Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
Zonificación Ecológica-Económica con la aplicación de los sistemas de
información geográfica en la microcuenca hidrográfica Río de Oro
Ecological-economic zoning with the application of geographic information
systems in the Rio de Oro micro-watershed.
Zoneamento ecológico-econômico com a aplicação de sistemas de
informações geográficas na microbacia hidrográfica do Rio de Oro.
Cárdenas Baque, Daniel Alejandro
Universidad Estatal del Sur de Manabí
cardenas-daniel1509@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0842-6431
Guerrero Calero, Juan Manuel
Universidad Estatal del Sur de Manabí
juan.guerrero@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1356-0475
Guerrero Calero, Juan Manuel
Universidad Estatal del Sur de Manabí
laura.merchan@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-4091-3013
Gras Rodríguez, Rene
Universidad Estatal del Sur de Manabí
rene.grass@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6220-9422
Hidalgo Zambrano, Katherin Clarita
Instituto Superior Tecnológico República de Alemania
kchidalgozambrano@istra.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-1132-190X
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/289
Como citar:
Cárdenas Baque, D. A., Guerrero Calero, J. M., Merchan Nieto, L. C., Gras Rodríguez, R., &
Hidalgo Zambrano, K. C. (2023). Zonificación Ecológica-Económica con la aplicación de los
sistemas de información geográfica en la microcuenca hidrográfica Río de Oro. Código
Científico Revista De Investigación, 4(2), 13161335.
Recibido: 26/10/2023 Aceptado: 12/12/2023 Publicado: 31/12/2023
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1317
Resumen
El estudio se enfoca en la microcuenca del Río de Oro, una región crucial por sus ecosistemas
y recursos hídricos. Se aborda la importancia de evaluar y conservar estas cuencas, dada la
influencia de actividades humanas y agrícolas en los recursos naturales. El propósito principal
es realizar una Zonificación Ecológica-Económica (ZEE) en la microcuenca, buscando
opciones para un uso sostenible del área, considerando aspectos sicos, biológicos, sociales,
económicos y culturales. Se emplearon Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el
diseño de mapas y estructuras de datos, utilizando herramientas como ArcGIS. Se consideraron
variables ambientales, sociales y económicas para la zonificación. Los resultados indicaron que
el 54% de la microcuenca es apto para actividades agrícolas y ganaderas, mientras que el 46%
restante es ideal para regeneración y conservación natural. Se identificaron áreas específicas
para diferentes usos basados en su capacidad ecológica y económica. La investigación
concluyó que la ZEE es una estrategia efectiva para la gestión sostenible de la microcuenca.
Resaltó la necesidad de proteger áreas específicas y fomentar prácticas agrícolas y ganaderas
sostenibles para preservar el equilibrio ecológico y económico de la región.
Palabras clave: o de Oro, Componentes ambientales, Zonificación Ecológica Económica,
ArcGIS.
Abstract
The study focuses on the Rio de Oro micro-watershed, a crucial region for its ecosystems and
water resources. It addresses the importance of evaluating and conserving these watersheds,
given the influence of human and agricultural activities on natural resources. The main purpose
is to carry out an Ecological-Economic Zoning (ZEE) in the micro-watershed, looking for
options for a sustainable use of the area, considering physical, biological, social, economic and
cultural aspects. Geographic Information Systems (GIS) were used to design maps and data
structures, using tools such as ArcGIS. Environmental, social and economic variables were
considered for zoning. The results indicated that 54% of the micro-watershed is suitable for
agricultural and livestock activities, while the remaining 46% is ideal for natural regeneration
and conservation. Specific areas were identified for different uses based on their ecological and
economic capacity. The research concluded that the EEZ is an effective strategy for sustainable
management of the micro-watershed. It highlighted the need to protect specific areas and
encourage sustainable agricultural and livestock practices to preserve the ecological and
economic balance of the region.
Keywords: Rio de Oro, Environmental Components, Ecological Economic Zoning, ArcGIS.
Resumo
O estudo se concentra na microbacia hidrográfica do Rio de Oro, uma região crucial para seus
ecossistemas e recursos hídricos. Ele aborda a importância de avaliar e conservar essas bacias
hidrográficas, dada a influência das atividades humanas e agrícolas sobre os recursos naturais.
O objetivo principal é realizar um Zoneamento Ecológico-Econômico (ZEE) na microbacia,
buscando opções para o uso sustentável da área, considerando aspectos físicos, biológicos,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1318
sociais, econômicos e culturais. Os Sistemas de Informações Geográficas (GIS) foram
utilizados para projetar mapas e estruturas de dados, usando ferramentas como o ArcGIS. As
variáveis ambientais, sociais e econômicas foram consideradas para o zoneamento. Os
resultados indicaram que 54% da microbacia hidrográfica é adequada para atividades agrícolas
e pecuárias, enquanto os 46% restantes são ideais para regeneração e conservação naturais.
Áreas específicas foram identificadas para diferentes usos com base em sua capacidade
ecológica e econômica. A pesquisa concluiu que o ZEE é uma estratégia eficaz para o
gerenciamento sustentável da microbacia hidrográfica. Ela destacou a necessidade de proteger
áreas específicas e incentivar práticas agrícolas e pecuárias sustentáveis para preservar o
equilíbrio ecológico e econômico da região..
Palavras-chave: Rio de Oro, componentes ambientais, zoneamento econômico ecológico,
ArcGIS.
Introducción
Las regiones definidas por el flujo de agua que se dirige hacia un río común son
conocidas como cuencas hidrográficas (fuente: CEPAL, 2016). Estas áreas son cruciales para
el análisis integrado de factores medioambientales, económicos y sociales, especialmente
considerando la presencia y el impacto de masas de agua en la sociedad. Según Dourojeanni,
Jouravlev y Chávez (2002), la agricultura y otras actividades humanas tienen un impacto
significativo en los recursos acuáticos. Por lo tanto, es esencial evaluar regularmente el estado
de las cuencas hidrográficas para garantizar su conservación, como sugieren Barrera-Narváez,
González-Sanabria y Cáceres-Castellanos (2020).
La región investigada se sitúa en la intersección de los cantones Portoviejo y
Montecristi. En esta microcuenca, el área urbana pertenece al Cantón Portoviejo, y las zonas
rurales se localizan dentro del Cantón Montecristi. Esta microcuenca abarca un territorio de
48,73 kilómetros cuadrados, y dentro de este espacio se han observado impactos ambientales
adversos, los cuales son el resultado de diversas actividades desarrolladas por el ser humano.
Estas áreas representan ecosistemas clave, ofreciendo recursos esenciales como el agua
para las comunidades locales. Su protección es crucial, lo que implica primero realizar una
caracterización detallada y luego aplicar estrategias de gestión. Estas estrategias deben incluir
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1319
métodos para atenuar los impactos ambientales de los proyectos de desarrollo. Tales métodos,
que abarcan medidas de mitigación, monitoreo e institucionales, son fundamentales durante la
implementación y operación de un proyecto para minimizar sus consecuencias negativas sobre
el medio ambiente, como indica Cárdenas Baque (2022).
El Río de Oro, una microcuenca, enfrenta desafíos significativos debido al aumento de
la población. Este crecimiento ha causado erosión del suelo y daño al recurso hídrico, afectando
también a la flora y fauna local, debido principalmente al depósito de residuos sólidos tanto en
áreas rurales como urbanas. Un enfoque para abordar estos problemas es la implementación de
una zonificación económica y ecológica, que tiene como objetivo preservar y proteger el
entorno natural. Esta estrategia involucra la colaboración con las comunidades de Guayabal y
Río de Oro, considerando los múltiples desafíos surgidos en los últimos años, relacionados con
la gestión ineficiente de los recursos por parte de las autoridades administrativas. Estos
problemas han contribuido a la inestabilidad y vulnerabilidad de la región, según Flores, Castro
y Aponte (2020).
En este marco, el propósito del estudio es llevar a cabo una Zonificación Ecológica
Económica en la microcuenca del Río de Oro. El objetivo central es descubrir opciones para
un uso sostenible del área, teniendo en cuenta sus capacidades y restricciones. Este análisis
incluirá consideraciones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales del territorio.
Las microcuencas hidrográficas, como la del Río de Oro, son ecosistemas críticos que
juegan un papel vital en la conservación de la biodiversidad y en la provisión de recursos
hídricos. Su estudio y manejo son esenciales para la sostenibilidad ambiental y económica. La
rápida urbanización y las actividades agrícolas en estas áreas han generado presiones
significativas, resaltando la importancia de una gestión eficaz basada en la comprensión
detallada de su estructura ecológica y económica.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1320
El desafío principal radica en equilibrar el desarrollo económico con la conservación
ecológica en la microcuenca del Río de Oro. La falta de una zonificación adecuada ha llevado
a la degradación del ecosistema, afectando la calidad del agua y la biodiversidad local.
La conservación de las microcuencas es fundamental para garantizar la disponibilidad
de agua y la preservación de la biodiversidad. Además, estas áreas son claves para el sustento
de comunidades locales y para mantener el equilibrio ambiental regional. El estudio es
necesario para desarrollar un plan de manejo integral que garantice el uso sostenible de los
recursos de la microcuenca, asegurando así su conservación a largo plazo.
El objetivo de la investigación es realizar una Zonificación Ecológica-Económica
utilizando Sistemas de Información Geográfica, para identificar áreas críticas para la
conservación y áreas aptas para actividades económicas. Se espera que los resultados del
estudio contribuyan a la creación de estrategias de manejo efectivas y sostenibles para la
microcuenca del Río de Oro, equilibrando las necesidades ecológicas y económicas.
Metodología
Selección del área de estudio
La microcuenca del Río de Oro, se localiza en la zona costera de Ecuador,
específicamente en la provincia de Manabí, abarcando partes de los cantones Portoviejo y
Montecristi. Esta región se extiende hasta donde se sitúan las localidades de Guayabal y Río
de Oro, cubriendo un área aproximada de 48,73 hectáreas.
Diseño y estructuración de un SIG para la zonificación ecológica económica
Al diseñar una estructura para la elaboración de un mapa utilizando Sistemas de
Información Geográfica (SIG), se deben considerar los aspectos siguientes:
Gestión efectiva de los datos recopilados
Claridad y facilidad de lectura
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1321
Disponibilidad adecuada de datos
Habilidades en la edición y el diseño de mapas utilizando herramientas de SIG
Además, se introdujo una nomenclatura específica para mejorar la identificación de las
distintas unidades de información geográfica dentro de la estructura.
Tabla 1
Unidades de información geográfica
Unidad
Nomenclatura
Coberturas tipo punto
P
Coberturas tipo línea
L
Coberturas tipo polígono
X
Cobertura tipo ráster
R
Fuente: Elaboración Propia
Modelo lógico y cartográfico para ZEE
La base de datos, que es esencial para el diseño de los mapas, debe incluir detalles sobre
todas las variables relevantes para alcanzar los objetivos relacionados con los datos gráficos.
Es necesario registrar los atributos geométricos asociados a cada elemento, incluyendo códigos,
información alfanumérica, dimensiones, extensiones y elementos geográficos específicos
como puntos, neas o áreas. Posteriormente, estos datos se integran en representaciones
gráficas utilizando la herramienta ArcGIS, cuyos detalles se explican a continuación:
Tabla 2
Estructura de los datos espaciales.
Datos
Espaciales
Estructura (shp)
Factores Abiótico
Mapa Base
Punto (poblados), línea (vías, poblados, ríos), polígono (rio
Portoviejo, zona urbana, Cantón, microcuenca)
Geología
Polígono (geológica, microcuenca, Cantón, río Portoviejo), línea (ríos)
Geomorfología
Polígono (unidad morfológica, microcuenca, Cantón,
río Portoviejo), línea (ríos)
Suelo
Polígono (suelos, microcuenca, Cantón, río Portoviejo), línea (ríos)
Factores Biótico
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1322
Vegetación
Polígono (vegetación, microcuenca, Cantón, río Portoviejo), línea (ríos)
Uso de suelo
Polígono (uso de suelo, microcuenca, Cantón, río Portoviejo), línea (ríos)
Factores Socioeconómicos
Servicios básicos
Punto (poblados, educación, salud) Polígono (uso de suelo,
microcuenca, Cantón, río Portoviejo, zonas con todos los servicios
básicos, zonas sin todos los servicios básicos), línea (ríos, vía, sendero)
Fuente: Elaboración Propia
Pendiente
Utilizando las herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), se
categorizaron las curvas de nivel basándose en el grado de inclinación, facilitando así la
identificación precisa de las áreas de mayor elevación y las zonas más llanas.
Figura 1
Modelo Cartográfico para el desarrollo del mapa de pendiente.
Fuente: Elaboración Propia.
Capacidad de uso de suelo
La evaluación se realiza desde un enfoque sico del terreno, basándose en la
clasificación proporcionada por Sigtierras (2017). Esta clasificación detalla los diversos tipos
de usos posibles para el suelo, dependiendo de la capacidad de este para sostener dichos usos
sin sufrir degradación física. Para establecer la capacidad de uso del suelo, se consideran
diversas clases que están directamente vinculadas con la inclinación del terreno.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1323
Tabla 3
Uso de tierra y clases.
Uso de la tierra
Agrícola
Ganadera
Producción forestal
Cobertura natural
Protección y conservación
Nota: Conflictos de uso de las tierras en Ecuador-SIGTIERRAS (2013)
Valor ecológico
El concepto de valor ecológico se refiere a una medida estándar que define la salud y
calidad de un ecosistema. Esta valoración se basa en matrices específicas que se aplican en un
método conocido como la carta de evaluación ecológica, esencial en estudios de impacto
ambiental. Los criterios ecológicos tomados en cuenta para esta evaluación incluyen la
naturalidad, fragilidad, diversidad, extensión y representatividad del ecosistema, según lo
establecido por García Leyton (2004).
Tabla 4
Evaluación del valor ecológico.
Ecosistema
Naturalida
d
Fragilidad (0
1)
Diversidad
(0
2)
Extensión
(0 1)
Representat
ividad
(0
Total
Importancia
Bosque nativo
3
1
2
0
2
8
Alta
Tierra agropecuaria
1
1
2
0
0
4
Baja
Vegetación Arbustiva
3
1
1
1
2
8
Alta
Vegetación herbácea
2
0
1
1
1
5
Media
Área sin cobertura vegetal
1
0
0
1
2
4
Baja
Área Poblada
-
-
-
-
-
-
N/A
Fuente: Elaboración Propia
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1324
Tabla 5
Nivel de importancia de valor ecológico
Rango
Nivel de Importancia
1 4
Bajo
5 7
Medio
8 - 10
Alto
Fuente: Elaboración Propia
Uso potencial de suelo
Mediante la aplicación de la metodología desarrollada por Saaty, se asignaron pesos
diferenciados a varias variables, como la capacidad de uso del suelo y el valor ecológico. Estos
pesos contribuyen a obtener el resultado final, que se implementará utilizando la herramienta
ArcGIS.
Tabla 6
Modelo Saaty para uso potencial de suelo
Variable
Descripción
Clasificación
Uso potencial
Peso
Capacidad
de uso
Agrícola
Clase I
Agropecuario
0,26
Clase II
Clase III
Clase IV
Ganadera
Clase V
Regeneración/
Restauración
0,11
Producción forestal
Clase VI
Cobertura natural
Clase VII
Protección/Conservación
0,63
Protección y
conservación
Clase VIII
Valor
ecológico
Bosque nativo
Alto
Protección/Conservación
0,63
Vegetación Arbustiva
Vegetación herbácea
Medio
Regeneración/
Restauración
0,11
Tierra agropecuaria
Bajo
Agropecuario
0,26
Área sin cobertura
vegetal
Fuente: Elaboración Propia
Sensibilidad ambiental
El mapa de sensibilidad ambiental se elabora utilizando como referencia mapas de
distintos aspectos como geología, inclinación del terreno, cobertura vegetal, y tipo y uso del
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1325
suelo. Para su creación se emplea el método de Saaty, que se caracteriza por utilizar variables
a las cuales se les asignan pesos de manera individual.
Tabla 7
Modelo Saaty para Sensibilidad Ambiental.
Variable
Clasificación
Peso
Consistencia
CI
CR
Pendiente
Clase 6. Muy escarpado
0,43
0,0526149
0,0398598
Clase 5. Escarpado
0,27
Clase 4. Moderadamente escarpado
0,16
Clase 3. Inclinado
0,08
Clase 2. Suavemente inclinado
0,04
Clase 1. Llano o casi llano
0,03
Geología
Formación piñón
0,34
0,143976
0,0969535
Formación cerro
0,22
Miembro dos bocas
0,16
Depósitos coluvio aluviales
0,10
Formación san mateo
0,07
Depósitos coluviales
0,05
Depósitos aluviales
0,03
Zona Urbana
0,02
Geomorfología
Relieve colinado muy alto
0,29
0,0934864
0,0786922
Superficie de cono de deyección
muy disectado
0,22
Glacis de esparcimiento
0,16
Relieve colinado alto
0,11
Coluvio Aluvial Antiguo
0,08
Coluvio Aluvial
0,05
Valle fluvial
0,04
Relieve colinado medio
0,03
Relieve colinado muy bajo
0,02
Vegetación
Bosque Nativo
0,40
0,074204
0,0562151
Vegetación Arbustiva
0,26
Vegetación herbácea
0,10
Tierra agropecuaria
0,16
Área sin cobertura vegetal
0,05
Área poblada
0,03
Fuente: Elaboración Propia
Conflicto de uso de suelo
Es posible identificar las áreas en las que el uso actual del suelo no concuerda con su
ocupación natural, distinguiendo regiones que están siendo utilizadas de manera adecuada,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1326
excesiva o insuficiente. Este análisis se realizó mediante la fusión del mapa de uso actual del
suelo con el mapa de potencial del suelo, lo que llea la creación de un mapa que muestra los
conflictos en el uso del suelo.
Tabla 8
Modelo Saaty para conflicto de uso de suelo.
Variable
Descripción
Peso
Consistencia
CI
CR
Uso potencial
del suelo
Agropecuario
0,26
0,027680
0,041940
Regeneración/ Restauración
0,11
Protección/Conservación
0,63
Uso de suelo
Pasto Cultivado
0,13
0,094907
0,095866
Bosque Natural
0,07
Cultivos de Ciclo Corto
0,53
Zona Urbana
0,27
Fuente: Elaboración Propia
Socioeconómico
Se incorporaron factores como educación, salud, carreteras y senderos para resaltar
elementos clave de los servicios básicos. En los poblados de Guayabal y Río Oro, se utilizó un
área de influencia (buffer) de 200 metros para determinar aproximadamente las zonas que
cuentan con todos los servicios sicos. Esta información se combi con datos del área
poblada obtenidos del archivo shape de vegetación.
Figura 2
Modelo Cartográfico para el desarrollo del mapa socioeconómico.
Fuente: Elaboración Propia.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1327
Zonificación Ecológica Económica
Mediante la utilización de la metodología de Saaty y la combinación de variables
relacionadas con los conflictos de uso de suelo y aspectos socioeconómicos, se logra elaborar
el mapa de Zonificación Ecológica Económica.
Figura 3
Modelo Cartográfico para el desarrollo del mapa del ZEE.
Fuente: Elaboración Propia
Resultados
La integración de diversas variables se utiliza para establecer su interrelación y para
implementar una Zonificación Ecológica Económica (ZEE) utilizando herramientas de
Sistemas de Información Geográfica (SIG). La Tabla 9 presenta un análisis detallado acerca de
la capacidad de uso del suelo.
Tabla 9
Uso de tierra.
Uso de la tierra
Área (km2)
Uso
Agrícola
21,22
Agropecuario
Ganadera
1,6
Regeneración/
Restauración
Producción forestal
20,81
Cobertura natural
5
Protección/
Conservación
Protección y conservación
0,07
Fuente: Elaboración Propia
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1328
Figura 4
Mapa de capacidad de uso de suelo de la microcuenca Río de Oro
Fuente: Elaboración Propia
Es observable que, de acuerdo con la inclinación del terreno, una mayor parte del área
resulta apta para actividades como la agricultura y la producción forestal, constituyendo un
86% del total de la microcuenca. Esto podría indicar qué actividades son más ventajosas en
función del contexto ambiental.
Valor ecológico
Tabla 10
Nivel de importancia.
Nivel de
Importancia
Uso
Área (Km2)
Bajo
Agropecuario
24.29
Medio
Regeneración/ Restauración
0.99
Alto
Protección/Conservación
23.43
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1329
Figura 5
Mapa de valor ecológico de la microcuenca Río de Oro
Fuente: Elaboración Propia
Basándose en los diversos ecosistemas identificados en la zona de estudio, y utilizando
información obtenida del archivo del MAGAP, la valoración de los criterios ecológicos reveló
que un 48.08% del área posee una alta importancia ecológica, un 2.03% tiene una importancia
media, y un 49.84% presenta una importancia baja.
Tabla 11
Uso Potencial del suelo.
Uso Potencial
Área (Km2)
Agropecuario
24,77
Regeneración/ Restauración
16,87
Protección/Conservación
7,08
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1330
Figura 6
Mapa de uso potencial de suelo de la microcuenca Río de Oro.
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 12
Sensibilidad Ambiental.
Sensibilidad
ambiental
Descripción
Área
(km2)
BAJA
La región no enfrenta amenazas significativas debido a su densa
cobertura vegetal, suelos estables y suaves pendientes, además de
su configuración morfológica. La escasa cantidad de agua en las
microcuencas también indica que el riesgo de inundaciones es
mínimo.
33,62
km
MEDIA
En las zonas media y alta de la microcuenca, donde las pendientes son
moderadas y el suelo es estable, existe un riesgo medio de erosión.
Este riesgo se asocia principalmente con la construcción de carreteras,
la exposición del suelo y su uso excesivo.
13,64
km
ALTA
En gran parte de la región se presentan heladas y pendientes abruptas,
donde el suelo desprovisto de vegetación es susceptible a la erosión
eólica. En las zonas medias, se caracterizan por tener pendientes
elevadas y marcadas. La inestabilidad en algunas áreas resulta de
estas fuertes pendientes y de la baja estabilidad del suelo, agravada
por el proceso geodinámico relacionado con la construcción de
carreteras.
0,97
km
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1331
Figura 7
Mapa de sensibilidad ambiental de la microcuenca Río de Oro
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 13
Socioeconómico.
Socioeconómico
Área (Km2)
Zona sin todos los servicios básicos
42.49
Zona con todos los servicios básicos
6.22
Fuente: Elaboración Propia
Figura 8
Mapa socioeconómico de la microcuenca Río de Oro
Fuente: Elaboración Propia
Para la elaboración del mapa socioeconómico, se consideró como factor clave los
servicios sicos. Estos se evaluaron mediante el análisis de los poblados y áreas urbanas,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1332
complementado con información obtenida de encuestas realizadas en varios sectores ubicados
en las proximidades del río principal.
Tabla 14
Zonificación Ecológica Econónica.
ZEE
Área (Km2)
Producción agrícola y ganadera
26.27
Regeneración y conservación natural
22.43
Figura 9
Mapa de zonificaciónecológica económica de la microcuenca Río de Oro.
Fuente: Elaboración Propia
Tomando en cuenta las características específicas de la región y los factores
socioeconómicos, se identifica que el 54% de la microcuenca es idóneo para actividades como
la agricultura, la ganadería y la producción forestal. Esto se debe a que estas áreas han
experimentado una notable intervención antropológica. Por otro lado, las zonas de mayor
altitud son mayormente adecuadas para la regeneración de áreas afectadas ambientalmente,
siendo crucial la restauración de la vegetación en lugares que lo necesiten. Además, las áreas
que no han sido alteradas significativamente por la actividad humana requieren protección.
Estas últimas conforman el 46% restante de la microcuenca.
Discusión
La Zonificación Ecológica Económica es una estrategia aplicable tanto en entornos
urbanos como rurales, destinada a identificar opciones para un uso sostenible del territorio,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1333
teniendo en cuenta sus variadas capacidades y considerando aspectos físicos, biológicos,
sociales, económicos y culturales. Los resultados de este estudio indican que el 54% de la
microcuenca se presta para un desarrollo sostenible, especialmente destacando la presencia de
un bosque seco tropical. Por otra parte, el 46% restante, correspondiente a las zonas más
elevadas, se identifica como propicio para la regeneración de áreas dañadas por la agricultura
y la ganadería, influenciadas por el crecimiento demográfico de la región. Esto contrasta con
los hallazgos en las cuencas de Pastaza y Morona, donde las principales actividades
económicas están vinculadas a 56 sitios arqueológicos asociados a interacciones históricas con
grupos humanos pasados, el uso y manejo de recursos, y conexiones culturales con
comunidades indígenas actuales como los wampis, shapra, candoshi, achuar y quechua, según
Panduro, Mendoza, LLaque, Zumaeta y Carrillo (2008).
En los estudios realizados por Guerrero Padilla, Rodríguez Rodríguez, Leiva González
y Pollack Velásquez (2019), se enfocaron en catalogar los distintos ecosistemas de la provincia
de Trujillo, en la región La Libertad, Perú. En esta área se identificaron zonas de clima seco-
subtropical, semiárido, matorral desértico-montano y superárido-Premontano Tropical. Las
principales actividades económicas en esta región se concentran en la agricultura, con áreas de
riego permanente, complementarias y de secano. Esto contrasta con los hallazgos de nuestro
estudio, donde las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. En
nuestra investigación, se determinó que el 50.83% de la microcuenca es apto para uso
agropecuario, el 34.61% para regeneración o restauración, y solo el 14.52% para protección y
conservación. Este último porcentaje es relativamente bajo, reflejando el impacto de las
actividades económicas en la conservación de los recursos naturales de la zona.
En lo que respecta al uso del suelo en nuestra área de estudio, este se distribuye entre
actividades agrícolas, ganaderas, producción forestal, y áreas dedicadas a la protección,
conservación y restauración de recursos naturales. De manera similar, en los estudios de Torres
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1334
y Km (2010), se identifican usos del suelo que incluyen agricultura con cultivos limpios y
permanentes, áreas de pastoreo para la ganadería, producción forestal y zonas destinadas a la
protección natural. Esto guarda una notable similitud con los hallazgos de Madrigal Martínez
(2014), quien también encontró que el uso del suelo en su estudio se centraba en actividades
semejantes.
Conclusiones
Mediante la combinación y reorganización de diferentes variables, se logró la creación
de mapas que muestran la Capacidad de uso del suelo, el Valor ecológico, el Uso potencial del
suelo, la Sensibilidad del suelo, el Conflicto en el uso del suelo, aspectos Socioeconómicos y
la Zonificación Ecológica Económica. En esta última categoría, se identificaron áreas propicias
para la producción agrícola y ganadera, abarcando el 54% de la microcuenca. El análisis
realizado con sistemas de información geográfica permite generalizar los datos y abarcar una
amplia gama de aspectos que constituyen el mapa.
La región urbana, caracterizada por un terreno de pendiente plana a ligeramente
inclinada, se clasifica para uso en producción agrícola o ganadera, a pesar de que su producción
actual sea principalmente industrial. Por otro lado, las áreas designadas para la regeneración y
conservación natural, que comprenden el 46% del área total, son ideales para la replantación
con especies arbóreas autóctonas. Posteriormente, estas áreas podrían ser designadas como
zonas de conservación natural, lo que ayudaría a prevenir deslizamientos de tierra o
inundaciones.
.
Referencias bibliográficas
Barrera-Narváez, C.-F., González-Sanabria, J.-S., & Cáceres-Castellanos, G. (2020). Toma de
decisiones en el sector turismo mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica
e inteligencia de negocios. Revista Científica(38), 160-173. Retrieved from
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1335
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-
22532020000200160&script=sci_arttext
Cárdenas Baque, D. A. (2022). Plan de Manejo Ambiental de la Microcuenca Hidrográfica del
Río de Oro, PortoviejoMontecristi-Manabí. Jipijapa-Unesum, Retrieved
from
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3885/1/CARDENAS%20BAQUE%
20DANIEL.pdf
CEPAL, N. (2016). Definición de población urbana y rural utilizadas en los censos de LSO
países latinoamericanos.
Dourojeanni, A., Jouravlev, A., & Chávez, G. (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas:
teoría y práctica: Cepal.
Flores, N., Castro, I., & Aponte, H. (2020). Evaluación de las unidades de vegetación en Los
Pantanos De Villa (Lima, Perú) mediante sistemas de información geográfica y
teledetección. Arnaldoa, 27(1), 303-321. Retrieved from
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
32992020000100303
García Leyton, L. A. (2004). Aplicación del análisis multicriterio en la evaluación de impactos
ambientales: Universitat Politècnica de Catalunya.
Guerrero Padilla, A. M., Rodríguez Rodríguez, E. F., Leiva González, S., & Pollack Velásquez,
L. E. (2019). Zonas de vida en el proceso de la Zonificación Ecológica Económica
(ZEE) de la provincia de Trujillo, región La Libertad, Perú. Arnaldoa, 26(2), 761-792.
Retrieved from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-
32992019000200017&script=sci_arttext
https://scholar.archive.org/work/mkgnkbqv7bgfxfyjipohbv6wsu/access/wayback/http://amazo
niaperuana.caaap. org.pe/index.php/amazoniaperuana/article/download/58/40
Madrigal Martínez, S. (2014). Tipología de unidades de síntesis definidas por criterios
ecológicos que pueden adoptarse en los procesos de meso zonificación ecológica
económica: Una aproximación al territorio peruano. Ecología Aplicada, 13(1), 1-13.
Retrieved from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-
22162014000100001&script=sci_arttext
Panduro, S. R., Mendoza, A. M., LLaque, J. A., Zumaeta, R. R., & Carrillo, C. C. (2008).
Arqueología de las cuencas del Pastaza y Morona. Reporte de zonificación ecológica
económica. Amazonia Peruana(31), 269-300. Retrieved from
Retrieved from http://www.iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/PUBL508.pdf
Retrieved from https://www.cepal.org/sites/default/files/def_urbana_rural.pdf
Sigtierras. (2017). Mapa Digital, Conflictos de Uso de las Tierras en Ecuador. Escala 1:4
300.000.
Torres, R. E., & Km, A. J. A. Q. (2010). Zonificación Ecológica y Económica del
Departamento de Amazonas.