Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 5 – Núm. E4 / 2024
pág. 712
Evaluación del Bienestar Emocional, el Estrés y la Actividad
Física en Estudiantes Universitarios mediante Modelos
Estadísticos
Assessment of Emotional Well-Being, Stress and Physical Activity in
University Students using Statistical Models.
Avaliação do bem-estar emocional, do stress e da atividade física em
estudantes universitários através de modelos estatísticos
Beltrán-Marín, Victoria Sofía
Universidad Estatal de Milagro
vbeltranm@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-4654-4822
Espinoza-Carranza, Jeimy Susana
Brigham Young University
esp24016@byui.edu
https://orcid.org/0009-0005-0047-9490
Carranza-Patiño, Mercedes
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
mcarranza@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0917-0415
Herrera-Feijoo, Robinson Jasmany
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
rherreraf2@uteq.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3205-2350
Suasnavas Bermúdez, Pablo Roberto
Universidad Internacional SEK
pablo.suasnavas@uisek.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3197-760X
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/519
Como citar:
Beltrán-Marín, V. S., Espinoza-Carranza, J. S., Carranza-Patiño, M., Herrera-Feijoo, R. J., &
Suasnavas Bermúdez, P. R. (2024). Evaluación del Bienestar Emocional, el Estrés y la
Actividad Física en Estudiantes Universitarios mediante Modelos Estadísticos. Código
Científico Revista De Investigación, 5(E4), 712–732.
Recibido: 26/07/2024 Aceptado: 28/08/2024 Publicado: 30/09/2024
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 713
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Resumen
El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la actividad física, el bienestar
emocional y el manejo del estrés en 176 estudiantes universitarios. Se utilizó un cuestionario
tipo Likert de cinco puntos para evaluar estos factores. Los resultados revelaron que los
estudiantes reportan niveles moderados de bienestar emocional y manejo del estrés. En cuanto
al bienestar emocional, la frecuencia de sentirse nervioso o estresado presentó una media de
2.36 (DE = 1.15), indicando que este sentimiento ocurre entre "A veces" y "Casi nunca". La
frecuencia de no poder manejar las cosas tuvo una media de 2.45 (DE = 1.08), y la frecuencia
de que las dificultades se acumulen fue de 2.58 (DE = 1.14), mostrando niveles similares. En
cuanto al manejo del estrés, la frecuencia de sentirse fuera de control tuvo una media de 2.56
(DE = 1.11), mientras que la satisfacción con los resultados de la vida fue de 2.27 (DE = 1.08),
lo que indica una baja satisfacción entre los estudiantes. Además, la frecuencia de sentirse
sobrepasado arrojó una media de 2.35 (DE = 1.05). Estos resultados sugieren que, en promedio,
los estudiantes enfrentan situaciones de descontrol y estrés entre "A veces" y "Casi nunca". El
análisis de correlación de Spearman mostró que la satisfacción con los resultados de la vida y
la sensación de falta de control están moderadamente asociadas con niveles altos de estrés.
Estos hallazgos destacan la importancia de desarrollar estrategias efectivas para mejorar el
bienestar emocional y el manejo del estrés en estudiantes universitarios.
Palabras clave: Ansiedad, bienestar psicológico; Correlación Spearman, gestión emocional;
salud mental.
Abstract
The study aimed to analyze the relationship between physical activity, emotional well-being
and stress management in 176 university students. A five-item Likert-type questionnaire was
used to assess these factors. The results revealed that students report moderate levels of
emotional well-being and stress management. Regarding emotional well-being, the frequency
of feeling nervous or stressed presented a mean of 2.36 (SD = 1.15), indicating that this feeling
occurs between “Sometimes” and “Almost never”. The frequency of not being able to handle
things had a mean of 2.45 (SD = 1.08), and the frequency of difficulties piling up was 2.58 (SD
= 1.14), showing similar levels. Regarding stress management, the frequency of feeling out of
control had a mean of 2.56 (SD = 1.11), while satisfaction with life outcomes was 2.27 (SD =
1.08), indicating low satisfaction among students. In addition, the frequency of feeling
overwhelmed yielded a mean of 2.35 (SD = 1.05). These results suggest that, on average,
students face out-of-control and stressful situations between Sometimes” and “Almost never”.
Spearman's correlation analysis showed that satisfaction with life outcomes and feelings of lack
of control are moderately associated with high levels of stress. These findings highlight the
importance of developing effective strategies to improve emotional well-being and stress
management in college students.
Keywords: Anxiety; psychological well-being; Spearman correlation; emotional management;
mental health.
Resumo
O estudo teve como objetivo analisar a relação entre a atividade física, o bem-estar emocional
e a gestão do stress em 176 estudantes universitários. Foi utilizado um questionário de cinco
itens do tipo Likert para avaliar estes factores. Os resultados revelaram que os estudantes
relatam níveis moderados de bem-estar emocional e de gestão do stress. Em termos de bem-
estar emocional, a frequência de se sentirem nervosos ou stressados teve uma média de 2,36
(DP = 1,15), indicando que este sentimento ocorre entre “Às vezes” e “Quase nunca”. A
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 714
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
frequência de não ser capaz de lidar com as coisas tem uma média de 2,45 (DP = 1,08) e a
frequência de dificuldades acumuladas é de 2,58 (DP = 1,14), apresentando veis semelhantes.
Em termos de gestão do stress, a frequência do sentimento de descontrolo tem uma média de
2,56 (DP = 1,11), enquanto a satisfação com os resultados da vida é de 2,27 (DP = 1,08),
indicando uma baixa satisfação entre os estudantes. Além disso, a frequência de se sentirem
sobrecarregados teve uma dia de 2,35 (DP = 1,05). Estes resultados sugerem que, em dia,
os estudantes enfrentam situações de descontrolo e de stress entre Às vezes” e “Quase nunca”.
A análise da correlação de Spearman mostrou que a satisfação com os resultados da vida e os
sentimentos de falta de controlo eso moderadamente associados a veis elevados de stress.
Estes resultados sublinham a importância de desenvolver estratégias eficazes para melhorar o
bem-estar emocional e a gestão do stress nos estudantes universitários.
Palavras-chave: Ansiedade; bem-estar psicológico; correlação de Spearman; gestão
emocional; saúde mental.
Introducción
El bienestar emocional y el manejo del estrés son dos aspectos fundamentales de la
salud mental en los estudiantes universitarios, quienes enfrentan una variedad de desafíos
académicos y personales. En este contexto, la actividad física se ha posicionado como una
estrategia efectiva para mejorar el estado emocional y reducir los niveles de estrés. Estudios
previos han sugerido que el ejercicio regular puede tener un impacto positivo en la reducción
de la ansiedad, y en consecuencia, mejorar el bienestar psicológico (Anderson & Shivakumar,
2013). Asimismo, la actividad física contribuye a la disminución de los niveles de cortisol, una
hormona relacionada con el estrés, lo que respalda la idea de que el ejercicio físico puede ser
un factor protector frente a situaciones de alta presión emocional (Gerber et al., 2013).
Los niveles elevados de estrés en los estudiantes universitarios son una preocupación
creciente en la investigación sobre salud mental. El estrés académico ha sido identificado como
un factor clave que afecta negativamente el rendimiento académico y el bienestar emocional
de los estudiantes (Arpi Barazorda et al., 2024). Además, el estrés crónico puede desencadenar
problemas más graves de salud mental, como la depresión y la ansiedad, que afectan la calidad
de vida y el rendimiento de los estudiantes en múltiples áreas (Liu et al., 2019). La relación
entre la actividad física y el manejo del estrés ha sido ampliamente documentada, sugiriendo
que los estudiantes que practican ejercicio regularmente tienden a manejar mejor las
situaciones estresantes y a mantener una mejor salud mental general (Zhang et al., 2022).
Estudios longitudinales han demostrado que el cambio en los niveles de actividad física
se correlaciona directamente con cambios en la depresión, la ansiedad y el agotamiento
emocional (Lindwall et al., 2014). Esto es especialmente relevante para las intervenciones en
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 715
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
salud mental dentro del entorno universitario, donde los estudiantes están expuestos a altos
niveles de exigencia académica y social. La falta de actividad física también ha sido vinculada
con un aumento en la inflamación, lo cual está asociado con un mayor riesgo de problemas de
salud mental y física, como el sobrepeso y la obesidad (Hamer & Stamatakis, 2008). Por lo
tanto, fomentar la actividad física entre los estudiantes podría tener efectos protectores tanto
en su salud mental como en su salud física.
El manejo del estrés es otro componente clave en el bienestar de los estudiantes
universitarios. Las estrategias de afrontamiento efectivas pueden ayudar a reducir el impacto
del estrés en la vida diaria de los estudiantes, permitiéndoles un mejor desempo académico
y personal. Investigaciones anteriores han subrayado la importancia del autocontrol y la
resiliencia como factores que mitigan los efectos negativos del estrés (Zhang et al., 2022). En
este sentido, la capacidad de los estudiantes para gestionar sus emociones, mantener el control
en situaciones estresantes y encontrar satisfacción en sus logros académicos, son elementos
clave que influyen directamente en su nivel de bienestar emocional (Sund & Wichstrøm, 2002).
En cuanto al bienestar emocional, el desarrollo de estrategias para abordar los niveles
de ansiedad y estrés es fundamental. Factores como la alimentación y el consumo de productos
como las bebidas energéticas también juegan un papel en la exacerbación de la ansiedad y los
problemas emocionales, particularmente en poblaciones jóvenes (Trapp et al., 2014). Además,
se ha observado que existen diferencias en cómo hombres y mujeres enfrentan el estrés, lo que
destaca la necesidad de intervenciones personalizadas que tomen en cuenta las diferencias de
género (Matud, 2004). En este sentido, es crucial diseñar programas que no solo promuevan la
actividad física, sino que también incluyan herramientas de manejo del estrés y la ansiedad,
adaptadas a las características individuales de los estudiantes.
La relación entre la actividad física, el bienestar emocional y el manejo del estrés ha
sido ampliamente investigada en diversas poblaciones, particularmente en el contexto
universitario. El bienestar emocional de los estudiantes universitarios se ve afectado por varios
factores, entre los que se incluyen el estrés académico, las expectativas sociales y la presión
relacionada con el rendimiento académico. Investigaciones previas han demostrado que los
niveles elevados de estrés pueden tener un impacto significativo en la salud mental y el
bienestar emocional de los estudiantes (Roohafza, Sadeghi, Sarraf-Zadegan, et al., 2007). De
igual forma, se ha encontrado que el manejo adecuado del estrés puede ser un factor
determinante en la calidad de vida de los estudiantes y en su rendimiento académico (Yanamoto
et al., 2016).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 716
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
El bienestar emocional y la capacidad de manejar el estrés son aspectos esenciales para
garantizar una buena calidad de vida y un buen rendimiento académico en los estudiantes
universitarios. La promoción de estilos de vida saludables, que incluyan la actividad física
regular y estrategias efectivas de manejo del estrés, es fundamental para mitigar los efectos
negativos de la vida académica y personal sobre la salud mental de los estudiantes. Este estudio
busca profundizar en la relación entre la actividad física, el bienestar emocional y el estrés,
proporcionando evidencia que apoye el desarrollo de intervenciones más efectivas para mejorar
la calidad de vida de los estudiantes universitarios.
Metodología
Diseño del Estudio
Este estudio se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y
correlacional, con el objetivo de evaluar la relación entre la actividad física, el bienestar
emocional y el estrés percibido en estudiantes universitarios. El diseño descriptivo permite
obtener un panorama detallado de la frecuencia de las variables estudiadas, mientras que el
enfoque correlacional se empleó para investigar la relación entre estas variables. La elección
de este diseño responde a la necesidad de explorar no solo la prevalencia de estos factores, sino
también su interacción en un contexto universitario, contribuyendo a la literatura sobre salud
mental en jóvenes adultos.
Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario basado en una escala Likert de
cinco puntos, que permitió medir variables relacionadas con el manejo del estrés, la actividad
física y la satisfacción personal. Los datos se analizaron mediante técnicas estadísticas
apropiadas para estudiar relaciones entre variables no paramétricas, como la correlación de
Spearman. Además, se llevaron a cabo un análisis factorial exploratorio (EFA) y un análisis de
componentes principales (PCA), con el fin de identificar patrones latentes entre las variables
estudiadas, asegurando una estructura robusta para la interpretación de los datos.
Participantes
La muestra estuvo compuesta por 176 estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo, en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Los participantes fueron seleccionados
mediante un muestreo no probabilístico, utilizando un muestreo por conveniencia debido a
limitaciones logísticas y temporales. Este tipo de muestreo es adecuado para estudios
exploratorios como este, aunque se reconoce que limita la generalización de los resultados. Los
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 717
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
estudiantes pertenecían a diferentes facultades y años académicos, lo que proporcionó una
muestra diversa.
La muestra incluyó 85 hombres (48.3%) y 91 mujeres (51.7%), con una edad promedio
de 22.3 años (DE = 3.4). Los criterios de inclusión fueron ser estudiante activo de la universidad
y tener la capacidad de proporcionar consentimiento informado. No se excluyó a ningún
participante por edad, género o facultad, buscando una representación heterogénea dentro del
contexto estudiado.
Instrumentos
El instrumento utilizado en este estudio consistió en un cuestionario previamente
validado en estudios con poblaciones universitarias similares. Para asegurar la pertinencia y
fiabilidad del cuestionario en el contexto de esta investigación, se realizó un análisis de
consistencia interna mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Tras este análisis, se
seleccionaron seis ítems clave que presentaron los mejores índices de consistencia interna, con
un Alfa de Cronbach de 0.82, lo que indica una fiabilidad aceptable.
El cuestionario incluía preguntas basadas en una escala Likert de cinco puntos, donde
1 representaba "A menudo" y 5 "Nunca". Las preguntas estaban divididas en dos factores
principales:
Bienestar emocional (Factor 1): Este factor incluía tres ítems que medían la
frecuencia con la que los estudiantes se sentían nerviosos, fuera de control y
abrumados por las dificultades.
Manejo del estrés (Factor 2): Este factor contenía tres ítems que evaluaban el
control percibido sobre situaciones importantes, la satisfacción con los
resultados de la vida, y la sensación de estar sobrepasado por los eventos.
Los ítems fueron seleccionados en función de su capacidad para captar aspectos
centrales del bienestar emocional y la gestión del estrés en contextos académicos.
Procedimiento
El proceso de recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario
autoadministrado en formato digital (Bates & Cox, 2008). Antes de iniciar la encuesta, se
proporcionó a los participantes información detallada sobre el estudio y se solicitó su
consentimiento informado. El cuestionario fue completado de manera anónima para asegurar
la confidencialidad de las respuestas y minimizar el sesgo de autoinforme.
Una vez recopilados los datos, se llevó a cabo un análisis estadístico en varias etapas:
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 718
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Análisis descriptivo: Se calcularon medidas de tendencia central (medias) y dispersión
(desviación estándar) para cada ítem, proporcionando una visión general de las respuestas
relacionadas con el bienestar emocional y el manejo del estrés (Khorani et al., 2021).
Análisis de fiabilidad: Se calculó el coeficiente de Alfa de Cronbach para evaluar la
consistencia interna de los factores de bienestar emocional y manejo del estrés. (Mendis et al.,
2023).
Análisis de correlación: Se utilizó la correlación de Spearman para examinar las
relaciones entre las variables categóricas y continuas. Esta técnica fue seleccionada debido a la
naturaleza no paramétrica de los datos (Fernández-de-Las-Peñas et al., 2022).
Análisis factorial exploratorio (EFA) y análisis de componentes principales (PCA):
Estas técnicas se emplearon para identificar la estructura subyacente entre las variables. El
índice de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue de 0.75, lo que indica una adecuación razonable de
la muestra para el análisis factorial.
Análisis de regresión lineal múltiple: Este análisis se utilipara examinar el impacto
de las variables independientes (frecuencia de actividad física, bienestar emocional y manejo
del estrés) en la variable dependiente (nivel de estrés percibido) (Schreiber, 2021). El modelo
explicó el 25% de la variabilidad en el estrés percibido, con una significancia de p < 0.05.
Pruebas T de muestras independientes: Se realizaron pruebas T para comparar los
niveles de estrés percibido entre grupos de género y años académicos (Obregón-Cuesta et al.,
2022).
Todos los análisis estadísticos fueron realizados utilizando el software RStudio (versión
R 4.3.3). Se estableció un nivel de significancia de p < 0.05 para determinar la relevancia
estadística de los resultados.
Consideraciones Éticas
Este estudio siguió los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki para
investigaciones con seres humanos (Shrestha & Dunn, 2019). Los participantes recibieron
información detallada sobre el estudio y firmaron un consentimiento informado antes de
completar el cuestionario. La participación fue completamente voluntaria, y los estudiantes
tuvieron la opción de retirarse en cualquier momento sin repercusiones. Los datos recopilados
fueron anonimizados y se almacenaron en un servidor seguro para garantizar la
confidencialidad.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 719
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Resultados
Características descriptivas de la muestra
La muestra estuvo compuesta por 176 estudiantes universitarios. Los estudiantes
reportaron distintos niveles de bienestar emocional y manejo del estrés en una escala Likert de
5 puntos. A continuación, se presentan los resultados detallados de cada variable evaluada:
Bienestar Emocional
Frecuencia de sentirse nervioso o estresado: Los estudiantes indicaron una media de
2.36 (DE = 1.15), lo que sugiere que, en promedio, experimentan este estado emocional entre
"A veces" y "Casi nunca". Este resultado destaca que, aunque no es frecuente, un número
considerable de estudiantes sigue experimentando niveles moderados de estrés y nerviosismo.
Frecuencia de no poder manejar las cosas que tenían que hacer: Con una media de
2.45 (DE = 1.08), los participantes informaron que enfrentan dificultades para gestionar sus
responsabilidades personales y académicas entre "A veces" y "Casi nunca". Este hallazgo
subraya la presencia de retos en la gestión del tiempo y las tareas.
Frecuencia de sentir que las dificultades se acumulan hasta ser incontrolables: Los
estudiantes reportaron una media de 2.58 (DE = 1.14), lo que indica que estas sensaciones se
presentan entre "A veces" y "Casi nunca". Aunque la acumulación de dificultades no parece
ser habitual, sigue siendo una preocupación para una porción significativa de los estudiantes.
Manejo del Estrés
Frecuencia de sentir que no se tiene control sobre las cosas importantes en la vida:
Los participantes mostraron una media de 2.56 (DE = 1.11), lo que revela que, en promedio, la
sensación de falta de control ocurre entre "A veces" y "Casi nunca". Este dato refleja un nivel
moderado de percepción de descontrol en áreas clave de la vida de los estudiantes.
Frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados en la vida: Con una media de
2.27 (DE = 1.08), los resultados sugieren que la satisfacción con los logros personales y
académicos ocurre entre "A veces" y "Casi nunca". Este resultado destaca que muchos
estudiantes no se sienten completamente satisfechos con los resultados que obtienen, lo que
podría influir en su bienestar emocional general.
Frecuencia de sentirse sobrepasado por todo lo que está ocurriendo: Los
estudiantes reportaron una media de 2.35 (DE = 1.05), lo que indica que esta sensación se
presenta entre "A veces" y "Casi nunca". A pesar de que no es una experiencia constante, un
número considerable de estudiantes reporta sentirse abrumado por las circunstancias.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 720
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
La figura 1 se muestra el análisis descriptivo de cada variable, cada barra representa la
mediana de las respuestas de los estudiantes en una escala de 1 a 5, mientras que las líneas
negras sobre las barras indican la desviación estándar de los datos, lo que refleja la
variabilidad de las respuestas. Las variables muestran niveles moderados en cuanto a la
frecuencia de experimentar emociones de estrés y satisfacción. Los estudiantes reportan, en
promedio, que experimentan estos sentimientos entre "A veces" y "Casi nunca", lo que sugiere
que, aunque no son emociones constantes, una parte significativa de los estudiantes sigue
enfrentando desafíos relacionados con la gestión de las responsabilidades y el bienestar
emocional.
Estos resultados reflejan que los estudiantes universitarios enfrentan niveles moderados
de estrés, principalmente relacionados con la gestión de sus responsabilidades y la percepción
de control en sus vidas. Aunque la mayoría no experimenta estos sentimientos de manera
constante, los datos sugieren que las dificultades en el manejo emocional y la insatisfacción
personal son comunes, lo que destaca la necesidad de intervenciones que promuevan
habilidades de gestión del estrés y mejoren el bienestar emocional.
Figura 1.
Mediana y Desviación Estándar de las Variables: Bienestar Emocional y Manejo del Estrés
Nota. La figura muestra un gráfico de barras que ilustra la mediana y la desviación estándar de seis
variables clave relacionadas con el bienestar emocional y el manejo del estrés en estudiantes universitarios. Las
variables incluidas son: la frecuencia de sentirse nervioso o estresado, la frecuencia de no poder manejar las cosas
que tenían que hacer, la frecuencia de sentir que las dificultades se acumulan, la frecuencia de sentir que no se
tiene control sobre las cosas importantes en la vida, la frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados en la
vida, y la frecuencia de sentirse sobrepasado.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 721
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Alfa de Cronbach (Análisis de fiabilidad)
El análisis del alfa de Cronbach se utilizó para evaluar la consistencia interna de dos
factores clave relacionados con el bienestar emocional y el manejo del estrés, basados en un
cuestionario administrado a estudiantes universitarios. Este coeficiente varía entre 0 y 1, y
mientras s cercano esté a 1, mayor es la consistencia interna o fiabilidad del instrumento.
Los resultados mostraron que el Factor 1 (Bienestar Emocional), que evalúa aspectos como la
estabilidad emocional y el control de la ansiedad, presentó un alfa de Cronbach de 0.87. Este
valor indica una alta consistencia interna, lo que sugiere que las preguntas relacionadas con
este factor están bien correlacionadas y miden de manera confiable el mismo constructo.
Por otro lado, el Factor 2 (Manejo del Estrés), que evalúa la capacidad de los
estudiantes para gestionar el estrés, relajarse en situaciones desafiantes y resolver problemas,
mostró un alfa de Cronbach de 0.64, lo que refleja una consistencia interna moderada. Aunque
este valor es aceptable para estudios psicológicos y sugiere que el instrumento mide
adecuadamente el constructo, también indica margen para una mayor optimización. Este
resultado destaca la importancia de realizar ajustes en futuras investigaciones para afinar la
precisión de la medición del manejo del estrés, sin desmerecer la validez del instrumento en el
contexto actual. En conjunto, ambos factores presentan niveles de consistencia adecuados, lo
que confirma la fiabilidad general del instrumento y su utilidad en la evaluación del bienestar
emocional y manejo del estrés en estudiantes universitarios.
Análisis de correlación
Los resultados del análisis de correlación de Spearman para cada variable en relación
con el nivel de estrés percibido, frecuencia de sentirse sobrepasado por lo que está sucediendo
se detallan a continuación y se observan en la figura 2.
Días de actividad física y nivel de estrés percibido
Los resultados del análisis de correlación de Spearman muestran una correlación de r
s
= 0.137 entre los días de actividad física y el nivel de estrés percibido. Esta es una correlación
baja y positiva, lo que sugiere una relación débil pero directa. A medida que los estudiantes
realizan más días de actividad física, el nivel de estrés percibido tiende a aumentar ligeramente.
Sin embargo, esta asociación no es lo suficientemente fuerte para considerarse significativa en
este grupo (p = 0.0704), lo que indica que la actividad física no tiene un impacto claro en la
reducción del estrés percibido en esta muestra.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 722
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Frecuencia de sentirse nervioso o estresado y nivel de estrés percibido
La correlación entre la frecuencia de sentirse nervioso o estresado y el nivel de estrés
percibido es de r
s
=0.175, lo que indica una relación baja y positiva. Esto sugiere que, a medida
que los estudiantes se sienten nerviosos o estresados con mayor frecuencia, también tienden a
percibir niveles más altos de estrés. Esta relación es estadísticamente significativa (p = 0.011),
aunque la magnitud de la correlación es moderada, lo que sugiere que, aunque existe una
relación entre estas variables, otros factores también podrían estar influyendo en la percepción
del estrés.
Frecuencia de sentirse fuera de control y nivel de estrés percibido
La correlación entre la frecuencia de sentirse fuera de control y el nivel de estrés
percibido es de r
s
= 0.228, lo que representa una correlación baja a moderada y positiva. Esto
significa que los estudiantes que sienten con mayor frecuencia que no tienen control sobre
aspectos importantes de su vida también tienden a percibir niveles más altos de estrés. Esta
relación es estadísticamente significativa (p = 0.0023), lo que destaca la importancia del control
personal como un factor clave en la percepción y gestión del estrés en los estudiantes.
Frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados de la vida y nivel de estrés percibido
Los resultados del análisis de correlación de Spearman muestran diferentes grados de
asociación entre las variables del estudio y el nivel de estrés percibido por los estudiantes. En
primer lugar, los días de actividad física tienen una correlación de r
s
= 0.137, lo que indica una
relación baja y positiva con el nivel de estrés, pero esta asociación no es estadísticamente
significativa (p = 0.0704).
Por otro lado, la frecuencia de sentirse nervioso o estresado muestra una correlación de
r
s
= 0.135, lo cual también indica una relación positiva y baja. Sin embargo, en este caso, la
relación es significativa (p = 0.020), lo que sugiere que a medida que los estudiantes se sienten
nerviosos o estresados con más frecuencia, es probable que su nivel de estrés percibido aumente
de forma estadísticamente relevante.
En cuanto a la frecuencia de sentirse fuera de control, se observó una correlación de r
s
= 0.228, que representa una relación positiva moderada. Esta correlación es estadísticamente
significativa (p = 0.0023), indicando que cuanto más frecuente es la sensación de estar fuera
de control, mayor es el nivel de estrés percibido por los estudiantes.
Finalmente, la frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados de la vida mostró una
correlación positiva moderada de r
s
= 0.265, que es altamente significativa (p = 0.00037). Esto
sugiere que, a medida que los estudiantes se sienten más satisfechos con los resultados en su
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 723
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
vida, su nivel de estrés percibido tiende a aumentar de manera significativa, lo cual es un
hallazgo interesante y contraintuitivo. Este resultado es contrario a lo que podría esperarse (que
más satisfacción conduzca a menos estrés) y podría sugerir que las personas que persiguen o
alcanzan altos niveles de satisfacción también enfrentan mayores presiones o expectativas, lo
que contribuye al estrés.
Figura 2.
Correlación de Spearman entre variables relacionadas con el bienestar emocional y el nivel
de estrés percibido
Nota. La figura muestra un gráfico de barras horizontales que ilustra la correlación de Spearman (r
s
) entre cuatro
variables clave y el nivel de estrés percibido en los estudiantes universitarios. Las variables analizadas incluyen
los días de actividad física, la frecuencia de sentirse nervioso o estresado, la frecuencia de sentirse fuera de control,
y la frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados de la vida. Los valores de r
s
se indican a la derecha de
cada barra junto con sus respectivos p-valores, que reflejan la significancia estadística.
Comparación de grupos por género
El análisis mostró un valor del estadístico t de −0.69 y un p-valor de 0.492. El p-valor
es mayor que el umbral convencional de significancia (generalmente 0.05), lo que indica que
no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de estrés percibido
entre los grupos de hombres y mujeres.
En otras palabras, aunque se observó una ligera diferencia en los promedios de estrés
percibido entre ambos grupos, esta diferencia no es lo suficientemente grande como para ser
considerada significativa desde un punto de vista estadístico. Esto sugiere que, en este conjunto
de datos, el género no tiene un impacto notable en el nivel de estrés percibido entre los
participantes.
Análisis de regresión lineal múltiple
Los resultados del modelo de regresión lineal múltiple indican que aproximadamente
el 25% de la variabilidad en el nivel de estrés percibido puede ser explicada por las variables
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 724
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
independientes. Entre las variables significativas, se encontró que más días de actividad física
(coeficiente = 0.1265, p = 0.005), una mayor frecuencia de sentirse fuera de control (coeficiente
= 0.1750, p = 0.011) y sentirse satisfecho con los resultados de la vida (coeficiente = 0.3599, p
= 0.000) están asociados con un mayor nivel de estrés percibido. En contraste, la frecuencia de
sentirse nervioso o estresado no mostró un impacto significativo (p = 0.373) en el nivel de
estrés percibido. Esto sugiere que, en este modelo, factores como la satisfacción con los logros
personales y el control percibido tienen una mayor influencia en el estrés que los sentimientos
de nerviosismo o ansiedad.
Análisis factorial exploratorio (EFA)
El análisis factorial exploratorio (EFA) realizado con dos factores teóricos, Bienestar
Emocional y Manejo del Estrés, ha permitido identificar cómo se agrupan las variables
relacionadas con el bienestar emocional y la gestión del estrés.
Factor 1: Bienestar Emocional, asociado con las siguientes variables:
Frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados en la vida: Esta variable
tiene la carga más alta en este factor (0.641). Esto sugiere que la satisfacción
con los resultados de la vida es un componente clave del bienestar emocional en
este grupo de personas.
Frecuencia de sentirse sobrepasado por todo lo que está pasando: La carga
de esta variable en este factor es (0.613). Esto sugiere que, en este conjunto de
datos, las personas que experimentan mayores niveles de satisfacción con sus
logros también pueden sentir estrés al tratar de gestionar esas expectativas.
Frecuencia de sentirse fuera de control: Esta variable tiene una carga de
(0.533) en el factor, lo que indica que las personas que experimentan un bajo
control sobre sus vidas también pueden experimentar fluctuaciones en su
bienestar emocional.
En conjunto, el Factor 1 parece estar relacionado con un equilibrio entre la satisfacción
personal y los sentimientos de estrés o descontrol, que influyen directamente en el bienestar
emocional.
Factor 2: Manejo del Estrés, relacionado con las siguientes variables:
Frecuencia de sentirse nervioso o estresado: Tiene una carga de (0.359) en el
Factor 2, lo que indica que las personas que se sienten frecuentemente nerviosas
o estresadas pueden tener s dificultades para manejar situaciones de estrés.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 725
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Aunque esta variable también tiene una carga en el Factor 1, su relación con el
Manejo del Estrés es notable.
Frecuencia de sentirse sobrepasado por todo lo que está pasando: Esta
variable tiene una carga negativa en el Factor 2 (−0.322), lo que sugiere que las
personas que son s capaces de gestionar su estrés tienden a sentirse menos
sobrepasadas por lo que sucede a su alrededor.
Se pude decir que, el Factor 2 está asociado principalmente con la capacidad de las
personas para gestionar el estrés en su vida cotidiana, y las cargas más bajas en las variables
sugieren que este factor no está tan fuertemente asociado con los aspectos emocionales como
el Factor 1.
Análisis de Componentes Principales (PCA)
El Análisis de Componentes Principales (PCA) se aplicó utilizando las mismas
variables relacionadas con el bienestar emocional y el manejo del estrés. Este análisis permitió
reducir la dimensionalidad de los datos, identificando patrones subyacentes que explican gran
parte de la varianza en las variables originales.
Varianza Explicada
El PCA identificó dos componentes principales que capturan la mayor parte de la
información en los datos:
Componente 1: Este componente explica el 49.89% de la varianza, lo que
indica que casi la mitad de la variabilidad presente en las variables originales puede ser
resumida por este único componente. Esto sugiere que el primer componente agrupa
características clave relacionadas con el bienestar emocional y el manejo del estrés,
probablemente combinando elementos como la satisfacción personal y el control
emocional en una única dimensión explicativa.
Componente 2: El segundo componente explica un 20.11% adicional de la
varianza, lo que contribuye a un total del 70% de la varianza acumulada entre ambos
componentes. Esto significa que los dos componentes combinados capturan la mayoría
de la información relevante contenida en las variables originales. Mientras que el
Componente 1 parece reflejar dimensiones más generales del bienestar emocional, el
Componente 2 agrega una explicación más específica relacionada con la frecuencia de
sentirse nervioso o sobrepasado, y la sensación de falta de control.
En conjunto, estos dos componentes ofrecen un modelo simplificado y robusto para
comprender cómo las distintas dimensiones del bienestar emocional y el manejo del estrés
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 726
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
interactúan y explican el comportamiento observado en los estudiantes. La reducción de la
dimensionalidad a solo dos componentes permite una interpretación más clara y efectiva de los
factores más importantes que influyen en el bienestar y el manejo del estrés en esta población.
Cargas de los Componentes
Las cargas de los componentes reflejan cómo cada variable se asocia con los dos
componentes principales. A continuación, se interpretan las principales asociaciones en la
investigación:
Componente 1:
Frecuencia de sentirse satisfecho con los resultados en la vida: Esta variable tiene
una alta carga positiva en el Componente 1 (0.534). Esto indica que este componente está
asociado principalmente con el nivel de satisfacción personal.
Frecuencia de sentirse fuera de control: Carga positivamente (0.490) en este
componente, lo que sugiere que el Componente 1 también refleja el sentimiento de control en
la vida.
Frecuencia de sentirse sobrepasado por todo lo que está pasando y Frecuencia de
sentirse nervioso o estresado también tienen cargas positivas (0.492 y 0.482,
respectivamente), lo que sugiere que el Componente 1 refleja un estado emocional general que
incluye tanto la satisfacción como los sentimientos de estrés.
Este Componente 1 parece capturar una mezcla de factores emocionales, incluyendo
satisfacción con la vida, control, y la frecuencia de sentirse nervioso o sobrepasado.
Componente 2:
Frecuencia de sentirse nervioso o estresado tiene una alta carga positiva (0.572) en
este componente, lo que sugiere que el Componente 2 está más fuertemente asociado con los
niveles de ansiedad y nerviosismo.
Frecuencia de sentirse sobrepasado por todo lo que estaba pasando tiene una carga
negativa en el Componente 2 (−0.623), lo que indica que este componente también refleja la
capacidad de gestionar el estrés o evitar sentirse sobrepasado.
La variable Frecuencia de sentirse fuera de control también carga positivamente en
el Componente 2 (0.421), lo que indica que el sentimiento de falta de control también está
relacionado con este segundo componente.
El Componente 2 parece capturar principalmente los niveles de nerviosismo y la
capacidad de manejar el estrés, con un enfoque en la gestión emocional ante situaciones
difíciles.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 727
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Discusión
Este estudio proporciona una visión integral sobre la relación entre el Bienestar
Emocional, el manejo del Estrés y la Actividad Física en estudiantes universitarios,
contribuyendo al creciente cuerpo de literatura sobre la salud mental de esta población. A través
de múltiples análisis, se observó que los estudiantes reportan niveles moderados de bienestar
emocional y manejo del estrés, y no se encontró una correlación significativa entre la actividad
física y el manejo del estrés. Estos resultados refuerzan la complejidad de las interacciones
entre estos factores en el contexto académico, lo que plantea importantes implicaciones para el
diseño de programas de intervención en las universidades.
Uno de los hallazgos más destacados fue la falta de una correlación significativa entre
la actividad física y el manejo del estrés. Si bien la literatura sugiere que la actividad física
puede ser un amortiguador eficaz del estrés (Anderson & Shivakumar, 2013; Gerber et al.,
2013 ), los resultados de este estudio no respaldan esa relación en la muestra estudiada. Este
hallazgo contrasta con estudios como el de Lindwall et al. (2014), quienes observaron que un
aumento en la actividad física estaba asociado con una disminución en los niveles de estrés y
síntomas de burnout en poblaciones laborales. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren
que la relación entre la actividad sica y el estrés puede estar mediada por factores como la
percepción subjetiva del ejercicio, la intensidad y la motivación intrínseca para practicarlo
(Zhang et al., 2022). Es posible que los estudiantes no perciban la actividad física como una
estrategia directa para manejar el estrés, especialmente si las demandas académicas superan el
tiempo disponible para ejercitarse (Gerber et al., 2013).
Otro aspecto para considerar es la complejidad de la relación entre el éxito académico
y el estrés. Curiosamente, los estudiantes que se sintieron más satisfechos con sus logros
académicos reportaron niveles más altos de estrés, un fenómeno que podría explicarse por el
llamado "estrés del éxito" (Roohafza, Sadeghi, Sarraf-Zadegan, et al., 2007). Este tipo de estrés
puede derivar de la presión constante por mantener altos niveles de rendimiento, lo cual es
común en contextos educativos competitivos. Esta paradoja ha sido discutida en estudios
previos, que sugieren que el éxito puede ser una fuente adicional de estrés en lugar de un alivio
(Neff et al., 2005).
El análisis también revela una correlación significativa entre el bienestar emocional y
el manejo del estrés. Este resultado es consistente con estudios que identifican el bienestar
emocional como un factor clave para afrontar situaciones estresantes (Neff et al., 2005; Zhang
et al., 2022). Los estudiantes con mayor bienestar emocional reportaron una mejor capacidad
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 728
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
para manejar el estrés, lo que sugiere que los recursos emocionales son esenciales para la
resiliencia frente a las demandas académicas. Estos hallazgos concuerdan con el modelo de
autocompasión de Neff et al. (2005), que destaca que las personas con altos niveles de
autocompasión tienden a experimentar menos estrés ante el fracaso académico. Además,
estudios como el de Lönnberg et al. (2020), subrayan que el bienestar emocional puede mitigar
los efectos del estrés crónico, mejorando el bienestar psicológico general.
Los resultados de este estudio también proporcionan una visión integral sobre el
impacto del estrés académico en la salud de los estudiantes universitarios, destacando la
relación entre el bienestar emocional, la actividad física y el manejo del estrés. Estos hallazgos
coinciden con estudios previos que sugieren que el estrés académico tiene un efecto
significativo en la conducta de salud de los estudiantes universitarios (Arpi Barazorda et al.,
2024), lo que refuerza la importancia de desarrollar intervenciones específicas para esta
población.
Es importante señalar varias limitaciones del presente estudio. En primer lugar, su
diseño transversal no permite establecer relaciones causales entre las variables, lo que limita
las conclusiones sobre la direccionalidad de las relaciones observadas. Además, el uso de
autoinformes para medir tanto la actividad física como el nivel de estrés podría haber
introducido sesgos, dado que los participantes pueden haber subestimado o sobreestimado su
actividad física o nivel de estrés percibido (Gerber et al., 2013). Futuros estudios podrían
beneficiarse de incluir mediciones objetivas de la actividad física, como acelerómetros, y de
adoptar un diseño longitudinal para observar la evolución de estas variables a lo largo del
tiempo (Zhang et al., 2022).
Los hallazgos de este estudio ofrecen varias direcciones para futuras investigaciones.
En primer lugar, sería relevante explorar en mayor profundidad la interacción entre la actividad
física y el estrés, utilizando mediciones más precisas y controlando la intensidad y duración
del ejercicio (Gerber et al., 2013; Lindwall et al., 2014). Asimismo, sería interesante investigar
factores mediadores como la motivación para practicar ejercicio y el apoyo social, que podrían
influir en la relación entre la actividad física y el estrés (Zhang et al., 2022). Realizar estudios
longitudinales, es decir, investigaciones que se desarrollen a lo largo del tiempo, permitiría
observar cómo evolucionan las relaciones entre el bienestar emocional, la actividad física y el
estrés en los estudiantes.
Este enfoque permitiría detectar cambios en estas variables a medida que los estudiantes
participan en programas o intervenciones diseñadas para mejorar su bienestar y reducir su
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 729
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
estrés. Las intervenciones específicas, como talleres de manejo del estrés, programas de
ejercicio físico o sesiones de apoyo emocional, podrían ser evaluadas a lo largo del tiempo para
ver su impacto duradero en el bienestar de los estudiantes (Lönnberg et al., 2020). Además,
aunque el análisis no mostró diferencias estadísticamente significativas en los niveles de estrés
percibido entre hombres y mujeres, las ligeras diferencias observadas sugieren que podría haber
factores individuales o contextuales que influyan en la percepción del estrés. De esta manera,
se podría asegurar que las intervenciones sean más efectivas y que respondan a las
características y retos particulares que enfrenta cada grupo.
Finalmente, los resultados de este estudio destacan la importancia del bienestar
emocional en la gestión del estrés académico, y sugieren que la actividad física, tal como se
midió en este estudio, no es un factor determinante para la reducción del estrés en esta muestra
de estudiantes universitarios. Aunque la actividad sica ha demostrado ser eficaz en otros
contextos (Anderson & Shivakumar, 2013; Lindwall et al., 2014), no se observó una relación
clara en este caso. Estos hallazgos, junto con las implicaciones del "estrés del éxito" (Roohafza,
Sadeghi, Sarraf‐Zadegan, et al., 2007) y el impacto del bienestar emocional, refuerzan la
importancia de desarrollar intervenciones centradas en la salud mental y el manejo del estrés
en poblaciones universitarias.
Conclusión
Este estudio proporciona una visión significativa sobre la relación entre la actividad
física, el bienestar emocional y el manejo del estrés en estudiantes universitarios. Si bien las
correlaciones encontradas entre las variables y el estrés percibido fueron bajas, la satisfacción
con los resultados de la vida emergió como el factor con la correlación más fuerte, subrayando
su relevancia en la percepción del estrés. No obstante, estas correlaciones no fueron lo
suficientemente altas como para establecer relaciones sólidas, lo que indica que otros factores,
como el apoyo social o las experiencias personales, pueden estar influyendo en los niveles de
estrés.
Uno de los logros del estudio fue la evaluación de la fiabilidad de los datos mediante el
coeficiente de Alfa de Cronbach. El Factor 1 (Bienestar Emocional) presentó un valor
satisfactorio, lo que indica que las preguntas relacionadas con la satisfacción personal y la
gestión emocional son fiables. Por otro lado, el Factor 2 (Manejo del Estrés) mostró un alfa de
Cronbach más moderado (α=0.64), aceptable para estudios exploratorios, aunque con margen
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 730
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
de mejora en futuras investigaciones. Estos niveles de fiabilidad ofrecen confianza en la
consistencia de los resultados obtenidos.
El análisis factorial exploratorio (EFA) y el análisis de componentes principales (PCA)
aportaron información valiosa sobre las dimensiones subyacentes de bienestar emocional y
manejo del estrés. El PCA capturó el 70% de la varianza, reflejando la multidimensionalidad
de estos factores. Este hallazgo refuerza la necesidad de abordar el bienestar emocional y el
manejo del estrés de manera diferenciada en intervenciones dirigidas a la salud mental de los
estudiantes.
No obstante, el diseño transversal de este estudio limita la posibilidad de establecer
relaciones causales entre las variables. Futuros estudios deberían considerar la implementación
de mediciones longitudinales y la inclusión de factores adicionales, como el apoyo social y las
circunstancias personales, para ofrecer una visión más completa de los mecanismos
subyacentes al bienestar emocional y el manejo del estrés en estudiantes universitarios.
Referencias bibliográficas
Anderson, E., & Shivakumar, G. (2013). Effects of exercise and physical activity on anxiety.
Frontiers in Psychiatry, 4, 27.
Arpi Barazorda, E. N., Geronimo Angulo, A. A., Huertas Rojas, G. de los A., Torres Candiotti,
N. R., & Guerrero Alcedo, J. M. (2024). Estrés académico en la conducta de salud en
estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Revista San Gregorio, 1(58), 78–86.
Bates, S. C., & Cox, J. M. (2008). The impact of computer versus paper–pencil survey, and
individual versus group administration, on self-reports of sensitive behaviors.
Computers in Human Behavior, 24(3), 903–916.
Fernández-de-Las-Peñas, C., Rodríguez-Jiménez, J., Palacios-Ceña, M., de-la-Llave-Rincón,
A. I., Fuensalida-Novo, S., Florencio, L. L., Ambite-Quesada, S., Ortega-Santiago, R.,
Arias-Buría, J. L., & Liew, B. X. W. (2022). Psychometric properties of the Hospital
Anxiety and Depression Scale (HADS) in previously hospitalized COVID-19 patients.
International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(15), 9273.
Gerber, M., Jonsdottir, I. H., Kalak, N., Elliot, C., Puhse, U., Holsboer-Trachsler, E., & Brand,
S. (2013). Objectively assessed physical activity is associated with increased hair
cortisol content in young adults. Stress, 16(6), 593–599.
https://doi.org/10.3109/10253890.2013.823599
Hamer, M., & Stamatakis, E. (2008). Inflammation as an intermediate pathway in the
association between psychosocial stress and obesity. Physiology and Behavior, 94(4),
536–539. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2008.03.010
Khorani, N., Zandvanian, A., Rahimi, M., & Eftekhari, H. (2021). The Relationship between
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 731
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Mental Well-being and Academic Stress with the Ability to Solve Social Problems in
High School Students. Iranian Evolutionary Educational Psychology Journal, 3(4),
546–556.
Lindwall, M., Gerber, M., Jonsdottir, I. H., Börjesson, M., & Ahlborg Jr, G. (2014). The
relationships of change in physical activity with change in depression, anxiety, and
burnout: a longitudinal study of Swedish healthcare workers. Health Psychology,
33(11), 1309.
Liu, Y., Zhang, N., Bao, G., Huang, Y., Ji, B., Wu, Y., Liu, C., & Li, G. (2019). Predictors of
depressive symptoms in college students: A systematic review and meta-analysis of
cohort studies. Journal of Affective Disorders, 244, 196–208.
Lönnberg, G., Jonas, W., Unternaehrer, E., Bränström, R., Nissen, E., & Niemi, M. (2020).
Effects of a mindfulness based childbirth and parenting program on pregnant women’s
perceived stress and risk of perinatal depression–Results from a randomized controlled
trial. Journal of Affective Disorders, 262, 133–142.
Matud, M. P. (2004). Gender differences in stress and coping styles. Personality and Individual
Differences, 37(7), 1401–1415.
Mendis, B. I. L. M., Palihaderu, P. A. D. S., Karunanayake, P., Satharasinghe, D. A.,
Premarathne, J. M. K. J. K., Dias, W. K. R. R., Rajapakse, I. H., Hapugalle, A. S.,
Karunaratne, W. R. S. A., & Binendra, A. G. Y. N. (2023). Validity and reliability of
the Sinhalese version of the perceived stress scale questionnaire among Sri Lankans.
Frontiers in Psychology, 14, 1152002.
Neff, K. D., Hsieh, Y.-P., & Dejitterat, K. (2005). Self-compassion, achievement goals, and
coping with academic failure. Self and Identity, 4(3), 263–287.
Obregón-Cuesta, A. I., Rodríguez-Fernández, P., León-del-Barco, B., Mendo-Lázaro, S.,
Mínguez-Mínguez, L. A., González-Santos, J., & González-Bernal, J. J. (2022).
Validation of an academic self-attribution questionnaire for primary and secondary
school students: implications of gender and grade. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 19(10), 6045.
Roohafza, H., Sadeghi, M., Sarraf-Zadegan, N., Baghaei, A., Kelishadi, R., Mahvash, M.,
Sajjadi, F., Toghianifar, N., & Talaei, M. (2007). Short Communication: Relation
between stress and other life style factors. Stress and Health, 23(1), 23–29.
https://doi.org/10.1002/smi.1113
Roohafza, H., Sadeghi, M., Sarraf‐Zadegan, N., Baghaei, A., Kelishadi, R., Mahvash, M.,
Sajjadi, F., Toghianifar, N., & Talaei, M. (2007). Relation between stress and other life
style factors. Stress and Health: Journal of the International Society for the
Investigation of Stress, 23(1), 23–29.
Schreiber, J. B. (2021). Issues and recommendations for exploratory factor analysis and
principal component analysis. Research in Social and Administrative Pharmacy, 17(5),
1004–1011.
Shrestha, B., & Dunn, L. (2019). The declaration of Helsinki on medical research involving
human subjects: a review of seventh revision.
Sund, A. M., & Wichstrøm, L. (2002). Insecure attachment as a risk factor for future depressive
symptoms in early adolescence. Journal of the American Academy of Child and
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 732
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Adolescent Psychiatry, 41(12), 1478–1485. https://doi.org/10.1097/00004583-
200212000-00020
Trapp, G. S. A., Allen, K., O’Sullivan, T. A., Robinson, M., Jacoby, P., & Oddy, W. H. (2014).
Energy drink consumption is associated with anxiety in australian young adult males.
Depression and Anxiety, 31(5), 420–428. https://doi.org/10.1002/da.22175
Yanamoto, S., Rokutanda, S., Sakamoto, Y., & Ayuse, T. (2016). Undergraduate and
postgraduate sleep education program for Nagasaki University of dentistry. Sleep and
Biological Rhythms, 14, S55–S60. https://doi.org/10.1007/s41105-015-0016-8
Zhang, Z., Wang, T., Kuang, J., Herold, F., Ludyga, S., Li, J., Hall, D. L., Taylor, A., Healy,
S., Yeung, A. S., Kramer, A. F., & Zou, L. (2022). The roles of exercise tolerance and
resilience in the effect of physical activity on emotional states among college students.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 22(3).
https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2022.100312