
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N.E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 219
Volumen 6, Número Especial 2, 2025
Muñoz, N. M. P. R., y Meza, G. A. S. (2023). Competencias digitales docentes y estrategias de
mejora. Revista Científica Internacional, 6(1), 9–22. https://revista-cientifica-
internacional.org/index.php/revista/article/view/59
Narváez, I., y Fárez, D. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje
en obras civiles. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de La Educación,
Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 12.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2665-02822022000200078
Ojeda, S., y Enciso, L. (2023). Using Educaplay as a Digital Tool to Improve Reading
Comprehension. 2023 XIII International Conference on Virtual Campus (JICV), 1–4.
https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10565643/
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Seguridad y salud en el trabajo en
América Latina y el Caribe: Avances y desafío en el fortalecimiento del aprendizaje
Ortiz-Ordoñez, A. P., Naranjo-Calle, H. J., Vázquez-Zubizarreta, G., y Maridueña-Arroyave,
M. R. (2025). Sistema de actividades con Educaplay para facilitar el aprendizaje de la
potenciación en octavo año de Básica. MQRInvestigar, 9(1), e98–e98.
https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/98
Páez, C., Infante, R., Chimbo, M., y Barragán, E. (2022). Educaplay: una herramienta de
gamificación para el rendimiento académico en la educación virtual durante la
pandemia covid-19. Catedra, 5(1), 32–46.
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/3391
Pincay, G. M. I., Chávez, E. J. Q., Alcívar, J. A. C., & Calle, V. A. L. (2025). Gestión de riesgos
en planificación de obras civiles: Mitigación de retrasos y sobrecostos en construcción,
un análisis textual discursivo. Revista Ingenio Global, 4(1), 160–174.
Rojas Cevallos, C. V. (2021). La calidad de expedientes técnicos en la planificación de obras
públicas de saneamiento básico, zona sur de Huancayo 2019.
Rosero, V., Novay, E., Villacrés, R., y Chiluiza, B. (2024). Interactive games for meaningful
learning. Revista Iberoamericana de Educación, 8(2). http://revista-
iberoamericana.consultorioampuero.com/index.php/es/article/view/268
Sánchez, J., y Fernández, C. (2022). Propuestas para el desarrollo de competencias digitales
docentes en la Educación Básica. Revista Cientifica Emprendimiento Científico
Tecnologico, 3, 22. https://revista.ectperu.org.pe/index.php/ect/article/view/92
Timaná Suárez, R. A. (2022). Elaboración de partidas presupuestales de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente para expedientes técnicos de obras civiles ejecutadas por
administración directa Tesis de maestría. Lima,
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3585.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (2023). La
inteligencia artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/digital-
education/artificial-intelligence
Viñan, C. M. L., Baloy, V. M. P., Bravo, G. M. V., & Calle, V. A. L. (2025). Uso de modelos
BIM en la planificación de obras civiles: un análisis textual discursivo de artículos de
investigación. Revista Ingenio Global, 4(1), 175-189.