Vol. 6 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2025
Importancia del Manual de Reclutamiento y Selección de
Personal en Empresas Públicas Ecuatorianas
Importance of the Recruitment and Selection Manual in Ecuadorian Public
Companie
Importância do manual de recrutamento e seleção de pessoal nas empresas
públicas equatorianas
Valencia-Quiñonez, René Héctor
Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana EP FLOPEC
rvalencia@flopec.com.ec
https://orcid.org/0009-0007-0334-4094
Erazo-Portilla, Carla Mariuxi
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
carla.erazo@utelvt.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5974-5523
Reina- Zambrano, Jasmina Andrea
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
jasmina.reina.zambrano@utelvt.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2928-3705
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/883
Como citar:
Valencia-Quiñonez, R. H., Erazo-Portilla, C. M., & Reina- Zambrano, J. A. (2025).
Importancia del Manual de Reclutamiento y Selección de Personal en Empresas Públicas
Ecuatorianas. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 213–226.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/883
Recibido: 26/04/2025 Aceptado: 09/05/2025 Publicado: 30/06/2025
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
214
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar y optimizar el proceso de reclutamiento y
selección de personal en las Empresas Públicas de Ecuador. Para ello, se empleó un enfoque
metodológico mixto que combi métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo una
comprensión integral de los procedimientos actuales. Se adoptó un diseño de investigación
descriptivo y exploratorio, en el que se realizó análisis documental de la normativa laboral
ecuatoriana e internacional, entrevistas semiestructuradas con responsables del área de Talento
Humano, y un análisis FODA para evaluar fortalezas y debilidades del sistema vigente.
Adicionalmente, se llevó a cabo una observación participativa de los procesos de reclutamiento
y selección. Los datos recopilados fueron analizados mediante técnicas de triangulación,
garantizando la validez y confiabilidad de los hallazgos. Los resultados evidencian la necesidad
de estandarizar los procedimientos, mediante la implementación de un manual de reclutamiento
y selección, el cual permita mejorar la transparencia, equidad y eficiencia en la gestión del
talento humano. Se concluye que la aplicación de esta metodología, facilita el cumplimiento
de las normativas vigentes y contribuye a la profesionalización del proceso de selección de
personal en las empresas públicas. La implementación de las estrategias propuestas, fortalecerá
la institucionalidad y optimizará los recursos, generando un impacto positivo.
Palabras clave: reclutamiento, selección, talento humano, empresas públicas, manual,
estandarización.
Abstract
This study aims to analyze and optimize the recruitment and selection process in public
companies in Ecuador. A mixed methodological approach was used, combining qualitative and
quantitative methods, which allowed for a comprehensive understanding of the current
procedures. A descriptive and exploratory research design was adopted, involving
documentary analysis of Ecuadorian and international labor regulations, semi-structured
interviews with Human Talent department managers, and a SWOT analysis to assess the
strengths and weaknesses of the current system. Additionally, participatory observation of the
recruitment and selection processes was carried out. The data collected were analyzed using
triangulation techniques, ensuring the validity and reliability of the findings. The results
highlight the need to standardize procedures through the implementation of a recruitment and
selection manual, which would improve transparency, equity, and efficiency in human talent
management. It is concluded that applying this methodology facilitates compliance with
current regulations and contributes to the professionalization of the selection process in public
companies. The implementation of the proposed strategies will strengthen institutional capacity
and optimize resources, generating a positive impact.
Keywords: recruitment, selection, human talent, public companies, manual, standardization.
Resumo
O objetivo deste estudo é analisar e otimizar o processo de recrutamento e seleção nas empresas
públicas equatorianas. Para tal, utilizou-se uma abordagem metodológica mista, combinando
métodos qualitativos e quantitativos, permitindo uma compreensão abrangente dos
procedimentos actuais. Foi adotado um desenho de investigação descritivo e exploratório, em
que se procedeu a uma análise documental da regulamentação laboral equatoriana e
internacional, a entrevistas semi-estruturadas com gestores de Recursos Humanos e a uma
análise SWOT para avaliar os pontos fortes e fracos do sistema atual. Além disso, foi realizada
uma observação participativa dos processos de recrutamento e seleção. Os dados recolhidos
foram analisados utilizando técnicas de triangulação, garantindo a validade e a fiabilidade das
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
215
conclusões. Os resultados evidenciam a necessidade de uniformizar procedimentos através da
implementação de um manual de recrutamento e seleção, o que permitirá melhorar a
transparência, a equidade e a eficiência na gestão do talento humano. Conclui-se que a
aplicação desta metodologia facilita o cumprimento da regulamentação em vigor e contribui
para a profissionalização do processo de seleção de pessoal nas empresas públicas. A
implementação das estratégias propostas permitirá reforçar o quadro institucional e otimizar os
recursos, gerando um impacto positivo.
Palavras-chave: recrutamento, seleção, talento humano, empresas públicas, manual,
normalização.
Introducción
El reclutamiento y selección de personal en las empresas públicas ecuatorianas, es un
proceso clave que impacta directamente en la eficiencia y calidad de los servicios que estas
ofrecen a sus clientes. Un manual de reclutamiento y selección de personal, es una herramienta
esencial para garantizar que la vinculación del talento humano, se realice de manera objetiva,
transparente y alineada con los principios de equidad y meritocracia.
La estandarización de los procesos de selección de personal, permite reducir el riesgo
de prácticas discrecionales, mejorar la competitividad del talento humano y asegurar que los
postulantes seleccionados, posean las competencias necesarias para desempeñar sus funciones
con eficacia y eficiencia. Además, la implementación de un manual, contribuye a la
optimización del tiempo, el proceso y los recursos destinados a la contratación, fortaleciendo
la institucionalidad y mejorando la percepción de confianza en la gestión pública.
En el contexto ecuatoriano, donde la normativa laboral exige procedimientos claros y
justos en la administración del talento humano, un manual de reclutamiento y selección de
personal, representa un instrumento estratégico para garantizar el cumplimiento de la
legislación vigente. Su adopción, permite a las empresas públicas mejorar sus indicadores de
desempeño, reducir la rotación de personal, disminuir perdidas y fomentar un ambiente laboral
basado en el reconocimiento del mérito y la capacitación continua.
En conclusión, la importancia de contar con un manual de reclutamiento y selección de
personal, radica en su capacidad para transformar la gestión del talento humano en las empresas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
216
públicas, asegurando procesos eficientes, transparentes y orientados a la excelencia en la
administración del sector público ecuatoriano.
Metodología
Para el desarrollo del presente estudio, se empleó un enfoque metodológico mixto,
combinando tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Esta metodología permitió una
comprensión integral del proceso de reclutamiento y selección de personal en las empresas
públicas de Ecuador, asegurando la validez y confiabilidad de los procesos. Se adoptó un
diseño de investigación descriptivo y exploratorio. La investigación descriptiva permitió
documentar detalladamente las características del proceso de reclutamiento y selección de
personal, mientras que la fase exploratoria facilitó la identificación de buenas prácticas y
áreas de mejora en las organizaciones. Se realizó una revisión exhaustiva de la normativa
legal ecuatoriana, aplicable al reclutamiento y selección de personal en empresas públicas,
incluyendo la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Empresas
Públicas (LOEP), el Código de Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y su
Reglamento, como norma supletoria y la normativa interna de cada empresa pública, además
la normativa internacional aplicable de acuerdo al giro del negocio de la empresa pública. Es
importante señalar, que la normativa interna elaborada para el efecto, debe estar alineada a la
normativa antes citada, también se analizaron documentos de varios autores relacionados con
la gestión del talento humano.
Se garantizó el cumplimiento de principios éticos en la investigación, asegurando la
confidencialidad de la información obtenida y la participación voluntaria de los entrevistados.
Además, se obtuvo el consentimiento informado de los participantes, conforme a las
normativas vigentes en investigación social. La aplicación de este enfoque metodológico
permitió la elaboración de un manual de reclutamiento y selección de personal alineado con
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
217
las mejores prácticas nacionales y adaptado a la realidad de las empresas públicas. Los
hallazgos obtenidos proporcionan una base sólida para la implementación de estrategias de
mejora del talento humano en el sector público ecuatoriano.
Resultados
Gestión del talento humano
La era del conocimiento, generada a finales del siglo XX, en esta era es donde prevalece
la comunicación y la información, se puede notar el cambio constante en campos como la
ciencia, la comunicación, el conocimiento, la economía, la política y la tecnología. Se marca
la globalización como producto de migración y las inversiones. La permanente competencia
entre las industrias, se puede evidenciar, creando nuevos productos y/o servicios.
El capital financiero deja de ser el recurso más importante, usar y aplicar el
conocimiento rentablemente llega a ser más importante que el dinero. El modelo de “gestión
del talento humano”, permite el cambio de paradigmas en las organizaciones, se observa al
trabajador como personas que poseen talentos y que las empresas la desarrollan y aprovechan
en su beneficio.
Figura 1
Cambios globales en las organizaciones y las relaciones laborales
Nota: Gestión de Talento Humano y Nuevos Escenarios Laborales (Armas, Yanoz & Traverso ,2017, p. 13).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
218
Las organizaciones prestan prioridad en el equipo humano que colabora con ellas,
mejorar y mantener la gestión o administración del talento humano, mismo que es creativo,
dinámico, con apertura total de trabajar y aportar en equipo para la consecución de objetivos
(Armas, 2017). El talento humano se considera como un activo invaluable, representa una
competitiva ventaja en el campo empresarial, la globalización y la digitalización son tendencias
que influyen en las organizaciones e impulsan la optimización del desempeño en actividades.
Una ventaja competitiva para las empresas, es el incremento de la motivación,
compromiso y aportación de los colaboradores, lo cual permitirá que los mismos puedan
desarrollarse de manera personal y profesional. De similar manera, es importante señalar que
la competitividad se fortalece al implementar en las organizaciones políticas como: planes de
capacitación, motivación, formación, compatibilidad entre la vida profesional, familiar y
personal, políticas de igualdad, etc.
La gestión de talento humano consiste en una serie de procesos donde se ejecuta la
planeación, organización, coordinación y control de técnicas promotoras del desempeño
exitoso del personal, este medio permite a las personas que laboran en ella, alcanzar sus
objetivos individuales y colectivos, relacionados directa e indirectamente con el trabajo que
desempeñan (Amador A. &, 2016).
Actualmente, las organizaciones enfocan de forma prioritaria su atención en quien
colabora con ellas, por esto la importancia de conservar y corregir la gestión y/o administración
del talento humano, que deberá permanecer enlazado a la creatividad, dinámismo, con
disposición de enriquecer y trabajar en equipo para el logro de objetivos (Rico, 2020).
Subsistemas de gestión de talento humano
Los subsistemas implican segmentos del sistema de talento humano, los cuales están
compuestos por políticas, normas y procedimientos, los mismos que se encuentran en estrecha
relación, permitiendo cumplir las metas y objetivos organizacionales en relación a la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
219
administración del talento humano. Los subsistemas de la Gestión de Talento Humano, son:
análisis y descripción de puestos; reclutamiento y selección de personal; evaluación del
desempeño; remuneraciones y beneficios; desarrollo y planes de sucesión; formación y
capacitación.
Reclutamiento
Reclutamiento es la fase donde los reclutadores, a través de distintas fuentes y
estrategias, se nutren de un suficiente número de candidatos y/o postulantes interesados en
ocupar las posiciones vacantes de la organización. La fase de reclutamiento, es la fase previa
y elemental para cumplir la fase de selección, difícilmente se puede seleccionar sin contar con
los candidatos entre quienes elegir al idóneo.
El inicio del proceso de reclutamiento, depende de la autorización de la Máxima
Autoridad de la organización y la necesidad existente en cubrir una vacante. El reclutamiento,
es una decisión que se oficializa generalmente con la requisición de personal, este documento
que llena y firma el responsable de generar la necesidad para cubrir alguna vacante en su
departamento o división. El contenido de la requisición depende del grado de complejidad de
la posición a reclutar. (Chiavenato, 2011).
Considerando el reclutamiento 2.0, el mismo que se basa en el uso del internet y la
tecnología, lo cual permite desarrollar procesos de reclutamiento y selección de personal más
sencillos, el uso de las redes sociales lleva consigo el uso de varias herramientas como móvil,
a través de plataformas sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram y los sitios
webs de empleo.
El reclutamiento inicia de la necesidad actual y futura del talento humano de la
organización. Este proceso activa e investiga los interesados, capaces de suministrar a la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
220
organización del número idóneo de candidatos o postulantes para la consecución de sus
objetivos. El mercado laboral, se vuelve cada día más competitivo y demandante, las
organizaciones buscan ser más exitosas y productivas. Con el fin de alcanzar esto se requiere
de calidad, eficiencia y tecnología. Lo cual demanda el contar con personal calificado. Por
esta razón la planeación de talento humano, tiene gran importancia dentro de las
organizaciones.
Reclutamiento 2.0.- El reclutamiento 2.0 parte de la revolución del internet y la web
2.0, la cual es mucho más dinámica. Se puede señalar que es el desarrollo del modelo de
reclutamiento convencional, en el cual las organizaciones daban a saber al mercado laboral las
necesidades de talento y vacantes a cubrir, pero actualmente adaptado a las nuevas tecnologías.
La web 2.0 es una web social, la misma que brinda una comunicación bidireccional, en la cual
la palabra transparencia ha adquirido una importancia esencial y en la que las redes sociales se
presentan como la mayor estrategia.
Actualmente, se realizan contenidos más dinámicos y espacios donde interactuar con
los candidatos o postulantes, lo cual se consigue a través del networking. El principal objetivo
de este tipo de reclutamiento, es captar y atraer talento, innovando y agilizando los procesos de
selección y a la vez mejorar la buena imagen de la empresa.
Se trata de que la empresa sea un empleador atractivo, con esta técnica se trata de
insertar la estrategia de “employer branding”, donde se relacionan los recursos humanos y el
marketing para lograr el buen posicionamiento de la organización como empleador y lo
convierta en referente en el mercado laboral al utilizar las distintas redes sociales, blogs y
demás aplicaciones.
Nuevas Tendencias de Reclutamiento 2.0.- En los nuevos procesos de reclutamiento
2.0, son variadas las herramientas que se pueden utilizar, para llevar a cabo un proceso exitoso
de reclutamiento, previo a la selección y contratación de candidatos. Además de atraer
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
221
candidatos o postulantes, es importante retener el talento con el que ya cuenta la empresa. En
el presente trabajo fin de máster, analizaremos 4 de las herramientas ajustadas al reclutamiento
2.0: webs corporativas, intranet, portales de empleo y redes sociales.
Selección
En el proceso de selección su definición señala que es el conjunto de técnicas que nos
van a permitir seleccionar a las personas más idóneas para desempeñar determinados puestos
de trabajo. Esta actividad es organizada, una vez especificadas las competencias, cualidades y
requisitos que han de reunir los postulantes para determinadas labores, identifica y mide las
cualidades actuales y potenciales, los rasgos de la personalidad, intereses y aspiraciones de los
diversos participantes en el proceso, para elegir al que más se aproxima a las necesidades
requeridas para el puesto.
En la selección se involucra el proceso de análisis, comparación y toma de decisiones,
incluye el perfil del puesto y los criterios de la organización, versus el perfil que presenta el
candidato, una vez comparados esos perfiles, se ejecutan las técnicas de selección pertinentes
para una vez que se cuente con los resultados del proceso, tomar la decisión de contratación o
vinculación a la organización.
Existen dos definiciones importantes, que deben estar presentes en las herramientas
empleadas en el proceso de selección de personal: Fiabilidad, consistencia en la medida,
generalmente a lo largo del tiempo, pero se da también entre entrevistadores distintos; Validez:
grado significativo en que una técnica mide los conocimientos, capacidades, destrezas y
habilidades pretendidas.
Definición de selección de personal.- La selección de personal es el proceso que utilizan
las organizaciones para escoger, entre los candidatos o postulantes a un cargo, a la persona que
cumpla de forma idónea con los criterios de selección para el puesto vacante o disponible,
dadas las condiciones actuales del mercado. (Chiavenato I. , 2011). “La selección, es un
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
222
proceso para identificar entre los candidatos o postulantes los mejores, mismos que logren y se
puedan adaptar a la descripción y especificaciones del puesto”. (Alfaro, 2012). La
competitividad de las organizaciones depende de las competencias de las personas, el capital
humano de la empresa, por lo tanto, la selección es el proceso de escoger al mejor candidato
para la posición, bajo criterios de selección del perfil del puesto disponible”. (Vallejo L, 2016).
La selección nos señala que el grado en que la puntuación, en una evaluación de
competencias o entrevista, se relaciona con el rendimiento real en el puesto de trabajo. Esta
puede ser:
De contenido: evalúa el grado en que el contenido del método de selección es
representativo del contenido de un trabajo; Empírica: refleja la relación entre el método de
selección y el rendimiento en el puesto de trabajo; Concurrente: grado de correlación entre las
puntuaciones de selección y de rendimiento, medidas en el mismo momento; De predicción:
grado en que las puntuaciones de selección se correlacionan con las puntuaciones de
rendimiento, medido este en un momento posterior.
Discusión
Realizar Los hallazgos de este estudio evidencian la importancia de contar con un
manual de reclutamiento y selección en las empresas públicas ecuatorianas, dado que su
ausencia genera inconsistencias en los procesos de contratación. La falta de estandarización,
no solo afecta la transparencia y equidad del proceso, sino que también repercute en la
eficiencia operativa de las empresas. La implementación de un manual permitiría establecer
criterios objetivos de selección y mejorar la percepción de confianza en la gestión del talento
humano.
Los resultados obtenidos concuerdan con Chiavenato (2011), quien señala que la
formalización de los procesos de reclutamiento y selección contribuye a la eficiencia
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
223
organizacional y al desarrollo del capital humano. Asimismo, Hernández et al. (2014) destacan
que los procedimientos estructurados facilitan la toma de decisiones basada en méritos y
competencias. En este sentido, la implementación de un manual garantizaría procesos más
justos y alineados con la normativa vigente, evitando la discrecionalidad en la selección de
personal.
Sin embargo, estos resultados contrastan con las observaciones de Vallejo (2016), quien
argumenta que la digitalización y automatización de los procesos de selección pueden ser
suficientes para garantizar transparencia y eficiencia. Aunque la tecnología es una herramienta
clave, este estudio demuestra que su implementación sin una normativa clara puede derivar en
procesos fragmentados y poco efectivos. De igual manera, investigaciones previas (Alfaro,
2012; Rico, 2020) han demostrado que la estandarización de procedimientos mejora la
retención de talento y reduce la rotación de personal, lo que a largo plazo optimiza los recursos
de la empresa.
Por otra parte, un aspecto relevante identificado en este estudio es la necesidad de
socializar el uso del manual de reclutamiento y selección de personal en todas las instancias
organizacionales. Según López y Ruiz (2019), un factor determinante en la eficacia de estos
instrumentos, es su correcta aplicación y capacitación del personal responsable de ejecutarlo.
La falta de conocimiento sobre los lineamientos establecidos puede generar incumplimientos
o malas prácticas que afecten la equidad del proceso.
Dentro de las limitaciones de este estudio, se destaca el tamaño de la muestra, lo que
impide generalizar completamente los hallazgos a todas las empresas públicas del Ecuador.
Además, la variabilidad en la normativa interna de cada entidad dificulta la homogenización
de los procesos de reclutamiento y selección. En estudios futuros, se recomienda ampliar la
investigación para incluir un análisis comparativo entre el sector público y privado, así como
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
224
evaluar la efectividad de la implementación de manuales en entidades que ya cuentan con estos
lineamientos.
Finalmente, este estudio resalta la importancia de la estandarización de los procesos de
selección como un mecanismo clave para fortalecer la institucionalidad y garantizar procesos
equitativos. La implementación de un manual no solo mejorará la gestión del talento humano,
sino que también optimizará los recursos públicos y alineará la administración del personal con
estándares internacionales de calidad.
Conclusión
Este estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de la implementación de un
manual de reclutamiento y selección de personal en empresas públicas ecuatorianas. Se
encontró que la ausencia de un marco normativo unificado, genera inconsistencias en los
procesos de selección, afectando la transparencia y equidad en la contratación de personal.
La implementación de un manual estructurado facilitaría la optimización de los procesos,
garantizando su alineación con la normativa vigente y promoviendo una cultura
organizacional basada en la meritocracia.
A partir de la discusión de los resultados, se concluye que la estandarización de los
procesos de reclutamiento y selección de personal, contribuye significativamente a la
transparencia y equidad en la contratación de personal. La implementación de un manual
formal no solo permite el cumplimiento de la normativa laboral, sino que también optimiza
el talento humano y financiero de las empresas. Además, se identificó que el uso de
tecnologías en los procesos de selección de personal, puede mejorar la eficiencia del
sistema, siempre que esté acompañado de lineamientos claros y estructurados.
Asimismo, se identificó que la falta de socialización y capacitación en los
procedimientos de selección genera dificultades en su aplicación. Por ello, se recomienda
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
225
que las empresas públicas adopten estrategias de selección basadas en competencias y
buenas prácticas internacionales, asegurando así la profesionalización de la gestión del
talento humano.
En conclusión, la implementación de un manual de reclutamiento y selección de
personal, no solo fortalecerá la institucionalidad de las empresas públicas ecuatorianas, sino
que también garantizará procesos equitativos, eficientes y alineados con estándares
internacionales de calidad.
Referencias bibliográficas
Aguilar, L. (2020). Manual de reclutamiento y Selección de Personal. Recuperado de Alfaro
Álvarez, M. N., García Velásquez, J. M., & Alonso Antonio, T. B. (2005). Diseño de
un manual de reclutamiento y selección para la contratación efectiva de personal de la
Alcaldía Municipal de San Alejo, departamento de La Unión (Doctoral dissertation,
Universidad de El Salvador).
Alfaro, M. (2012). Gestión del talento humano en las organizaciones modernas. Editorial Alfa.
Andaluz A., Colocho García, M., & Mejia Ramos, J. (2017). Propuesta de un manual de
reclutamiento y selección de personal para La Alcaldía Municipal De
Ahuachapán (Doctoral dissertation, Universidad De El Salvador).
Ardila Solano, Y. T., & Daza Ortega, E. P. (2023). Diseño de un manual de reclutamiento y
selección para la empresa Construcciones AMC en el área metropolitana de
Bucaramanga.
Bizneo blog. (2021). Reclutamiento y Selección: 12 técnicas de selección de personal que serán
Cajas. M, Vásquez. G, Chirinos. N, Lozada. B, Anzola. A. (2018). Administración de recursos
humanos. La arquitectura estratégica de las organizaciones. Publicaciones científicas.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. El capital humano de las de
internet el 24 de abril de 2021 de https://www.gestiopolis.com/reclutamiento-y-
selección-de-personal-en-los-recursos-humanos/
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill.
Córdova Chavarría, V., & Jerez Velásquez, L. (2018). Manual de reclutamiento y selección de
personal para contratas y honorarios de la Municipalidad de Huechuraba (Doctoral
dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).
Espinosa, J. (2013). Reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal:.
Editorial El Manual Moderno.
Freire, C. (2022). Evaluación del proceso de reclutamiento y selección del personal en la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / EneroJunio2025
226
Empresa Pública de Santo Domingo EP-CONST, 2020 (Bachelor's thesis, Calceta:
ESPAM MFL).
Hernández, L. Propuesta de mejora de la administración de procesos de Reclutamiento y
Selección de personal en un Hospital Público de la Ciudad de Guatemala.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
McGraw-Hill.
Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP).
López, S., & Ruiz, E. (2019). Operaciones administrativas de recursos humanos. México:
McGraw-Hill.
Molina, V., & Osorio, B. (2023). Propuesta de manual de reclutamiento y selección para el
fondo de prestaciones sociales de los empleados de la ENEE (FPS-ENEE) de
Tegucigalpa MDC (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana
UNITEC).
Organización Marítima Internacional (OMI). Normativas aplicables al transporte marítimo.
Rico, S. (2020). Reclutamiento y selección de personal en los recursos humanos. Recuperada
tendencia en 2021.
Siavichay, W. (2013). Manual de reclutamiento selección, contratación e inducción de
personal por competencias para el Gobierno Provincial del Azuay (Master's thesis,
Universidad del Azuay).
Soledad López Barra & Eugenio Ruiz Otero (2020). Operaciones administrativas de recursos
humanos. McGraw Hill Education organizaciones. México: McGraw-Hill.
Sotomayor. A (2016) Administración de recursos humanos. Su proceso organizacional. -
eprints. vanl. mx
Tobar Tovar, M.(2011). El Manual de Reclutamiento y Selección de Personal y su incidencia
en el Desarrollo Organizacional en la Empresa Eléctrica Cotopaxi SA (Bachelor's
thesis).
Torres Roberto, Miguel Arturo. (2025). Estrategias de aprendizaje y factores emocionales en
Cálculo Diferencial: Experiencias del estudiantado de ingeniería en Colombia. Revista
Actualidades Investigativas en Educación, 25(2), 1-34.
https://doi.org/10.15517/aie.v25i2.62607
UP. (2021). Reclutamiento: cuales son las tendencias del 2021
Vallejo, L. (2016). Selección de personal y competitividad empresarial. Editorial Alfa
Vallejos, G. M. D., Flores, J. Z., Aizaga, M., & Guachi, R. M. T. (2023). Análisis comparativo
del proceso de reclutamiento y selección de personal en sector público y privado del
Distrito metropolitano de Quito. Revista Política y Ciencias Administrativas, 2(2), 19-
39.
Wayne R. Mondy. (2010). Administración de recursos humanos. decimoprimera edición.