Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 6 – Núm. E2 / 2025
pág. 593
Evaluación de proveedores y su incidencia en la calidad de los productos
terminados en la Empresa Industrial Textil Fabelita, Santo Domingo 2025
Avaliação de fornecedores e seu impacto na qualidade dos produtos acabados
na Empresa Industrial Têxtil Fabelita, Santo Domingo 2025
Evaluation of suppliers and their impact on the quality of finished
products at the Fabelita Textile Industrial Company, Santo Domingo 2025
Maria Mercedes Vera Muñoz
1
Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas
mariaveramunoz@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-6163-9413
Alexandra Elizabeth Vaca Morán
2
Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas
alexandravaca@tsachila.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6530-3278
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1049
Como citar:
Vera, M. & Vaca, A. (2025). Evaluación de proveedores y su incidencia en la calidad de los
productos terminados en la empresa “Industrial Textil Fabelita”, Santo Domingo 2025. Código
Científico Revista de Investigación, 6(E2), 593-618.
Recibido: 04/07/2025 Aceptado: 03/08/2025 Publicado: 30/09/2025
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 594
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Resumen
Este estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de la evaluación de proveedores en la
calidad de los productos terminados en la Empresa Industrial Textil Fabelita en Santo Domingo,
en el año 2025. Se empleó una metodología exploratoria, descriptiva con un enfoque mixto que
combina el método cuantitativos y cualitativos para brindar una visión que sea integral en el
proceso y sus implicaciones. La investigación comenzó desde la situación actual de la evaluación
de proveedores en Fabelita, identificando fallas en la calidad de los productos con ayuda de las
encuestas, ficha de observación y entrevista con el personal encargado del área, se recopilo
información y luego del análisis se logra determinar que existe una ineficiencia operativa por parte
de los proveedores está ocasionando problemas en las prendas de vestir, los mismos que podría
elevar gastos en los costos directos e indirectos. Al finalizar la investigación se ha logrado realizar
una propuesta que tiene como objetivo principal mejorar la evaluación de proveedores en la gestión
de pedidos, para lograr obtener un ahorro significativo y alcanzar la satisfacción del cliente. Esto
va a permitir mejorar la evaluación de proveedores, calidad de los productos terminados y
formación continua de los trabajadores, permitiendo obtener una transformación operativa en la
empresa.
Palabras clave: Proveedores, evaluación, calidad, producto, optimización.
Abstract
This study aims to determine the impact of supplier evaluation on the quality of finished products
at Company Fabelita Textile Industry, Santo Domingo, in 2025. An exploratory, descriptive
methodology was used, with a mixed approach that combines quantitative and qualitative methods
to provide a comprehensive view of the process and its implications. The research began with the
current status of supplier evaluation at Fabelita, identifying flaws in product quality with the help
of surveys, observation sheets, and interviews with the personnel in charge of the area. Information
was collected and, after analysis, it was determined that operational inefficiency on the part of
suppliers is causing problems in the garment industry, which could increase direct and indirect
costs. At the end of the research, a proposal was made with the main objective of improving
supplier evaluation in order management, in order to achieve significant savings and achieve
customer satisfaction. This will improve supplier evaluation, the quality of finished products, and
ongoing employee training, enabling operational transformation in the company.
Keywords: Suppliers, evaluation, quality, product, optimization
Resumo
Este estudo tem como objetivo determinar o impacto da avaliação de fornecedores na qualidade
dos produtos acabados na Empresa Industrial Têxtil Fabelita em Santo Domingo, no ano de 2025.
Foi utilizada uma metodologia exploratória e descritiva com uma abordagem mista que combina
métodos quantitativos e qualitativos para fornecer uma visão abrangente do processo e suas
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 595
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
implicações. A pesquisa partiu do status atual da avaliação de fornecedores na Fabelita,
identificando falhas na qualidade do produto com a ajuda de pesquisas, folhas de observação e
entrevistas com o pessoal responsável pela área. As informações foram coletadas e, após análise,
foi determinado que uma ineficiência operacional por parte dos fornecedores que está causando
problemas nas peças de vestuário, o que pode aumentar as despesas em custos diretos e indiretos.
Ao final da pesquisa, foi feita uma proposta com o objetivo principal de melhorar a avaliação de
fornecedores na gestão de pedidos, a fim de obter economias significativas e alcançar a satisfação
do cliente. Isso melhorará a avaliação dos fornecedores, a qualidade dos produtos acabados e o
treinamento contínuo dos funcionários, permitindo a transformação operacional na empresa.
Palavras-chave: Fornecedores, avaliação, qualidade, produto, otimização
Introducción
La empresa con el RUC 1708094105001 inicia sus procesos de industria textil en el año
2001 con una investigación por parte de su propietaria, ubicada en la Av. Abram Calazacón del
cantón de Santo Domingo. El presente trabajo se enfoca en analizar la evaluación de proveedores
y su incidencia en la calidad de los productos terminados, de manera que tiene objetivo conocer
cuál es la situación actual en lo que tiene relación con la gestión y calidad de los productos.
La presente investigación busca como objetivo principal evaluar a los proveedores y su
incidencia en la calidad de los productos terminados en la industria textil Fabelita dedicada a la
producción y comercio de prendas de vestir como principal producto comercializado en centros o
almacenes comerciales de la ciudad santo dominguera, lo que se pretende con este trabajo es
conocer cuál es la situación actual en lo relacionado a proveedores en la calidad de las prendas
dentro de la cadena de suministro. Además, se presentan los objetivos que guiarán las metas claras
de la investigación.
Cabe menciona en esta investigación se debe analizar cada uno de los procesos en la
evaluación de proveedores y calidad de los productos de Fabelita, su situación actual entre las
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 596
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
variables junto a una propuesta que permita gestionar y mejorar, la investigación se halla
compuesta por capítulos:
Introducción, proporcionara una descripción que permita observar la problemática desde
una vista general a una especifica orientada a la empresa textil Fabelita, junto a la contextualización
de la realidad, que nos permite desarrollar los objetivos y justificación del trabajo de investigación
y su aporte al Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024- 2025 y a la comunidad.
En la revisión literaria se elabora un análisis exhaustivo de los antecedentes que busca
estudios similares al planteado de investigaciones sobre sus variables, de la misma manera,
conceptos claves y fundamentales de la investigación que son relacionadas con las dos variables
de estudio. Metodología, se describe los pasos que se desarrolla la fase práctica, diseño, incluyendo
los métodos cualitativos y/o cuantitativos empleados, los instrumentos de recolección de datos y
el proceso de selección de muestras de proveedores e insumos.
Resultados se exponen los datos y hallazgos clave obtenidos del análisis, que muestran la
situación actual respecto a la evaluación de proveedores y la calidad de los productos terminados,
se presentaría mediante gráficos, tablas o cuadros que logren permitir la visualización de los datos,
que serán utilizados para fundamentar la propuesta del trabajo de investigación, considerando las
v variables de estudio. Finalmente, en las conclusiones se resume los primeros resultados que
tienen relación con los objetivos específicos de la investigación, en las referencias bibliográficas,
se halla la descripción de los autores que se basan en la investigación.
Metodología
Enfoque
Se desarrolló un enfoque mixto, mediante el estudio cualitativo y cuantitativo con la
finalidad de mejorar la evaluación de selección de proveedores.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 597
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
El estudio cualitativo tuvo como objetivo realizar preguntas de investigación basadas en
técnicas en recopilación, explorando hipótesis mediante métodos que no fueron numéricos.
También se llevó a cabo, un estudio cuantitativo basado en recopilar información con cuya
investigación se logró obtener un conteo y estadística, en el cual se comprendió la problemática
que se presentó en la investigación.
Alcance de la investigación
Investigación exploratoria
El nivel investigativo que se aplico es el exploratorio, que tuvo como característica abordar
temas relevantes de acuerdo con las variables de estudio, donde se determinó los principales
beneficios de la evaluación de proveedores y se logró obtener mejoras en la calidad de los
productos.
Investigación descriptiva
El nivel descriptivo se utilizó para describir circunstancias y sucesos, registrando cómo se
expresan y detallando las características de individuos, colectivos, comunidades o procesos. Este
tipo de estudio tuvo como objetivo reconocer atributos y perfiles específicos que facilitaron la
medición y el registro exacto de las variables pertinentes. Mediante este todo, se examinó las
relaciones fundamentales que ofrecieron una perspectiva nítida de los conceptos y análisis.
Contexto de la investigación
Esta investigación se realizó dentro de la cuidad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la
fábrica textil FABELITA.
Población
En base a la población de la Empresa Industrial Textil Fabelita, ubicada en la ciudad de
Santo Domingo se tuvo como finalidad obtener un desarrollo en la investigación.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 598
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Tabla 1.
Población total de la Empresa Industrial Textil Fabelita
Descripción
Gerente
Atención al cliente
Trabajadores
Total
Fuente: información obtenida de la Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
Muestra
La muestra de la investigación curricular fue, no probabilística por conveniencia, de
manera que, al ser una entidad pequeña se aplicó un cuestionario de encuestas a 9 trabajadores.
Tabla 2.
Muestra de la Empresa Industrial Textil Fabelita
Descripción
Cantidad
Atención al cliente- Encuesta
2
Trabajadores Encuesta
7
Total
9
Fuente: información obtenida de la Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
Diseño de la investigación
Se desarrolló una investigación trasversal, del cual se recolecto datos en un momento
establecido, es decir, tiempo y espacio único, con el mismo propósito que se describió las variables
de estudio y se analizó la incidencia e interrelación en el momento dado.
Procedimiento
Para alcanzar los objetivos propuestos, se utilizaron dos enfoques teóricos, lo que posibilitó
proporcionar soluciones específicas a la problemática mediante un todo cuantitativo, que se
fundamentaron en la ejecución de una encuesta. De esta forma, los resultados se emplearon para
proporcionar descripciones de los objetos de estudio.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 599
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
1. Se llevó a cabo una propuesta basada en la investigación realizada en la empresa, sumada
a los conocimientos obtenidos.
2. Se identificó el conjunto de personas que fueron basadas en la muestra.
3. Se especificó los procedimientos y estrategias que se utilizaron durante el proceso de
investigación.
4. Por consiguiente, se realizó la implementación de herramientas y recopilación de
información que se recogió en las herramientas previamente citadas.
5. Se realizó la elaboración de datos, es decir, tablas, cuadros que contienen los resultados
que se representan con gráficas.
6. Por ende, se redactó las conclusiones basadas en la interpretación de los resultados
obtenidos y los objetivos que fueron establecidos en el proyecto de integración curricular.
Recolección de datos
Técnicas
Para la siguiente investigación, el criterio que se realizó, son las siguientes técnicas de
recolección de datos.
Encuesta
Esta técnica se realizó mediante cuestionarios en el que fueron elaborados con preguntas
cerradas dirigidas al personal de la Empresa Industrial Textil Fabelita, lo que permitió levantar
información para conocer los parámetros que impactaban en la calidad y que presentaba una directa
relación con la calidad de los insumos que ofrecen los proveedores.
Entrevista
En esta investigación se desarrolló entrevistas con la finalidad de levantar información con
datos cualitativos que permitieron conocer el estado actual del proceso de evaluación de
proveedores en su impacto en la calidad de los productos terminados en la Empresa Industrial
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 600
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Textil Fabelita. La información de los proveedores fue vital, por el cual se logró generar una
propuesta de evaluación que fue acorde con la realidad de la empresa y la calidad de sus productos.
Observación
La observación es el método que implico observar el fenómeno en un estado natural y en
acción, lo que se especificó como un proceso de recolección de datos e información para su análisis
posterior.
Instrumentos
Cuestionario
Se consideró un instrumento muy útil y eficaz para la técnica de la encuesta que permitió
hallar la información en un tiempo breve en la empresa, por lo que, se plant una serie de
preguntas abiertas y cerradas que estarían dirigidas a la muestra que fue establecido en el punto
anterior.
Guion de Entrevista
Este documento se construyó estableciendo preguntas que abarcaron puntos claves que
permitieron desarrollar una conversación y recopilación de información que fue relevante, cabe
mencionar, en este documento se desarrolló preguntas cerradas que permitieron establecer
parámetros.
Ficha de observación
Es un instrumento metodológico que se empleó para documentar de forma sistemática la
información visual y comportamental durante el estudio de investigación lo que posibilitó la
recolección de datos de manera objetiva y organizada, favoreciendo el estudio de acuerdo con los
fenómenos observados.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 601
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Resultados
Diagnóstico de la situación actual de la evaluación de proveedores en la calidad de los
productos terminados en la Empresa Industrial Textil Fabelita, Santo Domingo, 2025.
Entrevista y análisis
Tabla 3.
Entrevista
Pregunta
Respuesta
1. Desde su punto de vista, ¿de qué manera
cree que los actuales proveedores afectan la
calidad final de los productos que fabricamos?
Los proveedores actuales son aquellos que tienen muy
poca o una mínima influencia en la calidad final de
nuestros productos, la gran mayoría de las fallas de la
calidad del producto final se deben a fallos internos,
procesos de control, equipos, en vez de problemas en
los materiales proporcionados. Así mismo en ciertos
casos particulares, se ha notado que los errores en los
abastecimientos son los que han provocado mínimas
diferencias en la calidad.
2. Desde su punto de vista, ¿de qué manera
cree que los actuales proveedores afectan la
calidad final de los productos que fabricamos?
Los proveedores actuales son aquellos que tienen muy
poca o una mínima influencia en la calidad final de
nuestros productos, la gran mayoría de las fallas de la
calidad del producto final se deben a fallos internos,
procesos de control, equipos, en vez de problemas en
los materiales proporcionados. Así mismo en ciertos
casos particulares, se ha notado que los errores en los
abastecimientos son los que han provocado mínimas
diferencias en la calidad.
3. ¿Qué problemas principales vinculados a
los proveedores impactan en la calidad de los
productos finales?
Como propietaria de Fabelita en Santo Domingo,
puedo asegurar que, la evaluación rigurosa de nuestros
proveedores y su impacto en la calidad de los
productos finales, de manera que, los principales
problemas relacionados con estos proveedores son
relativamente escasos y de carácter controlado.
También, hemos detectado ciertas falacias ocasionales
en los abastecimientos, que se pueden influir en la
calidad final, los fallos suelen estar vinculados con
inconsistencias en las especificaciones
proporcionadas, mínimas variaciones en los acabados
en la documentación y el empaquetado. No obstante,
estos problemas no tienen un efecto considerable en la
calidad global de nuestros productos, dado que
mantenemos estrictos controles internos para
identificar y rectificar estos problemas antes de que
alcancen al consumidor final.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 602
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
4. ¿Qué indicadores emplea para elegir y
valorar a los proveedores en términos de
calidad?
En Fabelita, utilizamos principalmente indicadores
como la tasa de imperfecciones en los materiales
proporcionados, junto a la uniformidad en las entregas
y el cumplimiento de las especificaciones técnicas
fijadas, también, llevamos a cabo auditorías de calidad
regulares y valoramos la participación, comunicación
del proveedor frente a los reclamos. No obstante,
hemos observado que ciertos proveedores no siempre
satisfacen los estándares, lo que impacta en nuestra
evaluación.
5. ¿Cómo afecta la entrega puntual
y correcta de los proveedores a su proceso
de producción?
Es esencial que las entregas se realicen puntualmente
para mantener nuestra línea de producción sin cortes,
cabe recalcar, nuestros proveedores entregan
puntualmente la calidad que es necesaria, podemos
respetar los tiempos establecidos y prevenir deMoráns
que afectarían la entrega final a nuestros clientes. Por
lo tanto, hemos experimentado situaciones de
deMoráns o entregas con averías lo que ha causado
modificaciones y disminuciones en la eficiencia
productiva.
6. ¿Ha observado algún patrón en
la calidad de los materiales suministrados
en los meses recientes? Si es verdad,
¿podría detallarla?
Si claro, hemos notado que algunos proveedores,
proporcionan materiales con defectos menores y fallos
en las especificaciones, particularmente en periodos
específicos de alta demanda, siendo así un resultado
de dificultades internas en el control de calidad.
7. ¿Qué medidas adopta la
compañía cuando un proveedor
suministra productos que no satisfacen
los criterios de calidad?
En Fabelita, al identificar que un proveedor
proporciona productos que no satisfacen nuestros
estándares de calidad, llevamos a cabo una valoración
instantánea del suceso. Usualmente, pedimos la
devolución de los materiales con fallas y necesitamos
medidas de corrección inmediatas.
8. Desde su perspectiva, ¿qué
mejoras se podrían poner en marcha en la
relación con los proveedores para mejorar
la calidad de los materiales?
Creo que sería beneficioso las auditorías y controles
de calidad antes de la entrega, el mismo que puede
firmar convenios de mejora constante. Pienso, que es
necesario fomentar una comunicación más cercana
con los proveedores para identificar y rectificar fallos
antes de que perjudiquen la producción.
9. ¿Cómo afecta la incoherencia en
la calidad de los materiales los costos y
los plazos de producción?
La incoherencia en la calidad aumenta
considerablemente nuestros gastos, dado aquello, es
necesario destinar recursos extra y descartar
materiales. Lo mismo, nos ha ocasionado deMoráns en
la cadena de producción, por lo tanto, hay que volver
a restaurar los tiempos y muchas veces cumplimos con
entregas acordadas, lo que perjudica la relación que
tenemos con los clientes.
10. ¿Piensa que sería apropiado
modificar o expandir el conjunto de
proveedores para incrementar la calidad
del producto final? ¿Qué razón?
En efecto, creo que es apropiado expandir nuestra
cartera de proveedores que se enfocan con una
elección estricta. La diversidad y rivalidad pueden ser
aquellos que fomentan un incremento en la calidad,
minimizando errores con la dependencia de un único
proveedor que, a veces, teniendo inconvenientes que
impactan en los productos finales.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 603
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
11. ¿Qué sugerencias proporcionaría
para robustecer el procedimiento de
valoración y supervisión de los
proveedores y disminuir su impacto en la
calidad del producto final?
Sugiero establecer un sistema de evaluación que sea
más completo con indicadores precisos y medidas
específicas, al llevar a cabo, las auditorías regulares,
visitas al lugar para corroborar los procedimientos.
Pienso que también, resultaría ventajoso para formar y
fomentar alianzas con proveedores certificados junto a
la lealtad de aquellos que muestren un mayor
compromiso con la calidad, generando un proceso de
monitoreo y mejora constante que reduzcan las fallas
en los productos finales.
Fuente: Empresa industria textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
Análisis
En Fabelita, la selección de proveedores, la calidad de los materiales son elementos
cruciales que se deben impactar directamente en eficacia en los costos, junto al prestigio de la
compañía. Según, la existencia de sistemas de evaluación y control se los podría identificar como
fallos y equivocaciones constantes en los materiales proporcionados, provocando efectos adversos
en la producción y calidad final de los productos.
Según, las acciones implementadas frente a productos defectuosos comprenden la
devolución, a su vez, acciones correctivas en situaciones repetitivas, interrupción y búsqueda de
nuevos proveedores. Por lo tanto, se percibe que las medidas se podrían fortalecer a través de
auditorías que sean más estrictas con las certificaciones y un diálogo s directo con los
proveedores. También, se detecta que la falta de consistencia y la calidad eleva los gastos
operativos mediante desechos y de Moráns. Además, impacta en los tiempos de entrega y
satisfacción del cliente, lo que no perfecciona los controles preventivos y elección de proveedores
con garantías de calidad más amplias.
Desde el punto de vista del gerente y como profesional, es necesario, expandir y variar la
selección de proveedores que puedan ser más eficiente para incrementar los niveles de calidad y
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 604
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
lograr disminuir los errores habituales, lo que mejora, el abastecimiento y puede fomentar una
mejora constante en los procedimientos.
Tabulación y análisis de encuesta
1. Los proveedores suministran los recursos en los plazos pactados.
Tabla 4.
Proveedores
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Muy en desacuerdo
3
33,33
En desacuerdo
2
22,22
Neutral
2
22,22
De acuerdo
1
11,11
Muy de acuerdo
1
11,11
Total
9
100,00
Elaborado por: Vera, M
Figura 1. Proveedores
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
Análisis
En efecto, un 33,33% menciona estar “muy en desacuerdo”, mientras el 22,22% dicen estar
en desacuerdo, lo que se podría decir que los proveedores no respetan los tiempos acordados,
siendo así, el 22,22% se mantiene neutral, lo que señala que algunos nos poseen una postura clara
34%
22%
22%
11%
11%
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Muy de acuerdo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 605
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
en la entrega de la mercadería, por lo tanto, el 11,11% están de acuerdo y el otro 11,11% está muy
de acuerdo, se podría considerar que los proveedores suelen respetar los plazos. Se concluye que
esto afecta la planificación y eficiencia de la producción, lo que genera posibles retrasos, a
mismo, mayores costos y sus dificultades para cumplir con las entregas a los clientes.
2. La calidad de los materiales proporcionados por los proveedores satisface las
características necesarias.
Tabla 5.
Calidad de materiales
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Muy en desacuerdo
2
22%
En desacuerdo
2
22%
Neutral
3
33%
De acuerdo
1
11%
Muy de acuerdo
1
11%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 2. Calidad de materiales
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
22%
22%
34%
11%
11%
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Muy de acuerdo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 606
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
En efecto, el 22% dicen estar muy en desacuerdo, así mismo, el 22% se hallan en
desacuerdo, lo que se considera que los materiales no cumplen con las características necesarias,
indicando que existe una insatisfacción e inconsistencia en la calidad suministrada por los
proveedores, dado a aquello, una parte se hallan neutral que corresponde al 33% que se ve reflejado
en la falta de información, mientras el 22% dicen estar de acuerdo y el 22% muy de acuerdo,
percibiéndose como los materiales que cumplen con las características requeridas.
3. El empaque de los productos proporcionados es apropiado y no provoca daños.
Tabla 6.
Empaque de los productos proporcionados
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Muy en desacuerdo
1
11%
En desacuerdo
1
11%
Neutral
1
11%
De acuerdo
3
33%
Muy de acuerdo
3
33%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 3. Empaque de los productos proporcionados
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
11%
11%
11%
34%
33%
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
Neutral
De acuerdo
Muy de acuerdo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 607
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
La valoración de los empaques en la industria Textil Fabelita, presenta un 11% al estar muy
en desacuerdo, así mismo, el 11% en desacuerdo, lo que representa una opinión desfavorable, por
otra parte, el 11% dice estar neutral, lo que indica que si suele existir incertidumbre en el proceso,
sin embargo, el 33% dice estar de acuerdo, por consiguiente, el 33% están muy de acuerdo lo que
señala que la compañía mantiene estándares de calidad en el empaque y resguarda los productos,
evitando daños durante la transportación. Desde mi perspectiva puedo concluir que este hallazgo
perfecciona, garantiza y salvaguardando los productos, minimizando perdidas y busca satisfacer
al cliente.
4. La interacción con los proveedores es eficaz y a tiempo para solucionar dificultades.
Tabla 7.
Interacción con los proveedores
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Muy en desacuerdo
1
11%
En desacuerdo
1
11%
Neutral
2
22%
De acuerdo
2
22%
Muy de acuerdo
3
33%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 4.Interacción con los proveedores
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
11%
11%
22%
22%
34%
Muy en desacuerdo En desacuerdo Neutral De acuerdo Muy de acuerdo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 608
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
De acuerdo, a la investigación realizada en la interacción con los proveedores, se determina que el
11% se hallan muy desacuerdo, así mismo, el 11% dicen estar en desacuerdo, lo que se considera
que, si existe cierta incertidumbre, por otra parte, el 22% se mantiene neutral. Sin embargo, el 22%
están de acuerdo y el 33% muy de acuerdo, esto indica ser favorable, siendo así, se consideran
como una interacción que es efectiva y oportuna con el objetivo de resolver dificultades, este
resultado indica por lo general la comunicación y colaboración con los proveedores en la industria
textil Fabelita, lo que funciona de manera adecuada, lo que permite abordar y resolver cada uno
de los problemas en tiempos razonables.
5. La calidad de los materiales que los proveedores suministran influye directamente en
la calidad final de nuestros productos.
Tabla 8.
Calidad de los materiales
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
6
67%
No
3
33%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 5.Calidad de los materiales
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
67%
33%
Si
No
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 609
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
Según los resultados de la encuesta, el 67% concuerdan que la calidad de los materiales
que los proveedores suministran influye directamente en la calidad, por lo que tiene una influencia
directa en la calidad final de los productos de Fabelita, lo que refleja la percepción clara, junto con
los insumos de buena calidad que son esenciales para mantener los estándares del producto
terminado y la satisfacción del cliente, mientras el 33% considera que no es una influencia tan
directa junto con otros factores que también afectan a la calidad final.
6. Aproximadamente, ¿qué porcentaje de productos finales han mostrado fallos que se
atribuyen a los materiales del proveedor?
Tabla 9.
Porcentaje de productos finales
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Menos del 5%
5
56%
Entre 5% y 10%
2
22%
Entre 10% y 20%
1
11%
Más del 20%
1
11%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 6. Porcentaje de productos finales
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
56%
22%
11%
11%
Menos del 5% Entre 5% y 10% Entre 10% y 20% Más del 20%
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 610
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
De acuerdo, a la pregunta que se ha realizado y estudiado, la gran mayoría de los productos
finales, es decir, el 56% que representa a menos del 5%, es decir, son aquello que muestran fallos
atribuido a los materiales de cada uno de los proveedores. Entre el 5% y 10% que representa al
22%. Mientras el 11% dice que entre 10% y 20% son aquellas que proporcionan los fallos que esta
relacionadas con los materiales que se obtiene por medio del proveedor, por ende, el 11% que
corresponde a más del 20% también indican los fallos de los materiales del proveedor.
7. El número de problemas con los materiales de los proveedores ha crecido en los
últimos tres meses.
Tabla 10.
Problemas con los materiales
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
5
56%
No
4
44%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 7. Problemas con los materiales
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
56%
44%
Si
No
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 611
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
Según los datos obtenidos, en los últimos tres meses, el 56% que, si corresponde como un
crecimiento en el número de problemas que se hallan relacionados con los materiales de los
proveedores, por otra parte, el 44% mencionan que, no han experimentado un incremento en los
problemas. Indicando que s de la mitad de los casos han percibido un aumento en las
dificultades que se relacionan con los materiales del proveedor indicando que es una escala de
problemas en el área.
8. ¿Consideras apropiado explorar nuevos proveedores para incrementar la calidad?
Tabla 11.
Explorar nuevos proveedores
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
5
56%
No
4
44%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 8. Explorar con nuevos proveedores
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
56%
44%
Si No
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 612
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
El 56% de los encuestados consideran que es apropiado que exploran nuevos proveedores
con el objetivo de incrementar la calidad, por consiguiente, el 44%, consideran no realizarlo por
el momento. Finalmente, el resultado sugiere que existen tendencias que son favorables en
opciones para los proveedores que motivan por los problemas que sean señalados con los fallos en
materiales y crecimiento de problemas que sean recientes.
9. En términos generales, ¿de qué manera evaluarías la influencia de los proveedores en
la calidad de los productos finales?
Tabla 12.
Evaluación de los proveedores
OPCIONES
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Positivo
6
67%
Neutral
2
22%
Negativo
1
11%
Total
9
100%
Elaborado por: Vera, M
Figura 9. Evaluación de proveedores
Fuente: Empresa Industrial Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
67%
22%
11%
Positivo
Neutral
Negativo
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 613
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
De acuerdo, a los datos obtenidos los encuestados un 67%, consideran ser positiva la
calidad de los productos finales cuenta con la influencia de los proveedores, también, el 22%, son
los que perciben la influencia que es neutral, mientras, el 11% se la considera negativa.
En términos generales, la gente cree que los proveedores tienen una influencia positiva en
la calidad del producto final, por otra parte, hay un pequeño porcentaje que no ve una influencia
clara o que puede creer que la influencia no siempre es positiva.
Análisis de Ficha de observación
Tabla 13.
Ficha de observación
Ficha de observación- Empresa de industria
textil Fabelita
Postulados
Vera María
Nunca
A veces
Casi siempre
Siempre
El suministro de materiales para la confección de las
prendas se lleva a cabo en los plazos pactados.
X
La calidad de los materiales proporcionados satisface los
criterios necesarios.
X
Los materiales proporcionados no muestran deterioro ni
daños.
X
La interacción con el proveedor es puntual y transparente.
X
Los proveedores satisfacen las características técnicas
requeridas.
X
Es apropiada la relación entre calidad y precio de los
materiales proporcionados.
X
El horario de entrega de los proveedores afecta los
tiempos de producción.
X
La falta de uniformidad en la calidad de los materiales
incide en la producción o en el producto final.
X
La aceptación de materiales defectuosos o deteriorados
incrementa los gastos o los trabajos de reposición.
X
La valoración y elección de los proveedores presentes
ayudan a incrementar la calidad global.
X
Fuente: Investigación realizada en la empresa Industria Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 614
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Análisis
Según, el cumplimiento de tiempos y calidad, según, la mayoría concuerda en que el
abastecimiento de materiales se lleva a cabo en los tiempos establecidos y la calidad de los
materiales cumple los estándares requeridos. Así mismo se logra observar que los materiales que
no presentan deterioro ni daños, señalando una visión positiva que acerca la puntualidad y la
calidad inicial de los materiales.
La interacción con proveedores y características técnicas son las que se relacionan con los
proveedores percibiendo un imparcial cumpliendo con las características técnicas. Se indica una
percepción en las relaciones y el cumplimiento técnico que son aceptables, siendo perfectas.
Se considera que la relación entre calidad y precio es adecuada, resultando beneficioso. Sin
embargo, hay cierta imparcialidad en cuanto a si el horario de entrega que influye en los tiempos
de producción, lo que sugiere al existir una percepción fluctuante en este sentido.
Por ende, la ausencia de uniformidad en la calidad y aceptación de materiales junto a los
defectos que impactan de manera adversa en la producción y gastos. La valoración, muy de
acuerdo, es lo que indica que es una fuerte percepción para aceptar materiales con defectos es
aceptar materiales defectuosos.
Determinar los elementos que deben ser evaluados en los proveedores que afectan en la
calidad de los productos terminados en la Empresa Industrial Textil Fabelita
Tabla 14.
Elementos evaluados que intervienen en los proveedores
Elementos
Descripción
Evaluación
Calidad del servicio
Calidad del producto, analizar el nivel
de la mercadería, devoluciones al
verificar defectos.
No evalúan correctamente la mercadería
que proveen, es decir, no cumplen con los
estándares de calidad.
Fiabilidad del proveedor
Cumplimiento de los plazos, entrega
de capacidad.
No analizan la capacidad del proveedor,
por lo tanto, no entregan a tiempo, ni
cumplen con los compromisos que son
acordados con los tiempos.
Costos y precios
Se considera el valor total de la
compra, costos adicionales,
Descuentos, valor unitario y los costos
totales.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 615
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
transporte, embalaje, precio
competitivo.
Capacidad de producción
Capacidad flexible y escalabilidad.
No existe satisfacción en la demanda
actual, variedad de los productos y
servicios.
Servicio al cliente
Resolución de problemas por la
mercadería.
Problemas que se ocasionan por el retraso
al entregar la mercadería que deben ser
procesados.
Riesgos
rdida de clientes, cadena de
suministros, poca seguridad.
Se interrumpe la cadena de suministro,
calidad, normativas y satisfacción del
cliente.
Impacto ambiental
Gestión de residuos, sostenibilidad y
emisiones.
Poca sostenibilidad, por lo tanto, poco
impacto ambiental, residuos.
Fuente: Investigación realizada en la empresa Industria Textil Fabelita
Elaborado por: Vera, M
Análisis de los elementos que deben ser evaluados
Al determinar los elementos de calidad y servicios, la mercadería no cumple con los
estándares que son de calidad, por el cual no realizan una evaluación correcta del producto, si
analizamos su impacto, insatisfacción e impacto de reputación, por consiguiente, la fiabilidad del
proveedor no resulta como un incumplimiento de plazo y compromiso, los retrasos de entrega y
poca confianza con los proveedores.
Según, los costos y precios, en estos verifican la demanda actual y poca variedad en
productos y servicios, las limitaciones de crear, responder a la necesidad del mercado,
consecuentemente, la capacidad de producción no satisface la demanda actual con la poca variedad
de los productos y servicios, junto con las limitaciones para responder la necesidad del mercado.
El cliente no se halla satisfecho, de manera que, se debe solucionar el problema con el retraso de
entrega, quejas y reclamos, los riesgos son, la cadena de suministro.
Se recomienda, mejorar el control de la calidad del producto con le objetivo de implementar
un sistema de control, calidad de cada una de las etapas que se presentan en el proceso de compra
y recepción, así mismo, se debe establecer con criterios para la evaluación de productos. Capacitar
al personal para cumplir con los estándares. Por consiguiente, al crear una evaluación continua de
desempeño para el proveedor, optimizar la gestión de costos y precios que permitan negociar las
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 616
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
condiciones que sean favorables al comprar en volúmenes, acuerdos a largo plazo, se debe buscar
alternativas de proveedores con precios, condiciones que sean competitivas sin comprometer la
calidad.
Al ampliar la capacidad de producción y variedad se debe diversificar con el objetivo de
reducir los riesgos al entregar la mercadería y aumentar la oferta de las ventas, planificar los
cambios en la demanda del mercado. Al fomentar la sostenibilidad junto con la responsabilidad
ambiental, se implementa políticas con la gestión de residuos y reducción de emisiones, buscar
proveedores con mercadería que contribuya la sostenibilidad.
Conclusiones
La situación actual en Fabelita revela que la evaluación en la selección de proveedores
afecta a los productos terminados, por la calidad de los materiales que son aspectos críticos
que repercuten en los costos como la percepción de los pedidos. Por lo tanto, la falta de
procedimientos de evaluación y control efectivos es lo que ha generado insatisfacción en
los calientes, porque afecta a toda la producción, calidad final, junto con los tiempos de
entrega, consecuente a aquello aumentan los gastos operativos y disminuye la eficiencia y
eficacia, de manera que, se presentan acciones correctivas como devoluciones y búsqueda
de nuevos proveedores, son útiles, pero se perciben insuficientes.
La identificación de los elementos que afectan en la evaluación de proveedores es la falta
de conocimiento, no realizan la entrega de la materia prima a tiempo, por lo tanto, afecta a
los costos directos e indirectos, provocando efectos adversos en la producción y calidad
final de los productos y la insatisfacción por parte de los clientes.
Desarrollar una propuesta integral que incluye la implementación de una mejora en la
evaluación de proveedores, capacitación continua del personal que es esencial para
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 617
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
garantizar la calidad, fiabilidad y sostenibilidad en la cadena de suministro, este proceso
permitide identificar y fortalecer cada una de las relaciones con los proveedores y lograr
cumplir con los puntos establecidos y reducir riesgos asociados a las entregas tardías y la
baja calidad de los servicios.
Referencias bibliográficas
Alvarez, J. (2023). Proveedores en logística. España: Scielo.
Cabrera, M., & Travez, M. (2023). Análisis de la evaluación de proveedores y su efecto en las
compras de la empresa Hilvanando Sueños, Santo Domingo, 2023. (pág. 24). Santo
Domingo: Boletín Científico ideas y voces .
Castellano, G. (2025). Impacto de la evaluación de proveedores en la calidad de los insumos en
la cadena de suministro de la empresa insumos agrícolas y veterinarios Henry, Santo
Domingo, 2024. (págs. 1-27). Santo Domingo: Revista de Investigación, 6(E1), 1689-
1715.
Chopra, S., & Meindl, P. (2021). upply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation.
Pearson.
Crosby, P. B. (2019). La gestión de la calidad: El concepto cero defectos. . Pearson Educación.
Ford, D. &. (2021). "Impact of supplier evaluation and management on part quality in the
automotive industry.". Quality Management Journal,.
Hsu, C. &. (2022). Selección de Proveedores y su Relación con la Calidad del Producto.
International Journal of Production Research.
ISO. (2020). ISO 9001:2020. Quality management systems. Requirements. ISO.
ISO. (2020). Sistemas de gestión de la calidad Requisitos. Organización Internacional de
Normalización.
Juran, J. M. (2020). Calidad total: El método Juran. . McGraw-Hill Education.
Kannan, G. &. (2020). An exploration of the relationship between supplier selection and
performance: A case study approach. Journal of Purchasing and Supply Management.
Krause, D. R. (2020). Impacto de la Gestión de Proveedores en la Calidad Empresarial. Journal
of Business Logistics.
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N. E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 618
Research
Article
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Lindao, N. (2022). Análisis del proceso de control de proveedores en la empresas industriales
manufactureras de cartones del cantón Duran. (págs. 1-17). Guayaquil: Universidad
Politécnica Salesiana .
Monczka, R., & Handfield, R. (2022). Purchasing and Supply Chain Management. Cengage
Learniing.
Pacheco, J., & Pupo, A. (2019). Analizar los criterios para la selección de proveedores en el
sector camaronero ecuatoriano. Revista Fronteriza.
Porter, M. (2021). Competitive advantage: Creating and sustaining superior performance. Free
Press.
Suarez, M. (2023). Innovación de productos . Scielo, 231-245.
Torres, R. (2023). Proveedores. Scielo.
Villanueva, P. (2022). Calidad de la mercadería. Generando.
Zeithaml, V., & Berry, L. (2021). Delivering Quality Service. The Free Press.
Zsidisin, G., & Smith, M. (2022). Sustainable procurement and supplier assessment. Journal of
Business Ethics, 643-661.