Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
Evaluación de microorganismos benéficos en el compostaje de
residuos sólidos domiciliarios de la parroquia La Belleza,
provincia de Orellana.
Evaluation of beneficial microorganisms in the composting of household
solid waste in the parish of La Belleza, province of Orellana.
Avaliação de microrganismos benéficos na compostagem de resíduos
sólidos domésticos na paróquia de La Belleza, província de Orellana.
Pedro Andrés, Peñafiel Arcos
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Sede Orellana
pedro.penafiela@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8723-1041
Brillith Estefanía, León Chiguango
Investigadora independiente en ciencias ambientales
steffyleon73@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-2717-5217
Karem Yael, Cazares Carrión
Universidad Estatal Amazónica
karem.cazares@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8415-7723
Robinson J., Herrera-Feijoo
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
rherreraf2@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3205-2350
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/246
Como citar:
Peñafiel Arcos, P. A., León Chiguango, B. E., Cazares Carrión, K. Y., & Herrera-Feijoo, R. J.
(2023). Evaluación de microorganismos benéficos en el compostaje de residuos sólidos
domiciliarios de la parroquia La Belleza, provincia de Orellana. Código Científico Revista De
Investigación, 4(2), 341-359.
Recibido: 15/10/2023 Aceptado: 22/12/2023 Publicado: 31/12/2023
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
342
Resumen
El crecimiento poblacional dentro un marco de planificación territorial inadecuado, la falta de
política pública y la deficiente conciencia ambiental, generan que la gestión de los residuos y
desechos sólidos en los países en vías de desarrollo presente limitaciones significativas. Esto
sugiere la necesidad de implementar alternativas de aprovechamiento de estos recursos, dentro
de los cuales la fracción orgánica representa una opción viable y sostenible. En este sentido,
este trabajo plantea la evaluación del uso de microorganismos benéficos en el compostaje de
residuos orgánicos domiciliarios de la parroquia La Belleza de la provincia de Orellana,
ubicada en la Amazonía ecuatoriana. Como primer punto, se caracterizaron los residuos sólidos
generados en la localidad, en donde se determinó que la PPC diaria es de 0,275 kg/hab/día y la
fracción orgánica representa el 77% del total. Así mismo, se preparó la biomasa benéfica con
presencia principalmente de Scopulariopsis sp. 97% y Monascus sp. 3%. A su vez, se instalaron
6 composteras: dos que sirvieron de testigo sin microorganismos benéficos (MB) y cuatro con
diferentes combinaciones de residuos sólidos orgánicos o materia orgánica (MO) más
microorganismos, lo cual sirvpara evaluar su capacidad de mejora del proceso. A partir de
la evaluación física, química y microbiológica se determinó que las composteras T3 (65% de
MO y 35% de MB) y T4 (75% de MO y 25% de MB) obtuvieron mayor producción tanto de
nutrientes como de contenido orgánico, dentro del producto final. Esto demuestra la
importancia de utilizar biomasa benéfica para el mejoramiento de la eficiencia del tratamiento
de biodegradación de residuos sólidos domiciliarios
Palabras clave: Microorganismos benéficos, Compostaje, Residuos sólidos domiciliarios
Abstract
Population growth in the context of inadequate land-use planning, lack of public policy and
low levels of environmental awareness mean that waste and solid waste management in
developing countries is severely constrained. This suggests the need to implement alternatives
for the use of these resources, of which the organic fraction represents a viable and sustainable
option. In this sense, this work proposes the evaluation of the use of beneficial microorganisms
in the composting of household organic waste in the community of La Belleza, in the province
of Orellana, located in the Ecuadorian Amazon. The first step was to characterise the solid
waste generated in the community, where it was found that the daily PPC was 0.275
kg/inhab/day and that the organic fraction represented 77% of the total. Likewise, the useful
biomass was prepared with the presence of mainly Scopulariopsis sp. 97% and Monascus sp.
3%. At the same time, 6 compost bins were installed: two were used as controls without
beneficial microorganisms (MB) and four with different combinations of solid organic waste
or organic matter (OM) plus microorganisms, which served to evaluate their capacity to
improve the process. The physical, chemical and microbiological evaluation showed that the
composts T3 (65% OM and 35% MB) and T4 (75% OM and 25% MB) achieved higher
production of both nutrients and organic matter in the final product. This demonstrates the
importance of using beneficial biomass to improve the efficiency of biodegradation treatment
of municipal solid waste.
Keywords: Beneficial micro-organisms, Composting, Municipal solid waste
Resumo
O crescimento demográfico num quadro de planeamento territorial inadequado, a falta de
políticas públicas e uma consciência ambiental deficiente fazem com que a gestão dos resíduos
e dos resíduos sólidos nos países em desenvolvimento tenha limitações significativas. Isto
sugere a necessidade de implementar alternativas para a utilização destes recursos, dos quais a
fração orgânica representa uma opção viável e sustentável. Neste sentido, este trabalho propõe
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
343
a avaliação da utilização de microrganismos benéficos na compostagem de resíduos orgânicos
domésticos na paróquia de La Belleza, na província de Orellana, localizada na Amazónia
equatoriana. Como primeiro ponto, caracterizou-se o resíduo sólido gerado na localidade, onde
se determinou que o PPC diário é de 0,275 kg/hab/dia e a fração orgânica representa 77% do
total. Da mesma forma, a biomassa benéfica foi preparada com a presença principalmente de
Scopulariopsis sp. 97% e Monascus sp. 3%. Ao mesmo tempo, foram instaladas 6 caixas de
compostagem: duas foram utilizadas como controlo sem microrganismos benéficos (MB) e
quatro com diferentes combinações de resíduos sólidos orgânicos ou matéria orgânica (OM)
mais microrganismos, que serviram para avaliar a sua capacidade de melhorar o processo. A
partir da avaliação física, química e microbiológica, determinou-se que os compostos T3 (65%
OM e 35% MB) e T4 (75% OM e 25% MB) obtiveram maior produção tanto de nutrientes
como de conteúdo orgânico no produto final. Este facto demonstra a importância da utilização
de biomassa benéfica para melhorar a eficiência do tratamento de biodegradação dos resíduos
sólidos domésticos.
Palavras-chave: Microrganismos benéficos, Compostagem, Resíduos sólidos domésticos.
Introducción
En las naciones en desarrollo, la gestión efectiva de los RSU representa un desafío
multifacético, exacerbado por limitaciones en políticas públicas, financiamiento y conciencia
ciudadana (Fernando & Zutshi, 2023; Mir et al., 2021). Esta deficiencia no solo cataliza la
contaminación ambiental (Meena et al., 2021), sino que también impone riesgos significativos
para la salud pública (Negash et al., 2021; Souza Barreto et al., 2020). La inadecuada
infraestructura y recursos limitan la capacidad de las entidades urbanas para implementar
estrategias efectivas de manejo de residuos, resultando en una brecha entre los costos
operativos y los ingresos generados por estas actividades (de Souza et al., 2021). Ante este
panorama, se hace esencial el desarrollo y la implementación de un plan integral que aborde y
supere los retos presentados por la creciente producción de RSU (Mir et al., 2021).
Específicamente en Ecuador, donde la responsabilidad del manejo de RSU recae en las
autoridades municipales, se han realizado esfuerzos considerables para mejorar su gestión. Sin
embargo, la falta de financiamiento adecuado y conocimientos técnicos especializados
obstaculiza la implementación de sistemas de disposición y tratamiento seguros y eficientes,
limitando los progresos en esta área crucial (Jara-Samaniego et al., 2017). A nivel nacional, la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
344
mayoría de los residuos generados son destinados a sitios de disposición final, mientras que
solo una fracción mínima es recuperada por recicladores informales, quienes a menudo trabajan
en condiciones precarias (Hidalgo-Crespo et al., 2023; Negash et al., 2021).
Dentro de las estrategias prometedoras para la valorización y aprovechamiento de
residuos, destaca la transformación de residuos sólidos domiciliarios (RSD) de origen orgánico
en alimento para animales, el compostaje y la lombricultura (Puerta Echeverri, 2004). El
compostaje, un proceso biológico de descomposición de materia orgánica, emerge como una
alternativa eficiente y sostenible, contribuyendo significativamente a la reducción del volumen
de residuos destinados a la eliminación final (Cao et al., 2023; Lalremruati & Devi, 2021).
Durante este proceso, una diversidad de microorganismos benéficos, incluyendo bacterias,
hongos y actinomicetos, desempeñan un rol crucial al acelerar la degradación de materia
orgánica, transformándola en compost, un producto enriquecido en nutrientes (Cajahuanca
Figueroa, 2016; Guo et al., 2020; Li et al., 2023; Oyewusi et al., 2021). La eficacia y calidad
del compost resultante dependen enormemente de la actividad y diversidad de estos
microorganismos.
En la parroquia rural La Belleza, el manejo de RSD muestra deficiencias significativas,
con un bajo porcentaje de recolección formal y prácticas inadecuadas de disposición por parte
de los ciudadanos (INEC, 2022). Este escenario subraya la necesidad crítica de adoptar
alternativas sostenibles para el manejo de residuos. El presente estudio se enfoca en evaluar la
aplicación de microorganismos benéficos en el compostaje de RSD en La Belleza, provincia
de Orellana. Mediante un análisis detallado sico, químico y microbiológico de composteras
experimentales, este estudio busca no solo mejorar la comprensión de los procesos de
compostaje, sino también fomentar la adopción de prácticas de manejo de residuos más
eficientes y sostenibles en la región, alineadas con los principios de una economía circular e
inclusiva
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
345
Metodología
Área de estudio
Este estudio se llevó a cabo en la parroquia "La Belleza", ubicada en el Cantón de
Francisco de Orellana, dentro de la Provincia de Orellana, a unos 24 km de la ciudad de El
Coca. Esta región se caracteriza por su clima tropical cálido húmedo, evidenciado por una
temperatura media anual de aproximadamente 25 ºC y altos niveles de humedad, alcanzando
en promedio el 90%. Las precipitaciones son copiosas, variando entre 3000 mm y 6000 mm
anuales. Estas condiciones climáticas particulares no solo influyen en la biodiversidad y los
ecosistemas locales (López-Tobar et al., 2023), sino también en la composición y
descomposición de los residuos sólidos domiciliarios, aspectos cruciales para considerar en la
gestión y tratamiento de los residuos en la región (Diéguez-Santana et al., 2017; Jaramillo et
al., 2023; Peñafiel-Arcos et al., 2022)
Caracterización de los RSD generados en la parroquia La Belleza
El objetivo de este estudio se abordó mediante la metodología establecida por la
Organización Panamericana de Salud (OPS). Este enfoque, diseñado inicialmente por el Dr.
Kunitoshi Sakurai en 1982, es ampliamente reconocido y aplicado en estudios de
caracterización de residuos sólidos a lo largo de la Región de América Latina y el Caribe. La
metodología de la OPS implica un análisis detallado de las características fundamentales de los
residuos sólidos, incluyendo su generación, composición y densidad (Cantanhede et al., 2005).
Para la recolección de datos, cada vivienda seleccionada en la parroquia 'La Belleza'
fue etiquetada con un número identificativo correspondiente a su casa y manzana. Los residuos
sólidos domiciliarios (RSD) fueron recolectados durante ocho días consecutivos, descartando
los datos del primer día para evitar anomalías de ajuste. La recolección se realizó diariamente
en horas diurnas, previo al servicio habitual del carro recolector. Los RSD se almacenaron en
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
346
bolsas de polietileno negro de 50 x 55 cm, cada una con una capacidad resistente de hasta 25
kg, y luego se pesaron en kilogramos.
Para calcular la producción per cápita (PPC) diaria de RSD, se utilizó la siguiente
fórmula (Ecuación 1): PPC = Wt/n. Aquí, 'Wt' representa el peso total de los residuos
recolectados diariamente en cada vivienda, mientras que 'n' denota el número total de personas
por vivienda. Esta ecuación permite una estimación precisa de la cantidad de residuos
generados por individuo, proporcionando una métrica crucial para entender y gestionar la
producción de residuos en la comunidad estudiadas

󰇛󰇜
󰇛󰇜
Ecuación 1
Adicionalmente, para obtener una comprensión más detallada de la composición de los
residuos sólidos domiciliarios (RSD), se calculó el porcentaje de generación de cada categoría
de RSD. Este cálculo se realizó utilizando la Ecuación 2, que permite una evaluación específica
de la contribución porcentual de cada tipo de residuo al total recolectado. La ecuación empleada
es la siguiente: Porcentaje de Generación = (Pi/Wt) * 100. En esta fórmula, 'Pi' representa el
peso del componente específico o categoría de residuo en cuestión, mientras que 'Wt' denota el
peso total de los residuos recolectados en un día.

󰇛
󰇜
󰇛󰇜
󰇛󰇜
Ecuación 2
Preparación de los microorganismos benéficos y composteras
En el marco de este estudio, se desarrolló una cnica económica y eficaz para la
preparación de microorganismos benéficos (MB), adaptada para su aplicación en entornos
naturales como bosques primarios y secundarios. Esta técnica, que forma parte integral del
proceso de compostaje orgánico, fue adoptada según lo descrito por Torres-Pérez et al. (2022).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
347
En la finca experimental "La Belleza" de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
(ESPOCH), se recolectó hojarasca y se combinó con tierra de bosque, semolina de arroz, agua
y melaza. Para activar los microorganismos, se empleó un contenedor plástico cerrado,
generando un ambiente anaeróbico que se mantuvo durante 30 días, de acuerdo con los
hallazgos de Lucas et al. (2021).
En cuanto a la instalación de las composteras, se diseñó un experimento con seis
tratamientos diferentes para el compostaje orgánico, tomando en cuenta tanto la elaboración
del abono orgánico como la materia orgánica (MO) recolectada, basándose en el enfoque
propuesto por Camacho-Céspedes et al. (2018). Siguiendo las directrices del Manual para el
compostaje de Municipios (Röben, 2002) y con la asesoría del Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Provincia de Orellana, se construyeron pilas de compostaje con
dimensiones de 1x1 m. Para protegerlas de la radiación solar directa y las precipitaciones, se
instaló una cubierta plástica y se rodeó el área con polisombra negra, evitando la contaminación
con hojarasca y otros residuos externos, tal como se recomienda por Españó et al. (2022).
Las composteras se llenaron alternativamente con materia orgánica (MO) o RSD de
origen orgánico procedente de la parroquia La Belleza, y en algunos casos, se añadieron los
microorganismos benéficos (MB) preparados previamente. La organización y composición
específica de estas pilas de compostaje se detallan en la Tabla 1
Tabla 1
Organización y composición de las composteras
Compostera
Códigos
Sustratos
Cantidad
MO
Testigo 1: Sin Picar
TSP
Materia Orgánica Sin Picar
27,125 kg
100%
Testigo 2: Picado
TP
Materia Orgánica Picada
27,125 kg
100%
Tratamiento 1
T1
Materia Orgánica Sin Picar
+ Microorganismos
27,125 kg
65%
9,494 kg
35%
Tratamiento 2
T2
Materia Orgánica Sin Picar
+ Microorganismos
27,125 kg
75%
6,780 kg
25%
Tratamiento 3
T3
Materia Orgánica Picada +
Microorganismos
27,125 kg
65%
9,494 kg
35%
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
348
Tratamiento 4
T4
Materia Orgánica Picada +
Microorganismos
27,125 kg
75%
6,780 kg
25%
TOTAL
162,750 kg
Para evaluar de manera efectiva el proceso de degradación, se establecieron dos
controles: uno con materia orgánica sin picar y otro con materia orgánica picada. Estos testigos
permitieron comparar el avance del proceso de degradación tanto en presencia como en
ausencia de la biomasa degradadora. La materia orgánica fue dispuesta en las composteras
asignadas. A la quinta semana de procesamiento, se inoculó una solución líquida de
microorganismos benéficos en los tratamientos 1, 2, 3 y 4, siguiendo la metodología propuesta
por Largo et al. (2019). En contraste, los dos testigos solo se regaron con agua de lluvia para
evitar alteraciones en el proceso degradativo que pudieran surgir del uso de aguas purificadas.
El período de procesamiento se extendió por un total de 11 semanas, tiempo identificado como
necesario para la producción de bioabono en entornos tropicales (Cheng et al., 2022; Waqas et
al., 2018).
Para favorecer la aireación y a estimular la actividad y reproducción de los
microorganismos, se realizó un volteo semanal en cada una de las composteras. Este meticuloso
enfoque metodológico no solo proporciona una base sólida para evaluar la eficacia de los
microorganismos benéficos en el proceso de compostaje, sino que también establece un punto
de comparación claro entre las diferentes técnicas de tratamiento de la materia orgánica
Estudio de alternativas de compostaje de los RSD de la parroquia La Belleza
Para una evaluación exhaustiva del proceso de degradación de los residuos sólidos
domiciliarios (RSD) a través de las alternativas de compostaje propuestas, se implementaron
análisis físicos, químicos y microbiológicos antes y después de la inoculación de los
microorganismos benéficos en las composteras. La evaluación física incluyó una inspección
visual para determinar cambios en el color y olor, así como mediciones precisas de la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
349
temperatura y la humedad para monitorizar las condiciones ambientales dentro de las
composteras.
En cuanto a la valoración química, se analizaron múltiples parámetros esenciales para
determinar la calidad y eficiencia del compost resultante. Estos incluyen la concentración de
fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), el pH, la conductividad eléctrica (CE), el
carbono orgánico total (COT), el nitrógeno total (NT), la materia orgánica (MO) y la humedad.
Estos análisis químicos fueron realizados en laboratorios especializados del Instituto Nacional
de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y LABSU en la provincia de Orellana.
Finalmente, la caracterización microbiológica se llevó a cabo identificando y
cuantificando los tipos de microorganismos presentes en las muestras de compost. Esta fase es
crucial para comprender la dinámica de la descomposición y la eficacia de los microorganismos
benéficos introducidos. La combinación de estas evaluaciones físicas, químicas y
microbiológicas proporciona una visión integral y detallada del proceso de compostaje,
facilitando la identificación de las condiciones óptimas para la descomposición eficiente y la
producción de un bioabono de alta calidad
Resultados
Caracterización de los RSD generados en la parroquia La Belleza
El estudio se llevó a cabo en un total de 43 viviendas, habitadas por 164 personas. Los
resultados diarios obtenidos indicaron una producción per cápita (PPC) de residuos sólidos
domiciliarios de 0.275 kg por habitante por día. Respecto a la composición física de los
residuos sólidos domiciliarios generados en la localidad, los datos detallados y específicos se
presentan en la Tabla 2
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
350
Tabla 2
Composición física de los RSD generados en la parroquia La Belleza
Generación de residuos sólidos domiciliarios (kg)
Total
(kg)
% de
generación
Categoría
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7
Materia Orgánica
26,94
16,8
14,04
15,32
17,64
12,66
16,39
119,79
77,12861852
Madera
0,045
0
0,18
0,045
0,27
0,52
0,241
1,301
0,837668693
Papel
0
0
0,41
1,68
0,02
0,271
0,31
2,691
1,732641393
Cartón
0,455
0,32
0,41
0,185
0,101
0,45
0,163
2,084
1,341815185
Vidrio
0
0,54
0
0,231
0,52
0,14
0
1,431
0,921371175
Plásticos PE
0,068
0,023
0,2345
0,114
0,16
0,08
0,034
0,7135
0,459397857
Botellas Plásticas
0,63
0,231
1,09
0,341
0,86
0,113
0,748
4,013
2,583831256
Bolsas Plásticas
2,13
0,32
0,8
0,49
0,36
0,182
0,591
4,873
3,137555372
Metal (Latas)
0,24
0,068
0,068
0,155
0,088
0,065
0,0725
0,7565
0,487084063
Tela y textiles
0
0,045
0,54
0,473
1,14
0,64
0,87
3,708
2,387452354
Caucho, cuero y jebe
0
0,27
0
0
0
1,55
0,23
2,05
1,319923766
Pilas
0
0
0,25
0
0,01
0
0
0,26
0,167404965
Residuos sanitarios
1,23
0,5
1,22
0,66
0,41
0,44
0,321
4,781
3,078319769
Otros
2,45
0,86
0,79
0,89
0,41
0,72
0,74
6,86
4,416915628
Total
155,31
Los resultados obtenido para el PPC son similares a los valores reportados en otras
comunidades rurales del pais, como los hallazgos reportados por Paredes-Pacheco (2022), en
donde se determinó una PPC de 0,330 kg/hab/día. Además, investigaciones en zonas rurales
amazónicas, como las de Carrillo et al. (2021); Peñafiel-Arcos et al. (2021) en la provincia de
Sucumbíos, reportaron PPC promedio de 0.53 kg/hab/día y 0.346 kg/hab/día respectivamente.
Mientras que Jaramillo et al. (2023) identificaron una PPC de 0.343 kg/hab/día en la provincia
de Pastaza. De manera similar, Germán-Vélez et al. (2019) determinaron una PPC de 0.260
kg/hab/día en una comunidad de la nacionalidad Waorani de la Amazonía ecuatoriana, cifra
que se asemeja a la de este estudio.
Estos datos subrayan la variabilidad significativa en la generación de residuos en
asentamientos poblacionales rurales, lo que podría estar influenciado primordialmente por las
condiciones socioeconómicas y culturales específicas de cada comunidad, según sugiere
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
351
Quillos-Ruiz et al. (2018). En menor medida, pero también relevante, es el impacto del nivel
de accesibilidad a estilos de vida urbanos. Este panorama diverso destaca la necesidad de
enfoques personalizados y contextualizados para la gestión de residuos en comunidades rurales
Preparación de los microorganismos benéficos y composteras
Tras la preparación de los microorganismos responsables de la biodegradación en el
compostaje, el análisis físico reveló que estos cumplían con las condiciones óptimas para
sustentar una reproducción microbiana eficiente. Se identificaron características clave como
un color predominante café y marrón, un olor característico similar al de la tierra durante la
fermentación, y la visible formación de conglomerados de biomasa. Además, se observó un
crecimiento notable de hongos, manifestado por una capa blanquecina que cubría el entorno
del envase (ver Figura 1). En términos de parámetros ambientales, la temperatura promedio
registrada fue de 25 ºC y la humedad alcanzó el 74.7%. Estos indicadores sugieren un entorno
propicio para la actividad microbiana, crucial para un proceso de compostaje efectivo
Figura 1.
Composición física de los microorganismos degradadores
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
352
Estudio de alternativas de compostaje de los RSD de la parroquia La Belleza
Evaluación física
Para monitorear y controlar eficazmente el proceso de biodegradación en las seis
composteras, se realizaron mediciones semanales de temperatura y humedad. Estos parámetros
son cruciales para evaluar el ambiente óptimo para la actividad microbiana y el progreso del
compostaje. Los resultados detallados de estas mediciones, que proporcionan una visión clave
del comportamiento y eficiencia del proceso a lo largo del tiempo, se presentan gráficamente
en las Figuras 2 y 3.
Figura 2
Control semanal de temperatura de las alternativas de compostaje
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
30-jul 6-ago 13-ago 20-ago 24-ago 27-ago 3-sep 10-sep 17-sep 24-sep 1-oct 8-oct
MES: JULIO A AGOSTO MES: SEPTIEMBRE A OCTUBRE
Temperatua (
°C)
Tiempo (Semanas)
Control semanal de temperatura
TSP TP T1 T2 T3 T4
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
353
Figura 3
Control semanal de humedad de las alternativas de compostaje
En las figuras mencionadas previamente, la nea vertical de color amarillo señala el
momento específico de la inoculación de microorganismos degradadores en los tratamientos 1,
2, 3 y 4. Esta referencia visual es clave para entender el impacto directo de la introducción de
microorganismos en el proceso de compostaje. Al analizar los datos, se observa que las
composteras enriquecidas con microorganismos benéficos mostraron, de manera consistente,
una temperatura final superior en comparación con los controles. Este aumento en la
temperatura es un indicador positivo de una actividad microbiana más intensa y, por ende, de
una biodegradación más efectiva. Por otro lado, en cuanto a la humedad, las diferencias entre
las diversas alternativas no resultaron ser significativas, lo que sugiere una estabilidad en este
parámetro a lo largo de los distintos tratamientos
Evaluación química
Respecto a los resultados de la caracterización química, los datos obtenidos tanto de la
biomasa benéfica formada como del producto final de cada compostera se detallan en la Tabla
3. Esta tabla proporciona un análisis exhaustivo de los componentes químicos esenciales
presentes, lo que es fundamental para evaluar la calidad y eficacia del compostaje. Los
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
30-jul 6-ago 13-ago 20-ago 24-ago 27-ago 3-sep 10-sep 17-sep 24-sep 1-oct 8-oct
MES: JULIO A AGOSTO MES: SEPTIEMBRE A OCTUBRE
Humedad (%)
Tiempo (Semanas)
Control semanal de humedad
TSP TP T1 T2 T3 T4
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
354
resultados reflejados permiten una comparación precisa entre las diferentes composteras y
muestran el impacto de la biomasa benéfica en el perfil químico del compost resultante.
Tabla 3
Caracterización química de las alternativas de compostaje
Parámetro
Unidad
Antes
de MB
TSP
TP
T1
T2
T3
T4
NT
g/100g (%)
0,29
2,05
1,98
2,19
1,98
2,19
2,12
P
g/100g (%)
0,08
0,31
0,32
0,81
0,73
0,75
0,87
K
g/100g (%)
1,28
2,88
2,26
3,5
3,05
2,55
3,56
Ca
g/100g (%)
0,89
2,99
2,45
2,32
2,03
2
2,01
Mg
g/100g (%)
0,49
0,44
0,4
0,55
0,6
0,66
0,66
pH
---
4,62
6,84
6,92
8,19
7,46
6,93
7,61
CE
mS/m
7,32
9,01
9,83
6,22
4,2
8,46
14,88
COT
g/100g (%)
3,38
10,9
10,57
8,7
10,32
11,18
10,52
MO
g/100g (%)
5,83
18,79
18,23
14,99
17,79
19,27
18,14
Humedad
%
72
46,26
47,62
48,87
45,55
42,76
42,39
Del análisis de la Tabla 3, se destaca un hallazgo relevante: las composteras inoculadas
con biomasa benéfica (MB) demostraron una concentración significativamente mayor de micro
y macronutrientes, así como de contenido orgánico. En particular, la compostera T3 se
distinguió por poseer la mayor cantidad de contenido orgánico en el producto final, mientras
que la compostera T4 sobresalió por tener la mayor concentración promedio de nutrientes.
Estos resultados evidencian que la incorporación de MB no solo enriquece el perfil nutricional
del compost, sino que también potencia la eficiencia general del proceso de compostaje,
subrayando la importancia de la biomasa benéfica en la mejora de la calidad y eficacia del
compost resultante
Evaluación microbiológica
El análisis microbiológico realizado en la biomasa degradadora preparada antes de su
inoculación en las seis composteras reveló una predominancia de los microorganismos
Scopulariopsis sp. (97%) y Monascus sp. (3%). Se sabe que la mayoría de las especies del
género Scopulariopsis actúan como saprófitas, descomponiendo materia orgánica, aunque
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
355
existen reportes de algunas especies que pueden ser patógenas para los seres humanos
(Jagielski et al., 2016). En contraste, Monascus es un hongo o levadura utilizado
tradicionalmente en la fermentación de ciertos alimentos, conocido por su crecimiento óptimo
en condiciones mesófilas, entre 30 y 35 ºC (Patakova, 2013). Además, el recuento inicial
cuantitativo de la biomasa degradadora indicó una densidad de 2.5x10^8 unidades formadoras
de colonias por gramo (ufc/g), evidenciando una población microbiana significativa y activa.
En cuanto al análisis de los productos finales de cada compostera, los resultados
detallados se presentan en la Tabla 4. Estos ofrecen una visión completa del perfil
microbiológico al final del proceso de compostaje, permitiendo una evaluación comparativa de
la eficacia de cada tratamiento
Tabla 4
Caracterización microbiológica de las alternativas de compostaje
Composteras
Tipos de microorganismos
Aspergillus sp.,
Penicillum sp.,
Trichoderma sp.,
Levaduras
TSP
65%
30%
4%
1%
TP
35%
24%
40%
1%
T1
9%
8%
83%
0%
T2
18%
16%
64%
2%
T3
5%
5%
90%
2%
T4
22%
60%
15%
3%
Adicionalmente, se realizó un reconteo meticuloso de los microorganismos presentes
en cada una de las seis composteras al final del proceso de compostaje. Los resultados
específicos de este análisis cuantitativo se detallan en la Tabla 5. Esta tabla proporciona datos
valiosos sobre la diversidad y la densidad microbiana en cada tratamiento, permitiendo una
evaluación comparativa y una comprensión más profunda de la actividad biológica dentro de
las composteras a lo largo del proceso.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
356
Tabla 5.
Reconteo microbiológico de las alternativas de compostaje
Al analizar los datos del reconteo de microorganismos en las composteras, no se
observaron diferencias significativas en cuanto al número total de microorganismos presentes.
Sin embargo, la distinción clave radica en la diversidad específica de microorganismos
identificados en cada compostera. De particular interés es la presencia de Penicillum sp. en la
compostera T3 y de Trichoderma sp. en la compostera T4. Estas especies son conocidas por su
papel crucial en la biodegradación de la materia orgánica y, por tanto, su presencia puede estar
correlacionada con los resultados positivos previamente mencionados en rminos de eficiencia
y calidad del compostaje. La presencia de estos microorganismos beneficiosos subraya la
importancia de la diversidad microbiana en el proceso de compostaje y su impacto directo en
la descomposición efectiva de los residuos orgánicos.
Conclusión
En la parroquia rural La Belleza, ubicada en la provincia de Orellana, se determinó que
la producción per pita (PPC) diaria de residuos sólidos domiciliarios es de 0.275 kg por
habitante, de los cuales un predominante 77% es material orgánico, consistiendo
mayoritariamente en restos de alimentos poco procesados. Este hallazgo resalta una
significativa oportunidad para implementar procesos de compostaje que favorezcan una gestión
VARIABLES
RECUENTRO DE MICRORGANISMOS
TSP
9,30 x10 ^ 7 ufc/g
TP
1,15 x10 ^ 8 ufc/g
T1
9,60 x10 ^ 7 ufc/g
T2
7,10 x10 ^ 7 ufc/g
T3
8,50 x10 ^ 7 ufc/g
T4
3,90 x10 ^ 7 ufc/g
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
357
de residuos eficaz y sostenible, alineada con principios de economía circular y reciclaje
inclusivo.
La evaluación sico-química reveló que el tratamiento 3 (T3), con una composición de
65% MO y 35% MB, logró una mayor producción de materia orgánica en el producto final.
Por otro lado, el tratamiento 4 (T4), con una proporción de 75% MO y 25% MB, resultó en una
mayor producción de nutrientes. Estos resultados indican que la inclusión de biomasa benéfica
puede significativamente potenciar la producción tanto de macro y micronutrientes como de
materia orgánica en los procesos de compostaje, resaltando la importancia de estas alternativas
de mejora.
Además, se observó una mayor presencia de microorganismos clave en el proceso de
biodegradación en las composteras inoculadas con biomasa benéfica. Esto sugiere que la
incorporación de microorganismos benéficos puede conducir a procesos de compostaje más
eficientes y sostenibles, lo que representa un avance significativo en la gestión de residuos
sólidos en la parroquia y, potencialmente, en regiones con características similares
Referencias bibliográficas
Cajahuanca Figueroa, S. A. (2016). Optimización del manejo de residuos orgánicos por medio
de la utilización de microorganismos eficientes (Saccharomyces cerevisiae, Aspergillus
sp., Lactobacillus sp.) en el proceso de compostaje en la central hidroeléctrica Chaglla.
Camacho Céspedes, F., Uribe Lorío, L., Newcomer, Q., Masters, K., & Kinyua, M. (2018).
Bio-optimización del compost con cultivos de microorganismos de montaña (MM) y
lodos digeridos de biodigestor (LDBIO). Cuadernos de Investigación UNED, 10(2), 330
341.
Cantanhede, Á., Sandoval, L., Monge, G., & Caicho, C. (2005). Procedimientos estadísticos
para los estudios de caracterización de residuos sólidos.
Cao, X., Williams, P. N., Zhan, Y., Coughlin, S. A., McGrath, J. W., Chin, J. P., & Xu, Y.
(2023). Municipal solid waste compost: Global trends and biogeochemical cycling. Soil
& Environmental Health, 1(4), 100038.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.seh.2023.100038
Carrillo, K. C., Costales, J. O., & Machado, A. R. (2021). Energía a partir de residuos sólidos
urbanos, caso parroquia Limoncocha en la Amazonía ecuatoriana. Estudios de La Gestión:
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
358
Revista Internacional de Administración, 9, 216236.
Cheng, J., Yin, R., Luo, W., Li, Y., Wang, L., & Chang, R. (2022). Home Composting for
Onsite Treatment of Household Organic Solid Waste: A Review. Current Pollution
Reports, 8(4), 395408.
de Souza, V. M., Bloemhof, J., & Borsato, M. (2021). Assessing the eco-effectiveness of a
solid waste management plan using agent-based modelling. Waste Management, 125,
235248. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.02.019
Diéguez-Santana, K., Pintado, S., Tomalá, R., Samaniego, G. M., Gaibor, K., Zambrano, M.,
Feijoo, R. H., & Pico, H. N. (2017). Solid Wastes Generation in Amazon State
University’s, Puyo, Ecuador. Proceedings of MOL2NET 2017, International Conference
on Multidisciplinary Sciences, 3rd Edition, 5040.
Españó, E., Pittí, S., Acosta, A., & Domínguez, V. (2022). Caracterización de residuos sólidos
domiciliarios, compostaje y reciclaje durante la pandemia de COVID-19. Revista de
Iniciación Científica, 8(2), 6975.
Fernando, S. J., & Zutshi, A. (2023). Municipal solid waste management in developing
economies: A way forward. Cleaner Waste Systems, 5, 100103.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.clwas.2023.100103
Guo, X., Liu, H., & Zhang, J. (2020). The role of biochar in organic waste composting and soil
improvement: A review. Waste Management, 102, 884899.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.wasman.2019.12.003
Hidalgo-Crespo, J., Velastegui-Montoya, A., Zwolinski, P., Riel, A., & Amaya-Rivas, J. L.
(2023). Formalization of recyclable waste transfer stations within the Grand Guayaquil.
Procedia CIRP, 116, 456461.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.procir.2023.02.077
INEC. (2022). Proyecciones
poblacionales.https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/. Last
access May 1st, 2022.
Jagielski, T., Sandoval-Denis, M., Yu, J., Yao, L., Bakuła, Z., Kalita, J., Skóra, M., Krzyściak,
P., de Hoog, G. S., Guarro, J., & Gené, J. (2016). Molecular taxonomy of scopulariopsis-
like fungi with description of new clinical and environmental species. Fungal Biology,
120(4), 586602. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.funbio.2016.01.014
Jara-Samaniego, J., Pérez-Murcia, M. D., Bustamante, M. A., Pérez-Espinosa, A., Paredes, C.,
López, M., López-Lluch, D. B., Gavilanes-Terán, I., & Moral, R. (2017). Composting as
sustainable strategy for municipal solid waste management in the Chimborazo Region,
Ecuador: Suitability of the obtained composts for seedling production. Journal of Cleaner
Production, 141, 13491358.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.09.178
Jaramillo, J., Chacha, A., Herrera-Feijoo, R. J., Peñafiel-Arcos, P., & Cazares, K. (2023).
Domestic Solid Waste Management in Rural Areas-case study of the Waorani Nampa
Community, Ecuadorian Amazon.
Lalremruati, M., & Devi, A. S. (2021). Changes in physico-chemical properties during
composting of three common household organic solid wastes amended with garden soil.
Bioresource Technology Reports, 15, 100727.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
359
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.biteb.2021.100727
Largo, A., Iglesias-Abad, S., & Castillo, J. (2019). Calidad de compost obtenido a partir de
estiércol de gallina, con aplicación de microorganismos benéficos. Scientia Agropecuaria,
10(3), 353361.
Li, H., Tan, L., Liu, W., Li, X., Zhang, D., & Xu, Y. (2023). Unraveling the effect of added
microbial inoculants on ammonia emissions during co-composting of kitchen waste and
sawdust: Core microorganisms and functional genes. Science of The Total Environment,
874, 162522. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.162522
López-Tobar, R., Herrera-Feijoo, R. J., Mateo, R. G., García-Robredo, F., & Torres, B. (2023).
Botanical Collection Patterns and Conservation Categories of the Most Traded Timber
Species from the Ecuadorian Amazon: The Role of Protected Areas. In Plants (Vol. 12,
Issue 18). https://doi.org/10.3390/plants12183327
Lucas, P. J., Guevara, F. T., Muñoz, R. M. Y., Gómez, M. I. T., & Morales, H. A. M. (2021).
Preparación de bioles orgánicos. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 9(2), 124136.
Meena, M. D., Dotaniya, M. L., Meena, M. K., Meena, B. L., Meena, K. N., Doutaniya, R. K.,
Meena, H. S., Moharana, P. C., & Rai, P. K. (2021). Maturity indices as an index to
evaluate the quality of sulphur enriched municipal solid waste compost using variable
byproduct of sulphur. Waste Management, 126, 180190.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.03.004
Mir, I. S., Cheema, P. P. S., & Singh, S. P. (2021). Implementation analysis of solid waste
management in Ludhiana city of Punjab. Environmental Challenges, 2, 100023.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.envc.2021.100023
Negash, Y. T., Sarmiento, L. S. C., Tseng, M.-L., Lim, M. K., & Ali, M. H. (2021). Engagement
factors for household waste sorting in Ecuador: Improving perceived convenience and
environmental attitudes enhances waste sorting capacity. Resources, Conservation and
Recycling, 175, 105893. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2021.105893
Oyewusi, T. F., Osunbitan, J. A., Ogunwande, G. A., & Omotosho, O. A. (2021). Investigation
into physico-chemical properties of compost extract as affected by processing parameters.
Environmental Challenges, 5, 100370.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.envc.2021.100370
Paredes Pacheco, L. P. (2022). Diseño de un plan de gestión integral de residuos sólidos para
la comunidad de Chinaló alto de la parroquia Chugchilán, cantón Sigchos, provincia de
Cotopaxi en el periodo 2020-2021.
Patakova, P. (2013). Monascus secondary metabolites: production and biological activity.
Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, 40(2), 169181.
https://doi.org/10.1007/s10295-012-1216-8
Peñafiel-Arcos, P., Herrera-Feijoo, R., Toulkeridis, T., Ruiz-Sánchez, C., & Reyes-Villacrés,
J. (2022). Management of domestic solid waste in rural communitiesa case study of the
Río Blanco community, Ecuador. Green World Journal, 5(3).
Peñafiel Arcos, P., Cazares Carrión, K. Y., Quilligana Vega, A. M., & Pasquel Montenegro,
A. C. (2021). Propuesta de un sistema de gestión integral. ACI Avances En Ciencias e
Ingenierías, 12(2), 6. https://doi.org/10.18272/aci.v12i2.1889
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
360
Puerta Echeverri, S. M. (2004). Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de
suelos.
Quillos Ruiz, S. A., Escalante Espinoza, N. J., Sánchez Vaca, D. A., Quevedo Novoa, L. G., &
De La Cruz Araujo, R. A. (2018). Residuos sólidos domiciliarios: caracterización y
estimación energética para la ciudad de Chimbote . In Revista de la Sociedad Química del
Perú (Vol. 84, pp. 322335). scielo .
Röben, E. (2002). Manual de compostaje para municipios. Loja, Ecuador.
Souza Barreto, L. S., Ghisi, E., Godoi, C., & Santos Oliveira, F. J. (2020). Reuse of ornamental
rock solid waste for stabilization and solidification of galvanic solid waste: Optimization
for sustainable waste management strategy. Journal of Cleaner Production, 275, 122996.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122996
Torres Pérez, J. C., Aguilar Jiménez, C. E., Vázquez Solís, H., Solís López, M., Gómez Padilla,
E., & Aguilar Jiménez, J. R. (2022). Evaluación del uso de microorganismos de montaña
activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México. Siembra, 9(1).
Vélez, A., Peñafiel, P., Heredia, M., Barreno, S., & Chávez, J. (2019). Propuesta de sistema de
gestión de residuos sólidos domésticos en la comunidad Waorani Gareno de la Amazonía
ecuatoriana. Revista Ciencia y Tecnología, 12(2), 3345.
https://doi.org/https://doi.org/10.18779/cyt.v12i2.324
Waqas, M., Nizami, A. S., Aburiazaiza, A. S., Barakat, M. A., Rashid, M. I., & Ismail, I. M. I.
(2018). Optimizing the process of food waste compost and valorizing its applications: A
case study of Saudi Arabia. Journal of Cleaner Production, 176, 426438.