
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N.E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 236
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Referencias bibliográficas
Almeida-Blacio, J. H. (2024). Tendencias en la educación financiera y su impacto en la toma de
decisiones económicas personales. Revista Científica Ciencia Y Método, 2(4), 1-13.
https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n4/48
Baltazar, J. (Abril de 2023). La importancia de la educación financiera en las familias
ecuatorianas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
IV(1), 4123. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/553/730
Caicedo-Basurto, R. L., Camacho-Medina, B. M., Quinga-Villa, C. A., Fonseca-Lombeida, A.
F., & López-Freire, S. A. (2024). Análisis y beneficios de la educación en la era de la
inteligencia artificial. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 291–
302. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/148
Carballo, I. (2020). Tecnologías Financieras: oportunidades y desafíos de las Fintech para la
regulación, la educación y la inclusión financiera. Revista CIES, 11(2), 247-276.
http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/308/334
Casanova-Villalba, C. I., Jacome-Vélez, T. G., & Morán-Villamarin, E. D. (2025). Modelo de
vinculación academia-empresa para facilitar la creación y sostenibilidad de start-ups
tecnológicas en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 5(2), 189-
204. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n2/197
Cruel Preciado, P. I., Guadalupe Bermeo, A. G., Bravo Bravo, I. F., & Jacome Vélez, T. G.
(2023). Evolución de la Educación Financiera: Herramientas y Métodos para el
Desarrollo de Competencias Financieras. Código Científico Revista De Investigación,
4(2), 286–301. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/243
Eustaquio Lucas, D. 2023). Educación financiera y su relación con el capital de trabajo de una
empresa privada de Trujillo. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/154098/Eustaquio_LJD-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández León, Á. M., De Guevara Cortés, R. L., & Madrid Paredones, R. M. (2017). Las
finanzas conductuales en la toma de decisiones. Fides Et Ratio, 13(13), 127–144.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-
081X2017000100009&script=sci_abstract
Fuentes-Riquero, S. Y. (2025). Estrategias de aprendizaje autónomo a través de las TIC en
estudios sociales: Un enfoque para mejorar la autoeficacia y el rendimiento académico.
Revista Científica Zambos, 4(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/77
Galarza-Sánchez, P. C., Boné-Andrade, M. F., & Pinargote-Bravo, V. J. (2023). Aplicaciones de
inteligencia artificial generativa en la transformación digital empresarial. Revista Científica
Ciencia Y Método, 1(1), 28-41. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/8
Gitman, L., & Joehnk. (2018). Fundamentos de Inversiones. Cengage Learning.
Gómez, F. (2009). Educación financiera: retos y lecciones a partir de experiencias
representativas en el mundo. Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL.
https://repositorio.iep.org.pe/items/853d6583-510b-4abd-ade8-9877da9f75d7
Guarnizo, S. (2019). Relación entre capital humano y crecimiento económico de Colombia.
Revista Económica, 4(1), 22–34.