
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N.E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 1127
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Referencias bibliográficas
Aguilera-Meza, C. K., Delgado-Cobeña, E. I., Montes-Rodríguez, C., Moreira-Sánchez, J. L.,
& Zambrano-Vélez, W. (2024). Eficacia del modelo aula invertida en el rendimiento
académico de estudiantes universitarios. REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E
INNOVACIÓN. https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.791
Álvarez, F. V. (2023). El aula invertida: un modelo educativo adecuado para la formación
docente inicial. Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigital204
Ayala-Chavez, N. E., Ordoñez-Loor, I. I., Marquez-Pazán, M. E., Yucailla-Verdesoto, M. M.,
& Marquez-Ruiz, S. D. C. (2025). Competencias digitales docentes y su relación con el
aprendizaje autónomo en bachillerato. Revista Científica Ciencia Y Método, 3(2), 74-
87. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n2/56
Bazurto-Mendoza, A. B., Vera-Peña, M. A., Maliza-Muñoz, W. F., & Gómez-Rodríguez, V.
G. (2025). Estrategia pedagógica del uso de los recursos digitales para la educación
remota. Revista Científica Zambos, 4(2), 1-20. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n2/105
Burbano-Buñay, E. S. (2025). Prácticas de innovación educativa para la enseñanza de la
historia y ciencias sociales en educación superior. Journal of Economic and Social
Science Research, 5(1), 188–200. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/169
Cabezas, J. A. L., Vásquez, M. D. V., Uvidia, M. J. C., Gonzalez, J. S. R., Quinatoa, A. E. Q.,
& Navarro, M. F. P. (2025). El Aula Invertida en la Educación Secundaria: Síntesis
Sistemática de Evidencias sobre Rendimiento Académico y Autonomía Estudiantil.
Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki. https://doi.org/10.70577/qhg7em02
Cando, D. A. F., Mancero, L. F. B., Masache, D. T. C., & Moscoso, F. E. M. (2025). El modelo
de aula invertida en la educación superior: una estrategia efectiva para impulsar la
participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias
críticas. Reincisol. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)440-462
Egorova, V., Jiménez, J. B., Vicente, A. C., Quiruelas, V. F., Domínguez, M. D. F., Manzanas,
R. G., Carabaza, S. P., & García, C. S. (2025). Apoyo audiovisual en un modelo de aula
invertida en las prácticas de Matemáticas en Grados de Ingeniería. European Public
& Social Innovation Review. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2121
Flores, K. S. C., Villacís, M. I. V., Aguilera, J. A. R., & Pérez, E. S. M. (2025). Uso de
plataformas con inteligencia artificial en el modelo de aula invertida para transformar
el aprendizaje en centro educativos de zonas rurales con infraestructura limitada.
Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando.
https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.618
Gutiérrez, W. B., Gutiérrez, W. B., Tembladera, C. C., Tembladera, C. C., Capacyachi, E. C.,
& Capacyachi, E. C. (2019). Aplicación del modelo de Aula Invertida en el aprendizaje
de la asignatura de Metodología de la Investigación en estudiantes universitarios,
Huancayo, 2019. Apuntes de Ciencia & Sociedad.
https://doi.org/10.18259/acs.2019013
Herrera-Enríquez, V. N., Ilaquiche-Toaquiza, M. O., Mendoza-Armijos, H. E., Saavedra-
Calberto, I. M., & Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Estrategias de aprendizaje híbrido
para mejorar la equidad educativa en zonas rurales. Revista Científica Ciencia Y
Método, 1(1), 55-69. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/10