Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 5 Núm. E3 / 2024
pág. 81
Diagnóstico de la Salud del Ecosistema Páramo en el GAD de San
Fernando, Ecuador: Implicaciones para su Conservación.
Diagnosis of the Health of the Páramo Ecosystem in the GAD of San
Fernando, Ecuador: Implications for Conservation.
Diagnóstico da Saúde do Ecossistema Páramo no GAD de San Fernando,
Equador: Implicações para a Conservação
Núñez-Castro, Marlon Oswaldo
Universidad Estatal Amazónica
mnunez@uea.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-0081-8944
Tituaña-Ushiña, Erika Jhomara
Universidad Estatal Amazónica
erikatituaa@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-5655-6521
Landa-Suque, Mario Israel
Universidad Estatal Amazónica
israel.18.landa@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-1083-547X
Herrera-Feijoo, Robinson J.
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
rherreraf2@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3205-2350
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/300
Como citar:
Núñez Castro, M. O., Tituaña Ushiña, E. J., Landa Suque, M. I., & Herrera-Feijoo, R. J.
(2024). Diagnóstico de la Salud del Ecosistema Páramo en el GAD de San Fernando,
Ecuador: Implicaciones para su Conservación. Código Científico Revista De Investigación,
5(E3), 8196.
Recibido: 04/02/2024 Aceptado: 15/03/2024 Publicado: 30/04/2024
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 82
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Resumen
Los Páramos de la parroquia San Fernando en la Provincia de Tungurahua, cuentan con
planes de manejo cuyo cumplimiento está en proceso de evaluación, mediante diagnósticos
de su estado de salud. El objetivo de esta investigación es aportar con el diagnóstico del
páramo de la microcuenca alta del rio Ambato y el embalse Chiquihurco, de tal parroquia;
ubicado entre 3700 a 4150 msnm, cuyo ecosistema es Herbazal de páramo. La metodología
utilizada, consistió en la aplicación de transectos y cuadrantes, en los que en base de
supuestos lógicos se generan datos numéricos de fauna nativa (FN), materia orgánica (MO),
actividad biológica del suelo (ABS), presencia de pastoreo (PA), degradación (De) y quemas
(Qu). Datos que permiten aplicar la ecuación: Estado de Salud (ES)= (FN + MO + ABS Pa
De Qu - DH) / 2, cuyo resultado se coteja en la escala de 0 a 5, siendo: 0 = muy bajo; 1 =
bajo; 2 = moderado; 3 = bueno; 4 = muy bueno y 5 = excelente. Se aplicaron 13 transectos
lineales de 500 m de longitud y 65 cuadrantes de 1 m². El resultado de la ecuación arrojó un
valor de 3,8 que ubica a este ramo en el estado de “muy bueno”, pudiendo afirmar que su
plan de manejo se está cumpliendo, aunque puede mejorar si se aplican correctivos a las
actividades de pastoreo y quemas
Palabras clave: Microcuenca, Ecosistema, Pajonal, Quema, Pastoreo
Abstract
The parish of San Fernando in the Province of Tungurahua, has management plans whose
compliance is in the process of evaluation, through diagnoses of their state of health. The
objective of this research is to contribute with the diagnosis of the páramo of the upper micro-
basin of the Ambato River and the Chiquihurco reservoir, located between 3700 and 4150
meters above sea level, whose ecosystem is páramo grassland. The methodology used
consisted of the application of transects and quadrants, in which, based on logical
assumptions, numerical data were generated on native fauna (FN), organic matter (MO), soil
biological activity (ABS), presence of grazing (PA), degradation (De) and burning (Qu). Data
that allow the application of the equation: State of Health (ES)= (FN + MO + ABS - Pa - De -
Qu - DH) / 2, whose result is collated on a scale of 0 to 5, being: 0 = very low; 1 = low; 2 =
moderate; 3 = good; 4 = very good and 5 = excellent. Thirteen line transects of 500 m in
length and 65 quadrats of 1 m² were applied. The result of the equation yielded a value of 3.8,
which places this páramo in the "very good" status, and it can be affirmed that its
management plan is being complied with, although it could improve if corrective measures
are applied to grazing and burning activities.
Keywords: Microbasin, Ecosystem, Pajonal, Burn, Pastureland, Grazing
Resumo
A freguesia de San Fernando, na província de Tungurahua, tem planos de gestão que estão a
ser avaliados através de diagnósticos do seu estado de saúde. O objetivo desta investigação é
contribuir para o diagnóstico do páramo da microbacia superior do rio Ambato e da barragem
de Chiquihurco nesta freguesia, localizada entre 3700 e 4150 metros acima do nível do mar,
cujo ecossistema é o pasto de páramo. A metodologia utilizada consistiu na aplicação de
transectos e quadrantes, nos quais, com base em pressupostos lógicos, são gerados dados
numéricos sobre a fauna autóctone (FN), matéria orgânica (MO), atividade biológica do solo
(ABS), presença de pastoreio (PA), degradação (De) e queimadas (Qu). Dados que permitem
a aplicação da equação: Estado de Saúde (SS)= (FN + MO + ABS - Pa - De - Qu - DH) / 2,
cujo resultado é cotejado numa escala de 0 a 5, sendo 0 = muito baixo; 1 = baixo; 2 =
moderado; 3 = bom; 4 = muito bom e 5 = excelente. Foram aplicados 13 transectos lineares
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 83
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
de 500 m de comprimento e 65 quadrículas de 1 m². O resultado da equação produziu um
valor de 3,8, o que coloca esta charneca no estado "muito bom", podendo afirmar-se que o
seu plano de gestão está a ser cumprido, embora possa ser melhorado se forem aplicadas
medidas correctivas às actividades de pastoreio e queimadas.
Palavras-chave: Microbacia, Ecossistema, Matagal, Queimada, Pastoreio.
Introducción
Ecuador destaca a nivel global por su excepcional biodiversidad, no solo en términos
de la densidad de especies por unidad de área, sino también por la riqueza y variedad de sus
ecosistemas (Sarango-Cobos et al., 2019). Entre estos, el ecosistema páramo resalta por su
notable diversidad biológica y por proporcionar una amplia gama de servicios ecosistémicos
(Ayala et al., 2014). Este ecosistema se extiende sobre aproximadamente 1'835.834 hectáreas,
lo que representa cerca del 6% del territorio nacional (Medina & Mena, 2001). Se encuentra a
altitudes que varían entre los 3.200 y 4.700 metros sobre el nivel del mar y experimenta un
régimen de precipitaciones anuales que oscila entre los 500 y 6.000 mm (Camacho, 2014).
La regulación hídrica constituye una de las funciones más cruciales desempeñadas por
el páramo, dada la estructura abierta y porosa de sus suelos, los cuales se caracterizan por una
elevada conductividad hidráulica y una notable capacidad de retención (Buytaert et al., 2006).
No obstante, los ecosistemas de alta montaña en Tungurahua enfrentan una alta
vulnerabilidad, marcada por factores críticos de amenaza tales como la deforestación, el
incremento de la frontera agrícola, el pastoreo intensivo y las prácticas de quema (Morales-
Betancourt & Estévez-Varón, 2006). A pesar de que en la provincia de Tungurahua se han
implementado Planes de Manejo del Páramo con el objetivo primordial de conservar estos
ecosistemas, la preservación efectiva del páramo exige aún la generación y diseminación de
estrategias de manejo que integren aspectos técnicos, económicos y sociales, involucrando
activamente a las comunidades locales (Camacho, 2014).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 84
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
La conservación de los páramos en la parroquia San Fernando, en la provincia de
Tungurahua, ha avanzado gracias a iniciativas promovidas por entidades tanto públicas como
privadas. Un ejemplo destacado es el “Plan de Manejo de Páramos San Fernando”, fruto de la
colaboración entre el GAD Parroquial de San Fernando y el Fondo de Páramos Tungurahua y
Lucha Contra la Pobreza (FMPLPT), diseñado específicamente para proteger las fuentes
hídricas de la comunidad. Este compromiso por parte del GAD Parroquial de San Fernando
hacia la conservación de 8735.22 ha de páramo busca, a cambio, financiación por parte del
FMPLPT para proyectos productivos que permitan preservar el ecosistema sin comprometer
la economía local (FMPLPT, 2018).
El estudio aquí presentado se concibió como una etapa inicial de dicho acuerdo,
abarcando el levantamiento de una línea base para evaluar el estado de salud del ecosistema
páramo y recabar información esencial para la implementación del acuerdo. Este enfoque
inicial es crucial para evaluar, en etapas posteriores, la efectividad de las medidas de
conservación adoptadas (FMPLPT, 2018).
Metodología
Área de estudio
La presente investigación se llevó a cabo en el área de conservación de la parroquia
San Fernando, situada a 22 kilómetros de la ciudad de Ambato, en la provincia de
Tungurahua. Este territorio abarca aproximadamente 8735.22 hectáreas de páramo,
situándose en las coordenadas geográficas X= 746488, Y= 9871414. La altitud del área varía
entre los 3700 y 4150 metros sobre el nivel del mar. Además, este espacio reviste una
importancia hídrica significativa, ya que constituye una fuente de abastecimiento de agua
esencial para las comunidades de la parroquia San Fernando (Figura 1).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 85
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Figura 1.
Área de Conservación del Cerro San Fernando
Fuente: Autores (2024)
Metodología
La evaluación del estado de salud del páramo se efectuó a través de la aplicación de la
metodología propuesta por Coppus et al. (2001) que es usada para páramos ubicados entre los
3.600 a 4.200 msnm, en áreas dominadas por pajonal. La metodología mide variables
positivas como Fauna nativa (FN), Materia orgánica (MO) y la Actividad biológica del suelo
(ABS) y negativas como Quemas (Qu), Pastoreo (Pa), Degradación (De) y Disturbios
Humanos (DH), que se integran mediante la aplicación de una ecuación, (Ecuación 1).
ES=(4+FN+0.333*MO+0.333*ABS0.25*Qu0.25*Pa025*De0.25*DH) /2 (Ec 1)
Los datos de las variables positivas y negativas se obtuvieron a través de la
aplicación y toma de datos de transectos lineales de 500 m, sobre los que se distribuyeron
cuadrantes de 1m², se tomaron puntos GPS para la elaboración de un mapa de transectos y
cuadrantes. La medición de las variables positivas y negativas se realizó mediante un proceso
individual para cada una.
Fauna Nativa.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 86
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Para poder realizar su determinación fue necesario efectuar una observación directa,
con cualquier presencia o rastro de vida silvestre a lo largo de cuadrante y cuadrante (100 m),
y registrarlo en la libreta de campo, siguiendo las especificaciones de la Tabla 1.
Tabla 1.
Especificaciones para determinar fauna nativa.
Escala
Calificación
Presencia
1
Ausencia
0
Materia Orgánica.
Se realizó un hoyo a un costado del cuadrante de aproximadamente 25 cm de
profundidad y 625cm² de diámetro, en el que, en base a la tabla Munsell, se pudo determinar
el contenido de materia orgánica mediante la estimación en base al color del suelo, que es
debido a la mezcla de sustancias orgánicas de color oscuro y minerales de color claro (Tabla
2), los valores fueron comparados en el lugar y registrados.
Tabla 2.
Especificaciones para determinar contenido de materia orgánica
Indicador
Calificación
Color
Valor Munsell
Gris claro
7
1
Gris claro
6,5
1,5
Gris
6
2
Gris
5,5
2,5
Gris
5
3
Gris Oscuro
4,5
3,5
Gris Oscuro
4
4
Gris negro
3,5
4,4
Gris negro
3
4,6
Negro
2,5
4,8
Negro
2
5
Fuente: Adaptado de Munsell (1990).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 87
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Actividad biológica del suelo.
Se realizó un hoyo a un costado del cuadrante de aproximadamente 25 cm de
profundidad y 625 cm² de diámetro, en el que, según la (FAO, 2009), se tomó en cuenta el
tamaño (diámetro) y abundancia de las raíces (mediante el uso de sorbetes calibradores),
además de rasgos biológicos se clasifico la actividad biológica en el suelo muestreado (Tabla
3) y (Tabla 4), los datos encontrados fueron anotados en la libreta de campo.
Tabla 3.
Especificaciones para determinar actividad biológica del suelo.
Escala
Indicador
Calificación
Abundancia
Raíces <2 mm
Raíces >2 mm
Presencia de rasgos
biológicos
Ninguna
0
0
1 o 2
1
Muy pocas
1-20
1-2
3 o 4
2
Pocas
20-50
2-5
6 o 5
3
Común
50-200
5-20
7 o 8
4
Muchas
>200
>20
9
5
Fuente: Adaptado FAO, muestreo de suelos (2009).
Tabla 4.
Rasgos biológicos en los suelos.
Rasgos biológicos
Descripción
Artefactos
Presencia de restos de materia orgánica.
Madrigueras (sin especificar)
De animales desconocidos.
Madrigueras grandes abiertas
Puede ser de conejos, lechuzas, zorros o cualquier
animal identificado en el páramo.
Madrigueras grandes rellenas
Madrigueras que han sido cubiertas de tierra o algún
otro material.
Carbón
Manchas de color negro oscuro.
Canales de lombrices
Presencia de lombrices.
Otros insectos
Escarabajos, cien pies, alacranes entre otros.
Canales y nidos de termitas
Presencia de termitas
Hormigas
Cualquier tipo de hormigas.
Fuente: FAO, muestreo de suelos (2009).
Quemas
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 88
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Fueron evaluadas en una distancia de 100 m (entre cuadrantes), de una manera visual
la evidencia de cualquier tipo de quemas, en relación a la distancia (Tabla 5), se registraron
cada una si se encuentran en la libreta de campo, el área con mayor quema encontrada se
georreferenció, para un posterior seguimiento.
Tabla 5.
Especificaciones para determinar quemas.
Evidencia
Indicador
Área afectada %
Calificación
Cenizas recientes
Partes carbonizadas
Evidencia en la estructura de la
vegetación
Nada
0
0
muy poco
1-20
2
Poco
30-50
3
Parcialmente
50-75
4
Totalmente
76-100
5
Pastoreo
Se lo realizó mediante el número relativo de estiércol y pisadas, o en el caso de
encontrar ganado presente también se consideró (Tabla 6), se realizó en una distancia de 100
m (entre cuadrantes), y se lo registro en la libreta de campo.
Tabla 6.
Especificaciones para determinar pastoreo.
Valoración
Calificación
Descripción
Nada
0
No se evidencia rastros de estiércol, pisadas ni ganado.
Poco
1
Presencia parcial de estiércol, pisadas y ausencia de
ganado.
Moderado
3
Presencia moderada de estiércol, pisadas y ganado.
Mucho
5
Existencia de estiércol, pisadas y ganado
Fuente: Autores (2024)
Degradación.
Se lo realizó en una distancia de 100 m (entre cuadrantes), mediante observación
directa de erosión del suelo o destrucción de la vegetación, es decir cuántas plantas se
encontraban afectadas (Tabla 7).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 89
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Tabla 7.
Especificaciones para determinar degradación.
Evidencia
Valoración
Área afectada %
Calificación
Destrucción de vegetación
Cortes de paja
Suelo compactado
Nada
0
0
Poco
1-30
1
Moderado
30-60
3
Mucho
60-100
5
Fuente: Autores (2024)
Disturbios humanos
Se realizó a lo largo de cada cuadrante 100 m, en donde consideramos la presencia de
suelo arado, plantas introducidas, huellas de vehículos, residuos sólidos y apertura de vías. La
valoración se efectuó tomando cuenta el número de disturbios presentes (Tabla 8), y
finalmente se registró toda esta información en la libreta de campo.
Tabla 8.
Especificaciones para determinar los disturbios humanos.
Disturbios
Calificación
Suelo arado
Plantas introducidas
Huellas de vehículos
Presencia de motocicletas
Residuos sólidos
Aperturas de vías
Disturbios presentes
Valoración
1
1
2
2
3
3
4
4
> 5
5
Fuente: Autores (2024)
De acuerdo con la metodología anotada, las variables positivas y negativas consideran
las siguientes especificaciones que se miden en la escala de 0 a 5 (Tabla 9).
Tabla 9.
Especificaciones para determinar el estado de salud del ecosistema páramo.
Parámetro
Escala
Equivalencia
FN
1- 0
Positivo
MO
0 - 5
Positivo
ABS
0 - 5
Positivo
Qu
0 - 5
Negativo
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 90
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Pa
0 - 5
Negativo
De
0 - 5
Negativo
DH
0 - 5
Negativo
Fuente: Autores (2024)
Se realizó una suma promedio de los valores obtenidos por los indicadores con
equivalencia positiva y negativa, por cada transecto; y se aplicó la Ecuación 1.
El valor del estado de Salud del Páramo de San Fernando se determinó mediante la
siguiente escala: estado de salud Muy bajo de 0 a 0,5; Bajo de 0,6 a 1,5; Moderado de 1,6 a
2,5; Bueno de 2,6 a 3,5, Muy Bueno de 3,6 a 4,5 y Excelente de 4,6 a 5. (Coppus et al.,
2001).
Adicionalmente se realizó una colección botánica para determinar las especies
características e indicadoras del estado del ecosistema, así como su frecuencia y abundancia
relativas, mediante el uso de las ecuaciones (Ecuación 2 y Ecuación 3).
(Ec 2)
(Ec 3)
Resultados
Selección del sitio
El sitio seleccionado fue la microcuenca alta del rio Ambato en la que se encuentra el
embalse Chiquihurco, que almacena 3´250.000 de agua, despachando un caudal
aproximado de 850 l/seg, que cubren parte de las necesidades de agua para consumo humano,
riego y caudal ecológico en la parroquia San Fernando. Durante el trabajo de campo se
aplicaron 13 transectos y 65 cuadrantes de 1m², en los que se tomó información de los 7
parámetros anotados en la metodología y se realizaron las colecciones botánicas, para su
posterior proceso de secado e identificación (Figura 2).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 91
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Figura 2.
Ubicación de los transectos y cuadrantes, dentro del área de estudio.
Fuente: Autores (2024)
Estado de salud del páramo
Como resultado de la aplicación de la Ecuación 1, se encontró que el ecosistema
páramo de la parroquia de San Fernando, obtuvo el valor de 3,8 que equivale a un estado de
salud Muy bueno de acuerdo con la escala de valoración aplicada (Tabla 10).
Tabla 10.
Resultado de la aplicación de la escala de valor de la Salud del Páramo
Transecto
Fauna
nativa
Materia
Orgánica
Actividad
Biológica
del Suelo
Quema
Pastoreo
Degradación
Disturbios
Humanos
1
1
5
4,4
0
1,6
1,2
1,8
2
1
4,4
4,3
0
1,4
0
1,4
3
1
4,7
4,4
0
0
0
0
4
1
4,7
4,6
0
0
0
0
5
1
4,9
4,4
0
0
0
0
6
1
4,9
4
0
0
0
0
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 92
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
7
1
4
3
1
0
1
1
8
1
3,6
3
0,4
1,8
2,2
1,8
9
1
3,8
3,6
0
0
0,6
0,6
10
1
4
4
0
0
0
0
11
1
4
4
0
0
0
0
12
0,6
3
3,8
0
1,2
1
1,6
13
0,6
2,4
1,8
3,4
1,2
1
1,6
Subtotal
0,9
4,1
3,8
0,4
0,6
0,5
0,8
TOTAL
3,8
Fuente: Autores (2024)
Colección botánica
Se colectaron 2405 individuos pertenecientes a 22 familias, 45 géneros y 48 especies.
El mayor número de individuos presentó la familia Rosaceae con 448, mientras que el menor
número presentó la familia Orchidiaceae con 1 solo individuo. La familia con mayor cantidad
de géneros fue Asteraceae con 12 mientras que existen gran cantidad de familias con un solo
género. La familia con mayor número de especies fue Asteraceae con 13, mientras que existe
gran cantidad de familias con una sola especie (Tabla 11).
Tabla 11.
Flora registrada en el área de estudio.
Familia
Géneros
Especies
Nº de individuos
1
Apiaceae
2
3
226
2
Asteraceae
12
13
270
3
Blechnaceae
1
1
19
4
Bromeliaceae
1
1
6
5
Caryophylliaceae
1
1
15
6
Clusiaceae
1
1
3
7
Cyperaceae
2
2
293
8
Ericaceae
1
1
20
9
Fabacea
1
1
3
10
Gentianaceae
3
3
77
11
Lamiaceae
2
3
95
12
Lycopodiaceae
1
1
29
13
Melastomastaceae
1
1
3
14
Orchidaceae
1
1
1
15
Plantaginaceae
2
2
151
16
Poaceae
5
5
383
17
Ranunculaceae
2
2
23
18
Rigodiaceae
1
1
301
19
Rosaceae
2
2
448
20
Rubiaceae
1
1
4
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 93
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
21
Solanaceae
1
1
2
22
Valerianaceae
1
1
33
TOTAL
45
48
2405
Fuente: Autores (2024)
Discusión
El estado "Muy bueno" de salud del ecosistema páramo en el área de estudio se
atribuye fundamentalmente a la implementación del Plan de Manejo, integrado en el Plan
Operativo Anual del GAD Parroquial de San Fernando. Este plan prioriza la conservación del
ecosistema, destacándose por la efectiva mitigación de factores adversos, como la presencia
de ganado de lidia, cuya casi total erradicación ha propiciado una regeneración natural del
páramo. Sin embargo, persisten desafíos significativos, tales como las prácticas de quema y
pastoreo, que obstaculizan alcanzar un estado de salud "excelente". Estas prácticas, junto con
la creciente demanda de recursos hídricos y terrenos para la producción, subrayan la
necesidad imperiosa de continuar aplicando y perfeccionando los planes de manejo. Estos no
solo buscan recuperar y conservar los ecosistemas, sino que también promueven una gestión
integrada del territorio y adoptan modelos de gobernanza colectiva (Terán et al., 2019).
Los resultados alentadores obtenidos mediante la aplicación de estos planes de manejo
resaltan su valor como herramientas de gestión ambiental, capaces de fomentar tanto la
conservación local como la restauración de áreas degradadas (Hofstede, 2019). La
metodología empleada para evaluar el estado de salud de los páramos, basada en el trabajo de
Coppus et al. (2001), demuestra su eficacia al comparar nuestros hallazgos con los de otros
páramos gestionados bajo esquemas similares, como los de UNOPUCH, FECOPA, UOCAIP
y COCAP. La consistencia de los estados de salud "buenos" observados en estos ecosistemas
refuerza la validez de nuestra aproximación metodológica y subraya el impacto positivo de
las acciones de conservación y restauración delineadas en cada plan.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 94
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Además, la identificación de especies indicadoras de la flora de páramos, que señalan
tanto la presencia del ecosistema como la influencia de factores degradantes como el
pastoreo, evidencia la eficacia de las medidas adoptadas en el marco del plan de manejo para
superar estos retos. Especies como Lachemilla orbiculata y Calamagrostis intermedia no
solo son abundantes, sino que su presencia y condición sugieren un proceso de recuperación
y mantenimiento ecosistémico. En particular, la alta estatura y la acumulación de material
orgánico muerto en especímenes de Calamagrostis intermedia indican una ausencia
prolongada de perturbaciones antropogénicas, como la quema, lo que apunta a un estado de
conservación favorable.
Finalmente, el reconocimiento de especies como Gynoxys, Lycopodium y Puya como
indicadoras de un estado de salud moderado o bueno en el páramo, refleja un panorama
esperanzador para el Páramo de San Fernando. La presencia y diversidad de estas especies en
nuestro estudio corroboran la hipótesis de que, a pesar de las amenazas existentes, las
estrategias de manejo implementadas están contribuyendo significativamente a la
conservación y recuperación del ecosistema páramo.
Conclusión
El estado de salud del ecosistema ramo en San Fernando se calificó como muy
bueno, con un valor de 3,8. Este resultado refleja la efectividad de las medidas de
conservación implementadas frente a amenazas como la deforestación, la ganadería no
sostenible, la expansión urbana, y la contaminación, las cuales pueden comprometer la
biodiversidad, la calidad del suelo, los servicios ecosistémicos, y la capacidad de los páramos
para almacenar y suministrar agua.
Los resultados obtenidos subrayan la importancia de continuar con la implementación
efectiva de estrategias de conservación y la sensibilización sobre el rol vital de los ramos
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 95
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
para el bienestar humano y la conservación de la biodiversidad. A pesar de ciertas
limitaciones como el avance de la frontera agrícola, las quemas y el sobrepastoreo que han
degradado el ecosistema, los páramos de San Fernando presentan un buen estado de salud.
Los Planes de Manejo de Páramo son cruciales para la conservación de estos ecosistemas,
destacando la necesidad de involucrar y fomentar la participación comunitaria ante la
presencia de actividades perjudiciales como el ganado, las quemas y los disturbios humanos.
Referencias bibliográficas
Aguilar, D. (2017). Ecuador: Tungurahua y las iniciativas indígenas para la conservación del
páramo. Mongabay. https://es.mongabay.com/2017/12/ecuador-tungurahua-
lasiniciativas-indigenas-la-conservacion-del-paramo/
Ayala, L., Villa, M., Mendoza, Z. A., & Mendoza, N. A. (2014). Cuantificación del carbono
en los páramos del parque nacional Yacuri, provincias de Loja y Zamora Chinchipe,
Ecuador. In Cedamaz (Vol. 4, Issue 1).
Buytaert, W., Célleri, R., De Biévre, B., & Cisneros, F. (2006). Hidrología del páramo
andino: propiedades, importancia y vulnerabilidad.
https://paramo.cc.ic.ac.uk/pubs/ES/Hidroparamo2.pdf
Camacho, M. (2014). Los ramos ecuatorianos: caracterización y consideraciones para su
conservación y aprovechamiento sostenible. In Revista Anales (Vol. 1, Issue 372).
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C.
(2023a). Guía de Biotecnología Ambiental. In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y
Tendencias. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.16
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C.
(2023b). Prácticas de laboratorio y cuestionario sobre biotecnología ambiental. In
Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.18
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C.
(2023). Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. In Biotecnología
Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.25
Coppus, R., Lorena Endara, A., Nomhebel, M., & Wolf, J. (2001). El Estado de Salud en
algunos Páramos en el Ecuador: Una metodología de campo.
FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos.
FMPLPT. (2018). Plan de Manejo de Páramos San Fernando.
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., & Ruiz-Sánchez, C. I.
(2023). Respuestas productivas de cuyes (Cavia porcellus) a la suplementación con
harina de amaranto (Amaranthus caudatus) y curcuma (Curcuma longa): Un enfoque
innovador para la cuyicultura sostenible. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias
desde una Perspectiva Multidisciplinaria. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.20
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., Ruiz-Sánchez, C. I.,
Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Paredes-Fierro, E. J., Fernández-
Vélez, C. V., Almeida-Blacio, J. H., & Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Sinergia
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E3/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 96
Research Article
Volumen 5, Número Especial 3, 2024
Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria. In Sinergia
Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.33
Herrera-Feijoo, R. J. (2024). Principales amenazas e iniciativas de conservación de la
biodiversidad en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 33
56. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85
Herrera-Feijoo, R. J., Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., & Andrade, J. C.
(2023). Análisis bibliométrico como una herramienta en la biotecnología ambiental. In
Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.17
Hofstede, R. (2019). Terminal Evaluation: Multiplying Environmental and Carbon Benefits
in High Andean Ecosystems.
Hofstede, R., Calles, J., López, V., Polanco, R., Torres, F., Ulloa, J., & Cerra, M. (2014). Los
Páramos Andinos ¿Qué sabemos? Estado de Conocimiento Sobre el Impacto del
Cambio Climático en el Ecosistema Páramo. UICN.
Medina, G., & Mena, P. (2001). Los páramos en el Ecuador. In Los Páramos del Ecuador.
Particularideades, Problemas y Perspectivas. Proyecto Páramo. Quito. Fundación
Ecuatoriana de Estudios Ecológicos.
Morales-Betancourt, J. A., & Estévez-Varón, J. V. (2006). El páramo: ecosistema en v\\ia de
extinción? In Luna Azul (Vol. 22).
Munsell. (1990). Sistema de Notación Munsell y CIELab como herramienta para evaluación
de color en suelos. Munsell, 3(1), 141155.
Ruiz Sánchez, C. I., Herrera Feijoo, R. J., Correa Salgado, M. de L., & Peñafiel Arcos, P. A.
(2023). Fundamentos Teóricos de Química Inorgánica. In Fundamentos Teóricos de
Química Inorgánica. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.19
Ruiz Zambrano, L. G., Benavidez Mendoza, M. G., Cobeña Infante, N. N., & Cheme Baque,
M. G. (2022). La ética del cuidado dentro de las organizaciones sociales. In Resultados
Científicos de la Investigación Multidisciplinaria desde la Perspectiva Ética.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.14
Ruiz-Sánchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., Correa-Salgado, M. de L., & Hidalgo-Hugo, L. D.
(2023). Principios Básicos de Bioquímica para Agroecología. In Principios Básicos de
Bioquímica para Agroecología. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.23
Ruiz-Sanchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., Guamán-Rivera, S. A., & Fernández-Vélez, C. V.
(2023). Enfoque innovador en el diseño de revestimientos para cunetas: material
compuesto de polímeros reciclados. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias
desde una Perspectiva Multidisciplinaria. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.22
Sarango-Cobos, J., Muñoz, J., Muñoz, L., & Aguirre, Z. (2019). Impacto ecológico de un
incendio forestal en la flora del páramo antrópico del Parque Universitario “Francisco
Vivar Castro”, Loja, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 9(2), 101114.
Terán, A., Pinto, E., Salazar, E., & Cuesta, F. (2019). Monitoreo de Páramos: Tungurahua. In
Revista Conservación y uso sostenible de los páramos de Tungurahua. Conocer para
manejar. ECOANDES.
Velasco, M. (2016). La participación del sector industrial privado de la ciudad de Ambato, en
el Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza, para la conservación del
ecosistema páramo como fuente de agua en la provincia de Tungurahua.
https://es.mongabay.com/2017/12/ecuador-tungurahua-lasiniciativas-indigenas-la-
conservacion-del-paramo/