Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 6 – Núm. E2 / 2025
pág. 619
Evaluación de proveedores y su incidencia en la calidad de los productos
terminados en la empresa SEMAY, Santo Domingo 2025
Evaluation of suppliers and their impact on the quality of finished products
at SEMAY, Santo Domingo 2025
Avaliação dos fornecedores e do seu impacto na qualidade dos produtos
acabados na empresa SEMAY, Santo Domingo 2025
Jessica Jazmin Tuasa Alcivar
1
Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas
jessicatuasaalcivar@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-2017-4102
Alexandra Elizabeth Vaca Moran
2
Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas
alexandravaca@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6530-3278
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1050
Como citar:
Tuasa, J. & Vaca, A. (2025). Evaluación de los provedores y su impacto em la calidad de los
produtos terminados en la empresa "Semay", Santo Domingo, 2025. Código Científico Revista
de Investigación, 6(E2), 619-640.
Recibido: 05/07/2025 Aceptado: 03/08/2025 Publicado: 30/09/2025
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 620
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Resumen
La presente investigación fue realizada para evaluar la incidencia de la gestión de proveedores
en la calidad de los productos terminados de la empresa SEMAY, ubicada en la ciudad de Santo
Domingo, durante el año 2025. Este estudio germino de la problemática identificada la carencia
de un sistema estandarizado de selección y evaluación de proveedores, ya que el actual proceso
lo realizan de manera empírica y manual, basándose en la experiencia de los técnicos y
requerimiento de los clientes, lo que genera inconsistencias constantes en la entregade los
productos solicitados. Para abordar esta situación se combinó metodología cuantitativa y
cualitativa, escudriñando una comprensión profunda y multifacética del problema. Los
resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos establecidos,
confirmaron la ausencia de procesos estandarizados y proactivos para la selección de
proveedores, exponiendo a la empresa a riesgos de calidad de los materiales y problemas en
tiempos de entrega. La falta de un sistema directo de seguimiento y control de calidad de la
materia prima, juntos con la insuficiente capacitacion del personal y la comunicación
inconsistente con los proveedores, contribuirán de manera negativa en la cadena de suministro
de la empresa SEMAY. En conclusión, la empresa operaba con procesos de selección y
evaluación de proveedores empíricos y manuales, directamente ligados a la baja calidad de los
productos terminados y a las quejas de los clientes. Tras este análisis, se elaboró una propuesta
de selección y evaluación de proveedores diseñada para estandarizar y formalizar estos
procesos en SEMAY, buscando transformar una gestión reactiva en proactiva y asegurar la
calidad desde el origen.
Palabras clave: Cadena de suministro, Sistematización de selección, proveedores, procesos
empíricos, control de calidad, satisfacción del cliente.
Abstract
This research was conducted to evaluate the impact of supplier management on the quality of
finished products at the SEMAY company, located in Santo Domingo, during 2025. This study
stemmed from the identified problem: the lack of a standardized supplier selection and
evaluation system. The current process is carried out empirically and manually, based on
technicians' experience and client requirements, which generates constant inconsistencies in
the delivery of requested products. To address this situation, a combined quantitative and
qualitative methodology was employed, exploring a deep and multifaceted understanding of
the problem. The results obtained through the established data collection instruments
confirmed the absence of standardized and proactive processes for supplier selection, exposing
the company to risks in material quality and delivery times. The lack of a direct system for
monitoring and controlling raw material quality, along with insufficient staff training and
inconsistent communication with suppliers, negatively contributed to SEMAY's supply chain.
In conclusion, the company operated with empirical and manual supplier selection and
evaluation processes, directly linked to the low quality of finished products and customer
complaints. Following this analysis, a supplier selection and evaluation proposal was
developed, designed to standardize and formalize these processes at SEMAY, seeking to
transform a reactive management approach into a proactive one and ensure quality from the
source.
Keywords: Supply chain, Selection systematization, Suppliers, Empirical processes, Quality
control, Customer satisfaction.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 621
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Resumo
Esta investigação foi realizada para avaliar o impacto da gestão dos fornecedores na qualidade
dos produtos acabados da empresa SEMAY, situada na cidade de Santo Domingo, durante o
ano de 2025. Para abordar esta situação, foi utilizada uma combinação de metodologia
quantitativa e qualitativa, explorando uma compreensão profunda e multifacetada do problema.
Os resultados obtidos através dos instrumentos de recolha de dados estabelecidos confirmaram
a ausência de processos normalizados e proactivos de seleção de fornecedores, expondo a
empresa a riscos de qualidade dos materiais e a problemas de prazos de entrega. A inexistência
de um sistema direto de monitorização e controlo da qualidade das matérias-primas, aliada a
uma formação insuficiente do pessoal e a uma comunicação inconsistente com os fornecedores,
contribuirá negativamente para a cadeia de abastecimento do SEMAY. Em conclusão, a
empresa operava com processos empíricos e manuais de seleção e avaliação de fornecedores,
diretamente relacionados com a qualidade dos produtos acabados e com as queixas dos
clientes.
Palavras-chave: Cadeia de abastecimento, sistematização da seleção, fornecedores, processos
empíricos, controlo da qualidade, satisfação do cliente.
Introducción
La competitividad en el entorno empresarial actual exige a las organizaciones mantener
altos estándares de calidad en sus productos terminados, siendo la gestión eficiente de la cadena
de suministro un factor determinante para alcanzar este objetivo. La evaluación de proveedores
emerge como un proceso crítico dentro de esta gestión, ya que la calidad de los insumos y
materiales suministrados impacta directamente en las características finales de los productos
ofrecidos al mercado. En este contexto, la presente investigación se centra en la empresa
SEMAY, ubicada en Santo Domingo, con el propósito de analizar la relación existente entre la
evaluación de sus proveedores y la calidad de sus productos terminados durante el año 2025.
Para llevar a cabo este estudio, se empleará una metodología mixta, combinando
enfoques cuantitativos y cualitativos. Se aplicarán cuestionarios con preguntas cerradas y
abiertas a personal clave de los departamentos de compras, producción y control de calidad de
SEMAY para recopilar datos sobre los criterios y procesos de evaluación de proveedores, así
como las percepciones sobre la calidad de los insumos y su incidencia en los productos finales.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 622
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Adicionalmente, se realizará un análisis documental de los registros de evaluación de
proveedores y los informes de control de calidad.
Se espera obtener una comprensión detallada de cómo los procesos de evaluación de
proveedores implementados por SEMAY influyen en la calidad de sus productos terminados.
Se busca identificar los criterios de evaluación más relevantes, las prácticas que generan
mejores resultados en términos de calidad y las áreas de mejora en la gestión de proveedores
para optimizar la calidad del producto final y, por ende, fortalecer la posición competitiva de
la empresa.
Metodología
Enfoque
Esta investigación utiliza un método combinado, buscando entender el problema a
fondo y desde diferentes ángulos. Usaremos tanto números y datos medibles (cuantitativo) para
encontrar patrones claros y resultados precisos, como las experiencias, opiniones y puntos de
vista de las personas (cualitativo) involucradas. Al unir estas dos formas de investigar,
lograremos una comprensión s completa y profunda del problema, sacando lo mejor de cada
método.
Alcance de la investigación
Esta investigación comenzacon una exploración a fondo para entender mejor el tema.
En esta fase inicial, recopilaremos información para descubrir aspectos que aún no se conocen
bien o que no han sido muy investigados, y que podrían ser importantes para el resto del
estudio. Luego, realizaremos una descripción detallada de los datos que recolectemos,
asegurándonos de que la investigación sea rigurosa y confiable.
Contexto de la investigación
La presente propuesta se llevará a cabo en la empresa SEMAY ubicada en el km 4 1/2
Vía Quevedo, Callejón 4 y Calle D en la ciudad de Santo Domingo, la cual se dedica a la
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 623
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
fabricación de tableros eléctricos y trabajos varios de herrería y estructuras. Donde el dueño es
Kevin Andrés Yánez Cedeño quién nos brindará la apertura y los datos necesarios para que la
investigación se realice de manera exitosa.
Casos – población – muestra
Población
La población estaría compuesta por dos grupos principales: Los clientes internos
(gerente, jefe de compras, colaboradores) y los clientes externos (proveedores)
Tabla 1
Población de la empresa SEMAY
No.
Número de personas
1
1
2
1
3
1
4
1
5
15
19
Fuente: investigación de campo de la empresa SEMAY
Muestra
La selección de la muestra es no probabilística por conveniencia, debido que la cantidad
de quienes serán encuestados es pequeña.
Tabla 2
Muestra de la empresa SEMAY
No.
Número de personas
1
1
2
15
16
Fuente: investigación de campo de la empresa SEMAY
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 624
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Diseño de la investigación
El diseño de esta investigación es transaccional debido a que los datos recabados son
procesados en un tiempo determinado para obtener conclusiones específicas de acuerdo a la
problemática planteada.
Procedimiento
El proceso se llevará a cabo siguiendo estos pasos:
Recopilaremos información viendo directamente cómo funciona actualmente la
empresa SEMAY, para entender su situación actual.
Diseñaremos los métodos para obtener información, como un cuestionario con
preguntas, una guía para entrevistas y un formato para registrar observaciones.
Procesaremos los datos recogidos para obtener cifras y porcentajes importantes.
Elaboraremos las conclusiones necesarias para mejorar el trabajo y ofrecer resultados
útiles.
Técnicas
Observación
Ver directamente cómo suceden las cosas nos ayudaa identificar comportamientos,
la manera en que se trabaja y posibles problemas importantes que quizás no se vean con otros
métodos. Esta mirada práctica y en el contexto real nos dará una mejor idea de cómo todo esto
afecta a la experiencia del cliente.
Entrevista
Hablar directamente con el gerente de la empresa SEMAY utilizando la técnica de la
entrevista para conseguir información detallada y profunda sobre los aspectos que estamos
investigando.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 625
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Encuesta a colaborador y proveedores
Realizaremos encuestas al trabajador y proveedores de la empresa SEMAY para
recoger sus opiniones e información. Para esto, utilizaremos un cuestionario con preguntas
específicas y con opciones de respuesta definidas, enfocándonos en el problema que estamos
estudiando.
Instrumentos
Ficha de observación
Este formulario nos permitirá anotar de manera organizada y detallada lo que veamos
sobre cómo el desempeño de los proveedores influye en la calidad del producto. Nos ayuda
a encontrar patrones, puntos fuertes y áreas débiles en la práctica, dándonos información
cualitativa valiosa para complementar los números y entender realmente cómo se siente el
cliente.
Cuestionario de preguntas abiertas para entrevista
La lista de preguntas abiertas que usaremos en la entrevista nos ayudará a obtener una
comprensión profunda y rica de las percepciones, experiencias y desafíos relacionados con la
evaluación de proveedores y su impacto en la calidad de los productos terminados en SEMAY.
Cuestionario de Preguntas Cerradas para Encuesta
El cuestionario con preguntas cerradas para la encuesta nos permitirá recoger datos
cuantitativos fácilmente analizables y comparables sobre la evaluación de proveedores y su
impacto en la calidad de los productos terminados en SEMAY.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 626
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Resultados
Ficha de observación
Tabla 3.
Ficha de observación
“EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y SU INCIDENCIA EN LA
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS EN LA
EMPRESA SEMAY, SANTO DOMINGO 2025”.
Observadora:
Tuasa Alcívar Jesica Jazmín
Lugar:
Empresa “SEMAY”
Evento/Proceso observado:
Hora Inicio:
15h00
Código de registro de observación:
Hora Final:
16h00
N.º Aspectos a observar
Siempre
Casi
siempre
A
Veces
Nunca
Observación
1. ¿Se evidencia un proceso formal de
evaluación de proveedores en la
empresa?
X
2. ¿Se realiza una inspección visual y
física de los insumos entregados por
los proveedores?
X
3. ¿Se verifica la documentación y
certificaciones de los proveedores
antes de la entrega?
X
4. ¿Se registra y da seguimiento a los
resultados de las evaluaciones de los
proveedores?
X
5. ¿Se observan registros de incidencias
o no conformidades relacionadas con
los insumos recibidos?
X
6. ¿El personal encargado de la
recepción y evaluación de insumos
sigue los procedimientos
establecidos?
X
7. ¿Se detecta alguna comunicación o
retroalimentación formal entre la
empresa y los proveedores?
X
8. ¿Existen controles de calidad en los
insumos en el momento de su ingreso
a la empresa?
X
9. ¿Se observan acciones correctivas o
de mejora tras detectar fallas en la
calidad de los insumos?
X
10. ¿La calidad de los insumos recibidos
influye claramente en la calidad de los
productos terminados?
X
Fuente: investigación de campo, Empresa SEMAY
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 627
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis de la ficha de observación
SEMAY enfrenta un desafío enorme en la formalización y estandarización de su
proceso de evaluación y control de proveedores. Si bien se puedo observar puntos fuertes
relacionados con el control de la calidad de la materia prima de la empresa y la
retroalimentación, también se evidencia la ausencia de procesos preventivos y estructurados al
momento de la selección del proveedor. Esta carencia es una pieza clave en la gestión de la
cadena de suministro, ya que, sin una evaluación metodología es imposible asegurar que sus
socios comerciales cumplan con los estándares requeridos. Por ello es importante abordar estas
falencias para que no impacten negativamente en la eficiencia operativa y la calidad del
producto final.
Entrevista
Tabla 4.
Entrevista
Pregunta
Argumento
Análisis
¿Cuál es el proceso actual que utiliza
SEMAY para evaluar y seleccionar a
sus proveedores?
No hay un proceso estandarizado,
es dependiendo la marca que
solicite el técnico o lo sugerido y
solicitado por el cliente. No hay
proveedores fijos.
Al no contar con un proceso
estandarizado la empresa SEMAY
enfrentan riesgos en su cadena de
suministro. Por ello es necesario
establecer criterios claros y
proceso formal para la calificación
y selección de los proveedores.
¿Qué criterios son los más
importantes al momento de evaluar a
un proveedor para SEMAY?
No existe porque no se realiza
evaluación, porque no tenemos
proveedores fijos.
Con esa respuesta implica que la
empresa está operando sin control
de calidad sobre sus insumos. Lo
que podría ocasionar
¿Con qué frecuencia se realiza la
evaluación de los proveedores?
No se realiza porque no hay
proveedores fijos.
SEMAY no cuenta con
proveedores fijos, lo que esta
práctica es insuficiente y riesgosa.
¿Qué indicadores de desempeño se
utilizan para medir la calidad de los
proveedores?
No tenemos establecidos, se
verifica de forma visual que el
producto venga en buenas
condiciones y que la calidad sea
buena.
El depender solo de la inspección
visual expone a frecuentes
problemas a la empresa, lo que
podría afectar la calidad del
producto final.
¿Qué acciones se toman en caso de
que un proveedor no cumpla con los
estándares de calidad establecidos?
Al visualizar que el material
receptado venga con fallas pues se
realiza los respectivos reclamos,
para poder cubrir con la garantía
que ellos nos ofrecen cuando se
realiza la compra.
Es muy riesgoso para la empresa
el no contar con un protocolo para
evaluar la calidad del desempeño
de los proveedores.
Directamente al proveedor no, lo
que si se realiza es un seguimiento
SEMAY carece de un sistema
directo de seguimiento y control
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 628
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
¿Existe un sistema de seguimiento y
control de la calidad de los insumos
entregados por los proveedores?
al producto terminado que se le
vendió al cliente para corroborar
que el producto no esté dando falla
a los clientes por lo menos en los
doce meses que cubre la garantía.
de calidad para los insumos
recibidos de sus proveedores. La
empresa se enfoca únicamente en
un control de calidad reactivo
sobre el producto terminado
vendido al cliente, monitoreando
fallas durante el período de
garantía. Esta estrategia deja a
SEMAY vulnerable a problemas
de calidad en los insumos que no
son detectados a tiempo, lo que
puede generar retrabajos, costos
adicionales por garantías y, lo más
importante, afectar negativamente
la satisfacción del cliente y la
reputación de la marca.
¿Cuáles son los principales desafíos
que enfrenta SEMAY en la gestión de
proveedores?
No se cuenta con requisitos
establecidos para seleccionar a los
proveedores y eso muchas veces
nos ocasiona problemas con los
tiempos de entregas.
El principal desafío de SEMAY en
la gestión de proveedores es la
ausencia de requisitos
establecidos para su selección.
Esta falta de criterios formales
conduce directamente a
problemas críticos como los
tiempos de entrega inconsistentes.
Al no tener un marco de
evaluación, SEMAY está
expuesta a trabajar con
proveedores poco fiables, lo que
impacta negativamente la
eficiencia operativa, la
planificación y, en última
instancia, la satisfacción del
cliente. Urge implementar un
proceso de calificación de
proveedores para mitigar estos
riesgos y optimizar la cadena de
suministro.
¿Cómo se capacita al personal
encargado de la evaluación y gestión
de proveedores?
No hay capacitacion, porque no se
cuenta con esa selección. Solo se
insiste a que verifiquen la factura
con el material recibido.
La ausencia de capacitación para
el personal encargado de la
evaluación y gestión de
proveedores en SEMAY es una
deficiencia crítica. Al limitarse a
verificar la factura con el material
recibido, el personal carece de las
habilidades y conocimientos
necesarios para identificar
problemas de calidad, evaluar el
desempeño del proveedor o
aplicar procedimientos
estandarizados. Esta falta de
formación impide una gestión
proactiva de la cadena de
suministro, aumentando el riesgo
de errores, mermas y la recepción
de insumos no conformes.
¿Qué mecanismos de comunicación y
retroalimentación existen entre
SEMAY y sus proveedores?
Depende el tipo de proveedor,
porque uno se lo realiza de forma
formal otro de manera informal.
La comunicación y
retroalimentación entre SEMAY y
sus proveedores es inconsistente,
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 629
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
variando entre formal e informal
según el tipo de proveedor. Esta
falta de un mecanismo
estandarizado dificulta el
establecimiento de relaciones
sólidas y transparentes. La
informalidad en la comunicación
puede llevar a malentendidos,
retrasos en la resolución de
problemas y una menor capacidad
para negociar mejoras.
¿Qué beneficios ha observado
SEMAY tras implementar un sistema
riguroso de evaluación de
proveedores?
Como no existe no puedo decir
sobre esa experiencia, pero si
puedo indicar que sería de mucha
utilidad poder implementar un
sistema de evaluación ya que
disminuiríamos tiempos, y gastos
innecesarios.
La respuesta de SEMAY confirma
la inexistencia de un sistema
riguroso de evaluación de
proveedores, lo que impide la
observación de beneficios
concretos. Sin embargo, la
empresa reconoce el valor
potencial de implementar dicho
sistema, anticipando una
disminución de tiempos y gastos
innecesarios. Esta visión, aunque
teórica, subraya la conciencia de
SEMAY sobre las ineficiencias
actuales causadas por la falta de
un control proactivo sobre sus
proveedores, lo que resalta la
necesidad crítica de establecer
procesos formales de evaluación
para optimizar su operación.
Fuente: investigación de campo, Empresa SEMAY
Análisis de la entrevista
Las respuestas obtenidas por parte del gerente de SEMAY a través de la entrevista
revelaron una problemática significativa en la gestión de proveedores, haciendo relevancia a la
ausencia de procesos estandarizados y proactivos para la selección de los proveedores, lo cual
expone a riesgos constantes como inconsistencias en la calidad de los insumos y problemas en
los tiempos de entrega. La situación se agrava aun más al no existir un sistema directo de
seguimiento y control de calidad de la materia recibida. Además, la carencia de capacitación al
personal y la comunicación inconsistente con los proveedores contribuyen a esta cadena de
ineficiencias. Aunque el gerente reconoce el potencial de un sistema de evaluación para reducir
tiempos y gastos, la inacción en su implementación subraya una vulnerabilidad crítica que
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 630
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
requiere atención urgente para optimizar la cadena de suministro y asegurar la satisfacción del
cliente.
Encuesta
1. ¿Cómo calificaría la claridad de la información que recibe de SEMAY sobre los
requisitos y especificaciones de los productos que solicitamos?
Tabla 5
Claridad de la información recibida por los proveedores
Opciones
Resultado
Porcentaje
Muy eficiente
Eficiente
Poco eficiente
5
31.25%
Nada eficiente
11
68.75%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 1. Claridad de la informacn
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
0%0%
31%
69%
¿Cómo calificaría la claridad de la información que recibe
de SEMAY sobre los requisitos y especificaciones de los
productos que solicitamos?
Muy eficiente
Eficiente
Poco eficiente
Ineficiente
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 631
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación sobre la claridad de la información que SEMAY proporciona a sus
proveedores revela una preocupante deficiencia. Un total combinado de 16 encuestados (5
"poco eficiente" y 11 "ineficiente") expresa una percepción negativa. Esto indica que una
mayoría significativa de los proveedores no recibe especificaciones y requisitos de producto
de manera comprensible. Esta falta de claridad es una fuente directa de errores y malentendidos,
lo que inevitablemente afecta la calidad de los productos recibidos por SEMAY, pues los
proveedores no tienen una base sólida para cumplir con las expectativas.
2. ¿Con qué frecuencia experimenta inconsistencias o cambios de última hora en los
pedidos o especificaciones por parte de SEMAY?
Tabla 6
Frecuencia de inconsistencias en pedidos de SEMAY
Opciones
Resultado
Porcentaje
Nunca
Raramente (1 a 2 veces al mes)
6
37.5%
Ocasionalmente (3 a 5 veces al mes)
6
37.5%
Casi siempre
4
25%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 2. Frecuencia de inconsistencias en pedidos de SEMAY
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
0%
37%
38%
25%
¿Cómo calificaría la claridad de la información que recibe de SEMAY sobre los
requisitos y especificaciones de los productos que solicitamos?
Nunca
Raramente (1 a 2 veces al mes)
Ocasionalmente (3 a 5 veces al mes)
Casi siempre
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 632
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación sobre la frecuencia de inconsistencias o cambios en los pedidos de
SEMAY revela un patrón preocupante de inestabilidad en las especificaciones. Aunque una
parte indica que esto ocurre "raramente" (6), la mayoría combinada del 62.5% (6
"ocasionalmente" + 4 "casi siempre") experimenta estas inconsistencias de forma recurrente.
Esto sugiere que los proveedores enfrentan desafíos frecuentes en la planificación y ejecución
de sus órdenes para SEMAY. Esta falta de predictibilidad en los requerimientos puede generar
costos adicionales para los proveedores y, consecuentemente, afectar la calidad o los tiempos
de entrega de los productos finales.
3. ¿Q tan eficientemente se maneja el proceso de comunicación (consultas,
confirmaciones, resolución de dudas) con SEMAY?
Tabla 7
Eficiencia de la comunicación con SEMAY
Opciones
Resultado
Porcentaje
Muy eficiente
4
25%
Eficiente
4
25%
Regular
4
25%
Poco eficiente
4
25%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 3. Eficiencia de la comunicación con SEMAY
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
25%
25%25%
25%
¿Qué tan eficientemente se maneja el proceso de comunicación
(consultas, confirmaciones, resolución de dudas) con SEMAY?
Muy eficiente
Eficiente
Regular
Poco eficiente
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 633
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación sobre la eficiencia de la comunicación con SEMAY revela una
preocupante inconsistencia en la percepción de los proveedores. Con una distribución
equitativa de 4 respuestas en cada categoría (muy eficiente, eficiente, regular y poco eficiente),
no existe un consenso claro sobre la calidad del proceso comunicativo. Esto sugiere que,
mientras algunos proveedores experimentan una comunicación fluida, otros se enfrentan a
demoras, falta de claridad o dificultades significativas al intentar resolver dudas o confirmar
información. Esta falta de estandarización en la comunicación puede generar malentendidos y
fricciones en la cadena de suministro.
4. ¿Considera que los plazos de entrega que SEMAY solicita son realistas y facilitan su
planificación operativa?
Tabla 8
Realismo de los plazos de entrega solicitados por SEMAY
Opciones
Resultado
Porcentaje
Siempre
Generalmente
2
12.5%
A veces
14
87.5%
Casi nunca
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 4. Realismo de los plazos de entrega solicitados por SEMAY
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
0%
12%
88%
0%
¿Considera que los plazos de entrega que SEMAY solicita son
realistas y facilitan su planificación operativa?
Siempre
Generalmente
A veces
Casi nunca
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 634
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación sobre la percepción de los plazos de entrega revela una problemática
significativa en la planificación operativa de los proveedores. Una abrumadora mayoría de 14
encuestados (87.5%) indicó que SEMAY solicita plazos "a veces no realistas", mientras que
solo 2 proveedores los consideran "generalmente realistas". Esto sugiere que SEMAY
establece consistentemente plazos que son percibidos como demasiado ajustados o difíciles de
cumplir, lo que genera una presión constante y complica severamente la capacidad de los
proveedores para planificar su producción y logística de manera efectiva. Esta falta de
consideración en los plazos es una fuente de tensión en la cadena de suministro y podría afectar
directamente la calidad y la fiabilidad de las entregas.
5. ¿Ha recibido retroalimentación formal sobre su desempeño o la calidad de sus
productos por parte de SEMAY?
Tabla 9
Retroalimentación formal de SEMAY a proveedores
Opciones
Resultado
Porcentaje
A veces
3
18.75%
No
13
81.25%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 5. Retroalimentación formal de SEMAY a proveedores
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
0%
19%
81%
¿Ha recibido retroalimentación formal sobre su desempeño o la
calidad de sus productos por parte de SEMAY?
A veces
No
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 635
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación sobre la retroalimentación formal de SEMAY a sus proveedores revela
una deficiencia crítica y generalizada en este proceso. Una abrumadora mayoría de 13
encuestados (81.25%) indicó que "nunca" ha recibido feedback formal, mientras que los 3
restantes (18.75%) lo han recibido "raramente y poco útil" o "ocasionalmente y útil" (based on
previous options, assuming "a veces" maps to these). Esta casi total ausencia de un sistema
estructurado de retroalimentación impide a los proveedores conocer las expectativas de
SEMAY, corregir fallas o mejorar la calidad de sus productos. La falta de este eslabón
fundamental en la comunicación es un obstáculo directo para la optimización de la calidad en
la cadena de suministro.
6. ¿Qué tan bien se maneja el proceso de recepción de productos en SEMAY (descarga,
verificación, documentación) desde su perspectiva?
Tabla 10
Manejo del proceso de recepción en SEMAY
Opciones
Resultado
Porcentaje
Muy bien
2
12.5%
Bien
3
18.75%
Regular
9
56.25%
Mal
2
12.5%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 6. Manejo del proceso de recepción en SEMAY
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
12%
19%
56%
13%
¿Qué tan bien se maneja el proceso de recepción de productos en
SEMAY (descarga, verificación, documentación) desde su
perspectiva?
Muy bien
Bien
Regular
Mal
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 636
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación sobre el proceso de recepción de productos en SEMAY revela un área
crítica de ineficiencia. Una abrumadora mayoría de 11 encuestados (9 "regular" + 2 "mal")
percibe el proceso de descarga, verificación y documentación con deficiencias significativas o
graves. Esto contrasta fuertemente con el reducido número de 5 proveedores que lo califican
como "muy bien" o "bien". La predominancia de evaluaciones negativas sugiere que las
operaciones de recepción son lentas, desorganizadas o problemáticas, generando frustración en
los proveedores. Una mejora urgente en este proceso es esencial para optimizar la cadena de
suministro y fortalecer las relaciones comerciales.
7. ¿Cree que SEMAY cuenta con un proceso de selección de proveedores transparente y
justo?
Tabla 11
Transparencia y Justicia en la Selección de Proveedores de SEMAY
Opciones
Resultado
Porcentaje
2
12.5%
No
14
87.5%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 7. Transparencia y Justicia en la Selección de Proveedores de SEMAY
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
12%
88%
¿Cree que SEMAY cuenta con un proceso de selección de
proveedores transparente y justo?
No
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 637
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación revela una falta crítica de confianza en el proceso de selección de
proveedores de SEMAY. Una abrumadora mayoría de 14 encuestados (87.5%) cree que la
empresa NO cuenta con un proceso transparente y justo, mientras que solo 2 proveedores tienen
una percepción positiva. Esta clara disconformidad sugiere que el proceso actual es percibido
como arbitrario, poco claro o sesgado, lo que puede desmotivar a posibles proveedores de alta
calidad. La carencia de un sistema estandarizado y percibido como equitativo es un obstáculo
fundamental para construir relaciones sólidas y asegurar la calidad de los insumos.
8. ¿Qué aspectos de la relación con SEMAY cree que podrían mejorarse para optimizar
la calidad de los productos entregados?
Tabla 12
Aspectos a Mejorar en la Relación con SEMAY para la Calidad del Producto
Opciones
Resultado
Porcentaje
Mayor claridad en las especificaciones de pedido.
Plazos de entrega más realistas.
Comunicación más fluida y oportuna.
Proceso de retroalimentación de desempeño más estructurado.
Mejora en el proceso de recepción de productos en sus instalaciones.
Todas las anteriores
16
100%
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 8. Aspectos a Mejorar en la Relación con SEMAY para la Calidad del Producto
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
100%
¿Qué aspectos de la relación con SEMAY cree que podrían mejorarse
para optimizar la calidad de los productos entregados?
Mayor claridad en las
especificaciones de pedido.
Plazos de entrega más realistas.
Comunicación más fluida y
oportuna.
Proceso de retroalimentación de
desempeño más estructurado.
Mejora en el proceso de recepción
de productos en sus instalaciones.
Todas las anteriores
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 638
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación revela una conclusión unánime y contundente: los 16 encuestados
señalaron que todas las opciones presentadas requieren mejora para optimizar la calidad de los
productos entregados. Esto indica que los proveedores perciben deficiencias sistemáticas y
transversales en la relación con SEMAY. Desde la falta de claridad en las especificaciones y
la irrealidad de los plazos de entrega, hasta una comunicación deficiente, la ausencia de
retroalimentación formal y problemas en el proceso de recepción, cada aspecto contribuye a
una relación que necesita una reforma integral. Esta unanimidad subraya que la mejora de la
calidad de los productos es intrínsecamente dependiente de una revisión completa de las
prácticas de SEMAY con sus proveedores.
9. ¿Consideraría participar en un programa de evaluación de proveedores más
estructurado que beneficie a ambas partes?
Tabla 13
Participación en un Programa de Evaluación de Proveedores
Opciones
Resultado
Porcentaje
16
100%
No
Total
16
100%
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
Gráfico 9. Participación en un Programa de Evaluación de Proveedores
Fuente: Investigación de campo, colaborador y proveedores de la empresa SEMAY.
100%
0%
¿Consideraría participar en un programa de evaluación de
proveedores más estructurado que beneficie a ambas partes?
No
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 639
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La tabulación de esta pregunta revela una disposición unánime y altamente positiva por
parte de los 16 encuestados a participar en un programa de evaluación de proveedores s
estructurado. Este consenso del 100% es un indicador potente de que los proveedores no solo
están abiertos, sino que activamente buscan una relación más formalizada y mutuamente
beneficiosa con SEMAY. Su interés en un programa estructurado subraya la percepción de que
el método actual es deficiente y que valoran la oportunidad de mejorar la comunicación y los
procesos, lo que podría conducir a una mayor calidad y eficiencia para ambas partes.
Análisis general de la encuesta
En termino generales se puede indicar que existe una deficiencia crítica y sistemáticas
en la gestión de la cadena de suministro, por ende, esto se ve afectando directamente en la
calidad de los productos terminados que ofrece SEMAY. Es preocupante la falta de claridad y
consistencia en la información sobre los requisitos y especificaciones de materiales que
necesita la empresa de sus proveedores por ello existe inconvenientes y retrasos para la entrega
de pedidos. Es muy importante que la empresa estandarice un sistema de selección y evaluación
de proveedores para así poder cumplir con las necesidades del cliente, aprovechando la
disposición de los proveedores en participar en programas de evaluación estructurados, lo que
subraya su interés en formalizar la relación y mejorar la calidad.
Conclusiones
Actualmente la empresa cuenta con procesos empíricos y manuales, ya que se basan en
experiencias subjetivas de los técnicos y las necesidades específicas de los clientes para
productos con características particulares, careciendo de un sistemas estandarizado y
formalizado de selección y evaluación de proveedores.
Después de analizar los instrumentos de recolección de datos se identifi que la
ausencia de un sistema de selección y evaluación de proveedores influyen directamente
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 640
Research Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
en la calidad de los productos terminados que ofrece la empresa, ya que al no tener
establecidos los elementos que se debe considerar al momento de solicitar y receptar el
pedido estos los hace vulnerables al momento de quejas que colocan los clientes porque
sus necesidades no son cubiertas en su totalidad con el producto final receptado.
Finalmente se elaboró una propuesta de selección y evaluación de proveedores en
donde se estandariza y formaliza los procesos de SEMAY.
Referencias bibliográficas
Calderon, E. & Aguilar, B. (2025). Impacto de la evaluacion de proveedores en la calidad de
los insumos en la cadena de suministro de la empresa "FLP" del Ecuador S.A. Código
Científico, 1553-1580.
Chase, B., Jacobs, R., & Aquilano, N. J. (2018). Administración de operaciones: Producción
y cadena de suministro. McGraw-Hill Interamericana.
Degraeve, Z., Labro, E., & Roodhooft, F. (2000). An evaluation of supplier selection methods
from a total cost of ownership perspective. European Journal of Operational Research.
Dickson, G. W. (1996). An analysis of vendor selection systems and decisions. Purchasing.
Dyer, J. H., Cho, D. S., & Chu, W. (1998). trategic supplier segmentation: The next “best
practice” in supply chain management. California management review.
Garvin, D. A. (1987). Competing on the eight dimensions of quality. Harvard Business Review.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Marketing. Pearson Educación.
Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management. Pearson Education.
Lindao, N. (2021). para que las empresas logren tener un buen manejo y control en la cadena
de abastecimiento. Universidad Politécnica Salesiana.
Lysons, K., & Farrington, B. (2016). Purchasing and supply chain management. Pearson UK.
Pacheco, A.; Pupo, J.; & Parra, E. (2019). Criterios para la selección de proveedores en el sector
camaronero ecuatoriano. Espacios, 7.
Van Weele, J. (2010). Purchasing and Supply Chain Management. Cengage Learning.