. (2020). Microbiota, hábitos alimentarios y dieta en
enfermedad inflamatoria intestinal. Revista Chilena de Nutrición, 47(5), 822-829.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182020000500822