Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2025
2042
Finalmente, la presente investigación ratifica la necesidad de transformar los modelos
tradicionales de enseñanza hacia formatos más flexibles, interactivos y centrados en el
estudiante, donde las redes sociales desempeñen un papel fundamental como recursos
didácticos de apoyo, conectando la educación con el entorno real de los alumnos.
Referencias bibliográficas
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research
in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Catagua, J., & Cevallos, Á. (2019). El uso académico de las redes sociales: Estrategias
metodológicas de aplicación en el aula de clases. Rehúso, 4(3), 32–42.
https://doi.org/10.33936/rehúso.v4i3.2366
Chávez, E. W., & Barahona, C. F. (2024). Influencia de las redes sociales en el proceso
educativo de los estudiantes del tercer año de bachillerato de informática de la unidad
educativa Pichincha (Ecuador). Revista Espacios, 45(1), 43–50.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods
research (3rd ed.). SAGE Publications.
Fuentes Cancell, D. R., Estrada Molina, O., & Delgado Yanes, N. (2021). Las redes sociales
digitales: Una valoración socioeducativa. Revisión sistemática. Revista Fuentes, 23(1),
41–52. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.v23.i1.11947
Goya Anchundia, L. A. (2022). Uso de redes sociales como estrategia de enseñanza-
aprendizaje colaborativo en los estudiantes del tercer año de bachillerato, especialidad
de informática [Tesis de maestría, institución no especificada].
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2021). Metodología de la investigación: Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2022). Metodología de la investigación. McGraw-
Hill Education.
Krejcie, R. V., & Morgan, D. W. (1970). Determining sample size for research activities. (Vol.
30).
Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry. SAGE Publications.
Marín-Díaz, V., & Cabero-Almenara, J. (2019). Las redes sociales en educación: Desde la
innovación a la investigación educativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, 22(2), 25–33. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
Osorio Martínez, J. C. (2015). Uso de la red social Facebook como estrategia de aprendizaje
en los estudiantes del 3er año de bachillerato del Instituto Tecnológico Vicente León
[Tesis de grado].