Casanova-Villalba, C. I., Jacome-Vélez, T. G., & Morán-Villamarin, E. D. (2025). Modelo de
vinculación academia-empresa para facilitar la creación y sostenibilidad de start-ups
tecnológicas en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 189-
204. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/197
Castro, L. D., & Pulla, A. C. (2024). La atención a estudiantes con trastorno del espectro autista
como componente de la calidad educativa. Revista de educación inclusiva, 1-15.
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/898
Cedeño, C. B. (2024). Las estrategias comunicativas que mejoran la inclusión escolar y social
de los niños con trastorno del espectro autista. Revista Uniandes Episteme, 413-425.
https://doi.org/10.61154/rue.v11i3.3546
Cigarroa, I., Riquelme, H. C., Reyes, B. J., Zapata, L. R., Vargas, A., & Gutierrez, E. M. (2024).
Efectos de programas basados en artes marciales sobre rasgos autistas en niños y
adolescentes. Revista Dialnet, 167-178.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9466405
Dias, C. Y., Caicedo, Z. M., & Martinez, A. L. (2025). Revisión documental de recursos
pedagógico-didácticos en lectura y escritura para estudiantes con TEA (Trastorno del
Espectro Autista) del grado 2° de básica primaria. Repositorio institicional Universidad
del bosque, 1-12.
Escobar, T. H., & Castelo, T.-H. D. (2024). Los juegos serios para niños con autismo y su
relación con la experiencia de usuario en Ecuador (2020-2022). Cuadernos del centro
de estudio de diseño y comunicación, 225. https://doi.org/10.18682/cdc.vi225.11252
Felipez, A. C., & Castro, A. V. (2024). Trastorno del espectro autista en educación infantil:
realidades del profesorado e incidencia de la musicoterapia en el planteamiento escolar.
European Public & Social Innovation Review,, 1-19. https://doi.org/10.31637/epsir-
2024-475
Gaona, V. A. (2024). Etiología del autismo. Revista Scielo, 84, 31-36.
https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-
76802024000200031&script=sci_arttext
Garcia Flores, M. V., & Fierro, B. M. (2025). Innovación en el diagnóstico y tratamiento del
Autismo en América Latina. Revista Polo del conocimiento, 893-916.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9353
Guanga, S. K., Tapin, J. T., Castillo, H. M., Carrión, F. R., & Rivas, C. A. (2025).
Implementación de Tecnologías Emergentes para la Personalización del Aprendizaje
en Estudiantes con Trastornos del Espectro Autista: Un Estudio Basado en Realidad
Aumentada y Aprendizaje Adaptativo. Revista Multidisciplinaria Asce Magazine,
1231–1253. https://doi.org/10.70577/ASCE/1231.1253/2025
Guzmán, Y. P., & Vinueza, Z. D. (2025). Estrategias de intervención para la educación
emocional de estudiantes con autismo. Riobamba. Repositorio digital Unach, 1-14.
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15156
Jodra, C. M. (2024). Factores Implicados en la Inclusión Educativa de Alumnado con Trastorno
del Espectro Autista: Una revisión sistemática. Revista de psicología y educación, 96-
106. https://10.23923/rpye2024.02.254
Mendoza, P. S., Rosero, S. S., & Montiel, A. C. (2024). Estrategias inclusivas para la