Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
Google Classroom: su impacto en el proceso educativo en estudiantes de bachillerato con
escolaridad inconclusa
Google Classroom: its impact on the educational process in high school students with
incomplete schooling
Google Classroom: seu impacto no processo educacional de alunos do ensino médio com
escolaridade incompleta
Alexis Hernán Maldonado Beltrán1
Centro de Formación Integral Ingenio
alexmaldonado@mgs.ecotec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6223-8538
Wilson Edmundo Cisneros Basurto2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
wecisneros@espe.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-9002-2628
Marbelle Sofía Espinosa Encarnación3
Universidad Técnica de Machala
mespinosa3@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6524-6384
Xiomara Maribel Chapaca Tituaña4
Centro de Formación Integral Ingenio
xiomara.chapaca1992@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-6119-6715
Favio Manolo Pesantez García5
Unidad Educativa “Virgilio Urgilés Miranda”
manolopesantez78@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-0348-8589
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/652
Como citar:
Maldonado Beltrán, A. H., Cisneros Basurto, W. E., Espinosa Encarnación, M. S., Chapaca Tituaña,
X. M., & Pesantez García, F. M. (2023). Google Classroom: Su impacto en el proceso educativo en
estudiantes de bachillerato con escolaridad inconclusa. Código Científico Revista de Investigación,
4(2), 1504-1526.
Recibido: 01/08/2023 Aceptado: 20/09/2023 Publicado: 31/12/2023
1
Ingeniero Agrónomo en la Universidad Central del Ecuador, Magíster en Tecnología e innovación educativa en
la Universidad Ecotec, Docente de la Unidad Educativa PCEI Pio Jaramillo Alvarado.
2
Licenciado en Administración Educativa, Magíster en Tecnologías e Innovación Educativa, Docente de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
3
Abogada, Magíster en Derecho Constitucional, Docente de la Universidad Técnica de Machala
4
Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial, Magíster Universitario en Dirección y
Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Certificación en "Neuroeducación Aplicada al Entorno Clínico y
Escolar".
5
Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Informática, Contador en Ciencias de Comercio y
Administración.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1505
Resumen
Las tecnologías de la información y comunicación han producido grandes cambios en todos
los ámbitos de la sociedad y hablando específicamente de la educación la tecnología tiene una
gran influencia y un sin número de aplicaciones, destacando especialmente el uso de las
plataformas virtuales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia
que tiene la aplicación de una plataforma Learning Management System , en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en estudiantes de bachillerato para Personas con escolaridad
inconclusa de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado, la herramienta empleada fue
Google Classroom, la cual se utiliza para optimizar él envió de tareas, mejorar la colaboración,
fomentar la comunicación y dicha instrumento está disponible en la Web o como aplicación
para dispositivos móviles de forma gratuita. En el estudio se utilizó un enfoque mixto,
aplicando el método cuantitativo que trasciende en lo cualitativo para el análisis de datos, este
trabajo fue fundamentado conceptualmente considerando fuentes de tipo bibliográfica y de
campo, el estudio se efectuó en el periodo lectivo 2022-2023, se utilizó una muestra de 42
estudiantes de primero y segundo de bachillerato. La información se recolectó mediante la
aplicación de encuestas anónimas realizadas en el programa Google Forms, posteriormente se
procedió a la tabulación y análisis de los resultados obtenidos, finalmente se lle a la
conclusión mediante los datos recabados que la utilización de la plataforma google classroom
tuvo una acogida favorable por parte de los estudiantes, generando un impacto positivo en su
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Palabras clave: Plataformas virtuales, Learning Management System, Google Classroom,
Enseñanza-aprendizaje, Escolaridad inconclusa.
Abstract
Information and communication technologies have produced great changes in all areas of
society and, specifically in education, technology has a great influence and a great number of
applications, especially in the use of virtual platforms. The objective of this research was to
determine the influence that the application of a Learning Management System platform has
on the teaching and learning process in high school students with incomplete schooling at the
Pio Jaramillo Alvarado Educational Unit, the tool used was Google Classroom, which is used
to optimize the sending of tasks, improve collaboration, promote communication and this
instrument is available on the Web or as an application for mobile devices for free. The study
used a mixed approach, applying the quantitative method that transcends the qualitative for
data analysis, this work was based conceptually considering bibliographic and field sources,
the study was conducted in the school year 2022-2023, a sample of 42 students of first and
second year of high school was used. The information was collected through the application of
anonymous surveys conducted in the Google Forms program, then proceeded to the tabulation
and analysis of the results obtained, finally it was concluded through the data collected that the
use of the google classroom platform had a favorable reception by students, generating a
positive impact on their teaching and learning process.
Keywords: Virtual platforms, Learning Management System, Google Classroom, Teaching-
learning, Unfinished schooling.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1506
Resumo
As tecnologias de informação e comunicação têm produzido grandes mudanças em todas as
áreas da sociedade e falando especificamente em educação, a tecnologia tem grande influência
e inúmeras aplicações, destacando-se principalmente o uso de plataformas virtuais. A presente
investigação teve como objetivo determinar a influência que a aplicação de uma plataforma de
Sistema de Gestão de Aprendizagem tem no processo de ensino e aprendizagem de alunos do
ensino médio para Pessoas com escolaridade incompleta da Unidade Educacional Pio Jaramillo
Alvarado, a ferramenta utilizada foi o Google Classroom, que serve para otimizar o envio de
tarefas, melhorar a colaboração, promover a comunicação e esta ferramenta está disponível na
Web ou como aplicativo para dispositivos móveis gratuitamente. No estudo, foi utilizada uma
abordagem mista, aplicando o método quantitativo que transcende o qualitativo para análise
dos dados, este trabalho foi baseado conceitualmente considerando fontes bibliográficas e de
campo, o estudo foi realizado no ano letivo de 2022-2023, uma amostra de 42 alunos do
primeiro e segundo ano do ensino dio. As informações foram coletadas por meio da
aplicação de pesquisas anônimas realizadas no programa Google Forms, posteriormente foi
realizada a tabulação e análise dos resultados obtidos, por fim chegou-se à conclusão através
dos dados coletados que a utilização da plataforma Google Classroom teve um recepção
favorável pelos alunos, gerando impacto positivo no seu processo de ensino e aprendizagem.
Palavras-chave: Plataformas virtuais, Sistema de Gestão de Aprendizagem, Google
Classroom, Ensino-aprendizagem, Escolaridade incompleta.
Introducción
En la actualidad se ha evidenciado un gran adelanto y desarrollo en la pedagogía
introduciendo diferentes formas de enseñar y aprender, las cuales nos orientan a utilizar nuevos
modelos pedagógicos. En los últimos años las aplicaciones tecnológicas han creado
oportunidades de uso de recursos como apoyo para mejorar los niveles de logro de los objetivos
de aprendizaje. El uso de internet, celulares móviles o computadores facilitan el acceso a
programas de formación de forma permanente, esto propició el surgimiento de sistemas de
gestión del aprendizaje y su implementación para impartir cursos virtuales, ampliando las
posibilidades de desarrollo de procesos educativos, de modo que nuestros docentes y
estudiantes tengan la oportunidad de acceder, desarrollar y culminar sus procesos educativos,
sin que el tiempo y la distancia sean un obstáculo. Todo esto nos exige abordar la educación
desde una nueva perspectiva, abandonando el paradigma educativo sujeto a entornos
enteramente presenciales.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1507
Un sistema de gestión de aprendizaje Learning Management System (LMS) que en
español se traduce a sistema de gestión del aprendizaje, es un software que automatiza la
administración de acciones de formación. Las funciones que tienen son variadas: registra a los
actores involucrados en el aprendizaje (estudiantes, docentes, administradores, etc.), organiza
los diferentes cursos, almacena datos de usuarios, monitorea el tiempo de estudio, fomenta la
comunicación y genera automáticamente informes académicos (Mayor, 2014)
La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, 2017) en el Artículo 26. Define a la
educación como un derecho vitalicio de las personas y un deber ineludible del Estado, siendo
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social, y condición necesaria para el buen vivir de los individuos de la sociedad, los
cuales tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
La Unidad Educativa Pio Jaramillo es una institución fiscal para Personas con escolaridad
inconclusa ,donde se oferta la modalidad a distancia donde se dictan 15 horas pedagógicas
presenciales a la semana en horario vespertino, los estudiantes se acogen a este horario debido
diversas problemáticas por las que atraviesan, algunas de las cuales son ,embarazo adolescente
,falta de recursos económicos ,trabajo para poder sustentarse , residencia en lugares alejados lo
que deriva en no poder acercarse a una institución educativa los 5 días de la semana, estas y
muchas otras realidades hacen que el tiempo que disponen sea limitado, lo que les inclina a
optar por una modalidad de estudio que se acople a sus necesidades. Por tales motivos y la
pandemia acontecida en el 2020 la institución educativa busco una medida que ayude a
optimizar el envío de recursos pedagógicos y entrega de tareas , siendo implementada la
plataforma Google Classroom, la cual sirvió principalmente para almacenar materiales
educativos tales como fichas de estudio y actividades , las cuales debían ser realizadas y
cargadas en la plataforma, teniendo como ventaja la posibilidad de acceder a los recursos
educativos en cualquier momento y lugar facilitando el aprendizaje.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1508
El objetivo general de la presente investigación consistió en determinar el impacto que
tuvo la aplicación de la plataforma Google Classroom en el proceso educativo en estudiantes
de bachillerato para Personas con escolaridad inconclusa, para lo cual se realizó la aplicación
de encuestas para llegar a conocer la percepción de los estudiantes sobre la influencia que tuvo
la aplicación de un entorno virtual en su aprendizaje , también se identificó brevemente las
necesidades que tienen los estudiantes con escolaridad inconclusa , además, se indago acerca
de la plataforma Classroom como herramienta de enseñanza aprendizaje , finalmente se evaluó
la experiencia de la utilización de la plataforma mencionada anteriormente en estudiantes de
bachillerato con escolaridad inconclusa. Los resultados obtenidos sirvieron para realizar las
conclusiones del trabajo.
Desarrollo
Plataforma virtual
Una plataforma virtual es un sistema en línea o digital que proporciona un entorno donde
los usuarios pueden interactuar, colaborar, aprender o realizar diversas actividades a través de
Internet. Estas plataformas se han vuelto cada vez más populares debido a la creciente
dependencia de la tecnología y la digitalización en muchos aspectos de nuestras vidas .Una
plataforma virtual educativa según, Velastegui (2011) es un entorno informático en el que
encontramos muchas herramientas reunidas y optimizadas para fines educativos, su función es
permitir la creación y gestión de entornos virtuales completos disponibles en el internet sin
que sea necesario tener conocimientos profundos de programación, adicionalmente , las
herramientas tecnológicas permiten que la interacción, participación, organización y dirección
de las instituciones educativas.
Plataformas LMS
Una plataforma LMS es un tipo específico de plataforma virtual que se utiliza
principalmente para administrar y distribuir cursos en línea con contenido educativo. Estas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1509
plataformas facilitan la creación, entrega, seguimiento y evaluación de programas de formación
y capacitación, ya sea para instituciones educativas, empresas u organizaciones que buscan
brindar capacitación virtual a sus empleados o estudiantes. Las plataformas LMS pueden tener
un impacto positivo en la educación al proporcionar infraestructura tecnológica para una
gestión eficiente, acceso flexible al contenido, interacción y colaboración, evaluación y
retroalimentación, y recopilación y análisis de datos.
Definición de Google Classroom
Google Classroom es una plataforma educativa en línea desarrollada por Google. Dicha
aplicación está diseñada para ayudar a profesores y estudiantes a gestionar el proceso de
enseñanza y aprendizaje de manera más efectiva y organizada. Fernández y Lema (2020)
mencionan que Google Classroom es una herramienta creada en 2014, la cual está destinada al
mundo educativo. Su misión es permitir la gestión de un aula colaborativa a través de Internet,
siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje, también se la puede catalogar como un
entorno virtual de aprendizaje por su capacidad para ayudar en el proceso de aprendizaje y
enseñanza. Por otro lado, Google Classroom tiene como objetivo crear salas de clase virtuales
que agrupan a estudiantes y profesores para facilitar la comunicación, la distribución de notas,
recursos educativos, la realización de tareas y la evaluación.
Un estudio de investigación realizado en Colombia , elaborado por Hernández (2022) el
cual desarrolló un trabajo de investigación con la finalidad de Analizar cómo los maestros de
básica primaria del Colegio de Boyacá de Tunja, utilizan las herramientas TIC y
particularmente la plataforma Google Classroom en su práctica pedagógica , en dicha
investigación el autor concluye que la herramienta Google Classroom es muy sencilla de
utilizar a diferencia de otras plataformas, su interfaz es atractiva y se puede personalizar de
acuerdo a como la organice cada maestro, mejora la comunicación entre sus diferentes actores,
es sencillo cargar y compartir los contenidos con los estudiantes. Además, integra otras
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1510
aplicaciones de Google, tales como: Calendar, Sites, Forms, documentos, entre otras.
Permitiendo programar las clases, presentar los contenidos de manera más atractiva y efectuar
evaluaciones.
Un trabajo de tesis realizado en Ecuador, elaborado por Vásquez (2020) cuyo objetivo
era Analizar la contribución de Google Classroom como herramienta en el Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje de Ciencias Naturales, la autora concluye que más de la mitad de los
estudiantes están dispuestos a trabajar con la herramienta mencionada anteriormente, debido a
que el contenido de la propuesta contribuye a facilitar su proceso educativo , finalmente la
autora recomienda la implementación de la plataforma para dar la oportunidad de dar conocer
su funcionamiento y que los estudiantes opten por otras alternativas de TIC con la finalidad de
aplicarlo en las distintas materias que se imparten en clases, también es necesario que los
estudiantes utilicen la tecnología con la tutela del docente.
El proceso de enseñanza aprendizaje
La enseñanza y aprendizaje se concibe como un sistema de comunicación deliberado
que involucra la implementación de estrategias pedagógicas con el fin de propiciar
aprendizajes. Al respecto, Abreu et al. (2018) argumentan que, el proceso de enseñanza y
aprendizaje es de índole comunicativo , ya que el docente organiza, expresa, socializa y
proporciona los contenidos pedagógicos a los estudiantes y estos, además de construir su
propio aprendizaje, interactúan con el docente, entre sí, con sus familiares y con la comunidad
que les rodea: aplicando, debatiendo, verificando o contrastando dichos contenidos, a
continuación se definirán los dos términos que la componen la enseñanza y aprendizaje:
Proceso de enseñanza
El proceso de enseñanza es el conjunto de acciones, estrategias y actividades que
emprende un docente o instructor para impartir conocimientos, desarrollar habilidades,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1511
desarrollar actitudes y facilitar el aprendizaje de los estudiantes. El proceso implica una
interacción entre el docente y el alumno y está diseñado para facilitar el acceso a la
información, guiar el aprendizaje y crear un entorno en el que los alumnos puedan absorber y
comprender el contenido de manera significativa. Además, Franco y Pinargote (2022)
mencionan en su artículo de maestría que en esta parte del proceso de enseñanza la tarea
fundamental del docente es acompañar el aprendizaje del educando. La enseñanza debe ser
visualizada como el producto de una relación personal del docente con el estudiante. El docente
debe tomar en cuenta el contenido, la aplicación de técnicas y estrategias didácticas para
enseñar a aprender y la formación de valores en el estudiante.
Proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje es la secuencia de actividades y experiencias a través de las
cuales un individuo adquiere nuevos conocimientos, habilidades, actitudes o valores. Este
proceso puede ser consciente o inconsciente y puede ocurrir en una variedad de entornos, como
en la escuela, el trabajo, el hogar o en la vida cotidiana. Por otra parte, Franco y Pinargote
(2022) en su artículo traen ha acotación la teoría de Piaget, la cual menciona que el pensamiento
es la base en la que se asienta el aprendizaje, siendo la manera de manifestar la inteligencia. La
inteligencia desarrolla una estructura y un funcionamiento, ese mismo funcionamiento va
modificando la estructura. La construcción se hace mediante la interacción del organismo con
el medio ambiente.
El proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de las TIC presenta la posibilidad de
adaptación de la información a las necesidades y características de los estudiantes, lo que le
permite elegir cuándo, cómo y dónde estudiar. finalmente cabe mencionar que al incluir en el
proceso de enseñanza aprendizaje el uso de las TIC´s, tanto estudiantes como docentes
adquieren las capacidades necesarias para generar las competencias requeridas para utilización
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1512
de tecnologías de la información, así como buscar, analizar y evaluar la información de manera
eficiente para la solución de las falencias cognitivas, dando cabida a la actualización de
conocimientos y competencias (Fernández y Lema, 2019)
Educación con escolaridad inconclusa
De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI, 2017) en el
artículo 50 prevé que la educación personas con escolaridad inconclusa es un servicio educativo
para quienes no han recibido la educación escolar obligatoria a la edad correspondiente, que
mantiene el enfoque curricular, se caracteriza por enfocarse en la etapa adulta, priorizando sus
intereses y metas, el Estado garantiza el acceso universal a la educación, promoviendo políticas
y programas especiales, destinando los recursos necesarios para facilitar la escolarización
regular de niñas, niños y adolescentes que tienen dificultades para integrarse a la educación
debido a diferentes realidades que generan desigualdades sociales , presentan dificultades de
inserción educativa, desfase escolar significativo o que, por cualquier motivo, demandan
intervenciones compensatorias. También según el Ministerio de educación en el ACUERDO-
MINEDUC-ME-2014-00034-A1 (2014) Se comprende como personas con escolaridad
inconclusa a aquellos jóvenes o adultos desde una edad de 15 años en adelante los cuales no
han concluido los estudios obligatorios y que han permanecido fuera de la educación
escolarizada regular por un periodo mayor a 3 años.
Situación de la escolaridad inconclusa en el Ecuador
En el Ecuador según Miranda et al. (2018) la educación para personas con necesidades
excepcionales y escolaridad inconclusa es de suma importancia, ya que consiste en la
implicación de una transformación de la sociedad excluyente en la construcción permanente
de la democracia y la participación ciudadana, por tal razón el Ministerio de educación brinda
oportunidades de estudio a aquellos estudiantes que necesiten un servicio especial en el sistema
educativo que cubra sus necesidades. Por otro lado, la escolaridad inconclusa en el Ecuador es
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1513
un tema de preocupación y análisis para el gobierno nacional y de forma específica para el
Ministerio de Educación, por lo que en base a los datos del INEC 2016,el número de ciudadanos
que no concluyeron el bachillerato es de 968.664, lo que hace necesario aportar con
herramientas tecnológicas que ayuden y den soporte a este grupo de personas ayudándoles a
continuar con sus estudios superiores y tener mayores oportunidades en el campo laboral
(Espinoza,et al.2019).
Necesidades de estudiantes con escolaridad inconclusa
Las necesidades de estudiantes con escolaridad inconclusa pueden variar según la
coyuntura de cada estudiante. Sin embargo, en general, algunos de los desafíos y necesidades
comunes que podrían enfrentar incluyen:
Apoyo académico: Los estudiantes con escolaridad inconclusa pueden necesitar un
apoyo adicional para ponerse al día con el contenido académico que no pudieron completar.
Esto podría suponer clases de nivelación, tutorías o programas virtuales de educación a
distancia que se acoplen a sus horarios.
Motivación y confianza: Es habitual que algunos estudiantes se encuentren
desmotivados o desanimados debido a sus experiencias previas en la escolaridad. Por tal
motivo necesitarán un ambiente de apoyo y aliento para recuperar su confianza.
Flexibilidad y accesibilidad: Muchos estudiantes con escolaridad inconclusa pueden
tener responsabilidades familiares, laborales u otras que les dificulta seguir un horario rígido
de estudio. Es importante que las instituciones educativas ofrezcan opciones flexibles y
accesibles para que estos estudiantes puedan completar sus estudios.
Apoyo emocional y psicológico: Algunos estudiantes podrían haber enfrentado
dificultades personales o situaciones adversas que contribuyeron a su escolaridad inconclusa.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1514
Brindar apoyo emocional y acceso a servicios de salud mental puede ser fundamental para su
éxito académico.
Recursos financieros: Las barreras económicas pueden ser un obstáculo para algunos
estudiantes con escolaridad inconclusa. Ofrecer opciones de becas, préstamos estudiantiles o
programas de ayuda financiera puede ayudar a aliviar la carga económica.
Programas de reintegración: Implementar programas diseñados específicamente para
reintegrar a los estudiantes de bachillerato con escolaridad inconclusa puede facilitar su
transición de regreso a la educación y ayudarlos a adaptarse al entorno escolar, aquí es donde
la tecnología puede ayudar a romper barreras de espacio y tiempo, permitiendo que una persona
pueda estudiar desde cualquier lugar donde se encuentre.
Es importante que las instituciones educativas y las comunidades trabajen juntas para
abordar estas necesidades y garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades justas y
equitativas para completar su educación. Al proporcionar el apoyo adecuado, estos estudiantes
tienen una mayor probabilidad de alcanzar el éxito académico y personal.
Metodología
La investigación es un proceso de indagación sistemática y rigurosa que se lleva a cabo
para obtener nuevos conocimientos, entender fenómenos, resolver problemas o generar teorías.
Además, consiste en la búsqueda, recopilación, análisis e interpretación de información con el
fin de responder a una pregunta de investigación o alcanzar objetivos específicos. Por otro lado,
Guerrero y Guerrero (2014) mencionan en su libro que la investigación es una búsqueda de
conocimientos estructurada y ordenada, congruente, la cual utiliza la reflexión analítica y
enfrentamiento continuo de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, todo esto con la
finalidad de explicar los fenómenos de la naturaleza. Por otro lado, la metodología se refiere al
conjunto de procedimientos, técnicas y herramientas utilizadas en la investigación y otras áreas
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1515
del conocimiento para realizar una investigación sistemática, rigurosa y coherente. Es un
método o plan de acción para guiar el proceso de obtención de información y datos para lograr
una meta propuesta. En el contexto de la investigación.
Enfoque de investigación
En la presente investigación se utilizó un enfoque mixto, se llegó a dicha conclusión
tomando en cuenta lo expuesto por Ortega (2020), el cual menciona que el proceso de
investigación mixto sigue una metodología la cual tiene el subsiguiente orden, recolección,
análisis e interpretación de datos cualitativos y cuantitativos que el investigador haya
considerado necesarios para su estudio. Este método representa un proceso sistemático,
empírico y crítico de la investigación, en donde la visión objetiva de la investigación
cuantitativa y la visión subjetiva de la investigación cualitativa pueden fusionarse para dar
respuesta a problemas humanos, es por ello que el trabajo no solo se enfocó en aspectos
numéricos, sino también en sus características y definiciones para posteriormente realizar la
interpretación y análisis de datos obtenidos. Por otro lado, todas las investigaciones de origen
científico deben tener una correlación entre el problema y la solución ya que esto nos ayudará
a cumplir los objetivos de la investigación y finalmente elaborar las conclusiones y
recomendaciones.
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Las técnicas e instrumentos de investigación son los recursos que el investigador utiliza
para la recolección de información y así permitir el desarrollo del trabajo, en el presente estudio
se utilizaron encuestas realizadas mediante la aplicación Google forms, la cual permite realizar
formularios online, los que se pueden enviar y responder telemáticamente. La encuesta
realizada estuvo compuesta por 20 preguntas que fueron aplicadas a una muestra de 40
estudiantes los cuales tienen edades comprendidas entre los 18 a los 40 años y pertenecen al
primer y segundo año en ciencias.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1516
Recolección de datos
La recolección de datos en una investigación es el proceso para obtener información
específica y relevante que será utilizada para responder las preguntas de investigación o
alcanzar los objetivos del estudio. La recopilación de datos puede llevarse a cabo mediante
diversas técnicas, dependiendo de la naturaleza del estudio y los tipos de datos requeridos.
Algunas de las técnicas más comunes de recolección de datos en investigaciones son las
encuestas y las entrevistas. En la presente investigación se utilizaron encuestas las que fueron
realizadas mediante el envío de formularios de Google forms.
Técnicas de proceso, análisis y presentación de resultados
Las técnicas de proceso y análisis de resultados son herramientas utilizadas para el
compendio, organización, extracción, análisis e interpretación de datos obtenidos en una
investigación y a partir de este proceso poder obtener conclusiones valederas. En la presente
investigación, los datos obtenidos después de aplicar los cuestionarios fueron transferidos a
una matriz de Excel para proceder a tabularlos y generar gráficos de las preguntas. Finalmente,
se procedió a agregar las estadísticas y gráficos obtenidos a un documento de Word para su
respectiva interpretación y elaboración de conclusiones. A continuación, se procederá a
exponer los resultados estadísticos de las 20 preguntas realizadas a 42 estudiantes, mediante la
utilización de una tabla.
Tabla 1
Cuestionario digital utilizado para recolectar información de estudiantes con la finalidad de determinar su
conocimiento y opinión de la plataforma Google Classroom.
Pregunta
Respuesta
n
%
1. ¿Su hogar o residencia cuenta con Internet?
Si
30
71.4%
No
23
28.6%
2. ¿El Internet que usted utiliza para sus
actividades académicas lo obtiene mediante?
Servicios de internet fijo
26
61.9%
Datos mediante recargas
9
21.4%
Vecinos
7
16.7%
Infocentro
0
0
3.-Del siguiente listado de dispositivos
tecnológicos, seleccione con los que cuenta en
su domicilio.
Celular inteligente
29
69%
Laptop o Pc
3
7.1%
Tablet
0
0%
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1517
Ninguno
10
23,8%
4.- ¿Considera que el uso de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación son
importantes debido a que facilitan, acortan y
mejoran el proceso de envío y entrega de tareas
planteadas por los maestros?
Si
40
92,5 %
No
2
4,8 %
5.-La implementación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en centros
educativos trae consigo ventajas y desventajas,
a continuación, marque las respuestas que
considere más relevantes en el proceso
educativo.
Variedad a gran escala de información
para realizar tareas
14
33.3%
El estudiante aprende con mayor
facilidad y se consigue ahorrar tiempo.
9
21.4%
No todos los estudiantes tienen acceso
a internet.
10
23.8%
Es un proceso de aprendizaje indirecto
con el docente y compañeros.
9
21.4%
6.- ¿Ha utilizado alguna plataforma que sirva
como sistema de gestión del aprendizaje, para
recibir clases, entregar deberes o rendir
evaluaciones?
Si
37
81.1%
No
5
11.9%
7.- ¿Has utilizado la plataforma Google
Classroom?
Si
40
95.5%
No
2
4.8%
8.- ¿Cuándo usted escucha la palabra Google
Classroom a que lo relaciona?
Website
0
0.0 %
App móvil
5
11.9%
Lugar donde puedo entregar tareas
36
85.7%
Red social
1
2.4%
Pruebas interactivas
0
0.0%
9.- Según su criterio, ¿Qué características se
debe tomar en consideración para
implementar la plataforma Google
Classroom?
Interactiva: Permite el intercambio de
información con el computador y el
docente.
10
23,8 %
Flexible: Se adaptan al tiempo y lugar
del usuario.
10
23,8 %
Innovadora: las TIC se adaptan
conforme avance la ciencia y
tecnología
9
21.4%
Participativa: Actividades prácticas y
experimentales
1
3
31.0%
10.- ¿Qué tan importante considera usted que
es el uso en la plataforma Google Classroom
dentro del proceso de enseñanza?
Muy importante
35
83.3%
Importante
6
14.3%
Poco importante
0
0.0%
Nada importante
1
2.4%
11.- ¿Qué tan fácil le resulta el manejo de la
plataforma Google Classroom?
Muy fácil
2
2
52.4%
Fácil
19
45.2%
Difícil
1
2.4%
Muy difícil
0
0.0%
12.- ¿Qué ventaja cree usted que es la más
importante dentro de la plataforma Google
Classroom en el proceso educativo?
Fomenta la innovación educativa
2
4.5%
Aumenta la motivación de los
estudiantes
9
21.4%
Organiza de mejor manera él envió y
entrega de tareas
31
73.8%
No tiene ventajas
0
0.0%
13.- ¿Considera que Google Classroom facilitó
su proceso de aprendizaje?
Si
39
92.9%
No
3
7.1%
14.-Google Classroom ¿Ayudó en la
comunicación con los docentes?
Si
3
8
90.5.%
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1518
No
4
9.5%
15.-Google Classroom tiene la opción de
agregar vídeos, documentos e imágenes. ¿Estos
recursos contribuyeron y apoyaron en tu
aprendizaje?
Si
40
95.2%
No
2
4.8%
16.- ¿Está de acuerdo en que la plataforma
Google Classroom favorece a generar entornos
de aprendizaje atractivos e interactivos?
De acuerdo
39
92.5%
En desacuerdo
3
7.1%
17.- Cree usted que la implementación Google
Classroom, le permitiría desarrollar el
pensamiento crítico y demostraría curiosidad y
participación durante el proceso educativo.
Mucho
3
0
71.4%
Poco
12
28.6%
Nada
0
0.0%
18.-Según tu criterio considera que el uso de la
plataforma Google Classroom aplicada en la
enseñanza aprendizaje de su institución fue
Bueno
37
88.1%
Regular
5
11.9%
Malo
0
0.0%
Muy difícil
0
0.0%
19.- ¿Cuál es tu opinión de la plataforma
Google Classroom después de haberla
utilizado en este año lectivo?
Buena
37
88.1%
Regular
5
11.9%
Mala
0
0%
20.-Según su criterio. ¿Cuán dispuesto estaría
en seguir trabajando con el programa Google
Classroom en sus clases?
Mucho
37
88.1%
Poco
5
11.9%
Nada
0
0%
Nota. La tabla presenta la encuesta aplicada a 40 estudiantes, mostrando una a una las 20 preguntas realizadas
y sus diferentes opciones de respuesta con sus respectivas estadísticas.
Resultados
En este espacio se analizará los resultados estadísticos obtenidos de las preguntas s
relevantes, las que servirán para determinar el impacto del uso de Google Classroom en el
proceso educativo en estudiantes de bachillerato con escolaridad inconclusa.
Pregunta 1: ¿Su hogar o residencia cuenta con Internet?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 estudiantes se encontró los
siguientes resultados, se obtiene que el 71, 4 % correspondiente a 30 encuestados responden
que su hogar cuenta con acceso al internet y el 28. 6 % correspondiente a 12 entrevistados
responden que su hogar no cuenta con internet, evidenciándose que el mayor porcentaje puede
revisar cualquier contenido digital debido a que tienen acceso a la red, sin embargo, los
estudiantes que no tienen esta posibilidad les resulta difícil realizar cualquier actividad en línea.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1519
Gráfico 1
Nota: Gráfico tipo pastel con opciones de respuesta y porcentajes
Fuente: Autores,2023
Pregunta 4: ¿Considera que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
son importantes debido a que facilitan, acortan y mejoran el proceso de envío y entrega de
tareas planteadas por los maestros?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 estudiantes se encontró
los siguientes resultados, se obtiene que el 92,5 % correspondiente a 40 encuestados consideran
que el uso la tecnología facilita el proceso de envío y entrega de tareas, y el 4, 8 %
correspondiente a 2 entrevistados considera que la tecnología no facilita él envió y entrega de
tareas.
Gráfico 2
Nota: Gráfico tipo pastel con opciones de respuesta y porcentajes
Fuente: Autores,2023
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1520
Pregunta 8: ¿Cuándo usted escucha la palabra Google Classroom a que lo relaciona?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 estudiantes se encontró los
siguientes resultados, se obtiene que el 11.9 % correspondiente a 5 encuestados, responden que
relacionan a Google Classroom con una app móvil, el 85.7 % correspondiente a 36
entrevistados responden que relacionan a Google Classroom con un lugar donde puedo entregar
tareas, siendo esta respuesta la que obtuvo mayor porcentaje, y finalmente 2.4 %.
Gráfico 3
Nota: Gráfico tipo pastel con opciones de respuesta y porcentajes Fuente: Autores,2023
Pregunta 10: ¿Qué tan importante considera usted que es el uso en la plataforma Google
Classroom dentro del proceso de enseñanza?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 estudiantes se encontró los
siguientes resultados, se obtiene que el 83.3 % correspondiente a 35 encuestados, responden
que Google Classroom es muy importante en el proceso de enseñanza, siendo la opinión de la
mayoría de los estudiantes, el 14.3 % correspondiente a 6 encuestados responden importante,
finalmente el 2.4 % responden nada importante.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1521
Gráfico 4
Nota: Gráfico tipo pastel con porcentajes
Fuente: Autores,2023
Pregunta 13: ¿Considera que Google Classroom facilitó su proceso de aprendizaje?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 estudiantes se encontró los
siguientes resultados, se obtiene que el 92.9 % correspondiente a 39 encuestados responden
que la utilización de Google Classroom facilitó su proceso educativo, representando la opinión
de la mayoría de encuestados, y el 7.1 % correspondiente a 3 entrevistados responde que la
utilización de una plataforma virtual para la gestión del aprendizaje no facilitó su proceso
educativo.
Gráfico 5
Nota: Gráfico tipo pastel con opciones de respuesta y porcentajes
Fuente: Autores,2023
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1522
Pregunta 19: ¿Cuál es tu opinión de la plataforma Google Classroom después de haberla
utilizado en este año lectivo?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 personas se encontró los
siguientes resultados, se obtiene que el 88.1 % correspondiente a 37 encuestados, responden
que tienen una opinión buena de la plataforma Google Classroom y el 11.9 % correspondiente
a 5 entrevistados responde que tienen una opinión regular.
Gráfico 6
Nota: Gráfico tipo pastel con opciones de respuesta y porcentajes
Fuente: Autores,2023
Pregunta 20: Según su criterio. ¿Cuán dispuesto estaría en seguir trabajando con el programa
Google Classroom en sus clases?
De acuerdo a las respuestas recabadas de una muestra de 42 personas se encontró los
siguientes resultados, se obtiene que el 88.1 correspondiente a 37 encuestados, responden que
están muy dispuestos a seguir trabajando con Google Classroom en sus clases , siendo la
opinión de la mayoría de encuestados y denotando la buena aceptación que tuvo la aplicación
de un entorno virtual de aprendizaje , y finalmente el 11.9 % correspondiente a 5 entrevistados
responde que están poco dispuestos a utilizar la plataforma mencionada anteriormente en sus
clases y finalmente ningún encuestado responde la opción nada.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1523
Gráfico 7
Nota: Gráfico tipo pastel con opciones de respuesta y porcentajes
Fuente: Autores,2023
Conclusiones
La presente investigación permitió analizar el impacto que tuvo la aplicación de una
plataforma LMS Google Classroom en la enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa Pio
Jaramillo Alvarado para Personas con escolaridad inconclusa, llegando a las siguientes
conclusiones:
Se concluye que la mayoría de estudiantes encuestados en el presente estudio cuentan
con acceso a internet fijo , los cuales representan un porcentaje de 61.9% , sin embargo , el
porcentaje restante reportan no tener acceso al internet y por ende se les dificulta el ingreso a
la plataforma Google Classroom o a cualquier material digital, creando una brecha tecnológica
y dificultando su enseñanza aprendizaje, vale aclarar que los estudiantes encuestados son
mayores de edad y un gran porcentaje de ellos cuentan con trabajo , haciendo que su realidad
sea distinta a la de una escuela regular donde su estudiantado es menor de edad .
También el 33.3% de los encuestados considera que la implementación de las
Tecnologías de la Información y Comunicación en centros educativos trae consigo ventajas
como es la variedad a gran escala de información para realizar tareas y el 23.8% considera que
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1524
una de las mayores desventajas para la implementación de la tecnología en la educación es que
no todas las personas tienen acceso a internet.
Analizando los resultados se puede concluir que el 92,5 % de los encuestados consideran
que el uso de Google Classroom es muy importante ya que facilitan, acortan y mejoran el
proceso de envío y entrega de tareas y que el 81.1% ha utilizado alguna plataforma que sirva
como sistema de gestión del aprendizaje, entregar deberes o rendir evaluaciones, evidenciando
que el estudiante conoce y ha usado la tecnología en su proceso educativo.
Además, el 83.3% de encuestados considera que el uso de la plataforma Google
Classroom es muy importante dentro del proceso de enseñanza y el 92.9% cree que facilitó su
proceso de aprendizaje.
A modo de cierre del análisis de los datos estadísticos se puede mencionar que el 88.1%
de encuestados tiene una buena opinión de la plataforma Google Classroom después de haberla
utilizado en este año lectivo y el 88.1% estaría dispuesto a continuar trabajando con la
plataforma en sus clases.
Se recomienda para una presente investigación utilizar una muestra mayor de estudiantes
encuestados, lo cual ayudará para tener resultados más precisos. A su vez sería de gran valor
aplicar encuestas a estudiantes de la sica superior y conocer su opinión sobre la aplicación
de la tecnología en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Agregando a lo anterior es indispensable que el cuestionario sea elaborado y aplicado a
docentes de la institución para poder conocer las apreciaciones que tienen sobre el uso de la
plataforma Google Classroom. Finalmente, sería de gran importancia realizar el trabajo
aplicado a una materia para tener datos específicos del impacto de la aplicación de un entorno
de aprendizaje en una asignatura determinada.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1525
Referencias bibliográficas
Abreu, A., Barrera, D., Worosz, B., y Vichot, B. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje
de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua.
Mendive. Revista de educación, 16(4), 610-623. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962018000400610&script=sci_arttext
Asamblea Nacional. (2017). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Artículo 26. Disponible
en:https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-
Educacion-Intercultural-Codificado.pdf
Espinoza, A., Vásquez, D., Yacelga, L., y Pillajo, S. (2019). Moodle: Alternativa de atención
a la escolaridad inconclusa en la Unidad Educativa de Imbabura. Dilemas
contemporáneos: Educación, Política y Valores. Disponible en:
https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilema
s/article/view/1442/2412
Fernández, B., y Lema, G. (2019). Las TIC como una herramienta tecnológica necesaria para
fomentar el desarrollo de competencias educativas. Revista Illari, 4, 8-12. Obtenido
de:https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/252/208
Franco, L., y Pinargote, M. (2022). Google sites como recurso didáctico en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del séptimo grado de básica media. Revista
científica multidisciplinaria arbitrada Yachasun-issn: 2697-3456, 6(11 Ed. esp), 81-99.
Disponible en: https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/289
Guerrero, G. y Guerrero, C. (2014). Metodología de la investigación, 103.Disponible en :
https://www.academia.edu/74069070/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3
%B3n_Serie_integral_por_competencias_Guerrero_D%C3%A1vila
Hernández, M. (2022). Uso de herramientas TIC y Google Classroom dado por maestros en
tiempos de pandemia Covid-19. Caso Colegio de Boyacá de Tunja (Doctoral
dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Disponible
en:https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9013
Ibargüen Mosquera, E. A., Chaverra Pino, I. E., & Becerra Cuesta, L. Y. (2021). Construcción
de LMS Google Classroom para la Alfabetización en Marketing Digital de productos
artesanales en el Programa Caminar en Secundaria de la Institución Educativa La Paz
Apartadó Antioquia (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14669/TGF_Edwar%2
0Ibarguen_Ivan%20Chaverra_Luis%20Becerra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
León, V. (2016). “Plataformas virtuales y proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de
primero de bachillerato de la Unidad Educativa Atahualpa de la parroquia Atahualpa
del cantón Ambato provincia de Tungurahua”. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/21385
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2017). Constitución de la República . Artículo 26.
Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-
Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1526
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2017). Educación para personas con escolaridad
inconclusa. Artículo 50. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-
Codificado.pdf
Mayor, A. (2014). CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias. Retrieved from Centro de
Comunicación y Pedagogía. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1LeJOmLD7cp-
I2OFnGFJc_6fSveNbht1g/view?usp=sharing
Ministerio de Educación. (2014). ACUERDO-MINEDUC-ME-2014-00034-A1. Disponible
en:https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/ACUERDO-
MINEDUC-ME-2014-00034-A.pdf
Ortega, A. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano
Arquitectónico.Disponible:https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-
Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f99
92851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
Vásquez, B. (2022). Google Classroom como herramienta en el proceso de enseñanza
aprendizaje de Ciencias Naturales en Décimo Año de Educación General Básica,
Unidad Educativa Particular Técnico Pichincha, DM Quito, 2021-2022 (Bachelor's
thesis, Quito: UCE). Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26859
Velastegui, J. (2011). Plataformas Virtuales y su incidencia en el Aprendizaje Colaborativo.
Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4698/1/ti_2011_33.pdf