
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N.E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 948
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
(2025). Evaluación de la inclusividad en la enseñanza de la educación básica para la
asignatura de lengua y literatura. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1),
ág. 3432-3451.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/download/542/588
Hernández Pérez, H. A. (2022). Fortalecimiento de la Comprensión lectora a través de la
plataforma digital EDUCAPLAY para alumnos del grado quinto (5) del Centro
educativo el Cañito y el acompañamiento de los padres de familia [Tesis Doctoral,
Universidad de Cartagena].
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4a49fbb8-86a6-489b-92b8-
ddefd48cf5e8/download
Jara González, J. G., Maliza Muñoz, W. F., & Álzate-Peralta, L. A. (2024). Entornos Virtuales
de Aprendizaje y su Incidencia en el Trabajo Colaborativo. Código Científico Revista
De Investigación, 5(2), 1680–1702. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/618
Loja Loja, C. M., Quito Suco, L. M. Q., Pinos, K. M. C., & Pindo, B. M. C. (2023). Aprendizaje
Basado en Juegos para la Motivación en las Clases de Lengua y Literatura. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 463-475.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/7668/11627
Loor Alcivar, I. I., Loor Cedeño, D. E., & Rodriguez Caballero, G. A. (2025). M-learning en
el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Bachillerato en Ciencias. Código Científico
Revista De Investigación, 6(E1), 363–385.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/692
Macías Arias, E. J., López Pinargote, J. A., Ramos León, G. T., & Lozada Armendáriz, F. E.
(2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo
de plataformas online en el contexto académico. Revista de Ciencias Humanísticas y
Sociales, 5(3), 62-69. https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171026005.pdf
Maliza Muñoz, W. F., Medina León, A., Medina Nogueira, Y. E., & Vera Mora, G. (2021).
Moodle: Entorno Virtual para el fortalecimiento del aprendizaje autónomo Moodle:
Virtual. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 8
(1), 137-152.
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/download/1971/2844
Marcillo, DCC, Ramírez, ZDCM, & Arizaga, LDCB (2025). Padlet como herramienta
interactiva en el área de ciencias naturales, en los estudiantes de sexto grado. Revista
de Desarrollo del Sur de Florida, 6 (6), e5453. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-034
Medina Nogueira, D., Nogueira Rivera, D., Medina León, A., & Suárez Hernández, J. (2016).
Procedimiento para el diagnóstico de la gestión del conocimiento. Retos de la
Dirección, 10(2), 168-192. http://scielo.sld.cu/scielo.phppid=S2306-
9155201&script=sci_arttext&tlng=en
Medina Nogueira, Y. E., El Assafiri Ojeda, Y., Nogueira Rivera, D., Medina León, A., &
Medina Nogueira, D. (2020). Procedimiento de análisis redes sociales: herramienta de
auditoría de gestión del conocimiento. Ingeniería Industrial, 41(1), 1-13.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362020000100003&script=sci_arttext
Meléndez Amez, M. M., Quispilay Joyos, G. E., Soto, E. R., & Palacios Aguilar, L. J. (2022).
Aprendizaje ubicuo y móvil en contextos socioeducativos. Revista Ibérica de Sistemas
e Tecnologias de Informação(E51), 324-339. https://www.proquest.com/scholarly-