mexicana de investigación educativa, 10(24), 93-123.
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v10n24/1405-6666-rmie-10-24-93.pdf
Calsina, D. J. P. (2021). Código de ética profesional del abogado en las escuelas profesionales
de Derecho de la Región de Puno. Revista Científica Investigación Andina, 20(2).
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/879
Chamorro, O. M. M. (2024). Formación en la Investigación en el Perfil del egresado de la
Carrera de Derecho. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y
Humanidades, 5(1), 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9540744
Gavilanes, D. M. (2025). Habilidades para la vida en la formación profesional de los abogados
[Tesis de grado, Universidad Riobamba].
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14560
Lazo, P., & Benfeld, J. (2021). La evaluación formativa en la enseñanza de la ética profesional
de los futuros abogados: Aspectos cognitivos y evaluativos a través de un caso de
estudio. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho, 8(1), 97-116.
https://www.academia.edu/download/93386969/La_evaluacion_formativa_en_la_ens
enanzs_der_la_etica_profesional.pdf
Lechón, E. W. (2023). Ética en la administración de justicia y la prestación de servicios
jurídicos para la sociedad ecuatoriana. InnDev, 2(4), 1-10.
https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/82
López, A. B. V., Guzmán, J. K., Amaya, J. E. R., Aguagallo, F. V., & Moran, L. D. R. (2021).
El acceso a la Educación Superior por una educación equitativa, ética y humanista.
RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 5(4), 74-83.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8129356
Mullerat, R. (2002). El futuro de la abogacía y la formación del abogado. Anuario de la
Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 283-306.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-A-
2002-10028300306
Quevedo, N. V., García Arias, N., & Cañizares Galarza, F. P. (2022). Incidencia grupal en la
formación ética profesional desde el eje transversal investigativo. Conrado, 18(85), 37-
44. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442022000200037&script=sci_arttext&tlng=pt
Rojas, N. A. M., Murcia, L. M. M., Vera, D. P. P., Buitrago, L. S. B., Castaño, L. A. R.,
Caviedes, E. S. L., Correal, S. V., Flores, V. M., Cruz, O. S. S., & Valdés, C. M. (2023).
Ética del Abogado. [Universidad Católica de Colombia]
https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/0fa671dc-095a-4eab-
84bc-8c4bdbbc6240/content
Rosales, G. I. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro. Análisis de problemas
universitarios, 49, Article 49.
https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/622
Salazar-Alcivar, A. N., Alcivar-Córdova, D. M., Montaño-Villa, J. J., Salazar-Alcivar, L. E.,
& Yaulema-Torres, G. M. (2025). Rol del liderazgo educativo en la implementación de
políticas inclusivas en instituciones escolares. Revista Científica Ciencia Y Método,
3(1), 57-71. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v3/n1/36