que fortalecen el proceso de lectoescritura, además la investigación constituye un nuevo
antecedente para futuros estudios.
Referencias bibliográficas
Angulo, W., Angulo, E., Cortes, D., y Sotelo, N. (2019). Comprensión Lectora en estudiantes
de grado tercero en la Institución Educativa Rural Mixta “La Humildad”.
Departamento de Nariño: Universidad Santo Tomás.
https://es.scribd.com/document/488005384/comprension-lectora-1
Bermúdez, A. (2017). Van a la escuela, pero no aprenden: por qué más de la mitad de los
adolescentes latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41422087
Bolaños, M. (2017). Funciones de las herramientas multimedia interactivas para la enseñanza
en educación preescolar. Praxis, 13(1), 17-24.
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2063
Calero, A. (2019). Reseña del libro “Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan
lectores autorregulados”.
https://www.researchgate.net/publication/331261203_Resena_del_libro_Comprension
_lectora_Estrategias_que_desarrollan_lectores_autorregulados
De la Peña, C., y Ballell, D. (2019). Comprensión lectora: contribución de la memoria de
trabajo verbal en educación primaria diferente. OCNOS: Revista De Estudios Sobre
Lectura, 18(1), 31-40. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1898
Durango, Z. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación
Universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias). Universidad Católica Del Norte, 51,
156-174
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/850/1368
Fernández, M., y Caballero, P. (2017). El Libro de texto como objeto de estudio y recurso
didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Universitaria de Formación del
Profesorado, 20(1), 201-217. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.229641
Flores, J., Ávila, J., Roja, C., Sáez, F., Acosta, R. y Día, C. (2017). Estrategias didácticas para
el aprendizaje significativo en contextos universitarios.
http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGI
AS%20DIDACTICAS.pdf
García, M., Arévalo, M., y Hernández, C. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155-174.
http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf
Guerra, E., y Forero, C. (2015). Estrategias para el desarrollo de la comprensión de textos
académicos. Zona Próxima, 22, 33-55
https://www.redalyc.org/pdf/853/85339658004.pdf
Guerra, J., y Guevara, C. (2017). Variables académicas, comprensión lectora, estrategias.
REDIE, 19(2), 78-90. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.1125