
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / Enero – Junio – 2025
575
del desarrollo curricular en la Unidad Educativa Bartolomé Garelli. 593 Digital
Publisher CEIT, 6(2-1), 76-93. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.490
Martínez Villarreal, L. D., Zapata Jaimes, V. A. (2024). Teoría de Aprendizaje por
Descubrimiento de Jerome Bruner, en el Proceso de Formación Científica Básica de las
Ciencias Naturales en los Estudiantes de Segundo Grado del Colegio Metropolitano del
Sur del Municipio de Floridablanca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
8(5), 7698-7712. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14186
Martín-Ferrer, L., Amat Vinyoles, A., Espinet Blanch, M. (2022). Aprender a diseñar juegos
para la enseñanza de las ciencias en la formación inicial de maestras y maestros en
educación primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,
19(3), 1-20.
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3601
Medina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C., Castillo, R. (2023).
Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación (1.
a
ed.).
Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.
https://doi.org/10.35622/inudi.b.080
Merino Barona, A. C., Idrovo Palacios, M. S., Drouet, E. M. R., SánchezPazmiño, O. R.,
Burneo Robles, L. A. (2023). Impacto de la gamificación en el aprendizaje de
estudiantes de primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2),
Article 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5901
Ministerio de Educación de Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatori
(Segunda). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-
Media.pdf
Mora Guachichulca, D. M. (2023). La gamificación y la motivación por el aprendizaje de
Ciencias Naturales de los estudiantes de 8vo grado de la Unidad Educativa “Provincia
de Chimborazo”. Cantón Pallatanga, periodo 2022 – 2023. [UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CHIMBORAZO].
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12188/1/UNACH-EC-FCEHT-EBAS-
002-2024.pdf
Navarrete Ramírez, R. A. (2021). Impacto de la psicología piagetana en la educación de la
matemática en estudiantes educación básica superior. 13(6), 598-608.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-598.pdf
Navarro, R. E., Garófalo-García, R. N., Zambrano, D. P. F., Zambrano, G. M. M., Zelada, O.
S., Vidarte, D. J. L. D., Silva, R. C. C., Castañeda, N. E. H., Rodríguez, A. D. (2024).
Gamificación: Espacios innovadores para el área de ciencias naturales en la educación
básica superior. South Florida Journal of Development, 5(7), e4147.
https://doi.org/10.46932/sfjdv5n7-028
Olmedo-Flores, D. E., Gordon-Merizalde, G. J., Jara-Zarria, H. M., Chuqui-Shañay, M. E.,
Lema-Coordonez, S. X., Palaguaray-Guagrilla, D. A. (2024). La Eficacia de la
Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas
Virtuales. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), Article 4.
https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19
Ordoñez Gutierrez, M. A. (2022). La gamificación como estrategia didáctica en el
aprendizaje-enseñanza de operaciones aritmeticas con números racionales en séptimo