Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 4 – Núm. E2 / 2023
pág. 1
Ecuador: la inflación y el desempleo en periodo 2000-2020
Ecuador: inflation and unemployment in the period 2000-2020
Equador: inflação e desemprego no período de 2000 a 2020
Rivera Velasco, José Luis
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
jrivera@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7564-8934
Molina Argudo, Fernando Antonio
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
fmolinaa@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1298-2713
Macías Véliz, José Nolberto
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
jmacias@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9312-7331
Chang Rizo, Fresia Susana
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
fchang@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7813-8673
España Bustamante, Jandri Moisés
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
jandri.espana2018@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6264-1968
Vera Bravo, Cristhian Arnet
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
cristhian.vera2018@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2864-3799
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/162
Como citar:
Rivera, J., Molina, F. Macías, J., Chang, F., España, J. & Vera, C. (2023). Ecuador: la inflación
y el desempleo en periodo 2000-2020. Código Científico Revista de Investigación, 4(E2), 1-
18.
Recibido: 28/07/2023 Aceptado: 18/08/2023 Publicado: 29/09/2023
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 2
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Resumen
El propósito fundamental de este trabajo de investigación es conocer el grado de variabilidad
entre el desempleo y la inflación para el caso ecuatoriano, por esta razón, en el presente estudio
se cuantifica la relación entre ambas variables, para ello, metodológicamente fue necesario
plantear un análisis descriptivo – explicativo, diseñando una serie de tiempo desde el año 2000
al año 2020 para posteriormente estimar un modelo econométrico de regresión lineal simple,
aplicando técnicas econométricas. Cabe indicar que los resultados arrojan que para el Ecuador
el desempleo y la inflación no tienen la relación tal como se explica desde la teoría económica,
ya que la bondad de ajuste a través del R – cuadrado es muy baja, por esta razón, una variable
no explica a la otra. Por otro lado, el p valor indica que el modelo no es estadísticamente
significativo, mientras que la prueba del factor de inflación de la varianza (VIF) revela que no
existe correlación entre ambas variables. Si bien es cierto, el modelo permite concluir que no
existe relación inversa, contrastando con la regularidad empírica de la curva de Phillips,
tampoco existe relación directa entre ambas variables. Se concluye que “para el caso
ecuatoriano”, el comportamiento de cada variable es explicado por otros factores.
Palabras clave: Inflación, Índice de precios, Poder adquisitivo, Desempleo.
Abstract
The main purpose of this research work is to understand the degree of variability between
unemployment and inflation for the Ecuadorian case. For this reason, the present study
quantifies the relationship between both variables. Methodologically, it was necessary to
propose a descriptive-explanatory analysis, designing a time series from 2000 to 2020 to
subsequently estimate a simple linear regression econometric model, applying econometric
techniques. It should be noted that the results show that for Ecuador, unemployment and
inflation do not have the relationship as explained by economic theory since the goodness of
fit through R-squared is very low. For this reason, one variable does not explain the other. On
the other hand, the p-value indicates that the model is not statistically significant, while the
variance inflation factor (VIF) test reveals that there is no correlation between both variables.
Although it is true that the model allows us to conclude that there is no inverse relationship,
contrasting with the empirical regularity of the Phillips curve, there is also no direct relationship
between both variables. It is concluded that "for the Ecuadorian case," the behavior of each
variable is explained by other factors.
Keywords: Inflation, Price index, Purchasing power, Unemployment.
Resumo
O propósito fundamental deste trabalho de pesquisa é conhecer o grau de variabilidade entre o
desemprego e a inflação no caso equatoriano; por essa razão, neste estudo, quantificamos a
relação entre essas duas variáveis. Para isso, metodologicamente, foi necessário propor uma
análise descritiva - explicativa, criando uma série temporal de 2000 a 2020 e, posteriormente,
estimar um modelo econométrico de regressão linear simples, aplicando técnicas
econométricas. Vale ressaltar que os resultados indicam que, para o Equador, o desemprego e
a inflação não têm a relação explicada pela teoria econômica, que o coeficiente de
determinação é muito baixo, por isso, uma variável não explica a outra. Por outro lado, o
valor p indica que o modelo não é estatisticamente significativo, enquanto o teste do fator de
inflação da variância (VIF) revela que não existe correlação entre as duas variáveis. Embora o
modelo permita concluir que não há relação inversa, em contraste com a regularidade empírica
da curva de Phillips, também não relação direta entre as duas variáveis. Conclui-se que, "no
caso equatoriano", o comportamento de cada variável é explicado por outros fatores.".
Palavras-chave: Inflação, Índice de preços, Poder de compra, Desemprego, Desemprego.
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 3
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Introducción
El presente artículo hace referencia a la relación entre el desempleo y la inflación en el Ecuador.
Las variables en mención son parte del debate más conocido a nivel mundial en materia
económica, variables que son importantes a tomar en cuenta por parte de los gobiernos de
Ecuador y América Latina, pues la primera tiene que ver con la actividad económica de la
población y la segunda con el índice de precios, del cual depende el poder adquisitivo de los
individuos. (EmpresaActual, 2021). Así como en todo el mundo el Ecuador no es una
excepción a la hora de tener en cuenta estas variables antes de implementar políticas
económicas, por ejemplo, Valle (1996) propone una alternativa de política monetaria como
meta directa de inflación. En concordancia con lo anteriormente expuesto, se trata de evaluar
los principales determinantes de la relación inflación – desempleo en un determinado período
de tiempo para Ecuador, es decir, en desde el año 2000 al año 2022. De acuerdo con (Hermel,
2021), en este periodo (2000-2017) se han suscitado cambios históricos dentro de la visión de
la política y su papel en la economía, aquellos que han tenido valiosos resultados. Dicho esto,
el estudio de este tema se origina por esa necesidad de conocer a fondo el fenómeno de la
inflación y su relación con el desempleo para explicar el importante papel que desempeñaron
estas dos variables como ejes fundamentales de la economía de un país. Gracia a los avances
científicos que han desarrollados los diferentes estudios, se pueden disponer de datos e
información que permita analizar y comparar aspectos importantes en esta investigación. En
este documento se llevará a cabo lo necesario para realizar un estudio exhaustivo que permita
obtener datos importantes, temas tratados son de gran importancia para el país en estudio y
tener una clara visión, compararlas con otros estudios teóricos y crear una proyección estimada
de ambas variables a un determinado tiempo. Para elaborar este tipo de estudio se tomó en
cuenta el levantamiento de información de sitios certificados para luego ser organizados en una
base de datos en programas estadísticos y luego de ser procesados, sus datos ser analizados y
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 4
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
contrastados con otros estudios del mismo tema. Con este propósito los resultados del estudio
permitirán la compresión de la relación de la variación del índice de precios y la demanda de
trabajo en el Ecuador y la coyuntura nacional.
Revisión de literatura previa
De acuerdo con Llaguno Ayala, Recalde Bravo, & Campuzano Vásquez (2021) la inflación ha
sido uno de los problemas macroeconómicos de mayor presencia e importancia durante este
siglo en el Ecuador. El problema de la investigación es la inflación en sí, en este trabajo se
pretende encontrar un procedimiento o modelo que facilite el cálculo de la inflación. Los
gobiernos ya en el campo de acción necesitan realizar una programación financiera para
determinar la brecha existente entre el requerimiento y la liquidez existente en la economía. En
el caso de que la liquidez no sea suficiente se origina una brecha que tiene que ser financiada.
Los gobiernos tienen cuatro fuentes de financiamiento; Crédito Interno, Crédito Externo, uso
de Reservas Internacionales y por último la emisión monetaria en este orden, (Gomez Sabaini
& Jiménez, 2010). El uso de reservas está limitado por la Ley Orgánica de Reactivación
Económica y Productividad señala que las reservas no pueden ser utilizadas para financiar
gastos públicos. Desde la perspectiva teórica, el origen del fenómeno inflacionario ha dado
lugar a polémicas inconclusas entre las diferentes escuelas de pensamiento económico. La
existencia de teorías monetarias-fiscales, en sus diversas variantes; la inflación de costos, que
explica la formación de precios de los bienes a partir del costo de los factores; los esquemas de
pugna distributiva, en los que los precios se establecen como resultado de un conflicto social
(capital-trabajo); el enfoque estructural, según el cual la inflación depende de las características
específicas de la economía, de su composición social y del modo en que se determina la política
económica; la introducción de elementos analíticos relacionados con las modalidades con que
los agentes forman sus expectativas (adaptativas, racionales, etc.), constituyen el marco de la
reflexión y debate sobre los determinantes del proceso inflacionario (Zhigui, 2020).
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 5
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Phillips (1958) diseñó información significativa direccionada a proporcionar información
relacionada con los aspectos económicos del Reino Unido, una permuta que se relaciona con
los aspectos de la tasa de desempleo y la situación inflacionaria, donde encontró una
reciprocidad negativa en dichas variables, de tal modo que cuando el desempleo era mínimo,
la inflación se incrementa y viceversa (Campoverde, Ortiz, & Sanchez, 2017).
Phillips (1958), propone que el desempleo está relacionado con la variación de los precios, por
lo tanto, para minimizar el desempleo es preciso cierto nivel de inflación. Este planteamiento
en-seguida sería conocido como la “Curva de Phillips”. Sostuvo que, en una economía estable,
se podría afirmar que la conmutación de sueldos está asociada al aumento de la demanda o una
reducción del desempleo. Sin embargo, se ha demostrado que en ocasiones este planteamiento
no es útil en economías con altas tasas de desempleo e inflación (estanflación). La base teórica
de este modelo señala en esencia que, al incrementar los precios, los salarios reales disminuyen
y esto hace que abarate el precio de mano de obra y las compañías demandan más
responsabilidades. Sin embargo, a mediados de los años 60, los autores Edmund Phelps
acompañado por Milton Friedman, trascendentales personajes de la reconocida escuela
llamada: “Escuela Monetarista de la Universidad de Chicago” cuestionaron dicho intercambio;
sosteniendo que la curva de Phillips (1958) establece un intercambio entre desempleo e
inflación, pero que así mismo dicha relación no es constante en el período de tiempo, ya que a
cada participación de “paro económico” corresponde diversas tasas de inflación. Teóricamente
la inflación se define como la disposición económica que muestra el desarrollo extendido de
los costos de bienes, servicios y componentes fructíferos dentro de una economía en un tiempo
explícito. Para su cuantificación se emplea el “índice de precios al consumo”. “Constituye el
incremento porcentual de los importes en relación de los bienes y el poder adquisitivo de la
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 6
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
moneda, dentro de las fronteras de un país, analizado preferiblemente para un periodo de un
año.” (Campoverde A. , 2016).
La curva de Phillips se llama aen honor al economista A. W. Phillips, nacido en Nueva
Zelanda. En 1958, Phillips observó que existía una relación negativa entre la tasa de paro y la
tasa de inflación de los salarios en los datos del Reino Unido. Raffo López (2007) señala que
la curva de Phillips que utilizan hoy los economistas es diferente en tres aspectos de la relación
examinada por Phillips. En primer lugar, la curva moderna de Phillips sustituye la inflación de
los salarios por la inflación de los precios. Esta diferencia no es fundamental, porque la
inflación de los precios y la de los salarios están estrechamente relacionadas entre sí. En los
periodos en los que los salarios suben rápidamente, los precios también lo hacen. En segundo
lugar, la curva moderna de Phillips incluye la inflación esperada. Este añadido se debe a los
estudios de Milton Friedman y Edmund Phelps. En el desarrollo de las primeras versiones del
modelo de la información imperfecta, estos dos economistas subrayaron la importancia que
tienen las expectativas para la oferta agregada. En tercer lugar, la curva moderna de Phillips
incluye las perturbaciones de la oferta. Este añadido se atribuye a la OPEP, Organización de
Países Exportadores de Petróleo. En la cada de los setenta, la OPEP provocó grandes subidas
del precio mundial del petróleo, que llevaron a los economistas a ser más conscientes de la
importancia de las perturbaciones de la oferta agregada (Mankiw, 2014).
El Ecuador en las últimas tres décadas ha demostrado un crecimiento promedio del producto
interno bruto (PIB) del 2,6%, además de las fluctuaciones de año a año. En la cada de los
noventa, Ecuador comenzó a extender su política externa y de liberalización, atendiendo la tasa
de interés y el tipo de cambio como determinantes de las condiciones de los mercados, parte
de los objetivos centraba en la reducción de la inflación. Para 1992 la inflación en el Ecuador
registró la mayor alza en los últimos 27 años, situándose en un 54,6%, para luego descender
por el proceso de dolarización hasta el 3,7%, lo cual mejoró la situación de las finanzas públicas
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 7
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
y una balanza comercial positiva. En 1998, se registraron acontecimientos como el impacto del
fenómeno del Niño, la baja del precio del petróleo, la crisis financiera internacional y los
problemas de financiamiento externo, que se tradujo en una profunda crisis económica que
experimentaron los ecuatorianos a través de los sistemas financieros y cambiaros; en 1999 la
inflación llegó alcanzar cerca del 55%, el desempleo se ubicó en 15%, para evitar una
depreciación mayor, proteger el sistema financiero y disminuir la inflación, se decretó lo que
se conoció en aquel momento como el congelamiento de una parte de los depósitos financieros.
Para enero del 2000, las autoridades decidieron sustituir el sucre por el dólar estadounidense,
a pesar de ello la inflación cerró para ese año en 96% con el fin de tener una tendencia a la
baja. Transcurridos los nueve años de dolarización, la tasa de inflación bajó al 5%, sin embargo,
se presentaron una serie de problemas tanto internacionales como endógenos, que reflejaron la
vulnerabilidad de la economía ecuatoriana ante la crisis financiera mundial y el deterioro de
los términos de intercambio, afectando negativamente al crecimiento de aquella década (León,
2018).
El presente trabajo de investigación se sustenta en la teoría de la curva de Phillips y Milton
Friedman donde se manifiesta lo siguiente: La teoría de la Curva de Phillips plantea, la relación
inversa que existe entre el Desempleo y la Inflación. Para realizar el ejercicio estadístico
Phillips recurrió a la siguiente ecuación lineal:
𝑦 + 𝑎 = 𝑏𝑥 𝑐
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 8
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Figura 1
Relación inversa entre inflación y desempleo a largo plazo
Nota: Autores (2023); Samuelson & Nordhaus (2010)
Los ideales de esta escuela, que eran lideradas por Friedman, y que acogieron las ideas de
Smith, estaban de acuerdo que en un corto plazo existe una relación negativa entre inflación y
desempleo, es decir políticas impulsadas por los gobiernos en aumentar la cantidad de dinero
generarían que los agentes aumenten la demanda agregada; por tal efecto, las necesidades de
contratar s trabajadores para cubrir ese incremento de pedidos, que genera así una
disminución de las tasas de desempleo. Sin embargo, no estaban de acuerdo que esa relación
inversa entre inflación y desempleo se a largo plazo, ya que, en periodos más largos, la curva
de Phillips es totalmente vertical (Argandoña, 1990).
Metodología
Este trabajo se lleva a cabo a través de métodos cuantitativos, y debido a la evidencia empírica
encontrada en publicaciones anteriores, pero basándonos en los datos obtenidos de los boletines
estadísticos de la CEPAL, BCE, BM.
El alcance es descriptivo y explicativo. Descriptivo, ya que intenta identificar y determinar
teórica y estadísticamente la relación entre la inflación y el desempleo. Se estableció estimar
un modelo de regresión lineal simple con datos de series temporales. De tal manera, se lo
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 9
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
considera de tipo explicativo, ya que, se pretende explicar por qué la relación inflación
desempleo en Ecuador se cumple o no de acuerdo con los parámetros de la curva de Phillips.
El diseño de investigación es de tipo no experimental y longitudinal, dado que se utilizan datos
de tipo series temporales durante 20 años, con la finalidad de analizar e identificar la relación
y efecto que existe entre ambas variables. de tal forma que, mediante programas estadísticos o
modelos matemáticos, en tanto a los datos referentes históricos que se levanten que permitan
dar veracidad al presente documento, se realiza también conforme a información de estudios
científicos certificados. Para la ejecución de este trabajo, se hizo uso de computadora, internet,
Microsoft office, para crear la base de datos en Excel y luego realizar la gráfica, también se
hace uso de programas estadísticos Stata_16 para el análisis de datos estadísticos descriptivos,
correlación, y la regresión lineal simple para obtener el grado de relación entre ambas variables
a lo largo de la serie histórica de tiempo.
Resultados
Figura 2
Evolución de la inflación en el Ecuador
Nota: Autores (2023); StatisCepal.org
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 10
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
En el año 2000 el país presentaba un índice de inflación muy alto, esto seguramente debido a
la crisis que se venía suscitando en los años anteriores, pero luego para los años posteriores,
este índice fue disminuyendo. Como se ve en la gráfica, la tasa de inflación del o 2000 al
año 2001, pasó de 96,1%a 37,7% Lo cual es una caída de 58,4%. Para el siguiente año la tasa
fue de 12.5%, lo cual demostró una caía estrepitosa de los índices de precios. En los años
posteriores la tendencia ha sido a la baja, pero de forma más moderada, donde se puede ver
claramente que la tasa no supera el 5% a excepción del año 2006 donde la tasa fue del 6,5%.
Se puede decir que la nueva moneda (dólar estadounidense) y la intervención estatal frente a
las especulaciones, han influido en gran proporción a la tendencia del comportamiento
inflacionario en el Ecuador.
Figura 3
Evolución del desempleo en el Ecuador
Nota: Autores (2023); Banco Mundial – Datos, INEC, BCE
Por su parte el desempleo en el Ecuador ha tenido una tendencia a la baja, si bien, esta ha sido
un tanto equilibrada en relación a la tasa de inflación, esta se ha mantenido bordeando de entre
el 11% y el 4%, sin embargo, se puede observar que desde el año 2000 hasta el año 2006 los
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 11
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
niveles de desempleo fueron más altos, entre los años 2007 al año 2011, tuvo una baja
significativa, y esta se mantuvo hasta el año 2019. Se entiende que durante los primeros 6 años
de estudio, veníamos de una crisis económica, social y política muy fuerte, luego con el
gobierno del expresidente Econ. Rafael Correa, se ejecutaron instrumentos de políticas
económicas, la cual redujo la tasa de desempleo, esta se mantuvo hasta el año 2019, y con el
confinamiento, y la paralización de la actividad productiva a causa de la pandemia del covid-
19, se puede observar que el desempleo aumento en cerca de 3 puntos porcentuales.
A continuación, se va presentar un gráfico, para observar a simple vista la tendencia de las dos
variables en estudio.
Figura 4
Evolución del desempleo y la inflación en el Ecuador
Nota: Autores (2023); Banco Mundial – Datos, INEC, BCE
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 12
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
En la gráfica anterior se puede observar que tanto la inflación y el desempleo han tenido una
tendencia a la baja a lo largo de los 21 años de estudios, a simple vista se ve una relación directa
entre ambas variables.
Para constatar si existe algún tipo de relación y cuantificar el grado en caso de que lo hubiere,
se realizó una regresión lineal simple entre ambas variables, lo cual se detalla a continuación.
Tabla 1
Regresión lineal simple (inflación-desempleo) sin diferenciación
Number of obs= 21
F(1, 19) = 2.64
Prob > F = 0.1206
R-squared = 0.1220
Adj R-squared = 0.0758
Root MSE = 20.543
Nota: Autores (2023); Banco Mundial – Datos, INEC, BCE
A partir de la formula inicial: inflación =𝛽0+𝛽1desempleo+𝑢. La bondad de ajuste del modelo
𝑅
2
es de 0.1220, esto indica que la variable desempleo no explica a la variable inflación en
este modelo. La significancia global del modelo 0.1206 > 0.10 dadas en las indicaciones
propuestas, entonces se asume que al ser el p- valor > 𝛼 el modelo propuesto no tienen
significancia estadística, mientras tanto, la significancia individual el p-valor es mayor a 0.10
lo cual indica que el desempleo no es estadísticamente significativo a ningún nivel con relación
a la inflación.
Siguiendo a (Wooldridge, 2010) se procede a realizar primeras diferencias al modelo para
estacionarizar las variables, y como consecuencia se obtienen los siguientes resultados:
Source
df
MS
Model
1
1114.46739
Residual
19
422.011707
Total
20
456.634491
Inflación
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf.
Interval]
Desempleo
2.711313
1.668431
1.63
0.121
-.7807531
6.20338
_cons
-9.094218
12.33642
-0.74
0.470
-34.91465
16.72621
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 13
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Tabla 2
Regresión lineal simple (inflación-desempleo) con diferenciación
F(1, 18) = 0.66
Prob > F = 0.4264
R-squared = 0.0355
Adj R-squared = -0.0181
Root MSE = 14.005
D.Inflación
Coef.
Std. Err.
t
P>|t|
[95% Conf.
Interval]
Desempleo
D1.
-1.645504
2.022132
-0.81
0.426
-5.893846
2.602838
_cons
-5.059275
3.145157
-1.61
0.125
-11.667
1.548454
Nota: Autores (2023); Banco Mundial – Datos, INEC, BCE
A partir de la formula inicial: inflación =𝛽0+𝛽1desempleo+𝑢. Ahora con diferenciación. La
bondad de ajuste del modelo 𝑅
2
es de 0.0355, lo cual indica que la variable desempleo no
explica a la variable inflación en este modelo, mucho menos con estacionariedad. La
significancia global del modelo 0.4264 > 0.10 por la cual se asume que al ser el p valor > 𝛼, el
modelo propuesto no tiene significancia estadística, Mientras tanto, la significancia individual
el p-valor de la variable independiente (desempleo) es de 0.426, el cual es mayor a 0.10 lo cual
indica que el desempleo no es estadísticamente significativo a ningún nivel de significancia en
relación a la variable independiente (inflación).
Dentro de los resultados obtenidos en este modelo, se puede observar que no existe ninguna
relación inversa, puesto que como se evidencia, una variable no explica a la otra, sin embargo,
la tendencia es la misma. A continuación, se va a realizar algunos test para seguir constatando,
la estimación del modelo.
Source
df
MS
Model
1
129.875886
Residual
18
196.132632
Total
19
192.645434
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 14
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Tabla 3
Factor de inflación de varianza (VIF)
Variable
VIF
1/VIF
Desempleo
D1.
1.00
1.000000
Mean VIF
1.00
Nota: Autores (2023); Banco Mundial – Datos, INEC, BCE
A partir de la prueba VIF se concluye que no existe multicolinealidad en vista que los resultados
obtenidos no se acercan ni en lo más nimo a 10, al contrario. Los valores son de 1, por lo
cual se da por sentado que no existe multicolinealidad.
Discusión
El modelo que se empleó fue una de las principales herramientas para analizar y corroborar la
existencia de relación entre la inflación y el desempleo en nuestro país. Donde se analizó
mediante el uso de datos de serie de tiempo, entre las dos variables en cuestión, en la cual, nos
emitió datos que determinaron la no existencia de relación entre una variable con la otra. En
este trabajo solo se trabajó con dos variables, una independiente y otra dependiente, las cuales
eran motivos de estudio, por lo cual no se agregaron más variables, porque no se pretendía más
allá de verificar la existencia de relación o no entre las dos en estudio, sin embargo, se evidencia
la misma tendencia a lo largo de los 20 años de estudio.
Nuestro trabajo tiene relación con el trabajo de Valdivia (2008), ya que podemos inferir que la
curva de Phillips no se cumple para el caso ecuatoriano en el periodo de análisis; de la misma
manera ocurre para Latinoamérica y el Mundo, la Curva de Phillips (1958) no se aplica por la
existencia de datos atípicos, presencia de países con elevadas tasas de inflación y desempleo.
Adquiriendo una tendencia como se detalló en el apartado de la evidencia empírica referente a
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 15
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
la crítica propuesta por Friedman; en la cual propone que durante el largo plazo la relación de
la Curva de Phillips (1958) tiende a desaparecer y conduce a una curva con pendiente positiva,
o en su defecto también podría aparecer una curva de Phillips semi vertical que muestra un
trade – offbil, casi inexistente, entre inflación y desempleo (Valdivia, 2008).
Los hallazgos contrastan al caso de estudio de Rodríguez Arana (2012), donde se analiza la
relación entre la inflación y el desempleo en dónde el autor estimó una curva de Phillips (1958)
para México, la cual surge de un esquema de fijación de precios donde se establecen relaciones
clientelares entre compradores y vendedores. La estimación anual entre 1969 y 2008 muestra
que existe una relación de largo plazo donde la inflación depende positivamente del salario
real, esto significa que a medida que incrementan los salarios, la inflación aumenta dándonos
como resultado una relación inversa entre la inflación y el desempleo.
El trabajo también contrasta con el estudio de López (2021) Una modelización de la relación
entre la inflación y el desempleo para la economía ecuatoriana entre los años 2000 y el 2017
revelo que: la relación entre las variables de estudios se presenta de manera inversa para la
economía del Ecuador en el periodo de estudio tal como lo postula la curva de Philips. Siendo
inflación en el periodo explicada principalmente por las crisis del 1999 y 2008 el crecimiento
económico y por último el desempleo (Lopez, 2021).
Conclusión
Considerando los datos de las evidencias empíricas relacionadas con el estudio del desempleo
y la inflación, además de los datos arrojados en el modelo que se realizó para estimar ambas
variables y el grado de relación, se llega a la conclusión que la curva de Phillips, no aplica, ya
que la mayoría de las economías tiene un efecto directo entre las dos variables. Con los datos
históricos interpretados en la gráfica de tendencia durante el periodo 2000 2020, se puede
observar a simple vista la no existencia de una relación inversa entre ambas variables como se
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 16
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
platea en la curva de Phillips, por el contrario. Se observa una relación directa, aunque no tan
directa en el caso del Ecuador. Teniendo en cuenta que, por medio de los resultados obtenidos
en la regresión lineal simple, la estacionariedad de las variables y el test de correlación, esto
nos dio una ecuación estimada, donde se observa que no hay relación alguna entre ambas
variables, el modelo no cumple con la bondad de ajuste y la variable independiente no es
estadísticamente significativa, por lo cual no puede explicar a la variable dependiente, sin
embargo. Algunos trabajos relacionados con este tema han añadido variables para ajustar el
modelo, y que este cumpla el supuesto de relación. En este estudio no se añadió una variable
más, porque el modelo era de regresión lineal simple, y el objetivo principal era conocer si
existía una relación entre el desempleo y la inflación en el Ecuador, si esta relación era inversa
o directa en casos de que la hubiere y cual podría ser el grado de relación, en este caso no se
encontró relación alguna.
Para el caso de Ecuador se ha demostrado que un aumento de la inflación no afecta de forma
drástica niveles de desempleo una de las fortalezas son los efectos de la dolarización, sin duda
históricamente en el presente diagnóstico es un insumo importante para establecer políticas
públicas relacionadas al aumento de circulación de dinero, cambios en poder adquisitivos de
salarios y efectos de la demanda agregada en Ecuador.
Referencias bibliográficas
Argandoña, A. (1990). El pensamiento económico de Milton Friedman. (:. I. School, Ed.)
Obtenido de Universidad de Navarra.
Campoverde, A. (2016). Relación entre la inflación y el desempleo: una aplicación de la curva
de Phillips para Ecuador, Latinoamérica y el Mundo. Revista Economica.
doi:https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/200/188
Campoverde, A., Ortiz, C., & Sanchez, V. (2017). https://revistas.unl.edu.ec/. Obtenido de
Relación entre la inflación y el desempleo: una aplicación de la curva de Phillips para
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 17
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Ecuador, Latinoamérica y el Mundo.:
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/200
EmpresaActual. (29 de junio de 2021). EmpresaActual.com. Obtenido de
https://www.empresaactual.com/inflacion-todo-lo-que-debes-
saber/?gclid=Cj0KCQiAzeSdBhC4ARIsACj36uEFkDEm9da8QxObUImWaqXB45p
LZYzobm5TC-5bvzm0xExr2fz9ppoaAsCQEALw_wcB
Gomez Sabaini, J. C., & Jiménez, J. P. (2010). El Financiamiento de los Gobiernos
Subnacionales en América Latina (un análisis de casos). Santiago de Chile: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Hermel, R. (Septiembre de 2021). La inflación y el desempleo en el Ecuador 2000-2017.
Obtenido de Universidad Tecnica de Ambato [Repositorio]:
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33372
León, L. (17 de abril de 2018). Espacios. Obtenido de Análisis econométrico de la inflación y
su incidencia en el desempleo ecuatoriano, período 1990-2016:
https://www.researchgate.net/profile/Lady-Leon-
Serrano/publication/342820608_Analisis_econometrico_de_la_inflacion_y_su_incide
ncia_en_el_desempleo_ecuatoriano_periodo_1990-
2016/links/5f079b14a6fdcc4ca45a40ae/Analisis-econometrico-de-la-inflacion-y-su-
inci
Llaguno Ayala, O. R., Recalde Bravo, B. D., & Campuzano Vásquez, J. A. (15 de 10 de 2021).
Análisis de inflación y base monetaria del Ecuador en el periodo 2015-2020. Sociedad
& Tecnología, 4(S2), 306-319. doi:https://doi.org/10.51247/st.v4i(S2).153
Lopez, T. (2021). La inflación y el desempleo en el Ecuador 2000-2017”. UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE AMBATO [repositorio institucional], Ambato.
Mankiw, G. (2014). Macroeconomia (8 ed.). (S. Antoni Bosch editor, Ed.) Barcelona, España.
Phillips, A. W. (Nov. de 1958). The Relation Between Unemployment and the Rate of Change
of Money Wage Rates in the United Kingdom, 1861-1957. Econometrica, 25(100),
283-299.
Raffo López, L. (2007). Una discusión sobre la curva de Phillips de Friedman y la tasa natural
de desempleo. Lecturas de Economía(67), 119-142.
Rodríguez Arana, A. (2012). La curva de Phillips en México: ¿Existe una relación de largo
plazo entre la inflación y la brecha del producto? EconoQuantum, 9(1), 57-81.
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. México
DF.: McGraw-Hill.
Valdivia. (2008). ¿Es importante la fijación de precios para entender la dinámica de la
inflación en Bolivia? La Paz: Institute for Advanced Development Studies (INESAD).
Obtenido de https://www.econstor.eu/bitstream/10419/189551/1/inesad-wp2008-
02.pdf
Código Científico Revista de Investigación/ V. 4/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 18
Research Article
Volumen 4, Número E2, 2023
Valle, A. (1996). Una alternativa de política monetaria para el Ecuador una meta directa de
inflación. Quito: Banco Central del Ecuador.
Wooldridge, J. M. (2010). Introducción a la Econometría. Un Enfoque Moderno. xico DF.:
CENGAGE Learning.
Zhigui, L. (2020). Estudio de la Programación Financiera y la Inflación en el Ecuador,
periodo 2010-2019 [ tesis de grado, Universidad Santiago de Guayaquil]. Repositorio
institucional, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec