sugieren que el uso de tecnologías digitales debe ser constantemente evaluado y ajustado para
asegurar su efectividad y adaptarse a los cambios en el entorno educativo.
Referencias bibliográficas
Alarcón Angulo, M. L. (2023). Canva y Genially como herramientas pedagógicas digitales en
el proceso de enseñanza-aprendizaje en básica elemental (Tesis de maestría,
Universidad Técnica del Norte). Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte.
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13725
Carvalho, L. (2024). Nuevas tecnologías en la educación: influencia, ventajas y desafíos.
Sydle. https://www.sydle.com/es/blog/nuevas-tecnologias-en-la-educacion-
63ef92977f03ed13ae2d1909
Concha-Ramirez, J. A., Saavedra-Calberto, I. M., Ordoñez-Loor, I. I., & Alcivar-Córdova, D.
M. (2023). Impacto de la gamificación en la motivación y el compromiso estudiantil en
educación primaria. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(4), 44-55.
https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n4/22
Fajardo-Garcia, L. M. (2025). Estrategias de enseñanza basadas en el contexto sociocultural en
la asignatura de educación para la ciudadanía. Revista Científica Zambos, 4(1), 61-73.
https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/76
Gómez Carrasco, C. J., Chaparro Sainz, Álvaro, Felices de la Fuente, M. del M., & Cózar
Gutiérrez, R. (2020). Estrategias metodológicas y uso de recursos digitales para la
enseñanza de la historia. Análisis de recuerdos y opiniones del profesorado en
formación inicial. Aula Abierta, 49(1), 65–74.
https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.65-74
Herrera Mueses, M., Perugachi Mediavilla, J. I., & Baldeón Egas, P. F. (2021). Efectividad de
las TIC en el trabajo colaborativo para la metodología de clase inversa. International
Journal of New Education, (7). https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.11196
Herrera-Enríquez, V. N., Ilaquiche-Toaquiza, M. O., Mendoza-Armijos, H. E., Saavedra-
Calberto, I. M., & Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Estrategias de aprendizaje híbrido
para mejorar la equidad educativa en zonas rurales. Revista Científica Ciencia Y
Método, 1(1), 55-69. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/10
Herrera-Sánchez, M. J., Casanova- Villalba, C. I., Moreno-Novillo, Ángela C., & Mina-Bone,
S. G. (2024). Tecnoestrés en docentes universitarios con funciones académicas y
administrativas en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 29(11), 606-621.
https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.36
Maza Guamán, M. P., Pizarro Durán, T. de J., Piedra Tito, P. F., Llivisaca Llivicura, C. del R.,
Guachizaca Uyaguari, J. M., & Camacho Castillo, B. R. (2025). Impacto de las
tecnologías digitales en el rendimiento académico. Revista InveCom, 5(2).
https://doi.org/10.5281/zenodo.13787487
Mendoza-Armijos, H. E., Rivadeneira-Moreira, J. C., Carvajal-Jumbo, A. V., & Saavedra-
Calberto, I. M. (2023). Análisis de la relación entre el uso de dispositivos digitales y el