Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 6 – Núm. E2 / 2025
pág. 1266
Sistema automatizado de monitoreo de temperatura y control de
oxigenación en un criadero de tilapias mediante tecnología IoT
Automated temperature monitoring and oxygenation control system in a
tilapia farm using IoT technology
Sistema automatizado de monitoramento de temperatura e controle de
oxigenação em um criadouro de tilápias por meio da tecnologia IoT
Ronald Ariel Arteaga Escobar
1
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
ronaldarteagaescobar@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-8659-5693
Jonathan David Paillacho García
2
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
jonathanpaillachogarcia@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-3712-3973
Carlos Roberto Sampedro Guaman
3
Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila
carlossampedro@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2784-1913
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1084
Como citar:
Arteaga Escobar, R.A., Paillacho García, J.D., Sampedro Guaman, C.R. (2025). Sistema
Automatizado de Monitoreo de Temperatura y Control de Oxigenación en un Criadero de
Tilapias Mediante Tecnología IoT. Código Científico Revista de Investigación, 6(E2), 1266-
1279.
Recibido: 28/06/2025 Aceptado: 30/07/2025 Publicado: 30/09/2025
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1267
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Resumen
En la granja Mishily se implementó un tablero de control encargado de la automatización y
monitoreo tanto en el tablero o por internet mediante IoT, parámetros de temperatura y
oxigenación que se actualizarán en un tiempo determinado en un criadero de tilapias, su
automatización estará programada mediante un esp32 en base a los estudios de las condiciones
de vivencia de las tilapias, parámetros como la temperatura a menos de 27°C y de oxígeno
disuelto a más de 5mg/L, en caso que no se cumplieran, de forma automatizada, prenderán las
bombas para abastecer de oxígeno y regular la temperatura en el criadero evitando a su vez, la
poca intervención humana, el tablero está estructurado para operar de forma automática o de
forma manual en caso de alguna intervención humana. Para el desarrollo de este proyecto, se
utilizaron componentes, tanto industriales como contactores, relé térmico para protección de
las bombas, pulsadores y paros de emergencia para control eléctrico; componentes electrónicos
como microcontroladores esp32, sensores utilizados de proyecto y una pantalla lcd. Además,
el proyecto se centró en la lectura y vinculación de datos mediante plataformas IoT con
interfaces intuitivas tanto para visualizar en computadores como en Teléfonos celulares dentro
de la granja.
Palabras clave: Oxígeno disuelto, automatización, monitoreo, criadero de tilapias,
temperatura.
Abstract
At Mishily Farm, a control panel was implemented to automate and monitor temperature and
oxygenation parameters in a tilapia hatchery, either on the panel itself or online via IoT. These
parameters will be updated at specific intervals, and automation will be programmed using an
esp32 based on studies of the living conditions of tilapia. Parameters such as temperature below
27°C and dissolved oxygen above 5mg/L will be monitored, and if these conditions are not
met, the pumps will automatically turn on to supply oxygen and regulate the temperature in the
hatchery, thereby avoiding human intervention. The dashboard is structured to operate
automatically or manually in case of human intervention. For the development of this project,
industrial components such as contactors, thermal relays for pump protection, push buttons,
and emergency stops for electrical control were used, as well as electronic components such as
esp32 microcontrollers, project sensors, and an lcd screen. In addition, the project focused on
reading and linking data through IoT platforms with intuitive interfaces for viewing on
computers and cell phones within the farm.
Keywords: Dissolved oxygen, automation, monitoring, tilapia farm, temperature.
Resumo
Na fazenda Mishily, foi implementado um painel de controle responsável pela automação e
monitoramento, tanto no painel quanto pela Internet através da IoT, dos parâmetros de
temperatura e oxigenação que serão atualizados em um determinado período de tempo em um
criadouro de tilápias. Sua automação se programada através de um esp32 com base em
estudos das condições de vida das tilápias, parâmetros como temperatura abaixo de 27 °C e
oxigênio dissolvido acima de 5 mg/L. Caso esses parâmetros não sejam cumpridos, as bombas
serão acionadas automaticamente para fornecer oxigênio e regular a temperatura no viveiro,
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1268
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
evitando, ao mesmo tempo, a intervenção humana. O painel está estruturado para operar de
forma automática ou manual, caso seja necessária alguma intervenção humana. Para o
desenvolvimento deste projeto, foram utilizados componentes industriais, como contatores,
relé térmico para proteção das bombas, botões e paradas de emergência para controle elétrico;
componentes eletrônicos, como microcontroladores esp32, sensores utilizados no projeto e
uma tela lcd. Além disso, o projeto se concentrou na leitura e vinculação de dados por meio de
plataformas IoT com interfaces intuitivas para visualização em computadores e celulares dentro
da fazenda.
Palavras-chave: Oxigênio dissolvido, automação, monitoramento, criação de tilápias,
temperatura.
Introducción
La acuicultura se ha establecido como una actividad productiva clave para asegurar la
seguridad alimentaria y generar ingresos en comunidades rurales y costeras. La tilapia se
encuentra entre las especies más cultivadas en todo el mundo, gracias a su rápido crecimiento,
adaptabilidad a diferentes entornos y alto valor nutricional. Sin embargo, para que su cultivo
sea efectivo, es crucial mantener condiciones óptimas en el medio acuático, especialmente en
lo que se refiere a la temperatura del agua y el nivel de oxígeno disuelto, que son parámetros
esenciales para la salud y el desarrollo de los peces.
La incorporación de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT)
presenta nuevas oportunidades para modernizar la gestión de los sistemas acuícolas.
Investigaciones recientes en Ecuador, como las de (Valencia y Delgado, 2021). demuestran
que, mediante el uso de sensores, microcontroladores y plataformas digitales, se puede llevar
a cabo un monitoreo continuo y en tiempo real de las condiciones del agua, acomo activar
automáticamente sistemas de aireación o calefacción al detectar valores fuera del rango ideal.
La acuicultura, especialmente en lo que respecta al cultivo de tilapias, ha cobrado gran
importancia a nivel mundial por su aporte a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico
de comunidades rurales y costeras. La tilapia es valorada por su rápido crecimiento y
adaptabilidad, así como por su alto contenido nutricional. No obstante, el éxito en su cultivo
depende en gran medida de mantener condiciones adecuadas en el agua, especialmente en
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1269
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
relación a la temperatura y los niveles de oxígeno disuelto. Estos factores son fundamentales
para la salud, crecimiento y supervivencia de los peces, ya que cualquier desviación de los
rangos ideales puede causar estrés, enfermedades, disminución en el crecimiento e incluso
mortalidad masiva.
Muchos criaderos de tilapias realizan el monitoreo de estos parámetros de forma
manual o utilizando sistemas básicos, lo que provoca demoras en la detección de anomalías y
una respuesta lenta para corregirlas. Esta situación puede tener un impacto negativo en la
productividad y rentabilidad de los criaderos. Además, la falta de automatización en el control
de estos factores ambientales incrementa la dependencia del trabajo humano, elevando los
costos operativos y el margen de error.
La adopción de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) ofrece una
solución innovadora para enfrentar estos desafíos. Con el uso de sensores, microcontroladores
y plataformas digitales, es posible monitorear en tiempo real la temperatura y los niveles de
oxígeno disuelto, además de activar automáticamente sistemas de aireación o calefacción
cuando se detectan valores fuera de lo óptimo. Esto no solo mejora la gestión del criadero, sino
que también reduce la intervención humana, disminuye riesgos y optimiza recursos.
Esta investigación se centra en el desarrollo de un sistema automatizado basado en IoT
para el monitoreo y control de estos parámetros en un criadero de tilapias. La propuesta busca
integrar conocimientos en electrónica, automatización y tecnologías de la información para
crear una solución accesible y escalable, adecuada para diferentes contextos productivos. Su
importancia radica en su potencial para transformar la acuicultura, haciendo que los procesos
sean más eficientes, sostenibles y rentables, mientras se contribuye al bienestar de los peces y
a la calidad del producto final.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1270
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Como objetivo se tiene: Desarrollar un sistema automatizado basado en tecnología IoT
para el monitoreo de la temperatura del agua y el control de los niveles de oxigenación en un
criadero de tilapias.
Valencia y Delgado (2021), diseñaron e implementaron un prototipo IoT para el
monitoreo remoto de la calidad del agua en estanques de tilapia en Taura, provincia del Guayas.
Utilizando plataformas IoT junto a sensores y hardware de bajo costo como ESP8266 y
Raspberry Pi, realizaron un seguimiento constante de parámetros como temperatura ambiental,
pH, nivel de oxígeno, temperatura del agua, calidad del agua (TDS) y nivel de agua. Estos
datos fueron almacenados y enviados de manera inalámbrica a servidores en la nube como
ThingSpeak y un servidor local Grafana, lo que permitió reducir la mortalidad de las tilapias y
mejorar el crecimiento para el consumo local o venta posterior.
Bertel y Martínez (2021), desarrollaron un prototipo electrónico para la medición y
monitoreo remoto de la calidad del agua en criaderos de tilapia en estanques de tierra en
Cundinamarca, Colombia. Este dispositivo de bajo costo utilizó sensores de pH, oxígeno y
temperatura, transmitiendo la información adquirida a través de una red local WLAN a una
distancia de 135 metros desde el estanque al centro de monitoreo mediante tecnología de
comunicación inalámbrica XBee de 2.4GHz. El sistema monitoreó las variables fisicoquímicas
en tiempo real, permitiendo su visualización a través de una interfaz gráfica en computadoras,
tablets o smartphones.
Izurieta y Bassantes (2022), implementaron un sistema de monitoreo y alerta de la
calidad del agua en un cultivo experimental de peces utilizando tecnologías IoT en el
laboratorio de manicultura de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Este proyecto
se centró en establecer un sistema para supervisar factores relacionados con la calidad del agua
en un cultivo experimental de peces, utilizando tecnologías IoT para abordar influencias
negativas. El desarrollo del proyecto siguió la metodología de Programación Extrema (XP)
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1271
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
adaptada a IoT, que abarca cuatro fases: planeación, diseño, desarrollo y pruebas. Se espera
que el prototipo resultante integre IoT con un impacto positivo en el proceso de cultivo de
peces, permitiendo un monitoreo constante de las variables de su ciclo vital a través de sensores
y alertas mediante la clasificación de datos.
Metodología
La presente investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, ya que nos permitió
recolectar, analizar y comparar datos de los parámetros físicos del agua (temperatura y
oxigenación) en un entorno controlado. Asimismo, se incrementaron elementos tecnológicos y
aplicados propios de una investigación orientada a resolver un problema práctico mediante el
diseño e implementación de un sistema automatizado basado en tecnología IoT.
Se empleó un diseño cuasi-experimental, para evaluar los resultados obtenidos antes y
después de la implementación del sistema, sin la existencia de un grupo de control paralelo. Y
la investigación es tecnológico y descriptivo-explicativo, para el diseño, desarrollo e
integración de hardware y software en el monitoreo y control automático, y posteriormente
explica los efectos observados en las condiciones del criadero y su relación con el
funcionamiento del sistema.
Se adoptó un diseño tecnológico funcional, para estructurar el sistema mediante el uso
de sensores (temperatura y oxígeno), una unidad de procesamiento y una plataforma de
visualización de datos. El diseño fue complementado con la recolección de datos antes y
después de su implementación, lo que permitió evaluar su eficacia.
El diseño adoptado fue de tipo tecnológico funcional, organizado bajo la lógica de la
metodología en cascada, debido a su secuencial y estructura, lo que facilitó el desarrollo
ordenado del sistema automatizado.
Las etapas principales del proyecto son las siguientes:
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1272
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis: En esta fase se examinaron los parámetros y dispositivos a utilizar en el
proyecto, detallando las especificaciones del entorno y los componentes necesarios para
el diseño, acomo los códigos de programación y diagramas para el prototipo que se
utilizarán posteriormente.
Diseño: Selección de componentes IoT, elaboración del esquema electrónico, definición
de arquitectura de red y diseño de la interfaz de monitore.
Implementación: Programación del microcontrolador (ESP32), configuración de
sensores, ensamblaje del hardware y conexión a la red.
Verificación: Ejecución de pruebas en entorno controlado, verificación de datos
recolectados, ajuste de parámetros y resolución de errores.
Mantenimiento: Instalación del sistema en el criadero real, monitoreo de su
funcionamiento durante un período definido, y análisis comparativo de datos. Se elaboró
el diagrama de control y fuerza utilizando el software CadeSimu para la instalación de
contactores y el flujo de control. Sin embargo, el software presenta limitaciones en
componentes electrónicos y no incluye conexiones con el microcontrolador ESP32.
Figura 1
Diagrama de control en CadeSimu
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1273
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Figura 2
Diagrama de fuerza en CadeSimu
Resultados
Tras la implementación del sistema automatizado basado en tecnología IoT en el
criadero de tilapias, se recolectaron datos durante un período 2 semanas sobre los parámetros
críticos del agua: temperatura y nivel de ogeno disuelto. El sistema utilizó sensores digitales
conectados al microcontrolador ESP32, que enviaban la información a una plataforma de
monitoreo en la nube, permitiendo su visualización en tiempo real.
Parámetros monitoreados
Fecha y Hora
Temperatura (°C)
Oxígeno disuelto (mg/L)
Figura 3. Evolución De Temperatura Y Oxígeno Disuelto
Nota. evolución de la temperatura del agua y los niveles de oxígeno disuelto en el criadero de tilapias.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1274
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Se muestra la evolución de la temperatura del agua y los niveles de oxígeno
disuelto en el criadero de tilapias durante una semana, con mediciones cada 4 horas. Esta
visualización puede incluirse en tu tesis para respaldar los resultados obtenidos con el sistema
IoT implementad.
Además, se registraron datos históricos de cada variable mediante la plataforma
Thingspeak, facilitando el análisis y estudio de las condiciones de la piscina.
La comparación entre distintos periodos
La identificación de momentos críticos para el cultivo.
La toma de decisiones informada para los últimos 30 días.
Figura 4. Parámetros que se visualizan en ThingSpeak
Nota: datos visualizados en el criadero mediante los últimos 30 días.
Discusión
Los resultados obtenidos permiten comprender la utilidad del monitoreo automatizado
en entornos acuícolas, especialmente en actividades relacionadas con la agroindustria. Los
análisis históricos de los datos demuestran que el uso de sensores mejora la capacidad para
anticipar y mitigar condiciones que podrían afectar la salud de los peces.
Los hallazgos coinciden con investigaciones previas como (Valencia y Delgado, 2023),
las cuales destacan la importancia de mantener los parámetros dentro de los rangos óptimos de
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1275
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
los peces. Asimismo, el sistema contribuye al análisis práctico tanto para los estudiantes e
ingenieros de la carrera de agroindustrias.
No obstante, se identificaron algunas limitaciones como:
Dependencia de una conexión estable a internet
Necesidad de calibración de algunos sensores como el de oxígeno disuelto
Falta de integración de algunos parámetros relevantes como pH o concentración de
amoniaco.
En función de lo anterior, se recomienda ampliar el sistema con nuevos sensores,
sistemas de bombas automatizadas aprovechando el diseño del tablero de control
implementado, se podrían conservar el controlador IoT ya implementado o podrían cambiarlo
por uno más industrial.
Conclusión
Las pruebas y la experiencia del usuario evidencian que se pueden observar de manera
significativa los parámetros de temperatura y oxígeno disuelto a través de IoT. Además, se
programó un sistema de automatización que minimiza la intervención humana en el diagnóstico
de las tilapias, cumpliendo con las necesidades de los usuarios en agroindustrias para la
obtención de estudios de datos. Se exploraron antecedentes relevantes que respaldan el
desarrollo del proyecto utilizando microcontroladores como el ESP32 en la industria. Se ha
diseñado un tablero de control que asegura protecciones para operar en modo automático o
manual y para realizar mantenimiento a los equipos. La programación en Arduino IDE y el uso
de plataformas especializadas en IoT como ThingSpeak facilitaron la automatización y
visualización de parámetros en la nube. Este proyecto se llevó a cabo mediante etapas clave
que incluyeron la revisión de antecedentes, análisis del proyecto, diseño, implementación y
recomendaciones para cumplir con su objetivo de automatizar y visualizar los parámetros
monitorizados mediante IoT.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1276
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Referencias bibliográficas
Adasa Systems. (s.f.). Automatización industrial-ADASA. Automatización industrial-
ADASA: https://www.adasasystems.com/es/tecnologia/automatizacion-industrial.html
Agrotendencia. (2025). agrotendencia. agrotendencia:
https://agrotendencia.tv/acuicultura/cultivo-de-peces-factores-que-afectan-y-bienestar/
Agua Planet. (6 de abril de 2025). Relé Térmico Chint NR2-25 4-6A 220v. Relé rmico Chint
NR2-25 4-6A 220v: https://aguaplanet.cl/producto/rele-termico-chint-nr2-25-4-6a-
220v
Amelia, T., y Carranza Manuel . (2022). Sobre el cultivo de tilapia. Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8693306
Amicus Engineering. (17 de abril de 2025). Analog Dissolved Oxygen Sensor / Meter Kit For
Arduino. Analog Dissolved Oxygen Sensor / Meter Kit For Arduino:
https://amicus.com.sg/products/gravity-analog-dissolved-oxygen-sensor-meter-kit-
for-arduino/
Andrade Arrieta, I. F., y Barreto Pilco, Z. F. (2023). El derecho al internet como derecho
humano en el Ecuador. El derecho al internet como derecho humano en el Ecuador:
https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6206
Bertel López, Y. Y., y Martínez Quinchanegua, F. L. (2021). Prototipo electrónico de medición
y monitoreo remoto,. Cundinamarca, Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta
y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42726
Cabrera Toro, D. F. (2025). Desarrollo de una plataforma para la evaluación de la calidad de
servicio (QoS) que brinda el ISP MEGAred aplicando la metodología RAD. Riobamba,
Chimborazo, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14811
Cardozo, L., Fuentes , R., Calle, E., Ramos, E., y Tavera, D. (2024). Monitoreo de la calidad
del agua en criaderos de tilapias mediante. Ciudad de Mexico: Ciencia Latina
Internacional. https://doi.org/10.37811/c1_rcm.v8i2
Chiu, M.-C., Yan, W.-M., Ahmad Bhat, S., y Huang, N.-F. (2022). Development of smart
aquaculture farm management system using IoT and AI-based surrogate models.
Taipei, Taipei, Taiwán: Elsevier B.V.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666154322000904
Cueva Seraquive, A. D., y Yance Alava, J. V. (2023). Control de temperatura y regulación de
parametros de oxígeno. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad Politécnica
Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26400
Digikey. (s.f.). Kit de Medidor/Sensor Analógico de Oxígeno Disuelto para arduino. Kit de
Medidor/Sensor Analógico de Oxígeno Disuelto para arduino:
https://www.digikey.com.mx/es/products/detail/dfrobot/SEN0237-
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1277
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
A/7897977?srsltid=AfmBOooyRZiZhi3QxWM8tCiYno1AeME1quL2-
ONlXw3JAlS05ATXJ0Mx
ExpertElectrical. (9 de diciembre de 2024). Chint NC1 Contactors. Chint NC1 Contactors:
https://www.expertelectrical.co.uk/chint-nc1-contactors#chint-nc1181024v-contactor-
3-no-poles-with-1-no-24v-ac-75kw-18a
ExpertElectrical. (9 de diciembre de 2024). Chint NC1 Contactors. Chint NC1 Contactors:
https://www.expertelectrical.co.uk/chint-nc1-contactors#chint-nc1091024v-contactor-
24v-ac-40kw-9a-3-no-poles-with-1-no
Fernández, A., Morales, J., y Suárez, L. (2022). Implementación de redes LoRaWAN en
sistemas de monitoreo acuícola en zonas rurales de Ecuador. Ecuador: Revista de
Ingeniería y Tecnologías Aplicadas.
GSM globalite. (24 de septiembre de 2024). Luces y Bangalas Pilit. Luces y Bangalas Pilit:
https://www.gsm.ec/producto/luces-y-bangalas-pilit/
Hernández-Sandoval, P., Castillo Meza, H., Cruz-Urrea, L. O., Guzmán-Dicochea , F. R.,
Mora-Sánchez, J. R., Bojórquez-Sauceda, J., . . . Guzmán-Arredondo, C. E. (2024).
Sistema de monitoreo automatizado de variables ambientales en un cultivo acuapónico
de tilapia y lechuga. Ciudad de México, México, México: Ciencia Latina Internacional.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13196/19024
INSELEC. (13 de agosto de 2024). Selector 2 3 posiciones. Harmony XB4 - Quito. Selector
2 3 posiciones. Harmony XB4 - Quito: https://inselec.com.ec/producto/selector-2-3-
posiciones-harmony-xb4/
Izurieta Reyes, C. A., y Bassantes Budiño, L. I. (2022). Sistema de monitoreo y alerta de la
calidad del agua para un cultivo. Machala, El Oro, Ecuador: Universidad Técnica de
Machala. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21292
Kit de Medidor/Sensor Analógico de Oxígeno Disuelto para arduino. (s.f.). Kit de
Medidor/Sensor Analógico de Oxígeno Disuelto para arduino:
https://www.digikey.com.mx/es/products/detail/dfrobot/SEN0237-
A/7897977?srsltid=AfmBOooyRZiZhi3QxWM8tCiYno1AeME1quL2-
ONlXw3JAlS05ATXJ0Mx
Laoyan, S. (2024). Qes la metodología waterfall y cuándo utilizarla. San Francisco, Estados
Unidos: Asana, Inc.
Laumayer. (13 de febrero de 2025). Lista de precios Laumayer Ecuador. Lista de precios
Laumayer Ecuador: https://laumayer.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/Lista-de-
Precios-Laumayer-Ecuador-130225.pdf
Loor, R. (2024). Propuesta de optimización de los procesos de producción en una granja de
tilapia ubicada en la ciudad de guayaquil. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana
sede Guayaquil. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27646/1/UPS-
GT005087.pdf
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1278
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Mazcr. (14 de septiembre de 2024). RELE TERMICO NEXT 9-13AMP PARA CHASIS NXR-
25. RELE TERMICO NEXT 9-13AMP PARA CHASIS NXR-25:
https://mazcr.com/es/protectores-termicos/1879-2514-rele-termico-next-9-13amp-
para-chasis-nxr-25.html#/1149-corriente-9_13a/1619-funcion-rele/1620-tipo-termico
Navarro Rodríguez, R. E., Rengifo Dávila, J. Y., Riola, J. M., Portilla Mendoza, O. E., Jaimes,
S., Ortiz, N., . . . Cárdenas Figueroa, G. (2024). III Congreso internacional de
planeación y logística:. Isla de Manzanillo, Cartagena de Indias, Colombia: Escuela
Naval de Cadetes Almirante Padilla.
https://www.escuelanaval.edu.co/sites/default/files/Congreso_Internacional_de_Plane
acion/Memorias%20III%20CIPyL%20ENAP%202024.pdf
Naylamp Mechatronics. (17 de julio de 2024). NodeMCU-32 30-pin ESP32 WiFi USB-C.
NodeMCU-32 30-pin ESP32 WiFi USB-C:
https://naylampmechatronics.com/espressif-esp/1250-esp32-devkit-v1-nodemcu-32-
30-pin-esp32-wifi-usb-c.html
Naylamp Mechatronics SAC. (2023). Sensor Ultrasonido HC-SR04. Sensor Ultrasonido HC-
SR04: https://naylampmechatronics.com/sensores-proximidad/10-sensor-ultrasonido-
hc-sr04.html
Newhaven Display. (22 de abril de 2025). 20x4 Character LCD | STN- Blue Serial Display
with White Backlight. 20x4 Character LCD | STN- Blue Serial Display with White
Backlight: https://newhavendisplay.com/es/4x20-caracteres-lcd-stn-display-serie-azul-
con-retroiluminaci%C3%B3n-blanca/
propia, A. (06 de julio de 2025). Autoria propia. Autoria propia. Santo Domingo, Santo
Domingo, Ecuador: propia.
Saavedra, m. (2021). manejo del cultivo de tilapia. Managua.
https://core.ac.uk/download/pdf/35144428.pdf
Saldaña Escorcia, R., Salazar Sánchez , M., Rodríguez Barbosa , L., Hernández Martínez, I.,
y Sánchez Álvarez, N. (2022). Calidad del agua para el cultivo de tilapia roja
(Oreochromis sp.) en etapa de alevinaje con tecnología biofloc. Cali, Valle del Cauca,
Colombia: Universidad Popular del Cesar.
https://www.researchgate.net/publication/358711403_Calidad_del_agua_para_el_cult
ivo_de_tilapia_roja_Oreochromis_sp_en_etapa_de_alevinaje_con_tecnologia_biofloc
Sanjusha, V., Vinay Reddy, T., Manasa, S., y Sravan kumar, G. (2 de junio de 2023). Journal
on Electronic and Automation Engineering Vol: 2(2). (J. I. Karimnagar, Ed.) Journal
on Electronic and Automation Engineering Vol: 2(2):
https://doi.org/10.46632/jeae/2/2/2
SDI Industrial. (26 de junio de 2024). ¿Qué es y dónde se instala el botón de paro de
emergencia? ¿Qué es y dónde se instala el botón de paro de emergencia?:
https://sdindustrial.com.mx/blog/boton-de-paro-de-emergencia/
Sigma Electrónica. (15 de junio de 2025). HC-SR04. HC-SR04:
https://www.sigmaelectronica.net/producto/hc-sr04/
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1279
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Sigma Electrónica. (13 de junio de 2025). SEN DS18B20 1M. SEN DS18B20 1M:
https://www.sigmaelectronica.net/producto/sen-ds18b20-1m/
Slashtop. (6 de mayo de 2025). ¿Qué es el Internet de las cosas (IoT)? Impacto y ventajas.
¿Qué es el Internet de las cosas (IoT)? Impacto y ventajas:
https://www.splashtop.com/es/blog/what-is-iot
SYSCOM. (28 de abril de 2025). Tomacorriente receptáculo convencional 120V, 15A, color
blanco. Tomacorriente receptáculo convencional 120V, 15A, color blanco.:
https://www.syscom.mx/producto/CAR15WH-LUTRON-ELECTRONICS-
136582.html
Talos Electronics. (14 de abril de 2020). ¿Como medir temperatura con sensor DS18B20?
¿Como medir temperatura con sensor DS18B20?:
https://www.taloselectronics.com/blogs/tutoriales/como-medir-temperatura-con-
sensor-ds18b20
Talos Electronics. (13 de junio de 2021). Programar ESP32 con IDE arduino. Programar ESP32
con IDE arduino: https://www.taloselectronics.com/blogs/tutoriales/programar-esp32-
con-ide-arduino
Universo de la Salud Animal. (17 de mayo de 2022). Entre las enfermedades de peces, ¿cuáles
afectan a estos animales en la fase de engorde? Entre las enfermedades de peces, ¿cuáles
afectan a estos animales en la fase de engorde?:
https://www.universodelasaludanimal.com/acuicultura/entre-las-enfermedades-de-
peces-cuales-afectan-a-estos-animales-en-la-fase-de-engorde/
Valencia, W., y Delgado, C. (2021). Diseño e implementación de prototipo iot para el
monitoreo remoto de la calidad del agua para la crianza de tilapias en estanques.
Guayaquil, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6779