Becerra Narváez, D., Ruilova Cueva, B., & Medina León, A. (2024). La lectura por placer y
como estrategia de aprendizaje en niños de primer año. Magazine de las Ciencias:
Revista de Investigación e Innovación, 9(2), 30-46.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/download/3102/2806
Bernal Párraga, A. P., Haro Cedeño, E. L., Reyes Amores, C. G., Zamora Batioja, I. J.,
Sandoval Lloacana, M. Y., & Campoverde Duran, V. D. R. (2024). La Gamificación
como Estrategia Pedagógica en la Educación Matemática. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(3), 6435-6465.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/11834/17237
Castillo Mora, M. J., Escobar Murillo, M. G., Barragán, M., Rocío de los Ángeles, & Cárdenas
Moyano, M. Y. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la
enseñanza. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(1), 686-701.
https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/3503/7930
Concha-Ramirez, J. A., Saavedra-Calberto, I. M., Ordoñez-Loor, I. I., & Alcivar-Córdova, D.
M. (2023). Impacto de la gamificación en la motivación y el compromiso estudiantil en
educación primaria. Revista Científica Ciencia Y Método, 1(4), 44-55.
https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n4/22
Figueroa Olmedo, J. R., Montaño Blacio, M. A., Jaramillo Chamba, D. A., & Figueroa Olmedo,
C. V. (2025). Impacto de la robótica educativa en habilidades de programación y
electrónica con enfoque STEAM. Revista Científica Unanchay, 4(1), 21-39.
http://tecnoecuatoriano.edu.ec/revistaunanchay/index.php/RCU/article/download/58/1
19
García de la Torre, M., Romero Contreras, S., Castro Larragoitia, G. J., & Buendía Oliva, M.
(2024). Propuestas para el diseño de estrategias didácticas en entornos digitales a partir
de la teoría de autodeterminación y la gamificación. RIDE. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), 15-23.
https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v14n28/2007-7467-ride-14-28-e635.pdf
Haro Sarango, A., Chisag Pallmay, E. R., Ruiz Sarzosa, J. P., & Caicedo Pozo, J. E. (2024).
Tipos y clasificación de las investigaciones. Latam: revista latinoamericana de
Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 67.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9541046.pdf
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Sexta edición. McGraw-Hill México.
Herrera-Enríquez, V. N., Ilaquiche-Toaquiza, M. O., Mendoza-Armijos, H. E., Saavedra-
Calberto, I. M., & Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Estrategias de aprendizaje híbrido
para mejorar la equidad educativa en zonas rurales. Revista Científica Ciencia Y
Método, 1(1), 55-69. https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v1/n1/10
Hurtado Mora, E. E., Medina León, A., Ruilova Cueva, M. B., & Flores Verdezoto, K. L.
(2024). Gamificación como estrategia didáctica en la asignatura Estudios Sociales de
décimo año de Educación Básica. Journal of Science and Reserach, 9(1), 44-64.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/download/3029/2705
Jarrín García, G., & Moreta Herrera, R. (2024). Estrés, Dificultades de Regulación Emocional
y Adaptación Escolar en adolescentes aspirantes a la educación superior en Ecuador.
Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 9(1), 24-35.