digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 4 Núm. E2 / 2023
pág. 1073
Análisis del Uso de Antibióticos en un Centro de Atencn Médica
Ambulatoria en Ecuador
Analysis of the Use of Antibiotics in an Ambulatory Medical Care Center
in Ecuador
Análise do uso de antibióticos em um centro de saúde ambulatorial no
Equador
Maldonado Encalada, Yomara Solange
Universidad cnica de Machala
ymaldonado@umachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1589-6308
Lam Vivanco, Adriana Mercedes
Escuela de Educación General Básica “IV Centenario”
alam@utmachala.edu.ec
http://orcid.org/0000-0003-1779-7469
Hurtado Zapata, Andrea
Universidad cnica de Machala
ahurtado@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4468-3195
Sánchez Prado, Raquel Estefaa
Universidad cnica de Machala
resanchezp@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4743-8996
Chamba Tandazo, Gissela Germania
Investigador Independiente
adryana22871@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-6323-5816
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/209
Como citar:
Maldonado, Y., Lam, A., Hurtado, A., Sánchez, R. & Chamba, G. (2023). Análisis del Uso de
Antibióticos en un Centro de Atención Médica Ambulatoria en Ecuador. Código Científico
Revista de Investigación, 4(E2), 1073-1086.
Recibido: 10/07/2023 Aceptado: 14/08/2023 Publicado: 29/09/2023
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1074
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Resumen
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los estudios de utilización de
medicamentos (EUM) son considerados de alta prioridad y se definen como investigaciones
centradas en el análisis de la comercialización, distribución, prescripción y consumo de
medicamentos en una sociedad, con especial énfasis en las implicaciones dicas, sociales y
económicas resultantes (Alvarez, 2004). En un contexto ambulatorio en un centro de salud en
Santa Rosa, Ecuador, durante el período de enero a diciembre de 2019, se llevó a cabo un
estudio observacional descriptivo sobre el uso de antibióticos recetados, analizando 292
pacientes, de los cuales el 73,28% eran mujeres y el 26,72% hombres. Los antibióticos más
frecuentemente prescritos incluyeron azitromicina 500 mg (22%), cefalexina 500 mg (15%) y
amoxicilina 500 mg (12%), entre otros (2019). Según la OMS, esta investigación, mediante la
aplicación del todo ATC/DDD, permite el uso adecuado de antibióticos, evalúa la calidad
de las prescripciones individuales y contribuye a prevenir la resistencia bacteriana.
Palabras clave: Medicamentos (EUM), Método ATC/DDD, Cefalexina 500mg, Amoxixilina
500mg.
Abstract
According to the World Health Organization (WHO), medicine utilization studies (MUS) are
considered a high priority and are defined as research focused on the analysis of the marketing,
distribution, prescription and consumption of medicines in a society, with special emphasis on
the resulting medical, social and economic implications (Alvarez, 2004). In an outpatient
setting in a health center in Santa Rosa, Ecuador, during the period from January to December
2019, a descriptive observational study was conducted on the use of prescribed antibiotics,
analyzing 292 patients, of whom 73.28% were women and 26.72% men. The most frequently
prescribed antibiotics included azithromycin 500 mg (22%), cephalexin 500 mg (15%) and
amoxicillin 500 mg (12%), among others (2019). According to WHO, this research, through
the application of the ATC/DDD method, enables the appropriate use of antibiotics, assesses
the quality of individual prescriptions, and contributes to preventing bacterial resistance.
Keywords: Medications (EUM), ATC/DDD Method, Cephalexin 500mg, Amoxixilin 500mg..
Resumo
De acordo com a Organização Mundial da Saúde (OMS), os estudos de utilização de
medicamentos (MUS) são considerados de alta prioridade e são definidos como pesquisas com
foco na análise da comercialização, distribuição, prescrição e consumo de medicamentos em
uma sociedade, com ênfase especial nas implicações médicas, sociais e econômicas resultantes
(Alvarez, 2004). Em um ambiente ambulatorial em um centro de saúde em Santa Rosa,
Equador, durante o período de janeiro a dezembro de 2019, foi realizado um estudo
observacional descritivo sobre o uso de antibióticos prescritos, analisando 292 pacientes, dos
quais 73,28% eram mulheres e 26,72% homens. Os antibióticos prescritos com maior
frequência foram azitromicina 500 mg (22%), cefalexina 500 mg (15%) e amoxicilina 500 mg
(12%), entre outros (2019). Segundo a OMS, essa pesquisa, por meio da aplicação do todo
ATC/DDD, possibilita o uso adequado de antibióticos, avalia a qualidade das prescrições
individuais e contribui para a prevenção da resistência bacteriana.
Palavras-chave: Medicamentos (EUM), Método ATC/DDD, Cefalexina 500mg, Amoxixilina
500mg.
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1075
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Introducción
Los primeros análisis sobre el uso de medicamentos fueron llevados a cabo por la industria
farmacéutica en los Estados Unidos. Su objetivo principal era identificar áreas potenciales para
la investigación y desarrollo de fármacos, así como monitorear su posición en el mercado
farmacéutico. La ausencia de regulaciones en ensayos clínicos permitió la comercialización de
numerosos medicamentos después de la Segunda Guerra Mundial. Simultáneamente, el
establecimiento de sistemas de seguridad social en diferentes países generó una mayor
demanda de servicios de salud. Eventos adversos graves, como el caso de la talidomida en
1962, llamaron la atención de las autoridades sanitarias hacia la necesidad de llevar a cabo este
tipo de estudios. Los países del norte de Europa fueron pioneros en este sentido (Bachhav &
Kshirsagar, 2015).
En 1969, se creó el Grupo de Investigación sobre Utilización de Medicamentos (Drug
Utilization Research Group o DURG), que se asoció formalmente con la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 1979, con el propósito de estandarizar la metodología de los Estudios de
Utilización de Medicamentos (EUM). Los resultados de estos estudios se publicaron bajo el
tulo "Studies in Drug Utilization" (Manrique, Leon, & Garnica, 2008). Además, en 1974, se
fundó el Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Medicamentos del Consejo Nórdico de
Medicamentos, con el objetivo de armonizar el manejo de medicamentos en los países
nórdicos.
La Farmacoepidemiología, originalmente denominada epidemiología del medicamento y
definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la aplicación de conocimientos,
todos y enfoques epidemiológicos para investigar los efectos (positivos y negativos) de los
medicamentos en poblaciones humanas, se encarga de describir, explicar y predecir el efecto y
la utilización de diversos tipos de tratamientos farmacológicos en poblaciones definidas en
rminos de tiempo, espacio y demografía (Gómez & Leobardo, 2007).
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1076
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
La Farmacoeconomía es la aplicación del análisis económico en el campo de los
medicamentos. Habitualmente, se utiliza como sinónimo de Evaluación Económica de
Medicamentos. Otras veces, se usa en un sentido más amplio, que incluye otras formas de
análisis de medicamentos y su estructura, organización y regulación.
Existe un conjunto de rminos que deben ser cabalmente asimilados para realizar un enfoque
adecuado de la Evaluación Económica, estos son: Eficacia, efectividad y disponibilidad.
Los medicamentos constituyen un elemento con características especiales en el contexto global
de la medicina. Y por ello dos razones: en primer lugar, por su papel como parte de la asistencia
dica y en según lugar, por el valor que tiene conocer el modo como son utilizados en la parte
dica. (García, Ruiz, Ismary OrtaIII, & Pérez, 2013)
La efectividad se encamina a los resultados respecto a la población a la que va dirigido. Se
apoya en el uso de la tecnología en la práctica habitual y por tanto, mide la utilidad. Lleva
implícitos los conceptos de eficacia y aceptación. La disponibilidad se refiere a si el
medicamento es accesible a aquellos pacientes que podrían beneficiarse de él. (Herrera, 2004)
La clasificación del Estudio de Medicamentos se realizará mediante la clasificación Anatómica
Química Terapéutica (ATC) y una unidad de medida técnica llamada Dosis diaria definida
(DDD) para su uso en estudios de utilización de drogas. El propósito del sistema ATC / DDD
es servir como una herramienta para el monitoreo de la utilización de drogas y la investigación
con el fin de mejorar la calidad del uso de drogas. (WHOCC, , 2018) (Jacome, 2008)
La resistencia bacteriana se ha convertido en una amenaza para la salud, lo que lleva a menos
tratamientos para enfermedades graves. Un problema en el campo dico es la creciente
resistencia bacteriana en pacientes ambulatorios. Por lo tanto, el objetivo principal es describir
y estudiar la prescripción de antibióticos a los pacientes en un centro de salud ecuatoriano.
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1077
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Los resultados de estudio son válidos cuando tienen el respectivo diseño, participantes,
intervenciones, resultados, tamaño de muestra, aleatorización, entre otros. (Padrón, Quesada,
Pérez, González, & Martínez, 2014).
Metodoloa
Se realiun estudio observacional descriptivo y retrospectivo basado en una revisión de los
antibióticos prescritos, desde el 01 de enero del 2019 hasta el 31 de Diciembre del 2019 en el
Centro de Salud Santa Rosa, Ecuador. Este diseño corresponde a un estudio sobre hábitos de
prescripción en el que se describen además las características de calidad de la prescripción. Las
variables fueron respectivamente los antibióticos, dosis, sexo y edad, las cuales se
operacionalizaron con el nivel de medición.
Resultados
Se incluyeron las prescripciones de pacientes mayores o igual que 20 años y menores o igual
de 60 años que acudieron al centro de salud Santa Rosa durante el periodo de estudio y que
tuvieran al menos un antibiótico prescrito. Los criterios de exclusión fueron los pacientes
menores de 20 años y mayores de 60 años. Se tomó la información del total de prescripciones
que cumplen los criterios de inclusión correspondientes al total de fórmulas dispensadas en el
período de estudio.
Se obtiene como resultado los principales antibióticos más utilizados durante el periodo de
estudio y demás las variables respectivas, para el análisis de datos correspondiente.
Análisis estadístico
Se realizó tomando en cuenta la cantidad de los pacientes, evaluando los resultados para
obtener el tamaño de muestra, mediante la comparación de medias, con IC del 95% y un margen
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1078
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
de error de 5%. En la cual tenemos un total de Pacientes por año: 1200, Margen de Error: 5%;
nivel de Confianza: 95% y tamaño de Muestra: 292.
Aspectos éticos y regulatorios:
Este estudio de investigación cumple con la norma indicada en el (Art. 6 del AM 4889) del
Ministerio de Salud Pública de Ecuador, y se respeta a la persona y a la comunidad que
participar en el estudio debido a que el manejo de los datos obtenidos solo se realien las
prescripciones médicas.
Resultados: De las prescripciones que fueron dispensadas en el servicio ambulatorio del Centro
de Salud durante el periodo de estudio; 292 cumplieron los criterios de inclusión. Estas
prescripciones corresponden a una población con una tendencia mayoritaria en personas de 20-
30 años (33.56%), y con mayor porcentaje en el género femenino (73.28%). En la tabla 1 se
observan la distribución por grupos de edad y en la tabla 2 la distribución de género. La mayor
presencia de mujeres en la muestra estudiada puede ser explicada por la presencia de Infección
de Vías Urinarias (IVU); ya que es un problema frecuente en la atención primaria y se presenta
principalmente en el género femenino.
Tabla 1
Distribución según el rango de edad
Edad
Total de pacientes
20 30 años
98
31 40 años
73
41 50 años
53
51 60 años
68
Total
292
Nota: Autores (2023)
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1079
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Tabla 2
Distribución según el género
Genero
Total
Porcentaje
Femenino
214
73.28%
Masculino
78
26.72%
Nota: Autores (2023)
De las fórmulas dispensadas en el período de estudio se obtiene un 22% de azitromicina de 500
mg, un total de 65 prescripciones con al menos un antibiótico de uso sistémico (grupo J en la
clasificación ATC).
Del total de prescripciones que contenían antibióticos, 257 (88%) tenían un antibiótico
formulado y 35 (12%) contenían dos antibióticos. Lo recomendado para atención ambulatoria
es un antibiótico por prescripción porque esto permite una mejor adherencia a la terapia,
disminución de efectos adversos y una reducción de las resistencias y los costos.
De los grupos de antibióticos beta-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas) se encontraron en
primer lugar con 85 prescripciones (29%) y de ellos la amoxicilina 35 (12%) ocupó el primer
lugar, seguido en su orden por la amoxicilina con ácido clavulánico 28 (10%), penicilina
benzatínica 19 (6%), y otros con una frecuencia del 1% o menos. Estos resultados concuerdan
con las recomendaciones de este grupo farmacológico como primera opción para la mayoría
de las patologías que se presentan en la atención primaria.
Los antibióticos del grupo macrólidos (azitromicina y claritromicina) fueron el segundo más
prescrito con 76 recetas (26%) y de ellos la azitromicina 65 (22%) ocupó el primer lugar,
seguido en su orden por la claritromicina 11 (4%).
Para el grupo de las cefalosporinas en tercer lugar 43 (15%), la cefalexina correspondiente al
100% de su prescripción.
Las fluoroquinolonas fue el cuarto grupo s prescrito con 29 (10%) que corresponde a la
ciprofloxacina (100%).
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1080
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
En quinto lugar, se encuentran los nitrofuranos con 23 prescripciones (8%) donde la
nitrofurantoina fue la prescrita. Y al final hubo prescripciones de otros antibióticos del grupo
lincosamida, aminoglucósidos, quinolonas, nitroimidazoles, sulfonamidas, con menos del 3%.
Tabla 3
Grupo de antibióticos prescritos
Clasificación
Grupo
Porcentaje de prescripción
J01C –D
Beta - Lactámicos
29 %
J01F
Macrólidos
26%
J01D - B
Cefalosporina
15%
J01M
Fluoroquinolonas
10%
J01XE01
Nitrofuranos
8%
D10AF01
Clindamicina
3%
J01X
Otros
9%
Nota: Autores (2023)
Tabla 4
Frecuencia de prescripción de antibióticos
Antibiótico
Porcentaje de prescripción
Azitromicina
22%
Cefalexina
15%
Amoxicilina
12%
Amoxicilina + Ac. Clavulanico
10%
Ciprofloxacino
10%
Nitrofurantoina
8%
Penicilina Benzatínica
6%
Claritromicina
4%
Clindamicina
3%
Gentamicina
3%
Metronidazol
2%
Levofloxaciono
2%
Sulfametoxazol/Trimetoprima
2%
Dicloxacilina
1%
Nota: Autores (2023)
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1081
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
La vía de administración más utilizada fue la oral 265 (91%), seguida de la intramuscular 27
(9%). Por este motivo, las formas farmacéuticas más prescritas fueron las tabletas 222 (76%)
psulas 43 (15%), polvo para inyección 27 (9%). Estos resultados son los esperados para un
servicio de consulta externa, ya que para los pacientes ambulatorios es mucho más cómoda la
administración de medicamentos orales que los parenterales, lo que aumenta su aceptación y
disminuye los efectos adversos. En general, las formas farmacéuticas utilizadas se ajustaron a
este tipo de servicio.
En la tabla 5 representa la prescripción y comparación del consumo de Dosis Diaria Definida
en el año 2019 en el servicio ambulatorio del centro de salud. Con esta tabla se puede establecer
de manera un tanto más individualizado el consumo de antibióticos en un determinado tiempo
de estudio, así podemos distinguir su variabilidad en la utilización de este tipo de
medicamentos. De acuerdo a la metodología establecida por la OMS de la Dosis Diaria
Definida se realizó el cálculo correspondiente de cada antibiótico utilizado en el centro de
salud, dando como resultado la azitromicina con mayor utilización y con menor uso la
benilpenicilina.
Descripción de antibióticos por el sistema Dosis Diaria Definida (DDD) en pacientes que
acudieron al centro de salud en el 2019.
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1082
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Tabla 5
Antibióticos
Sulfametoxazol/Tri
metoprima
0,48
0
58,3
58,3
58,3
58,3
0
0
0
58,3
0
58,3
58,3
408
Metronidazol
1,5
140
0
0
0
140
210
0
0
0
140
0
0
630
Nitrofurantoina
0,2
9,33
0
0
0
0
37,3
56
22,7
28
51,3
23,3
18,7
247
Levofloxacino
0,25
56
40
56
0
40
20
0
0
0
0
0
80
292
Gentamicina
0,24
12,5
25
12,5
0
25
0
0
12,5
0
12,5
0
0
100
Dicloxacilina
2
0
0
0
0
0
0
0
26
0
0
0,5
0
26,5
Cefalexina
2
28
38
33,5
73,5
10,5
26
49
69
86
14
28
64
520
Clindamicina
1,8
0
0
7,5
0
10
20
0
0
10
7,5
10
25,5
90,5
Claritromicina
1
0
22,2
38,9
5,56
0
7,78
11,1
0
0
7,22
8,33
8,33
109
Ciprofloxacino
0,5
42
14
14
83
42
28
38
28
35
56
28
0
408
Bencilpenicilina
3,6
0,28
0,28
0,83
0,28
0,56
0,83
0
0
0
0,83
1,11
0,56
5,56
Azitromicina
0,3
60
93,3
70
56,7
40
73,3
66,7
70
36,7
26,7
107
66,7
767
Amoxicilina + Ac.
Clavulanico
1,5
35,3
0
0
30
28
42
56
14
56
27,3
23,3
70
382
Amoxicilina
3
7
7
23,7
10,3
14
72
21,7
20
37,3
12
62
35
322
Antibióticos
DDD OMS
(gr)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octub
Nov
Dic
DDD
Nota: Autores (2023)
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1083
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Discusión
El uso de antibióticos en el ámbito de la atención médica a nivel mundial reviste una
importancia crucial, dado que estos fármacos son prescritos con gran frecuencia, y es esencial
comprender su correcta utilización. Este estudio actual permitió investigar la dispensación y el
patrón de consumo de antibióticos en un entorno ambulatorio de un centro de salud en Ecuador.
Para este propósito, se aplicó la clasificación Anatómica Química Terapéutica (ATC) y la
metodología de consumo basada en la Dosis Diaria Definida (DDD), utilizando datos
recopilados durante el año 2019. El análisis se enfocó en describir las pautas de prescripción
de antibióticos y, como resultado, se identificaron los medicamentos s frecuentemente
utilizados en esta institución dica.
Los resultados revelaron que, dentro del grupo de los macrólidos, la azitromicina destacó como
el antibiótico s recetado en el centro de salud, seguido de cerca por la amoxicilina, que
pertenece al grupo de los Beta-lactámicos. Estos dos antibióticos dominaron las prescripciones
durante el período analizado. Además, se observó un considerable uso de las cefalosporinas,
así como de las fluoroquinolonas, nitrofuranos y lincosamidas, que también se contaron entre
los más recetados. Se notaron disparidades en las tasas anuales de prescripción de antibióticos
en comparación con otros centros de salud, algunos de los cuales registraron tasas de
prescripción más bajas por cada 1000 afiliados al sistema de salud.
En cuanto a los antibióticos inyectables, la penicilina fue la opción más utilizada, aunque en
Italia y el Reino Unido se prefirieron la ceftriaxona y la teicoplanina, mientras que, en Estados
Unidos, la vancomicina y la cefazolina ocuparon el primer lugar. Cabe mencionar que las
cefalosporinas se ubicaron después de los aminoglicósidos en términos de uso frecuente
(Machado-Alba & González-Santos, 2009).
En resumen, este estudio destaca la necesidad de futuras investigaciones que recojan
información más detallada sobre el uso de antibióticos, incluyendo datos sobre diagnósticos,
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1084
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
cambios en los perfiles de resistencia antimicrobiana y Dosis Diaria Definida en pacientes que
requieren atención médica con mayor frecuencia. Es importante señalar que la Dosis Diaria
Definida (DDD) es una medida que no necesariamente refleja la dosis diaria recomendada o
prescrita, ya que esta última debe ajustarse a las características individuales de los pacientes,
como su edad y peso, y considerar factores farmacocinéticos. Los datos de consumo expresados
en DDD proporcionan una estimación aproximada, pero no precisa, de la utilización real de
medicamentos. No obstante, las DDD constituyen una unidad de medida estandarizada e
independiente del precio y la forma farmacéutica, que facilita el análisis de tendencias en el
consumo de medicamentos y permite comparaciones entre diferentes poblaciones (Ramos,
2018).
Conclusión
El estudio sobre el uso de antibióticos en un centro de atención médica ambulatoria en Ecuador
ha arrojado resultados significativos en relación con las pautas de prescripción y consumo de
estos fármacos esenciales. Se identificó que la azitromicina y la amoxicilina dominan las
prescripciones, con una notable presencia de cefalosporinas, fluoroquinolonas, nitrofuranos y
lincosamidas. A nivel internacional, se observaron diferencias en la preferencia de antibióticos
inyectables, lo que subraya la variabilidad en las prácticas de prescripción entre países. Es
crucial mencionar que, aunque la Dosis Diaria Definida (DDD) proporciona una herramienta
estandarizada para analizar tendencias en el consumo de medicamentos, no refleja
necesariamente la dosis diaria real prescrita, ya que esta debe adaptarse a las características
individuales de los pacientes. Por lo tanto, es esencial interpretar los datos de DDD con
precaución y considerar su contexto. En vista de los hallazgos, se destaca la importancia de
realizar investigaciones futuras más detalladas sobre el uso de antibióticos, considerando
aspectos como los diagnósticos, los cambios en la resistencia antimicrobiana y las dosis reales
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1085
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
administradas. Este análisis subraya la necesidad de una gestión adecuada y una supervisión
continua de la prescripción de antibióticos para garantizar prácticas óptimas y combatir la
resistencia antimicrobiana.
Referencias bibliográficas
Alvarez, F. L. (2004). Farmacoepidemiología. Estudios de Utilización de Medicamentos. Parte I:
Concepto y metodología. Seguim Farmacoter. Obtenido de Dialnet 1696-1137, Vol. 2, Nº. 3,
2004, págs. 129-136.
Bachhav, S., & Kshirsagar, N. (2015). Revisión sistemática de los estudios de utilización de
medicamentos y el uso del sistema de clasificación de medicamentos en la Región OMS-
SEARO. Obtenido de Indian Journal of Medical Research 142(2): 120-129.
Blundell, D. B. (Marzo de 2001). Estudios de utilización de medicamentos.Cuestión de recursos.
Obtenido de ELSEVIER Vol. 15. Núm. 3.
Bolaños, R. (Marzo de 2017). Uso Racional de Medicamentos. Obtenido de Ministerio de Salud,
Argentina.
García, M., Ruiz, A., Ismary OrtaIII, H. I., & Pérez, B. (2013). Uso, consumo y costo de
medicamentos antimicrobianos controlados en dos servicios del hospital universitario
"General Calixto García". Obtenido de Rev haban cienc méd [online]. 2013, vol.12, n.1,
pp.152-161.
Gómez, O., & Leobardo, M. (2007). Farmacoepidemiología como una herramienta importante del
uso racional de los medicamentos. Obtenido de Revista Mexicana de Ciencias Farmauticas
Vol. 38. Núm. 3.
Herrera, M. M. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos. Obtenido
de Revista Brasileira de Ciencias Farmacéuticas 40(4).
Herrera-Sánchez, P. J., & Mina-Villalta, G. Y. (2023). Riesgos de la mala higiene de los equipos
quirúrgicos. Journal of Economic and Social Science Research (JESSR), 3(1), 64-75.
Jacome, A. (2008). Historia de los medicamentos. Obtenido de Vademecum Med-Informatica 2
Edición.
Laporte JR, B. I. (septiembre de 2010). Estudios de utilización de Utilización de Medicamentos.
Obtenido de WHO Regional Publications. European Series. .
Machado-Alba, J. E., & González-Santos, D. M. (2009). Dispensación de antibióticos de uso
ambulatorio en una población colombiana. Obtenido de Rev. salud pública. 11 (5): 734-744,
2009.
Manrique, G., Leon, E., & Garnica, S. (2008). EStudio De Utilizacion De Antibioticos En Los
Servicios De Hospitalizacion Pediatrica Deuna Clinica De Alto Nivel De Complejidad.
BOGOTA.
digo Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1086
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006 de mayo). Uso racional de los medicamentos:
progresos realizados en la aplicación de la estrategia farmacéutica de la OMS. Obtenido de
World Health Organization.
Organización Mundial de la Salud. (septiembre de 2002). Promoción del uso racional de
medicamentos: componentes centrales. Obtenido de Repositiorio Institucional -World Health
Organization .
Organización Panamericana de Salud. (2009). Farmacovigilancia. Obtenido de PAHO. Scientific
publication No. 548.
Padrón, C., Quesada, N., Pérez, A., González, P., & Martínez, L. (2014). Important aspects of
scientific writing. Obtenido de Rev Ciencias Médicas vol.18 no.2 Pinar del o mar.-abr.
2014.
Ramos, C. (2018). Estudio farmacoepidemiológico de uso de antimicrobianos en la unidad de
cuidados intensivos de un Hospital de tercer nivel de la ciudad de Quito mediante la
aplicación de la técnica de dosis diaria definida. Obtenido de Repositorio Digital de la
Universidad Central del Ecuador.
Sarmiento, G., Clavijo, L. S., Álvarez, F., & O. C. (2019). Estudio de utilización de antibióticos y
adherencia a las guías en el servicio de consulta externa de una IPS indígena de Valledupar.
Obtenido de Rev. Dialnet Vol. 15, Nº. 1, págs. 19-28.
Trezzo, J., & Weisburd, G. (OCTUBRE-DICIEMBRE de 2007). Estudio de utilización de
medicamentos: experiencia en un centro de salud en Villa Gobernadorlvez, Santa Fe
(Argentina). Obtenido de Rev Redalyc Medicina Familiar, vol. 9, núm. 4, pp. 159-163.
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. (s.f.). ATC. Obtenido de Norwegian
Institute of Public Health: https://www.whocc.no/atc/structure_and_principles/
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. (s.f.). DDD - DEFINICIONES Y
CONSIDERACIONES GENERALES. Obtenido de Norwegian Institute of Public Health:
https://www.whocc.no/ddd/definition_and_general_considera/
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. (s.f.). Metodologia ATC/DDD.
Obtenido de Norwegian Institute of Public Health:
https://www.whocc.no/atc_ddd_methodology/purpose_of_the_atc_ddd_system/
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. (s.f.). USO DE ATC Y DDD. Obtenido
de Norwegian Institute of Public Health: https://www.whocc.no/use_of_atc_ddd/
WHOCC, . (2018). Purpose of the ATC/DDD system Norwegian Institute of Public Health. Obtenido
de Who Collaborating Centre for Drug Statiscs Methodology.:
https://www.whocc.no/atc_ddd_methodology/purpose_of_the_atc_ddd_system/
World Health Organization. (2003). Introduction to Drug Utilization Research. Obtenido de WHO
Library Cataloguing-in-Publication Data.