Jiménez, S. (marzo de 2008). Producción y Comercialización de productos de soya. Obtenido
de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7660/1/UPS-ST000612.pdf
López Auqui, M. (2020). Determinación de parámetros fisicoquímicos y la relación de ácidos
grasos saturados e insaturados en helados artesanales de consumo masivo elaborados
en la provincia de Tungurahua. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/cb4d6004-803a-474e-a536-
e572b9cc6c7f/content
Machado, J. (25 de septiembre de 2020). La pandemia amenaza con aumentar la desnutrición
infantil. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ninos-
riesgo-desnutricion-cronica-pandemia/
Martín, C., & Lopéz, A. (2017). Beneficios de la soja en la salud femenina. Nutrición
Hospitalaria, vol. 34, p. 36-40. Obtenido de Más allá de su valor nutricional, la soya
constituye una fuente concentrada de isoflavonas, compuestos bioactivos con
significativa actividad antioxidante y fitoestrogénica; estas isoflavonas existen en
diferentes formas, siendo las agliconas más prevalen
Morán, I., Mejía, A., & Beltrán, F. (2019). Industrialización del cultivo de soya. Revista
Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/industrializacion-cultivo-soya.html
NTE INEN 3028. (2018). BEBIDAS DE SOYA NO FERMENTADA. REQUISITOS.
Obtenido de https://es.scribd.com/document/715856655/nte-inen-3028-BEBIDAS-
DE-SOYA-NO-FERMENTADA
Oyarvide, H., Arce, T., Loor, W., & Quiñonez, G. (2023). La soya en Ecuador: importancia y
alternativas para su producción sustentable con rentabilidad económica. Obtenido de
https://ageconsearch.umn.edu/record/338819/?v=pdf
Padilla, J., & Zambrano, J. (2021). Estructura, propiedades y genética de las caseínas de la
leche: una revisión. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol.16(3), 62-95. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8392226
Paini, V., Santillán, O., Montes, K., & Garcés, F. (2020). Caracterización de las unidades
productivas de soya en la costa Ecuatoriana. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 21(3),
e1494. Obtenido de https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1494
Palma Santana, S., Espinoza Zambrano, J., Flores Holguín, L., & Reyna Arias, K. (2020).
ELABORACIÓN DE HELADO CON DIFERENTES. ESPAMCIENCIA, 11(2):120-
130. Obtenido de https://doi.org/10.51
Pardo Zapata, J. (2002). Patentabilidad de los extractos vegetales. Los lunes del centro de
patentes. Universidad de Barcelona. Obtenido de
https://www.ub.edu/centredepatents/pdf/doc_dilluns_CP/pardo_patentesextractosplant
as.pdf
Patiño, E. (2011). Producción y calidad de la leche bubalina. Tecnología en marcha, 24(5), 25-
35. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/6998/699878355003.pdf