Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 6 – Núm. E2 / 2025
pág. 831
Canales de distribución y su impacto en los costos de transporte en la
empresa insumos agrícolas y veterinarios “Karen”, Santo Domingo 2025
Distribution channels and their impact on transportation costs in the company
insumos agricolas y veterinarios “Karen”, Santo Domingo 2025
Canais de distribuição e seu impacto nos custos de transporte na empresa de
insumos agrícolas e veterinários “Karen”, Santo Domingo 2025
Byron Eduardo Tapia Gavilanez
1
Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas
byrontapiagavilanez@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-8225-8297
Cesar Augusto Valladares Guamán
2
Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas
cesarvalladares@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5291-9217
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1071
Como citar:
Tapia, B. & Valladares, C. (2025). Canales de distribución y su impacto en los costos de
transporte en la empresa Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”, Santo Domingo, 2025.
Código Científico Revista de Investigación, 6(E2), 831-858.
Recibido: 31/07/2025 Aceptado: 31/07/2025 Publicado: 30/09/2025
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 832
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Resumen
La finalidad de esta investigación es analizar la incidencia de los canales de distribución en los
costos de transporte de la empresa, con una metodología combinada el enfoque cuantitativo y
cualitativo, mediante el análisis de un problema que ha sido poco estudiado, con una investigación
descriptiva y correlacional, además se utilizó las técnicas de observación, encuesta y entrevista.
Según los resultados se determinó que actualmente los canales de distribución de la empresa no
están totalmente optimizados para la reducción de costos de transporte, ya que indicen varios
factores como el uso de transporte propio, la falta de capacitación del personal, el incremento
constante en el precio del combustible, la falta de planificación logística, rutas con baja densidad
de entrega, condiciones climáticas y vías en mal estado y finalmente, la propuesta de mejora fue
incluir una planificación más estructurada para las rutas y los procesos internos
Palabras clave: Canales de distribución, costos de transporte, tiempo de entrega.
Abstract
The purpose of this research is to analyze the impact of distribution channels on the company's
transportation costs, using a combined quantitative and qualitative methodology, through the
analysis of a problem that has been little studied, with descriptive and correlational research.
Observation, survey, and interview techniques were also used. According to the results, it was
determined that the company's distribution channels are not currently fully optimized for reducing
transportation costs, as several factors come into play, such as the use of company-owned
transportation, lack of staff training, constant increases in fuel prices, lack of logistics planning,
routes with low delivery density, weather conditions, and poor road conditions. Finally, the
proposed improvement was to include more structured planning for routes and internal processes.
Keywords: Distribution channels, transportation costs, delivery time.
Resumo
O objetivo desta pesquisa é analisar o impacto dos canais de distribuição nos custos de transporte
da empresa, utilizando uma metodologia combinada de abordagens quantitativa e qualitativa,
analisando um problema pouco estudado, com pesquisa descritiva e correlacional, além de utilizar
técnicas de observação, survey e entrevista. De acordo com os resultados, foi determinado que
atualmente os canais de distribuição da empresa o estão totalmente otimizados para a redução
dos custos de transporte, conforme indicado por vários fatores, como o uso de transporte próprio,
falta de treinamento da equipe, o aumento constante dos preços dos combustíveis, falta de
planejamento logístico, rotas com baixa densidade de entrega, condições climáticas e estradas em
más condições e, por fim, a proposta de melhoria foi incluir um planejamento mais estruturado
para rotas e processos internos.
Palavras-chave: Canais de distribuição, custos de transporte, prazo de entrega.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 833
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Introducción
El propósito principal de esta investigación es examinar los canales de distribución y su
influencia en los costos de transporte de la compañía Insumos Agrícolas y Veterinarios Karen, de
Santo Domingo, especializada en el comercio de cualquier tipo de insumos o productos agrícolas,
o sea, plantas y animales. Esta empresa ha evolucionado y ha proporcionado sus productos en los
últimos años tanto dentro como fuera de la ciudad. Por lo tanto, el objetivo es determinar la
situación actual en relación con la distribución y los costos de transporte, a como también
determinar las ganancias o pérdidas de toda la empresa a través de una propuesta, ofrecer a los
dirigentes de la compañía alternativas que pueden contribuir a optimizar sus gastos de transporte.
La investigación se ha segmentado en capítulos para analizar todos los procesos de
distribución y transporte de la empresa, su situación actual entre las variables y una propuesta que
le permita gestionar y optimizar los procesos.
Enfoque en la realidad, se examina la situación presente de la importadora en términos de
gestión de distribución y costos de transporte. Por ende, se descubrirá el problema identificado y
se comprende solucionar mediante la investigación. En los objetivos, se detallan los objetivos que
se llevarán a cabo en la investigación, definidos por un objetivo global y particular. Explicación,
se analiza el motivo del estudio y su relevancia en relación con el Plan de Desarrollo para un Nuevo
Ecuador 2024 - 2025.
Antecedentes, se persiguen investigaciones parecidas a las propuestas de estudios sobre sus
variables. En el contexto teórico, se sostiene la investigación vinculada con las dos variables bajo
análisis.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 834
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Metodología, se detallan los procedimientos metodológicos que conforman la etapa
práctica de la investigación. Los resultados representan los datos clave de la investigación
procesados en conjunto con su propuesta.
Conclusiones, se sintetizan los primeros hallazgos que están vinculados con los
propósitos concretos de la investigación.
Referencias bibliográficas, tiene relación con los autores que tiene relación con
temas de investigación, finalmente, se anexa, los documentos de la metodología junto con
las evidencias que son parte del trabajo de investigación curricular.
Metodología
Enfoque
En esta investigación, se utilizó una metodología combinada que fusiona la visión
cuantitativa y cualitativa. El enfoque cualitativo se aplicó para examinar las razones de los
participantes en el estudio, en relación con las variables de estudio lo que proporciono una
perspectiva más extensa sobre los significados analizados. El enfoque cuantitativo se aplicó para
calcular los resultados de la tabulación de la información recolectada y asignarlos de forma
porcentual sobre las variables actuales.
Alcance de la investigación
Investigación exploratoria
Se distinguió por llevar a cabo un análisis y examinar un asunto o problema que ha sido
poco estudiado o no tomado en cuenta previamente, por lo tanto, se llevó a cabo con la finalidad
de entenderlo de manera más efectiva, sin proporcionar resultados definitivos. Este tipo de
investigación aplicaría cuando necesito comprender un femeno social que requiera de
emergencia en mi comunidad que ha sido poco estudiado.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 835
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Investigación descriptiva
Esto implico la denotación de la información a través de la utilización de estadística
descriptiva, basados en el análisis de las actividades de canales de distribución y su impacto en los
costos de transporte que se llevaron a cabo en la compañía de los análisis.
Investigación correlacional
El uso del coeficiente de correlación de Pearson permitió determinar el grado de relación
matemática entre las variables de estudio.
Contexto de la investigación
La investigación fue estudiada en la empresa Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”,
que se halla ubicada en la Parroquia Luz de América- Santo Domingo de los Tsáchilas, estuvieron
dispuestos a brindar toda la información.
Población
Se tomo en cuenta como población a todos los colaboradores de la empresa Insumos
Agrícolas y Veterinarios “Karen”, la misma se halló distribuida por diferentes departamentos, 1
gerente, 2 miembros de administración, 6 personas a cargo de servicio al cliente, 1 jefe de bodega,
siendo un total de 10 personas.
Tabla 1.
Población
DETALLE
Gerente general
Administrativos
Servicio o atención al cliente
Jefe de bodega
Conductores
Total
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”.
Elaborado por: Tapia, B.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 836
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Muestra
La muestra que se utilizó en el estudio es no probabilística por conveniencia, por lo tanto,
se tomó en cuenta a 6 personas que se desempeñan en la actividad de servicio al cliente, 1 jefe de
bodega y 2 conductores.
Tabla 2.
Muestra
DETALLE
CANTIDAD
Servicio al cliente- encuesta
5
Jefe de bodega- encuesta
1
Conductores- encuesta
2
TOTAL
8
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”.
Elaborado por: Tapia, B.
Diseño de la investigación
Investigación Trasversal
El diseño de esta investigación se basó en un estudio transaccional, lo que implicó la
recopilación de datos en momentos específicos para obtener resultados relevantes y
simplificativos.
Procedimiento
En síntesis, lo principal fue identificar la empresa, Insumos agrícolas y veterinarios Karen
que facilito la ejecución del trabajo, mediante la creación y uso de instrumentos que se utilizó en
la recopilación de datos es el de cuestionario, entrevista, por lo tanto, se implementó un formulario
de Google para la situación del cuestionario de la encuesta, solicitando a la compañía la
autorización para recolectar información de sondeos y entrevistas, también existió una
conversación con el gerente general de la compañía, al obtener los resultados fueron plasmados
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 837
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
mediante Excel para el manejo de datos cuantitativos y tablas, en base aquello, se elaboraron las
conclusiones y sugerencias, por ende, se logró un resultado más óptimo.
Indicadores logísticos
Indicador de utilización para transporte
Este indicador permite medir qué tan eficientemente se utiliza la capacidad disponible del
transporte (vehículos propios o contratados):
Cociente entre la capacidad utilizada y la disponible.
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂
𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆
𝒙 𝟏𝟎𝟎
Indicador de rendimiento
Este indicador evalúa la diferencia entre el nivel de productividad real y el esperado, útil
para analizar la eficiencia de entregas, manejo de pedidos o tiempo empleado:
Cociente entre la producción real y la esperada.
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 =
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 (𝒔𝒕𝒂𝒏𝒅𝒂𝒓)
𝒙𝟏𝟎𝟎
Costo de transporte y venta
En este indicador su principal objetivo es controlar el costo del transporte con respecto a
las ventas.
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 =
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
𝒙𝟏𝟎𝟎
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 838
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Recolección de datos
Técnicas/ Instrumentos
Observación /Ficha de observación
En el estudio de campo, los formularios de observación fueron el principal instrumento
para documentar información extrayendo fuentes directas y fenómenos que suceden en la
compañía, de acuerdo con el problema planteado.
Encuesta / Cuestionario
Es un método de investigación que conllevo la recolección de datos descriptivos entre un
grupo de variables, y la exposición de forma gráfica junto con la tabulación. En esta situación, el
sondeo se realizó entre los trabajadores de la compañía.
Entrevista / Guía de entrevista.
Es beneficioso para la recolección de datos se basó en la interacción entre el investigador
y el sujeto de estudio, de manera que, se obtuvo respuestas con las interrogantes planteadas sobre
el problema de estudio, se elaboró un cuestionario estructurado de preguntas abiertas, que se
realizaron al gerente propietario.
Resultados
Ficha de observación
Tabla 3.
Resultados de la ficha de observación
Hora de inicio: 12:00 pm
Observaciones
Hora final: 14:00 pm
Aspectos a observar
Siempre
Casi
siempre
A veces
Nunca
Los canales de distribución utilizados en la empresa están
optimizados para reducir los costos de transporte
X
Existen rutas de entrega planificadas acorde a un cronograma
X
Los trabajadores conocen y aplican instrucciones claras sobre
los canales de distribución
X
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 839
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
El personal de bodega y transporte mantienen una
comunicación efectiva sobre los canales de distribución y
costos de transporte
X
Existe un procedimiento definido para revisar y ajustar los
canales de distribución
X
Los canales de distribución actuales contribuyen a una mayor
eficiencia en los costos de transporte.
X
Se observa reclamos o comentarios de los clientes sobre
retraso o problemas de entregas
X
Se observa una alta satisfacción por parte de los clientes
X
Se observa que el personal de la empresa es capacitado
regularmente sobre la gestión de canales de distribución y
costos de transporte
X
COMENTARIOS:
Durante la observación en la empresa se evidencque cuenta con una estructura en los canales de distribución,
pero estos no siempre son efectivos en la reducción de costos, ya que no están alineados a una estrategia de
reducción de costos. Así mismo la comunicación entre el personal de bodega y transporte es parcialmente
efectiva
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Los resultados obtenidos en la ficha de observación de la empresa Insumos Agrícolas y
Veterinarios “Karen “permitió destacar varios aspectos clave para conocer la situación actual de
la gestión logística y su impacto en los costos de transporte.
Por lo tanto, se determinó que los canales de distribución no están completamente
optimizados ya que no siempre están diseñados para reducir los costos de transporte, lo cual refleja
que existen ciertas ineficiencias en la planificación de rutas y medios de distribución. De la misma
manera la selección de los canales de distribución afecta significativamente los costos de transporte
ya que no se percibe una estrategia clara.
En cuanto a la comunicación entre el área de bodega y transporte se observó que es poco
efectiva, lo que dificulta la coordinación de los procesos logísticos presentando así errores, retrasos
de entrega, viajes innecesarios y sobrecostos.
Además, también se identificó que los costos de transporte no están siendo cien por ciento
efectivos, lo cual inciden directamente en la satisfacción del cliente. Para ello se debe llevar un
control adecuado para los canales de distribución. Para terminar las capacitaciones del personal en
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 840
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
temas logísticos es parcialmente débil, es decir no están socializados cnicamente para aplicar
buenas prácticas en la gestión de los canales de distribución y costos de transporte.
En resumen, la ficha de observación ayudo a identificar ciertas falencias que presenta la
empresa, por lo que necesita que se realicen intervenciones en el área logística en cuanto a las
mejorar en las estructuras de los canales de distribución, llevar un control más adecuado en los
costos de transporte, capacitaciones del personal e implementar una planificación más
estandarizada que fortalezca la sostenibilidad de la empresa.
Encuesta
La manera en que se planifican las rutas de distribución ayuda a reducir los costos de
transporte
Tabla 4.
Planificación de rutas de control
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Totalmente de acuerdo
5
62,50%
Parcialmente de acuerdo
3
37,50%
No estoy de acuerdo
0
0,00%
Desconoce
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 1. Planificación de rutas de control
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 841
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
De acuerdo con los encuestados el 62,50% están totalmente de acuerdo que la planificación
de las rutas de distribución contribuye significativamente a la reducción de costos de transporte,
mientras que el 37,50% manifestó estar parcialmente de acuerdo.
Por lo tanto, se evidencia que la planificación es reconocida por la mayoría como una
herramienta fundamental para la eficiencia logística.
La empresa cuenta con suficientes recursos tecnológicos para gestionar eficientemente los
canales de distribución y controlar los costos de transporte.
Tabla 3.
Recursos tecnológicos
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Sí, completamente
5
62,50%
Sí, parcialmente
0
0,00%
No, no es suficiente
2
25,00%
No, nunca tenemos suficientes recursos
1
12,50%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 2. Recursos tecnológicos
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 842
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
Los datos obtenidos de los encuestados el 62,50% considera que los recursos tecnológicos
son completamente suficientes para gestionar eficientemente los canales de distribución y
controlar los costos de transporte, sin embargo, el 25 indica que no son suficientes y tan solo el
12,50% responde que nunca tienen suficientes recursos.
En definitiva, con los resultados se evidenció que los recursos tecnológicos que emplea la
empresa para sus gestiones de los canales son aptos y capaces, lo que fortalece los procesos
logísticos.
La comunicación entre el equipo del área de bodega y transporte es suficiente para
garantizar procesos eficientes y económicos.
Tabla 4.
Comunicación entre el equipo del área de bodega y transporte
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Sí, es suficiente
3
37,50%
A veces, parcialmente
4
50,00%
No, no es suficiente
1
12,50%
Nunca es suficiente
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 3. Comunicación entre el equipo del área de bodega y transporte
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 843
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
En este caso solo el, 37,50% indico que es suficiente la comunicación entre el equipo de
distribución y otros departamentos, mientras el 50% indica que a veces es parcialmente adecuada
y el 12,50% manifiesta que no son suficientes.
Por lo tanto, de los resultados obtenidos se evidencio que existe una debilidad en la
comunicación entre el equipo de distribución y otros departamentos ya que a veces son suficiente
para garantizar procesos eficientes y económicos y otras veces no lo son.
Considera que la capacitación recibida en temas de logística y distribución es útil para
mejorar su desempeño en las actividades relacionada con el transporte
Tabla 5.
Capacitación
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Completamente de acuerdo
4
50,00%
Parcialmente de acuerdo
4
50,00%
No estoy de acuerdo
0
0,00%
No he recibido capacitación
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 4. Capacitación
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 844
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
En cuanto a los datos obtenidos de los encuestados el 50% está completamente de acuerdo
que la capacitación recibida en temas de logística y distribución ayuda a disminuir los costos de
transporte, mientras que el otro 50% está parcialmente de acuerdo.
De los resultados obtenidos se evidenció la mitad está totalmente satisfecha y la otra parte
no tanto, por lo cual demuestra que aún se debe seguir capacitando en temas de logística y
distribución de costos.
Los canales de distribución utilizados en la empresa son adecuados para mantener bajos los
costos de transporte
Tabla 6.
Canales de distribución
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
2
25,00%
Parcialmente
6
75,00%
No
0
0,00%
No estoy seguro
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 5. Canales de distribución
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 845
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
De acuerdo con los datos obtenidos de los encuestados el 75% considera que son solo
parcialmente adecuados, y el 25% indica que si son completamente adecuados para mantener bajos
los costos de transporte.
Por lo cual se evidenció la mayoría considera que los canales de distribución utilizados
pueden ser en una parte los correctos pero que no siempre benefician o ayudan para los costos de
transporte, poniendo así en evidencia que necesita de una revisión estructural en dichos canales.
Considera que la ubicación actual del punto de distribución de la empresa favorece la
reducción de los costos de transporte
Tabla 7.
Punto de distribución
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Completamente cierto
4
50,00%
Parcialmente cierto
3
37,50%
No es cierto
1
12,50%
No aplica
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 6. Punto de distribución
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 846
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
De los datos obtenido en la encuesta realizada al personal de la empresa 50% indica que la
ubicación de los puntos de distribución favorece la reducción de los costos de transporte y el
37,50% opima que solo lo hace parcialmente y el 12,50% dice que no es cierto.
En relación a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que el punto de distribución
donde se encuentra geográficamente ubicada la empresa, la mitad considera que favorece por
completo la reducción de costos.
Considera que la planificación actual de la distribución es suficiente para cumplir con los
tiempos de entrega
Tabla 8.
Planificación actual de distribución
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Sí, es suficiente
2
25,00%
En parte, parcialmente
5
62,50%
No, no es suficiente
1
12,50%
Nunca se planifica bien
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 7. Planificación actual de distribución
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 847
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
De acuerdo con el 62,50% en parte considera apta la planificación actual, mientras que el
25% dice que, si lo es completamente, y tan solo el 12,50% responde que la planificación actual
de distribución no es suficiente para cumplir con los tiempos de entrega sin incurrir en costos
adicionales.
Para ello se evidencio que en gran parte los trabajadores de la empresa consideran
parcialmente que, aunque exista una planificación no siempre es seguro el cumplimiento con los
tiempos en las entregas sin generar un costo adicional.
Considera que la empresa utiliza diferentes formas de distribución para adaptarse a las
necesidades de los clientes
Tabla 9.
Formas de distribución
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
1
12,50%
Parcialmente
7
87,50%
No
0
0,00%
No sé
0
0,00%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 8. Formas de distribución
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 848
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
El 87,50% de los encuestados indica que parcialmente la empresa utiliza diferentes formas
de distribución para adaptarse a las necesidades de los clientes, mientras el 12,50% consideran que
si se aplican.
De acuerdo a los resultados obtenidos se evidenció que la mayoría del personal responde
que la empresa no siempre utiliza formas de distribución para satisfacer a sus clientes.
Considera que la información actual sobre rutas y costos es suficiente para una correcta
gestión de transporte
Tabla 10.
Información sobre rutas y costos
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Completamente de acuerdo
5
62,50%
Parcialmente de acuerdo
2
25,00%
No estoy de acuerdo
0
0,00%
No he observado esto
1
12,50%
Total
8
100%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 9. Información sobre rutas y costos
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 849
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
De acuerdo a los encuestados el 62,50% indican que la información actual sobre rutas y
costos es suficiente para una correcta gestión de transporte, mientras el 25% responde parcialmente
y tan solo el 12%50 considera no haber tener conocimiento.
Por lo tanto, de los datos obtenidos se evidencio que la mayor parte de los encuestados
considera que la información actual en cuanto a las rutas y costos si es la adecuada para la gestión
de transporte.
Cree que sería útil mejorar continuamente los canales de distribución para facilitar su
trabajo diario
Tabla 11.
Canales de distribución
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Totalmente de acuerdo
5
62,50%
Parcialmente de acuerdo
3
37,50%
No estoy de acuerdo
0
0,00%
No aplica
0
0,00%
Totalmente de acuerdo
5
62,50%
Nota. Fuente Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Figura 10. Canales de distribución
Fuente: Insumos Agrícolas y Veterinarios “Karen”
Elaborado por: Tapia, B
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 850
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Análisis e interpretación
De los datos obtenidos el 62,50% de los encuestados responde que la empresa necesita si
mejorar continuamente sus canales de distribución para facilitar el trabajo, mientras que el 35,50%
indica que parcialmente.
En cuanto a los resultados se puede determinar que la mayor parte de los trabajares de la
empresa considera que los canales de distribución si deben ser mejorados para reducir gastos
innecesarios
Guía de entrevista
Objetivo: Analizar la incidencia de los canales de distribución en los costos de transporte de la
empresa Insumos agrícolas y veterinarios “Karen”, Santo Domingo, 2025.
Descripción: estimado(a) se iniciará con la entrevista que se realizará a usted en su papel de
gerente general de la empresa. Responda de acuerdo con su criterio y entendimiento del asunto.
Recuerde, no existe respuestas acertadas ni equivocadas.
Pregunta
Argumento
Análisis
1
¿Cuáles son los canales de
distribución que en la actualidad
utilizan en su empresa para
entregar Insumos Agrícolas y
veterinarios a sus clientes?
Actualmente, la empresa "Karen"
utiliza principalmente tres canales de
distribución:
-Ventas directas desde el local
comercial: Los clientes acuden al
punto de venta físico ubicado en
Santo Domingo para adquirir
insumos.
-Distribución propia mediante
vehículos de la empresa: Se realiza la
entrega directa a clientes frecuentes o
mayoristas ubicados en zonas rurales
o en cantones aledaños como La
Concordia, El Carmen y Puerto
Quito.
-Envíos mediante servicios de
transporte externo o tercerizado: Para
clientes ubicados en otras provincias,
como Manabí o Los Ríos, se utilizan
La empresa si cuenta
canales de distribución
para las entregas de sus
productos, en los cuales
utilizan la venta directa,
entregas en los vehículos
de la empresa y envíos
mediante transporte para
los clientes de otras
provincias. Por lo tanto, al
mantener estos canales de
distribución ayudan a una
mejor organización para la
satisfacción del
consumidor. Sin embargo,
se debe realizar una
adecuada planificación
logística para evitar
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 851
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
transportistas locales o cooperativas
de carga liviana.
sobrecostos y errores en
las entregas.
2
¿Cómo eligieron estos canales de
distribución y que factores son los
que usted considera más
importantes?
La elección de los canales se basó en
los siguientes factores:
-Cobertura geográfica de los clientes:
Al tratarse de productos agrícolas y
veterinarios, muchos clientes están
ubicados en zonas rurales o de difícil
acceso.
-Volumen de compra: Para clientes
mayoristas o frecuentes se justifica el
uso de transporte propio.
-Costos operativos: Se analizó el
equilibrio entre costo y eficiencia, lo
que llevó a tercerizar ciertas rutas
donde el transporte propio resultaba
costoso o ineficiente.
-Velocidad y confiabilidad: Se
priorizó la puntualidad en entregas
para garantizar el abastecimiento
oportuno de productos esenciales
como fertilizantes, desparasitantes y
alimentos balanceados.
La empresa destaca cuatro
factores clave como la
cobertura geográfica,
volumen de compra,
costos operativos,
viabilidad y confiabilidad.
Lo cual refleja que intenta
equilibrar los procesos
operativos para un mayor
aprovechamiento en el
mercado.
3
¿De q manera cree que los
canales de distribución empleados
afectan los costos de transporte en
su empresa?
Cada canal tiene un impacto distinto:
-El transporte propio implica altos
costos fijos y variables (combustible,
mantenimiento, sueldos), pero
permite mayor control y flexibilidad
en las entregas.
-Los servicios tercerizados ayudan a
reducir costos en rutas lejanas o de
baja frecuencia, pero pueden generar
variabilidad en tiempos de entrega.
-La venta en tienda no genera costos
de transporte para la empresa, pero
limita el alcance del negocio a
clientes que pueden movilizarse por
su cuenta.
La empresa tiene claro que
los canales de distribución
de la empresa afectan los
costos de transporte,
debido a que el transporte
propio les genera gastos,
mientras que los servicios
tercerizados ayudan a
reducir costos, en cuanto a
la venta directa es la más
efectiva y económica, pero
no se puede llegar a todos
los clientes. Por lo que la
empresa requiere una
mejora haciendo énfasis
en la distribución según el
destino y el tipo de cliente.
4
¿Ha identificado algún problema o
desafío en los canales de
distribución actuales relacionados
con los costos de transporte? Si es
así, ¿cuáles son?
Sí, se han identificado varios
desafíos:
-Incremento constante en los precios
del combustible, lo que ha elevado los
costos operativos del transporte
propio.
-Rutas poco eficientes o con baja
densidad de entrega, donde los
Se evidencia que la
empresa si presenta varios
desafíos en los canales de
distribución como el
precio elevado del
combustible, rutas poco
rentables, falta de
planificación logística y
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 852
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
camiones realizan viajes con carga
parcial.
-Falta de planificación logística, lo
que a veces genera viajes innecesarios
o duplicados.
-Condiciones climáticas adversas o
mal estado de las vías rurales, que
afectan los tiempos y costos de
entrega.
condiciones climáticas y
vía en mal estado. Por lo
tanto, estos factores
retrasan la efectividad de
las entregas y los costos.
5
¿Qué estrategias han
implementado para optimizar los
costos de transporte relacionados
con sus canales de distribución?
Entre las estrategias aplicadas se
incluyen:
-Agrupación de pedidos por zona
geográfica para optimizar cada ruta
de entrega.
-Uso de software básico de
planificación de rutas, lo que permite
reducir tiempos muertos y kilómetros
recorridos.
-Negociaciones con transportistas
externos para establecer tarifas planas
por ruta, lo que reduce la
incertidumbre de los costos.
-Capacitación al personal de logística
en control de costos y mantenimiento
preventivo de vehículos.
La empresa si ha
implementado varias
estrategias para optimizar
los costos de transporte,
pero refleja que no utilizan
sistemas tecnológicos
integrales para mayor
desarrollo y
aprovechamiento.
6
¿Considera que la estructura
actual de canales de distribución
resulta eficiente para reducir los
costos de transporte? ¿Por qué?
La estructura actual es medianamente
eficiente. Aunque ha permitido
mantener el servicio a nivel regional,
aún existen áreas de mejora, como:
-Mayor digitalización y
automatización en la gestión
logística.
-Reducción de viajes con baja carga.
-Mejora en la coordinación entre
ventas y distribución para evitar
entregas urgentes costosas
Se puede constatar que la
estructura actual no es
complemente eficiente lo
que limita un poco la
efectividad en las metas
establecidas.
7
¿De qué manera evalúan la
eficiencia de sus canales de
distribución en términos de costos y
tiempos de entrega?
La evaluación se realiza a través de:
-Indicadores internos, como el costo
por kilómetro recorrido y tiempo
promedio de entrega.
-Retroalimentación de clientes,
especialmente en relación con
puntualidad.
-Comparación mensual del costo total
de transporte vs. ingresos generados
por canal.
Se vio reflejado que la
empresa toma en cuenta
varios indicadores para
realizar las evaluaciones,
tomando en consideración
aspectos desde el interior
hasta lo exterior.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 853
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
-Revisión de rutas y volúmenes de
carga semanalmente, con ajustes
operativos según necesidad.
8
¿Qué impacto tienen los costos de
transporte en la rentabilidad global
de su negocio?
Los costos de transporte representan
aproximadamente entre el 12% y el
18% del costo total de operación
mensual, lo que impacta directamente
en la rentabilidad. Un aumento
descontrolado de estos costos puede
obligar a incrementar precios, lo que
a su vez reduce la competitividad
frente a otros distribuidores de
insumos en la zona.
El impacto de los costos
de transporte impacta
significativamente la
rentabilidad global del
negocio. Es así que la
empresa tiene que
optimizar siempre los
mecanismos de control.
9
¿Han considerado o están
considerando modificar o ampliar
sus canales de distribución para
mejorar la eficiencia y reducir
costos?
Sí, se están evaluando opciones
como:
-Crear puntos de entrega satélites o
almacenes temporales en sectores
rurales estratégicos.
-Ampliar alianzas con cooperativas
de transporte agrícola, que ya
recorren zonas productivas y podrían
distribuir productos.
-Implementar un canal de ventas
online con entregas programadas,
para reducir pedidos urgentes o
individuales
La empresa si está
considerando modificar
sus canales de distribución
para mejorar y reducir los
costos, y de manera tener
mayor eficiencia los
procesos logísticos.
10.
Desde su perspectiva, ¿qué aspectos
o mejoras recomendaría para
optimizar los canales de
distribución y reducir los costos de
transporte en su empresa?
-Integración de tecnologías GPS y de
seguimiento en tiempo real para tener
mayor control sobre las rutas.
-Planificación semanal en base a
pronósticos de ventas y
estacionalidad agrícola.
-Implementación de un sistema de
pedidos consolidado para que los
clientes agrupen sus compras y así se
reduzca la frecuencia de entrega.
-Evaluación constante del desempeño
de cada canal, con posibilidad de
eliminar rutas ineficientes.
La empresa “Karen” para
mejorar los procesos
logísticos y entregas de
sus productos ha tomado
varios puntos clave como
la integración de
tecnologías, sistemas,
planificaciones y
evaluaciones para su
sostenibilidad en el
mercado.
11.
¿Qué tipo de cambios en los canales
de distribución podrían tener
mayor impacto en la reducción de
costos de transporte?
-Transición de rutas propias a
transporte tercerizado en zonas
lejanas.
-Uso de vehículos más pequeños y
eficientes en zonas de difícil acceso.
-Creación de centros de distribución
móviles o temporales durante las
campañas agrícolas más intensas.
Se logró constatar algunos
posibles cambios para
optimizar los canales de
distribución y costos de
transporte, puesto que la
empresa al momento no
adquiere gran satisfacción
en los procesos logísticos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 854
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
-Mayor digitalización del proceso de
toma de pedidos y planificación
logística.
12.
¿De qué forma cree que la
tecnología o la innovación podrían
ayudar a mejorar la gestión de sus
canales de distribución y los costos
asociados?
La tecnología puede ser un aliado
clave:
-Sistemas de gestión logística (TMS)
que automaticen la asignación de
rutas.
-Apps móviles para seguimiento de
pedidos, mejorando la comunicación
con los clientes y evitando entregas
fallidas.
-Análisis de datos de consumo
histórico para prever la demanda y
planificar mejor las entregas.
-Uso de drones o tecnología de mapeo
en zonas rurales para evaluar
accesibilidad y rutas óptimas en el
futuro.
La empresa “Karen tiene
conocimiento que las
tecnologías serían un
aliado clave para mejorar
las gestiones internas en la
distribución de los
productos.
Análisis
La entrevista realizada al jefe de bodega de la empresa Insumos agrícolas y veterinarios
“Karen”, se pudo determinar que cuenta con tres canales de distribución como los puntos de venta
directo en su negocio, transporte propio y envíos a través de transporte terciarios, de la misma
manera toma en cuenta algunos factores como la cobertura geográfica, volumen de compra, costos
operativos, viabilidad y confiabilidad. Pero pese a los factores considerados para una mejor
optimización en los canales de distribución y reducción de costos de transporte, presenta ciertas
falencias que afectan su eficiencia como el elevado precio del combustible, rutas seguras, falta de
una planificación logística y las condiciones climáticas viables.
Por otro lado, la empresa considera que no cuenta con herramientas tecnológicas
necesarias, pero ha implementado varias estrategias que incluyen la agrupación de pedidos,
software básico para las planificaciones de ruta, negociaciones con transportistas y capacitaciones
al personal sobre los procesos logísticos. También la empresa manifiesta que la estructura actual
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 855
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
de los canales de distribución es medianamente eficiente, lo que impacta significativamente el
control de costos, y la rentabilidad.
Para finalizar han considerado modificar los canales de distribución para una mejor
eficiencia mediante ventas en línea, incorporación de tecnologías, alianzas corporativas, centros
de distribución temporales en sectores rurales estratégicos. Para ello creen que la innovación
tecnológica son puntos clave para mejorar las gestiones logísticas en los procesos de los canales
de distribución y costos de transporte.
Análisis de indicadores
Indicador de costo de transporte sobre ventas
Mediante la información obtenida a través de los instrumentos, además de la colaboración propia
de la empresa, se estiman los siguientes valores:
Tabla 12.
Indicador de costos de transporte sobre ventas
Periodo
Costo transporte (estimado)
en USD
Ventas totales (USD)
% Transporte sobre ventas
2025 mínimo
2 160
28 000
7.7%
2025 máximo
3 600
22 000
16.4%
2024 mínimo
2 640
31 000
8.5%
2024 máximo
4 500
27 000
16.7%
Fuente: Elaboración propia
Análisis de los costos de transporte
Actualmente, los costos de transporte representan entre el 7.7% y el 16.7% de las ventas
mensuales, este valor se calculó considerando únicamente el traslado de los productos desde los
proveedores hasta el punto de venta ubicado en Luz de América, ya que la empresa no realiza
entregas frecuentes a domicilio.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 856
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
En 2025, este costo representó entre 7,7% y 16,4% del valor total de ventas mensuales,
mientras que en 2024 se mantuvo en un rango similar, entre 8,5% y 16,7%. Este nivel de gasto es
significativo para una empresa minorista que opera en una sola zona, y representa una oportunidad
de mejora en el modelo logístico, especialmente si se considera una futura expansión hacia otras
zonas de la provincia.
Conclusiones
Se concluyó que actualmente los canales de distribución de la empresa Insumos Agrícolas
y Veterinarios “Karen” no están totalmente optimizados para la reducción de costos de transporte,
sin embargo, cuenta con una estructura establecida para las rutas, pero esta no siempre es efectiva
o responde a una planificación logística ya que la poca comunicación entre departamento y el
limitado uso de las tecnologías afectan los procesos logísticos como la rentabilidad de la empresa.
Por otro lado, se identificó varios factores que indicen en los canales de distribución y los
costos de transporte de la empresa, por lo que entre ellos se destacan el uso de transporte propio lo
que implica altos costos fijos y variables, la falta de capacitación del personal, el incremento
constante en el precio del combustible, la falta de planificación logística, rutas con baja densidad
de entrega, condiciones climáticas y vías en mal estado.
Para culminar en cuanto a la propuesta de mejora para los canales de distribución y
optimización de los costos de transporte de la empresa Insumos agrícolas y veterinarios “Karen”
incluye planificación más estructurada para las rutas y los procesos internos, uso de los sistemas
tecnológicos, alianzas corporativas con transportistas locales y puntos de entrega estratégicos,
debido a que estas estrategias ayudan a optimizar los costos de transporte como entregas a tiempo,
satisfacción del cliente, viajes y gastos innecesarios.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 857
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Referencias bibliográficas
Across, L. (2023). Canales de distribución. Qué son, tipos y objetivos. Costa Rica: ACROSS.
Aguilar, A. (2017). PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE
Ávila, S. (2018). DIstribución logística. México: Facultad de estudios a distancia.
Ballou, R. (2018). Logística Administración de la cadena de suministro. Mexico: Pearson
Educación.
Beltràn, R. (2018). Logistica Inversa. Lima: repositorio.usil.
Caicedo, G. (2021). Distribución y Última milla . Linkedin.
Cedeño, J., & Cedeño, S. (2023). Costos de transporte y su impacto en la distribución de la
empresa J&C, Santo Domingo, 2023. Santo Domingo: Revista Fronteriza. Ciencia.
Fernández, R. (2023). Distribution Channels: Theory and Practice. Barcelona: Ediciones
Universitarias.
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Jacinto del Búa. (2023). Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial 20232027 de la parroquia San Jacinto del Búa.
https://gadsanjacintodelbua.gob.ec/pdot/3/
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Valle Hermoso. (2023). Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial 20232027 de la parroquia Valle Hermoso.
https://gadvallehermoso.gob.ec/pdot/3/
González, L., & Carrillo, T. (2022). The Role of Intermediaries in Modern Distribution. Lima:
International Journal of Marketing Logistics.
Hernández, J., & Silva, M. (2023). ndirect Distribution Channels: Opportunities and
Strategies. Journal of Business Distribution, 15(1), 140-155.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2022). Encuesta de Superficie y Producción
Agropecuaria Continua (ESPAC) 2022.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
ISDI. (17 de agosto de 2023). Estrategia Push y Pull: qué son y cuándo aplicarlas. ISDI.
https://www.isdi.education/es/blog/estrategias-push-pull-que-son
Jones, A. (2022). hoosing the Right Channels for Effective Communication. Journal of
Marketing 45(2), 123-135.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 858
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 6, 2025
Manrique, M., Teves, J., Taco, A., & Flores, J. (2019). Gestión de cadena de suministro: una
mirada desde la perspectiva teórica. Venezuela: Revistas cientificas y humanísticas de
la Universidad del Zulia.
Martinez, J. (2020). Distribución externa en logística. Madrid: Slideshare.
Martínez, J. (24 de septiembre de 2024). Econosublime. Obtenido de
https://www.econosublime.com/2020/01/canales-distribucion-estrategias.html
Naranjo, I. (2019). Modelo tarifario de transporte terrestre y los costos de distribución en la
empresa productos Suiza Dejed Cía. LTDA. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Rodríguez, N. (2017). Propuesta de mejor opuesta de mejora para el área de logística inversa
en la planta en la planta de producción de la Industria Colombiana de Lácteos
Incolacteos ubicada en Simijaca Cundinamarca. Bogotá: New York: Academic Press.
Rodríguez, N. (2019). Propuesta de mejor opuesta de mejora para el ár a el área de logística
inv ea de logística inversa en la planta ersa en la planta de producción de la Industria
Colombiana de Lácteos Incolacteos ubicada en Simijaca Cundinamarca. Bogotá:
Ciencia.
Smith, J. (2023). Information Distribution in the Digital Age: Strategies and Best Practices.
Tejero, A. (2019). Transporte de mercadería. España: Scielo. Uncategorized. (2024). Logística
externa. Diletradeco. UN MODELO DE LOGÍSTICA INVERSA, CASO: PyMES.
Apizaco, Tlax: rinacional.
Valladares, e. a. (4 de Julio de 2023). Aplicación de la relación beneficio -costo en la selección
de los canales de distribución para las microempresas textiles en Ecuador. South
Florida, págs. 4-9.
Vallejo, G. (2019). Análisis de los procesos de distribucón. Riobamba: UNACH.
Zendesk. (2023). Estrategias de canales de distribución que necesitas conocer. República
Dominicana: Scielo.