Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
El psicoanálisis y su condición de teoría viva: un estudio comparativo de Erik Erikson y
Harry Sullivan
Psychoanalysis and its status as a living theory: a comparative study by Erik Erikson
and Harry Sullivan
A psicanálise e seu status como teoria viva: um estudo comparativo de Erik Erikson e
Harry Sullivan
Praxede Nefertiti Coello Ortiz1
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
pcoelloo@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8479-0382
Simón Orlando Ortiz Ayala2
Unidad Educativa Urdaneta
simonortizayala@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-9558-6558
Cristopher David Herrera Navas3
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
cherreran@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2031-5187
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/273
Como citar:
Coello, P., Ortiz, S. & Herrera, C. (2023). El psicoanálisis y su condición de teoría viva: un
estudio comparativo de Erik Erikson y Harry Sullivan. Código Científico Revista de
Investigación, 4(2), 1119-1134.
Recibido: 15/11/2023 Aceptado: 10/12/2023 Publicado: 31/12/2023
1
Estudiante de Quinto Semestre de la carrera de Educación Básica, Facultad Ciencias de la Educación de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Actualmente presidenta de Educación Básica. Quevedo, Ecuador.
2
Máster en Neuropsicología de la Educación por la Universidad Internacional de La Rioja. Licenciado en Ciencias
de la Educación Básica por la Universidad Nacional de Educación, Ecuador y Docente de Lengua y Literatura de
la Unidad Educativa Urdaneta de Ecuador. Quevedo, Ecuador.
3
Doctorando en Ciencias de la Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Magister en Pedagogía con mención en Educación Técnica y Tecnológica. Licenciado en Docencia y Gestión de
Educación Básica. Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Docente del Instituto Superior
Tecnológico “Los Andes”. Docente del Instituto Superior Tecnológico “Japón”. Autor de diversas obras
publicadas en revistas indexadas. Miembro del Grupo de Investigación Educativa y Social OGMIOS. Santo
Domingo, Ecuador.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1120
Resumen
El psicoanálisis, como teoría psicológica, ha sido objeto de numerosas críticas en la historia,
pues, según diversos autores carece de criterio científico (por los estudios específicos de casos
e interpretación de los sueños) y persisten errores asociados a las ideas originales de Freud
como la falta de evidencia empírica, el sesgo cultural y de género, la rigidez de la teoría original
o su énfasis en las pulsiones sexuales. No obstante ¿Será estático o anacrónico el psicoanálisis?
El objetivo del presente estudio fue desarrollar un análisis comparativo de las teorías de Harry
Sullivan y Erik Erickson para demostrar que el psicoanálisis no es una continuación o
suplemento único de ideas de Freud, sino que, es una teoría viva, dinámica, adaptable, que ha
sobrevivido al tiempo debido a su capacidad de auto modificarse, sin perder su esencia que es
la búsqueda de significados a través del análisis de narrativas personales. Es así que, como
resultados se presenta una comparativa de semejanzas y diferencias que le brindan la condición
de teoría viva al psicoanálisis, desde el enfoque de la teoría interpersonal del Sullivan y del
desarrollo psicosocial de Erick Erickson.
Palabras Clave: Psicoanálisis, Teoría, Comparación, Erickson, Sullivan, Narrativas.
Abstract
Psychoanalysis, as a psychological theory, has been the object of numerous criticisms in
history, since, according to various authors, it lacks scientific criteria (due to specific case
studies and interpretation of dreams) and errors associated with Freud's original ideas persist,
such as the lack of empirical evidence, cultural and gender bias, the rigidity of the original
theory or its emphasis on sexual drives. However, will psychoanalysis be static or
anachronistic? The objective of the present study was to develop a comparative analysis of the
theories of Harry Sullivan and Erik Erickson to demonstrate that psychoanalysis is not a
continuation or unique supplement of Freud's ideas, but that it is a living, dynamic, adaptable
theory that has survived time due to its ability to self-modify, without losing its essence, which
is the search for meaning through the analysis of personal narratives. Thus, as results, a
comparison of similarities and differences is presented that provide the status of living theory
to psychoanalysis, from the approach of Sullivan's interpersonal theory and Erick Erickson's
psychosocial development.
Key Words: Psychoanalysis, Theory, Comparison, Erickson, Sullivan, Narratives.
Resumo
A psicanálise, como teoria psicológica, tem sido objeto de inúmeras críticas na história, pois,
segundo diversos autores, carece de critérios científicos (devido a estudos de casos específicos
e interpretação de sonhos) e persistem erros associados às ideias originais de Freud, como a
falta de provas empíricas, preconceitos culturais e de género, a rigidez da teoria original ou a
sua ênfase nos impulsos sexuais. Contudo, a psicanálise será estática ou anacrônica? O objetivo
do presente estudo foi desenvolver uma análise comparativa das teorias de Harry Sullivan e
Erik Erickson para demonstrar que a psicanálise não é uma continuação ou suplemento único
das ideias de Freud, mas que é uma teoria viva, dinâmica, adaptável e que sobreviveu. tempo
pela sua capacidade de se automodificar, sem perder sua essência, que é a busca de sentido por
meio da análise de narrativas pessoais. Assim, como resultados, apresenta-se uma comparação
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1121
de semelhanças e diferenças que conferem à psicanálise o status de teoria viva, a partir da
abordagem da teoria interpessoal de Sullivan e do desenvolvimento psicossocial de Erick
Erickson.
Palavras-chave: Psicanálise, Teoria, Comparação, Erickson, Sullivan, Narrativas.
Introducción
El psicoanálisis representó una verdadera revolución en la psicología. Entre otras
grandes aportaciones, por primera vez en la historia de esta ciencia se dio importancia al
impulso sexual y al inconsciente en la interpretación del comportamiento. La trascendencia de
esta teoría es tal que sigue siendo estudiada y practicada en la actualidad. Sin embargo, el paso
del tiempo y el avance de las ciencias médicas; especialmente las de la mente, hicieron que al
psicoanálisis se lo acuse de ser una pseudociencia y de expresar planteamientos exagerados
(Clavel, 2004; Sánchez, 2005).
Afortunadamente para la historia del psicoanálisis, después de Freud aparecieron otros
seguidores que modificaron esta teoría. Entre ellos constan Sullivan y Erikson, investigadores
norteamericanos que corrigieron las limitaciones de los postulados de Freud y, sin
proponérselo, crearon sus propias teorías. La de Harry Sullivan es conocida como teoría
interpersonal y la de Erikson, como psicosocial. Ambas tratan temas diferentes, la primera, de
la formación de la personalidad y la segunda, la influencia de la sociedad en el desarrollo de
las personas.
Al igual que en este trabajo, existen investigaciones que compararon varias escuelas
psicoanalistas contemporáneas con el fin de encontrar la idea central que sigue manteniendo la
vigencia de dicha escuela psicológica. Por ejemplo, Montana (2015) comparó los
planteamientos de tres escuelas psicoanalíticas contemporánea: la teoría del campo de
Madeleine y Willy Berenguer, la de Antonino Ferro y la interpersonal y relacional, constituida
por psicoanalistas norteamericanos contemporáneos, cuya principal influencia fue Harry
Sullivan.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1122
Según la autora mencionada anteriormente, la principal evolución que identificó a los
modelos que ella comparó es la incorporación de los términos científicos que aparecieron en
los años 60 y 70 del siglo XX. El principal término incorporado fue el de campo, donde los
factores se relacionan de forma interdependiente. Este término fue tomado de la teoría de la
relatividad, de la teoría de campo de fuerza de Kurt Lewin y de la teoría de la incertidumbre.
Einstein descubrió que la relatividad del tiempo se puede entender dentro de un campo
gravitacional donde actúan el tiempo y el espacio, por lo tanto, el comportamiento de una
partícula es influenciada por el espacio (Simesen, 2018). Lewin afirma que los procesos de
cambio personales y sociales se someten a la fuerza de un campo donde actúan la incertidumbre
y la motivación (Miranda, 2022). La teoría de la incertidumbre afirma que las mediciones del
observador son necesarias para verificar la idoneidad de los instrumentos de medición (Quiroz,
2022).
Estas teorías influyeron para que la terapia clínica del psicoanálisis sea analizada en un
campo psicoanalítico donde interactúan las narrativas del analista y del analizado. Entre las
principales diferencias de estas tres escuelas, según la autora, son que el modelo de Barenguer,
a pesar de utilizar el concepto de campo, no modificó el modelo de Freud en cuanto a que el
analista es el que tiene mayor peso en la interpretación de los sueños y el analizado tiene un
papel secundario, además, la narrativa del analizado debe tener una ambigüedad esencial, es
decir, no se necesita una narración secuencial temporal de los acontecimientos. Se mezcla el
pasado, presente y futuro (Montana, 2015).
La teoría de Ferro se diferencia porque no pide que el analizando narre hechos reales
sino un sueño, que es interpretado por ambos participantes dentro del campo analítico
(Sánchez, 2018). Mientras el modelo surgido en Norteamérica sufre la influencia del
posmodernismo, especialmente el estructuralismo y el constructivismo. Los individuos narran
sucesos del presente, así se puede inferir el pasado y el futuro, el objeto de análisis son las
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1123
figuras retoricas del lenguaje para transferirlas a la realidad y darle un significado y así
reconstruir el self de las personas, es decir, su concepción propia.
Al igual que las escuelas filosóficas, sociológicas, estructuralista y constructivista, las
terapias de este modelo norteamericano contemporáneo consisten en encontrar las estructuras
de los relatos. Pero en este caso, esas estructuras se buscan en la narración de los sueños y
sostenidos con una serie de figuras retóricas del lenguaje en el que se encuentran los mitos y
enfermedades de los analizado. Otra de las grandes diferencias de este modelo con el modelo
original es que rechaza la existencia de la pulsión sexual como el motor de la conducta humana
y la reemplaza por la motivación.
Otro antecedente es el estudio realizado por Liberman (2014a) quien comparó la teoría
de las siguientes escuelas: Teoría del campo Bioniana contemporánea (BFT), representada por
Antonino Ferro y, la escuela psicoanalista interpersonal y relacional contemporánea (IRP).
Entre las similitudes, encontró que ambas escuelas realizaron experimentos para demostrar que
los relatos de los pacientes en las terapias son creaciones alejadas de la experiencia real. Los
analistas trataron de no analizar el pasado sino el presente. También sostuvieron que los afectos
de los pacientes no son comprendidos por el analista y no les da el lugar que les corresponde
en el campo psicoanalítico.
Otro punto de coincidencia es el rol del inconsciente, ellas afirman que el inconsciente
no permanece reprimido sino incomprendido por el campo psicoanalítico. Además, la
experiencia real y la experiencia no comprendida o no simbolizada se inhiben, es decir, el
campo selecciona lo que debe ser compartido o no. En cuanto al rol del analista coinciden en
que debe lograr que el analizado manifieste sus emociones al nivel de una madre que mima a
su bebé sin imaginar lo que otros puedan pensar de ella. Es decir, el analizado no debe sentir
temor de que se lo etiquete. (Sullivan lograba que los esquizofrénicos manifiesten afecto a sus
amigos, lo que le valió la acusación de fomentar la homosexualidad) (Balbuena, 2013).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1124
La principal diferencia entre ambas escuelas, se puede establecer en que, para la BFT
paciente y analista deben relatar sus fantasías inconscientes. El analista debe considerarlas
como un sueño y las clínicas de terapias deben ser informales, afectivas, espontaneas, intuitivas
y auténticas para ayudar a reconstruir los significados a lo largo de todas las sesiones. Es decir,
para esta escuela las interpretaciones son contextualizadas, cuenta lo inconsciente, lo
consciente y lo que no se dijo por temor a ser mal interpretado.
Para la escuela IRP las señales que da el inconsciente no son claras debido a las
restricciones que impone la realidad. Por eso no se debe analizar todo el contexto. Se debe
considerar que la realidad es ambigua tanto en el inconsciente como en el consciente. La única
forma de resolver la ambigüedad es través de encontrar relaciones entre los acontecimientos
narrados (de aquí la denominación de escuela relacional e interpersonal) (Liberman, 2014a).
De manera semejante, Montana (2015) afirma que Harry Sullivan fue el fundamento
teórico del pensamiento psicoanalítico contemporáneo, no obstante, su obra no ha tenido la
valoración que merece, quizás porque no se lo vincula al psicoanálisis, sino a una concepción
propia. Sullivan trabajó como psiquiatra en un hospital, lo que le permitió adquirir una amplia
experiencia de campo y pudo contrastar la teoría de Freud. Básicamente estudió los conceptos
de Freud de disociación, olvidos selectivos, e inconsciente. Su amplia experiencia le sirvió para
que el autor citado lo señale como el más empírico de los psicoanalistas contemporáneos.
Sullivan difiere del modelo original psicoanalista en la formación y desarrollo de la
personalidad. Montana (2015) afirma que para Freud los factores que forman la personalidad
son: “lo intrapsiquico, lo pulsional – innato y desatenderá selectivamente en su pensamiento lo
interaccional/contextual” (p.5). mientras que para Sullivan son: “la interacción interpersonal,
siendo la aprobación- reprobación del progenitor portador de la cultura el mecanismo
principal” (p.5). Sullivan no niega la influencia de la pulsión sexual en el comportamiento,
pero lo relega a la satisfacción de las necesidades primarias.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1125
El principal descubrimiento de Sullivan, con relación a la teoría de Freud, es que las
enfermedades mentales se producen por una disociación de la personalidad y no por una mala
gestión del impulso sexual. Esa disociación consiste en una lucha en el interior del self entre la
satisfacción y la culpa, lo que produce una ansiedad que va profundizándose. Esto se produce
generalmente en la infancia debido a unas relaciones interpersonales anormales, insanas que
terminan en brotes psicóticos y esquizofrenia. Freud consideraba que la esquizofrenia era
incurable, pero Sullivan demostró que pudo sanar a un alto porcentaje de sus pacientes con esa
condición (Vidal 2013).
El ser humano siente necesidad de satisfacer las necesidades primarias y las de
seguridad. Las de seguridad le permitirán involucrarse en los procesos culturales comunitarios.
La seguridad se logra manteniendo relaciones interpersonales sanas. Entonces, la disociación
de la personalidad se produce porque esas necesidades no fueron satisfechas. Por eso en su
práctica médica les creó a sus pacientes un ambiente de afectividad, relaciones interpersonales
cálidas y afectivas que le dieron resultados sorprendentes (Vidal 2013).
Otro de los conceptos que Sullivan modificó es el de atención selectiva. Para Freud, los
recuerdos dolorosos quedan registrados en el inconsciente, donde son reprimidos y se
convierten en una fuerza que pide salir a la consciencia. Es decir, la represión se produce por
una lucha entre el inconsciente y el consciente. Este fenómeno tiene sus causas en la lucha
entre la sexualidad y la moral impuesta por la sociedad. Sin embargo, los experimentos
realizados por Sullivan demostraron que el olvido de los actos dolorosos es un acto consciente.
El paciente sabe que el hecho existe, que influye en el comportamiento, pero no desea
expresarlo. En este sentido, Sullivan se adelantó al concepto de trauma (Cabanilla y Zapata,
2017).
Como consecuencia de esta definición, Sullivan propuso que la psicología sea
considerada una ciencia social para poder descubrir la calidad de las relaciones interpersonales,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1126
así la psicología de la madre debe estar en relación con la del hijo, etc. Existe una necesidad de
relacionarse, por eso las motivaciones del ser humano son: deseo de satisfacción de las
necesidades y de la seguridad que brinda la pertenencia y la aceptación. Así se comprende que
una enfermedad mental sea un proceso de disociación de la personalidad, una fluctuación entre
la satisfacción y la culpa, gratificación- repulsión (Vidal 2013).
Sullivan tuvo una amplia experiencia como psiquiatra. Entrevistaba a los pacientes con
la técnica del psicoanálisis. Descubrió que la esquizofrenia es un resurgimiento del self
disociado y que cada etapa del desarrollo tiene nuevas necesidades de contacto interpersonal.
Reconoce cinco etapas de desarrollo, cada una de las cuales tiene sus propias necesidades:
infancia, niñez, edad juvenil, periodo de pre adolescencia, y la adolescencia (Vidal 2013).
En la infancia se adquiere el lenguaje, la relación empática con la madre y se concibe
como un ser diferente. En la niñez se desarrolla la cooperación con los compañeros, y aprende
los contenidos culturales. En la edad juvenil se produce el deseo de pertenencia al grupo, se
amplía las posibilidades de interacción. La preadolescencia es la etapa más importante porque
se renuncia al egocentrismo y se consolida el ser social. En la adolescencia toma importancia
los intereses sexuales, intimidad y relaciones íntimas (Vidal 2013).
Es posible que el mundo de la psicoterapia le agradezca a Sullivan haber rebatido la
idea más incómoda de la terapia de Freud, es decir, los impulsos sexuales insatisfechos como
causante de enfermedades mentales. Incomoda porque reducía la capacidad de los seres
humanos a la dependencia de sus instintos. Este agradecimiento a Sullivan fue mayor a las
críticas a su teoría porque su idea de la formación de la personalidad pudo ser asociada al
conductismo clásico.
Erickson, por su parte, fundó la teoría psicosocial, conocida así porque su idea
fundamental es que la sociedad influye en el modelado de la mente de las personas. Además, a
diferencia de Freud, interpretó las fases de desarrollo del ser humano desde el ámbito social y
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1127
no psicosexual. En definitiva, su teoría fue una constante reconstrucción del modelo original
de Freud. Bordignon (2005) afirma que su teoría puede resumirse en cuatro principios: el yo
es una fuerza positiva, conciliadora, que puede solucionar las crisis del entorno; las etapas de
desarrollo psicosexual de Freud son en realidad de naturaleza psicosocial; la personalidad se
desarrolla a través de toda la vida; la cultura, la sociedad y la historia influyen en el desarrollo
de la personalidad.
El desarrollo humano se da en ocho etapas. Cada una representa una crisis y, al mismo
tiempo se genera una fuerza solucionadora en el YO. A pesar del énfasis en la influencia de la
cultura y sociedad en el desarrollo personal, Erikson hace una propuesta controversial en las
actuales condiciones ideológicas de la sociedad. Propone que la personalidad recibe una
influencia biológica debido a la diferencia genital entre los sexos. Esto revela un determinismo
que niega la influencia del ambiente.
Existen tres planos de desarrollo epigenético y ontogenético: biológico, psíquico y
social. Las etapas son jerárquicas, y durante el paso de un estadio a otro se producen
estancamientos o una progresión normal, conocidos como crisis. Cuando una crisis se resuelva
exitosamente nace una fuerza virtuosa y cuando no se resuelva aparece una patología. La virtud
y la patología pugnan por imponerse, de manera que en cada etapa surge una potencialidad
para superarla. Los estadios psicosociales del desarrollo según Bordignon (2005) son:
Confianza desconfianza, de 0 a 12 18 meses. Se caracteriza por la confianza por el
bienestar físico, la desconfianza nace del abandono y de la confusión sobre el significado de la
vida.
Autonomía vs vergüenza, de 2 a 3 años. La autonomía nace del aprendizaje del
autocontrol y la vergüenza, de la pérdida del autocontrol.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1128
Iniciativa vs culpa y miedo, de 3 a 5 años. Se caracteriza por intentar desarrollar sus
capacidades cognitivas, comportamentales, motora, etc. y la culpa por el fracaso de sus
iniciativas.
Industria vs. inferioridad, de 5 6 a 11 a 13. Se caracteriza por la productividad y
creatividad, y la inferioridad nace del conocer que debe seguir los procesos tecnológicos y
limitar su imaginación.
Identidad vs confusión de roles, de 12 a 20 años. La identidad nace de la integración de
lo psicosexual y lo psicosocial, la confusión nace de la incertidumbre acerca de sus roles.
Intimidad vs. Aislamiento, de 20 a 30 años. La intimidad es el disfrute sano de la
compañía de una pareja, el aislamiento se produce cuando la intimidad no es posible.
Generatividad vs estancamiento, de 30 a 50 años. La generatividad es el cuidado a las
generaciones de descendientes, y el estancamiento se produce cuando el deseo de cuidar
produce conflictos.
Integridad vs. Desespero, después de los 50. Integridad es la aceptación de su propio
proceso psicosexual y psicosexual, el desespero se da por la falta de sabiduría para gestionar
ess procesos.
Del mismo modo, Liberman (2014b) afirma que Sullivan creía que la vida de una
persona tiene sentido si se la analiza dentro del campo psicoanalítico, que él llamo campo
interpersonal. Esta definición implica que el campo no es único, el analista y el analizado no
forman una sola entidad, están individualizados, pero en continua interrelación. La
intervención del terapeuta es inevitable, nunca analiza si su participación es conveniente u
oportuna, siempre es parte de su conducta. Sullivan creía que las narraciones del inconsciente
son motivadas por la consciencia. En cuanto al rol del analista creía en la bidireccionalidad, es
decir, analista y paciente descubren juntos los problemas del campo, rompiendo así con la
tradición del psicoanálisis que considera que el analista controla la situación.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1129
Sullivan acepta que la experiencia de los pacientes es multidimensional y ambigua, pero
el analista debe centrarse en lo que tiene de real y especifica. La ambigüedad surge de los
cambios de estados lógicos del self o la personalidad que son causados por la relación
interpersonal que se da en el campo psicoanalítico, por lo tanto, no hay que olvidar establecer
las interrelaciones del relato. La labor del analista se ve facilitada por la comprensión de las
estructuras relacionales que existen en el inconsciente.
Por lo cual, a raíz de la evidencia antes enunciada surge como objetivo general de esta
investigación, desarrollar un análisis comparativo entre las teorías de Harry Sullivan y Erik
Erickson para demostrar que el psicoanálisis no es una continuación o suplemento único de
ideas de Freud, sino que, es una teoría viva, dinámica, adaptable, que ha sobrevivido al tiempo
debido a su capacidad de auto modificarse.
Metodología
La presente investigación posee un enfoque cualitativo, pues el objeto de estudio (el
psicoanálisis desde las teorías antes mencionada) se abordó con información de naturaleza
teórica, explorando las bases conceptuales de cada autor, sin necesidad de modificar o
manipular variables, con el propósito de obtener el avance vigente y el desarrollo de la teoría
psicoanalista (Herrera y Silva, 2018; Veloz y Herrera, 2021).
Por otro lado, el estudio es de tipo documental (Herrera, 2021), en la cual se empleó el
método de análisis comparativo, considerando como categorías de la comparación a las
similitudes y diferencias. Los artículos empleados para tal efecto, fueron obtenidos de bases de
datos y repositorios como Redalyc y Scielo. Además, se abordaron fuentes de información
primaria que contenían la base teórica de Sullivan y Erickson.
Como técnica de análisis de datos se empleó el análisis de contenido, pues se estudió a
profundidad los avances de cada una de las teorías promulgadas por los autores y se recopiló
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1130
la información necesaria para poder hacer la comparación respectiva sobre la base de las
similitudes y diferencias específicas.
Resultados
Categoría similitudes.
Tanto Erikson y Sullivan marcaron una ruptura dentro de la teoría psicoanalítica. Lo
hicieron de manera ruidosa, es decir, destruyendo las bases del edificio teórico del
psicoanálisis. Ellos detuvieron las críticas más comunes a los seguidores de Freud de
representar una continuidad de las ideas clásicas sin tomar en cuenta los avances que habían
logrado las ciencias médicas y sociales. Las ideas nucleares de Freud habían sido la exaltación
del impulso sexual como factor de desequilibrio mental y, el inconsciente como una revelación
de la consciencia. Estas ideas fueron totalmente modificadas por estos autores.
Sullivan tenía una amplia experiencia de campo como consecuencia de su labor como
psiquiatra. Eso fue fundamental para rebatir la teoría original de Freud desde una posición de
autoridad, que partió de los datos y llegó a conclusiones generales. Al final de su construcción
teórica elaboró una clasificación de las necesidades humanas de acuerdo a las etapas de la vida.
Al mismo tiempo, esto fue el punto de partida para la psicología de Erickson, cuyo trabajo de
campo no es muy conocido ni divulgado. Sin embargo, ambas teorías no se pueden analizar
como dos partes idénticas que no aportan al todo. Lo que se puede decir es que ambas teorías
enriquecen al psicoanálisis contemporáneo.
Después de Freud las ciencias naturales, sociales y las tecnologías marcaron cambios
importantes en el conocimiento científico mundial. La epistemología fue beneficiada por los
hallazgos de las neurociencias y de la psiquiatría, especialmente cambió el concepto de
inteligencia, abandonándose la inteligencia cognitiva y se aceptó la inteligencia emocional.
También se abandonó la idea del determinismo en el desarrollo neuronal de las personas y se
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1131
comprobó que el ambiente aporta el mayor porcentaje en el desarrollo de la mente. Por lo tanto,
se les pedía al psicoanálisis que incorpore esos adelantos en su teoría.
Efectivamente, eso fue lo que hicieron estos dos teóricos. Los sinónimos contexto y
ambiente, que son determinantes en la formación de la inteligencia, fueron identificados como
sociedad y cultura. Ambos autores creían que la influencia de factores sociales está
representada por el otro y no solamente por el yo como había dicho Freud. La presencia del
otro crea un valor social que hacen necesarias las relaciones interpersonales. Esto se evidencia
en las clínicas de terapias donde la interpretación de la narrativa no la realiza una sola persona
sino el campo donde interactúan analista y analizado.
El estudio del cerebro, las funciones de sus partes y su evolución histórica permitió
comprender los trastornos que puede sufrir. Mediante estos estudios queclaro que el cerebro
es susceptible a ciertas condiciones de vida, por ejemplo, a la motivación, al aislamiento, a la
disminución de la alimentación, etc., pero sobre todo a déficits y fallos naturales. De manera
que la importancia del inconsciente fue disminuyendo y tomando importancia su capacidad
adaptativa a las nuevas condiciones de vida. Sobre todo, el estudio de las partes más primitivas
del cerebro, donde se encuentran las reacciones viscerales, se encuentra controlada por
funciones que sopesan las consecuencias de aquellas reacciones.
Categoría diferencias.
Erickson se inclinó por estudiar el comportamiento de la sociedad de su tiempo desde
la psicología y psiquiatría. Concluyó que el narcisismo era una neurosis que había atacado
masivamente a la sociedad norteamericana debido al trauma de la segunda guerra mundial. El
narcisismo tiene una definición específica, pero se la puede identificar como una manera de
refugiarse en el yo y en la subjetividad. Concibió el desarrollo humano como un tránsito por
ocho etapas que demandan crisis y fortalezas. Para este teórico el desarrollo es dinámico. En
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1132
esta definición se nota la influencia del concepto adaptación, muy utilizado por el
constructivismo.
Este autor no realiza estudios clínicos. Por lo tanto, no realiza mayores aportaciones a
la terapia psicoanalítica. Fue un seguidor de Freud, con el que coincide en que el yo es una
fuerza conciliadora y resolutoria. Esto explica por qué las personas pasan de una etapa de
desarrollo a otro solucionando las crisis propias de la etapa y adaptándose a la siguiente, para
lo cual se vale de la sociedad. Obviamente también coincidió en dividir el desarrollo en etapas,
aunque le eliminó el factor sexual.
Por su parte Sullivan realizó abundante investigación de campo. Como tal modificó la
clínica de terapias psicoanalíticas. Afirmó que, tanto en el campo clínico como fuera de él las
relaciones interpersonales son determinantes en la interpretación de la realidad. Dentro de la
clínica los intervinientes no piensan ni sienten de la misma manera, por eso hay que permitir
que los acuerdos surjan de forma natural. Fuera de ella, las personas construyen su personalidad
a través de las opiniones, acciones y omisiones de los demás.
También concibió el desarrollo humano como una superación de etapas. Pero, a
diferencia de Erickson, no estableció la idea de crisis y adaptación, sino de necesidad. Todas
esas necesidades deben ser resueltas por las personas que forman el contexto de cada medio de
desarrollo. Cuando las personas son aceptadas e incluidas en los grupos donde se desenvuelven
tienen un desarrollo normal, de lo contrario pueden surgir anormalidades mentales. Además,
el afecto es una especie de antídoto de las neurosis.
Conclusiones
En el inconsciente colectivo (para utilizar un término Freudiano) se instaló la idea de que
el psicoanálisis es una terapia que no cura, lo que tiene resultado son las medicinas. Ante
esto se puede argumentar que el psicoanálisis abarcó también a la psiquiatría y, por lo tanto,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1133
incluyó la medicación. Son muchos los mitos y prejuicios que rodean a esta teoría y se necesita
difusión para comprenderla en su verdadero alcance.
Con Sullivan y Erikson el psicoanálisis se trasladó a la psiquiatría y le aportaron frescura
a sus conceptos más antiguos, criterio científico y adecuación a las necesidades sociales.
Incluso, a partir del psicoanálisis, la psicología se convirtió en una ciencia social y se dio una
total apertura a la existencia de la cultura y de la sociedad como elementos transformadores de
las conductas individuales. Aunque Freud nunca fue un negacionista, simplemente su
psicología estaba más cerca de la psiquiatría, que es una ciencia que hace análisis individuales
y no sociales.
El psicoanálisis trataba de evitar enfermedades mentales, especialmente la neurosis, y en
ese sentido experimentó buscando las causas en el impulso sexual. Los experimentos se
realizan precisamente para revisar sus resultados. Esa evaluación les correspondió hacer a
eminentes psiquiatras como Sullivan y Erickson. Seguramente los cambios seguirán porque
esa es la dinámica de las propuestas científicas. En definitiva, el psicoanálisis no ha sido una
propuesta nociva para la salud o la vida de las personas, es una terapia alternativa
contemporánea y científica en una sociedad que ha aumentado sus casos de neurosis y crisis.
Esa posibilidad se la debe a Sullivan y Erickson.
Referencias bibliográficas
Balbuena, F. (2013). El trabajo pionero de H. S. Sullivan en la psicoterapia de la esquizofrenia.
Revista Científica Norte de Salud Mental, 6(47), 127-136.
Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama exigentico del
adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 5063.
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
Cabanillas, M., y Zapata, J. (2017). El origen de la represión y Su impacto en la estructuración
del aparato psíquico. Agora UNLAR, 3(1), 89101.
https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/view/260/251
Clavel, F. (2004). Las críticas de Karl Popper al Psicoanálisis. Signos Filosóficos, 11(6), 85
99. https://www.redalyc.org/pdf/343/34309906.pdf
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1134
Herrera, C. (2021). Aportes del significativismo sociocrítico como respuesta a la sociedad del
conocimiento: aplicación de corriente pedagógica. Revista Científica Mundo Recursivo,
4(1), 43-56. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/50
Herrera, C. y Silva, J. (2018). La gestión de proyectos orientada a la construcción del Proyecto
Educativo Institucional (PEI). Revista Científica Mundo Recursivo, 1(2), 130 160.
https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/30
Liberman, A. (2014a). Teoría del campo en psicoanálisis. Parte 1: Harry Stack Sullivan y
Madeleine y Willy Baranguer (Stern, D.B). Aperturas psicoanalíticas, 1(47), 487
501. https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000851&a=Teoria-del-campo-en-
psicoanalisis-Parte-I-Harry-Stack-Sullivan-y-Madeleine-y-Willy-Baranger-Stern-DB
Liberman, A. (2014b). Teoría del campo en Psicoanálisis, parte 2: la teoría del campo bioniana
y el psicoanálisis interpersonal y relacional contemporáneo (Stern, D.B.). Aperturas
Psicoanalíticas, 1(48), 630645.
http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000876
Miranda, J. (2022). Lewin, K. (1951). La teoría de campo en la ciencia social. Comunitaria:
Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 1(24), 99-102.
Montana, S. (2015). El tercer modelo de la teoría del campo psicoanalítica contemporánea.
Revista Uruguaya de Psicología, 121(1), 6489.
https://www.apuruguay.org/apurevista/2010/16887247201512107.pdf
Quiroz, M. (2022). La incertidumbre, la ciencia y la verdad. Educación Superior, 9(1), 37-48.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-
82832022000100005&lng=es&tlng=es.
Sánchez, A., Sánchez, P., y Sánchez, F. (2005). El Psicoanálisis ¿Qué tipo de ciencia es?
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 25(96), 93111.
https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n96/v25n4a06.pdf
Sánchez, F. (2018). Transformaciones en los sueños y en los personajes en el campo
psicoanalítico [Revisión del artículo “Transformations in dreaming and characters in
the psychoanalytic field” de A. Ferro]. Aperturas Psicoanalíticas, 1(59), 209-230.
http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001044
Simesen, M. (2018). Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad. Franciscanum,
60(170), 47-79.
Veloz, N. y Herrera, C. (2021). Impacto de la virtualidad en las prácticas preprofesionales de
la carrera Desarrollo Infantil Integral: caso de un Instituto Superior Tecnológico.
INNOVA Research Journal, 6(3), 98120.
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1727
Vidal, I. (2013). Las semillas de Harry Stack Sullivan en la psiquiatría y la Psicoterapia
contemporáneas. Clínica e investigación Relacional Revista Electrónica de
Psicoterapia, 7(2), 407423.
https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V7N2_2013/13_Vidal-
Navarro_Las-semillas-de-Harry-Stack-Sullivan_CeIR_V7N2.pdf