Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
ISSN: 2806-5697
Vol. 5 – Núm. E4 / 2024
pág. 373
La educación desde una perspectiva holística con un enfoque de
protección de derechos constitucionales
Education from a holistic perspective with a focus on the protection of
constitutional rights.
Educação numa perspetiva holística, com ênfase na proteção dos direitos
constitucionais
Vélez López, Lorena Monserrate
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Extensión Pedernales
lorena.velez@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-4972-2360
Loor Cornejo, Angélica Lagerloff
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Extensión Chone
angelica.loor@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-9164-6172
Zambrano-Mendieta, José Eugenio
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Extensión Chone
jose.zambrano@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9644-2377
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/499
Como citar:
Vélez López, L. M., Loor Cornejo, A. L., & Zambrano-Mendieta, J. E. (2024). La educación
desde una perspectiva holística con un enfoque de protección de derechos
constitucionales. Código Científico Revista De Investigación, 5(E4), 373–396.
Recibido: 24/08/2024 Aceptado: 19/09/2024 Publicado: 30/09/2024
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 374
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Resumen
Este estudio tiene como propósito examinar la integración de una perspectiva holística en el
sistema educativo ecuatoriano, enfocándose en la protección de los derechos constitucionales
de los estudiantes. Se parte de la premisa de que una educación de calidad debe contemplar el
bienestar académico, emocional, social y físico de los alumnos, alineándose con los derechos
fundamentales garantizados por la Constitución de Ecuador. Sin embargo, en el contexto
ecuatoriano, existen importantes desafíos para implementar efectivamente esta visión integral.
La problemática se centra en la desigualdad en el acceso a recursos educativos, la carencia de
una formación integral en el currículo y la insuficiente protección de los derechos estudiantiles
en el entorno educativo. A pesar de que la Constitución asegura una educación equitativa y de
calidad, las comunidades en áreas rurales y desfavorecidas enfrentan barreras que limitan el
cumplimiento total de estos derechos. La falta de preparación docente para abordar aspectos
holísticos de la educación agrava el problema. Se busca identificar las barreras actuales y las
oportunidades para mejorar el enfoque educativo, evaluando las políticas y prácticas existentes
y proponiendo mejoras basadas en modelos exitosos de otras regiones.
Palabras clave: Derechos constitucionales, Derecho a la educación, perspectiva holística.
Abstract
The purpose of this study is to examine the integration of a holistic perspective in the
Ecuadorian educational system, focusing on the protection of students' constitutional rights. It
starts from the premise that a quality education should contemplate the academic, emotional,
social and physical well-being of students, aligning with the fundamental rights guaranteed by
the Constitution of Ecuador. However, in the Ecuadorian context, there are significant
challenges to effectively implement this comprehensive vision. The problem centers on
unequal access to educational resources, the lack of comprehensive training in the curriculum
and insufficient protection of students' rights in the educational environment. Despite the fact
that the Constitution ensures equitable and quality education, communities in rural and
disadvantaged areas face barriers that limit the full fulfillment of these rights. The lack of
teacher preparation to address holistic aspects of education compounds the problem. We seek
to identify current barriers and opportunities to improve the educational approach by evaluating
existing policies and practices and proposing improvements based on successful models from
other regions.
Keywords: Constitutional rights, Right to education, holistic perspective.
Resumo
O objetivo deste estudo é analisar a integração de uma perspetiva holística no sistema educativo
equatoriano, centrando-se na proteção dos direitos constitucionais dos estudantes. Baseia-se na
premissa de que uma educação de qualidade deve abordar o bem-estar académico, emocional,
social e físico dos estudantes, em conformidade com os direitos fundamentais garantidos pela
Constituição do Equador. No entanto, no contexto equatoriano, existem desafios significativos
para implementar efetivamente esta visão abrangente. Os problemas centram-se na
desigualdade de acesso aos recursos educativos, na falta de uma educação abrangente no
currículo e na proteção insuficiente dos direitos dos alunos no ambiente educativo. Embora a
Constituição garanta uma educação equitativa e de qualidade, as comunidades das zonas rurais
e desfavorecidas enfrentam obstáculos que limitam a plena realização destes direitos. A falta
de preparação dos professores para abordar os aspectos holísticos da educação agrava o
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 375
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
problema. Este estudo procura identificar os actuais obstáculos e oportunidades para melhorar
a abordagem educativa, avaliando as políticas e práticas existentes e propondo melhorias
baseadas em modelos bem sucedidos de outras regiões.
Palavras-chave: Direitos constitucionais, Direito à educação, perspetiva holística.
Introducción
Es innegable la educación como derecho. Así En a la esfera de los derechos humanos,
logra instituirse como un derecho esencial con fiel respaldo por instrumentalización
internacional y regional concibiéndose como un derecho humano con dimensiones
constitucionales, civiles, culturales, económicas, sociales y políticas. Reconocida en la
Declaración Universal de DDHH, así como en documentos subsiguientes como la Convención
sobre los Derechos del Niño (CDN); Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) ideándose como pivotal para el ejercicio de otros derechos (UNESCO,
2020).
La educación, en este sentido; adquiere un rol central para el desarrollo individual y
colectivo, y su importancia se multiplica cuando se examina desde una perspectiva holística,
que reconoce la interconexión entre el bienestar académico, emocional, social y físico de los
estudiantes. En el contexto contemporáneo, esta visión integral se vuelve aún más relevante
cuando se entrelaza con el enfoque de protección de los derechos constitucionales, asegurando
que cada individuo tenga acceso a una educación que respete y promueva sus derechos
fundamentales. En este sentido, el Ecuador representa un caso significativo para explorar cómo
estos principios pueden integrarse de manera efectiva en el sistema educativo.
La problemática parte del hecho que; en Ecuador, la educación enfrenta múltiples
desafíos que dificultan la implementación de una perspectiva holística que también respete los
derechos constitucionales de los estudiantes. Entre los problemas más definidos y que son de
conocimiento público en los distintos niveles educativos; se encuentran la desigualdad en lo
concerniente al acceso a recursos educativos, la falta de formación integral en el currículo, y la
insuficiente protección de los derechos de los estudiantes en el ámbito educativo. Aunque la
Constitución de Ecuador garantiza el derecho a una educación de calidad, justa e igualitaria, la
realidad muestra que muchas comunidades, especialmente en áreas rurales y desfavorecidas,
aún enfrentan barreras significativas para disfrutar de estos derechos en su totalidad.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 376
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
La brecha entre las políticas educativas y su implementación efectiva se refleja en la
calidad desigual de la educación que reciben los estudiantes. Las escuelas en zonas urbanas y
en contextos privilegiados suelen tener mejores recursos y apoyo, mientras que las instituciones
en áreas marginadas luchan por proporcionar una educación que cumpla con los estándares
mínimos. Esta disparidad no solo afecta el rendimiento académico, en conjunto impacta el
desarrollo emocional y social del alumnado, quienes pueden experimentar un ambiente
educativo que no fomente su bienestar integral ni respete plenamente sus derechos.
Adicionalmente, la falta de una formación docente adecuada para abordar los aspectos
holísticos de la educación contribuye a la problemática. Muchos educadores en Ecuador
reciben capacitación centrada principalmente en contenidos académicos, sin una preparación
suficiente para tratar la satisfacción emocional, social y otras intrínsecas de los estudiantes.
Esto limita la capacidad del sistema educativo para ofrecer una educación que no solo busque
la excelencia académica, sino que también promueva un ambiente seguro, inclusivo y
respetuoso de los derechos de todos los estudiantes.
En este contexto, el objetivo de esta investigación es examinar cómo una perspectiva
holística en la educación puede integrarse de manera efectiva en el sistema educativo
ecuatoriano, asegurando al mismo tiempo la protección de los derechos constitucionales de los
estudiantes. La investigación busca identificar y analizar las barreras y oportunidades para
implementar un enfoque educativo que no solo priorice el aprendizaje académico, sino que
también atienda el bienestar integral de los estudiantes, garantizando que sus derechos sean
plenamente respetados y promovidos.
Para lograr este objetivo, la investigación se centra en varios aspectos clave, se explora
el estado actual de la educación en Ecuador, identificando las principales deficiencias en la
implementación de una educación holística y los desafíos en la protección de los derechos de
los estudiantes. Del mismo modo, se analizan las políticas y prácticas existentes que afectan la
calidad de la educación y la protección de los derechos, evaluando su efectividad, también se
indaga sobre la formación y el apoyo necesario para los educadores a fin de implementar un
enfoque hostico, incluyendo la capacitación en habilidades para promover el bienestar
emocional y social de los estudiantes.
Metodología
La estrategia metodológica utilizada en el análisis de la integración de una perspectiva
holística en el sistema educativo ecuatoriano, con énfasis en la protección de los derechos
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 377
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
constitucionales, es basado en un diseño cualitativo con la aplicabilidad del método
interpretativo, asumiendo como objetivo comprender y dar significado a las vivencias y puntos
de vista de los participantes respecto al fenómeno estudiado, tal como lo propone Monteagudo
(2011). Superando la mera recolección de datos, se busca captar La amplitud de las
experiencias individuales y colectivas, así como la pluralidad de opiniones sobre la educación
y la protección de derechos en Ecuador. Al centrarse en la interpretación, lo que se ha aspirado
es el proporcionar profundidad y contexto a la información obtenida, aportando una visión s
detallada y enriquecedora del tema.
Para la recolección de datos cualitativos, se empleó el examen documental como una
estrategia clave, mismo que residió en la exploración detallada de documentos oficiales,
informes de investigación, artículos de revistas y políticas educativas relevantes. La meta
principal fue recoger datos contextuales que complementen y enriquezca los datos obtenidos
mediante entrevistas y observaciones. El análisis documental se torna básico para comprender
el contexto general y proporcionar un cimento confiable para la interpretación de los datos
cualitativos. La revisión de documentos oficiales y políticas educativas permitirá obtener una
visión más completa del entorno educativo y las disparidades existentes en la protección de los
derechos de los estudiantes.
Dado el diseño documental, se direccionó en una revisión bibliográfica detallada. Esto
incluye la definición de los objetivos de investigación y la identificación de fuentes
bibliográficas a través de una pesquisa a fondo en bibliotecas, libros, informes oficiales, bases
de datos académicas, revistas especializadas, y documentos de organizaciones internacionales
afines con la educación holística, desigualdades, y demás relacionados en el país. Las fuentes
seleccionadas han sido recientes y consistentes, y se han practicado técnicas como la lectura
ágil y en diagonal para captar información relevante. El análisis de la literatura extraída de estas
fuentes comprendió la identificación de teorías y estrategias metodológicas y hallazgos
relevantes sobre la integración de una perspectiva holística en la educación y la protección de
los derechos constitucionales.
Resultados
La educación
La educación es una de las actividades humanas s significativas, en razón de que
busca el perfeccionamiento integral del ser humano a lo largo de su vida. Esta actividad no solo
tiene un valor importante en el presente, sino que también se orienta hacia una vida de paz,
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 378
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
justicia y autorrealización. Dado que el fenómeno educativo es tan multifacético y complejo
como la naturaleza misma del ser humano, requiere un enfoque holístico. La educación se
presenta como un sistema abierto, no lineal y auto organizado, que necesita la integración de
diversas disciplinas, desde las ciencias sociales y biológicas hasta las neurociencias y la física
cuántica, para ser comprendida en toda su profundidad (Contreras, et al., 2023).
El rmino “educación” proviene de dos raíces latinas: educare, que envuelve guiar a
una persona de un estado a otro, y educere, que se refiere a extraer o revelar lo que está dentro
de las personas (Ronconi, 2018). Según Osho (2016), estos significados reflejan dos enfoques
distintos de la educación. El primero, educare, se relaciona con el proceso de guiar a los
individuos desde la oscuridad hacia la luz. El segundo, educere, trata de descubrir y actualizar
el potencial interno de una persona. Osho argumenta que, aunque la educación moderna se
enfoca más en agregar conocimientos externos, debería centrarse en revelar y potenciar lo que
ya está presente en el individuo.
En este mismo contexto, la conceptualización de la educación puede dividirse en dos
enfoques principales: heteroeducación y autoeducación. La primera se encauza en la influencia
externa y la guía proporcionada por los educadores, mientras que la segunda se centra en el
desarrollo interno y personal del individuo (Tusquets, 2020). Aunque estos enfoques pueden
parecer opuestos, ambos son complementarios y describen diferentes aspectos del mismo
proceso educativo. La educación, por lo tanto, ha de entenderse como una combinación de
influencias externas y desarrollo interno, orientada hacia el perfeccionamiento del ser humano.
Rodríguez (2018) define la educación como la formación del ser humano a través de influencias
externas que fomentan un desarrollo autónomo y conforme a la naturaleza individual. Esta
definición abarca tanto la influencia externa como el auto-desarrollo, subrayando la interacción
entre ambos aspectos.
Por otro lado, Acosta (2020) describe la educación como un proceso humanista,
personalista y comunitario. En este sentido, la educación no solo busca humanizar a las
personas, sino también permitirles trascender su naturaleza sica y alcanzar una mayor
comprensión y unidad con el mundo. La educación debe ser vista como un proceso de
humanización que promueve la libertad, el amor y la comprensión profunda.
Desde una perspectiva personalista, la educación se orienta en el ser individual,
permitiendo el desarrollo de sus potencialidades y facultades. Esto incluye la capacidad de
reflexionar sobre el mundo y su propia naturaleza, y de realizar actos conscientes y
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 379
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
trascendentales. No obstante, el individuo también es un ser comunitario, y su educación se
realiza en un contexto social que incluye la familia, la comunidad local, y la sociedad global.
Osho (2016) considera que la educación debe ser vista como un puente entre la
potencialidad y la realidad del ser humano, ayudando a convertir al individuo en aquello que
solo existe en forma de semilla. Sin embargo, critica el sistema educativo actual por no permitir
el despliegue completo de las potencialidades individuales, enfocándose en la supervivencia
en lugar de en el desarrollo pleno del ser. La educación debería preparar al ser humano para
enfrentar la vida en su totalidad, hay críticas que la educación contemporánea enseña de manera
parcial, ignorando aspectos esenciales como la incertidumbre y los riesgos de la vida, y
reduciendo al individuo al conocimiento mental mientras deja de lado la sabiduría y la
trascendencia. En lugar de fomentar una vida plena y feliz, la educación actual tiende a
enfocarse en la mera supervivencia, limitando así el desarrollo integral del ser humano
(Contreras, et al., 2023).
En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, la educación tiende a ser
deficiente, superficial y parcial, ello por como afirma Contreras et al., (2023) no alcanza a
atender la compleja y multifacética naturaleza del ser humano. Este modelo educativo se limita
a llenar a los individuos con información, promoviendo una repetición mecánica de ideas sin
un nivel profundo de comprensión. Se encamina únicamente en el avance científico y
tecnológico dentro de una perspectiva positivista y mecanicista, que prioriza la competitividad
económica. Esta orientación puede fomentar la miseria y la pobreza global al preparar a las
personas para una vida de constante lucha y competencia, sustentada en el miedo, la ambición
y la violencia, y con un objetivo centrado en el éxito individual. A excepción de algunos casos,
los sistemas educativos actuales, basados en paradigmas científicos y técnicos positivistas y
mecanicistas, se centran en preparar a los jóvenes para integrarse de manera eficiente en el
mundo laboral y la producción dentro de la sociedad global. El objetivo de estos sistemas es
formar trabajadores estandarizados, profesionales y técnicos especializados, a menudo en
detrimento de los valores éticos y morales que son esenciales en tiempos de crisis.
En este contexto, las instituciones educativas suelen enfocarse principalmente en el
desarrollo cognitivo, desestimando otras dimensiones del ser humano. Su tarea se limita a
preparar al individuo en términos de conocimiento intelectual y habilidades técnicas, mientras
que aspectos como los sentimientos, la conciencia y la espiritualidad, necesarios para la auto-
realización, quedan en segundo plano. De esta forma, las instituciones educativas, en muchos
casos, contribuyen a limitar el potencial humano al seguir un modelo educativo rígido, que se
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 380
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
basa en una enseñanza unidireccional y memorística. Este camino está centrado en disciplinas
fragmentadas y aisladas, que generan conocimientos abstractos y desconectados de la realidad
y del desarrollo integral de las personas y de la sociedad.
En la cosmovisión holística, se concibe al universo como un sistema integral y
entrelazado, donde cada elemento está interconectado. En este contexto, el ser humano no solo
es una parte activa del vasto cosmos, sino que también, como un reflejo de ese cosmos a menor
escala, tiene una responsabilidad compartida en el continuo proceso evolutivo del universo.
Este enfoque guía la educación, que se entiende como el arte de preparar a las personas para
vivir plenamente, en libertad y amor, y con un sentido de trascendencia (González, 2017). La
educación holística busca cultivar todas las dimensiones del ser humano para alcanzar una
plenitud espiritual y una experiencia de vida ilimitada y expansiva.
La educación como Derecho Humano
Como se ha mencionado en la parte introductoria este esencial derecho posee
reconocimiento como DDHH existiendo el consenso que matiza la igualdad de oportunidades
como base para el ejercicio del mismo, y afirman que la educación debe ser accesible a todos
los individuos, sin distinción de raza, nero, origen étnico, religión o capacidades funcionales.
Se tienen como mecanismos que consiguen reflejar un firme compromiso con la igualdad de
oportunidades, facilitando el acceso universal y la inclusión en el ámbito educativo. Insisten en
que la población, sin importar su origen, contexto o escenarios, han de tener la posibilidad de
acceder a una educación de calidad. Esta universalidad es clave para que de cierta manera
puedan reducirse las desigualdades sociales y promover la inclusión (Unesco, 2016).
Los tratados internacionales definen criterios y directrices, así como principios que
sirven como base legal para garantizar que la educación cumpla con criterios de calidad,
igualdad, no discriminación, justicia, en donde entre otras logran incluirse el acceso tanto
obligatorio como gratuito a la educación primaria, secundaria y superior, la participación de la
comunidad, el respeto por la diversidad cultural y lingüística, la formación de docentes
capacitados y la promoción de la educación inclusiva. Diversas convenciones y declaraciones
internacionales han establecido marcos normativos para asegurar que todos los individuos
puedan acceder a una educación de calidad y sin discriminación. Estos instrumentos no solo
articulan el derecho a la educación, sino que también delinean las responsabilidades de los
Estados y promueven principios educativos que buscan garantizar el desarrollo integral de las
personas y la cohesión social.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 381
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
La Declaración UDH de 1948, representa un pilar esencial en la promoción de los
derechos humanos globales. En su art. 26, afirma que toda persona tiene el derecho a la
educación, señalando la importancia de que al menos la educación elemental sea gratuita y
obligatoria. Este documento subraya que la educación debe fomentar el entendimiento y la
amistad entre los pueblos y contribuir a la paz mundial, aquí también se reconoce que la
educación es clave para el desarrollo personal y social, promoviendo valores de respeto mutuo
y cooperación entre diferentes culturas y naciones. Por su parte, el Pacto IDESC, de 1966,
refuerza este derecho en su art. 13, especificando que la educación debe ser accesible a todos
de manera gratuita en su nivel primario. Este pacto también impulsa la idea de una educación
gratuita en niveles secundarios y superiores, asegurando que las barreras económicas no
impidan el acceso a una educación de calidad. El PIDESC establece que los Estados deben
tomar medidas progresivas para facilitar el acceso universal a la educación, adaptando las
políticas educativas para cumplir con estos estándares. En el continente americano, CADH, de
1969, expande la protección del derecho a la educación en la región. Su artículo 26 enfatiza la
necesidad de asegurar una educación accesible y de calidad para todos, y establece directrices
para que los Estados miembros trabajen en la promoción y protección de este derecho. La
CADH subraya la importancia de garantizar que todos los ciudadanos, sin distinción, puedan
disfrutar de los beneficios de una educación equitativa.
La Declaración de los Derechos Humanos y la Educación, emitida por la UNESCO en
1988, ofrece un marco más específico sobre cómo la educación debe ser entendida en el
contexto de los derechos humanos. Esta declaración aboga por una educación que esté basada
en principios éticos y valores sociales, asegurando que los sistemas educativos no solo impartan
conocimientos técnicos, sino que también desarrollen una comprensión profunda de los
derechos humanos y promuevan un sentido de responsabilidad social. La UNESCO promueve
la idea de que la educación debe ser un medio para la formación integral de la persona,
preparando a los individuos para ser ciudadanos activos y comprometidos con los valores de
justicia y equidad (Arango & Loor, 2023).
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada en 1989, hace hincapié
en el derecho de los niños a recibir una educación de calidad. Su artículo 28 establece que los
Estados tienen la obligación de garantizar que la educación primaria sea gratuita y obligatoria,
y también promueve el acceso a la educación secundaria y superior sin costo. Esta convención
reconoce el papel crucial de la educación en el desarrollo del potencial completo de cada niño
y en la preparación para su participación en la sociedad.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 382
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial (CERD), de 1965, en su artículo 5 (e), enfatiza que el derecho a la
educación debe ser garantizado sin discriminación racial, buscando principalmente asegurar
que todas las personas, independientemente de su raza o etnicidad, tengan acceso equitativo a
la educación y a la formación profesional, y trabaja para eliminar las barreras que puedan
impedir el ejercicio pleno de este derecho. Finalmente, la Carta Africana de Derechos Humanos
y de los Pueblos, adoptada en 1981, también aborda el derecho a la educación en su artículo
17. Este documento subraya la responsabilidad de los Estados africanos de proporcionar
educación primaria y secundaria gratuita y obligatoria. La Carta acentúa la importancia de
promover la igualdad de oportunidades educativas en el contexto africano, buscando eliminar
las desigualdades y barreras que pueden limitar el acceso a una educación de calidad. En
conjunto, estos instrumentos internacionales forman una red de normas y directrices que buscan
garantizar que la educación sea un derecho universalmente accesible y que los sistemas
educativos promuevan el desarrollo integral de las personas, la igualdad de oportunidades y el
respeto por los derechos humanos.
La educación holística
La educación holística, que comenzó a tomar forma en los años 90, se establece a través
de dos eventos históricos clave: la Declaración de Chicago sobre Educación en 1990 y la
Conferencia Internacional sobre Educación Holista en Guadalajara en 1993 (López, 2018).
Estas iniciativas consiguieron así, marcar un giro hacia una visión educativa más integral y
profunda, centrada en el desarrollo completo del ser humano. En 1990, bajo el liderazgo de
Philip Snow Gang, se llevó a cabo una reunión en Chicago para presentar una visión educativa
que buscaba potenciar las cualidades humanas fundamentales, promover la justicia social y
apoyar el desarrollo sostenible. De esta reunión surgió una declaración que delineó diez
principios bajo el nombre de “Educación 2000: una perspectiva holista”, que propugnaba por
una educación más inclusiva y abarcadora (López, 2018).
En este sentido, es un tipo de educación considerada como el paradigma educativo
emergente del siglo XXI, se caracteriza por su rumbo multifacético que integra diversos
aspectos del conocimiento y la pedagogía. Este enfoque no solo fusiona lo mejor de la tradición
y la modernidad, sino que también combina ciencia y espiritualidad, lo global y lo local, entre
otros. En su núcleo, la educación holística se centra en la espiritualidad, buscando un equilibrio
entre las diversas dimensiones del ser humano.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 383
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
A pesar de estos avances, las discusiones sobre el cambio educativo han tendido a
concentrarse en aspectos formales del sistema académico, como los perfiles de entrada y salida,
los objetivos y contenidos de las asignaturas, y otros requisitos. Sin embargo, como menciona
Trelles y Fernández (2023) viene tornándose importante el incorporar elementos adicionales
para redefinir la educación, tales como estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten
cambios profundos en la práctica educativa, adaptándose mejor a las necesidades y expectativas
de los estudiantes.
En lugar de ver la educación simplemente como un proceso de transmisión de
conocimientos del docente al estudiante, desde la visión holística es esencial considerar al
estudiante como un participante activo en su propio proceso de aprendizaje. La óptica
fragmentada del conocimiento ha llevado a una segmentación en las prácticas formativas,
resultando en una desconexión entre el contenido educativo y la realidad de los estudiantes.
Según autores como contreras et al., (2023) la educación tradicional, influenciada por
una visión mecanicista y generacional propia de la modernidad, trata al ser humano como un
producto de etapas predefinidas, separando artificialmente las distintas fases de la vida, como
la infancia, la adolescencia, y la adultez, sin tener en cuenta el contexto continuo de la vida del
estudiante. Esto tiende a limitar la formación integral, pues no llega a considerar la evolución
continua del individuo a lo largo de su vida.
Barrera (2018) por su parte, en su estudio sostiene que la vida humana es un proceso
continuo en el que cada individuo tiene la posibilidad de autorrealización, influenciada por su
contexto biofisiológico, psicológico, social y ético. Por lo tanto, la educación debe estar
vinculada a esta visión integral de la vida, promoviendo respeto, solidaridad y el
fortalecimiento de la identidad personal y colectiva. Además, Barrera señala que los estados de
ánimo y actitudes, como el pesimismo y la apatía, pueden dificultar la efectividad del proceso
educativo. Las adversidades actuales que enfrentan estudiantes y docentes limitan su capacidad
para cumplir con los objetivos educativos y alcanzar las metas propuestas.
El autor también critica el dominio ideológico en la educación, describiéndolo como
una distorsión significativa que actúa como una forma de manipulación masiva. En este
sentido, la ideología se convierte en un conjunto de ideas impuestas que buscan hegemonizar
un contexto social específico. Por otro lado, la Hologogía, como la define López (2018),
representa un enfoque educativo continuo que integra al ser humano en su totalidad, desde una
perspectiva antropológica, psicológica y social. Este camino que busca desarrollar una
estructura educativa armónica que responda a las necesidades de cada etapa de la vida,
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 384
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
promoviendo una educación que considere al individuo como un ser integral y en constante
desarrollo.
Así, de acuerdo con lo manifestado, la educación holística se entiende como un proceso
educativo continuo y trascendental que no se limita a partes aisladas, sino que busca una
integración completa del ser humano en su entorno y contexto. La educación debe adaptarse a
las necesidades e intereses de los estudiantes, considerando su desarrollo integral y la realidad
de su vida. En particular, se enfoca en el desarrollo de la conciencia, es decir, la capacidad de
autoobservación y auto entendimiento, que permite a los individuos alcanzar una verdadera
autorrealización y trascendencia. La educación en este marco holístico facilita el crecimiento
de nuestra conciencia a través de una evolución dinámica en espiral (López, 2018). Además,
el movimiento internacional conocido como Pedagogía 3000 promueve una educación
orientada tanto al desarrollo personal de cada individuo como a la elevación de la conciencia
global y cósmica. La esencia de una educación auténtica radica en cómo se percibe al ser
humano en diversas culturas y épocas. Por esta razón, es crucial investigar y comprender el
significado del ser humano para establecer las bases de una educación genuina y completa.
La educación con enfoque holístico se basa en la idea de que el proceso educativo debe
considerar al ser humano en su totalidad, no solo en términos académicos o cognitivos. En
lugar de enfocarse únicamente en la adquisición de conocimientos técnicos y habilidades
específicas, la educación holística busca desarrollar todas las dimensiones del individuo:
emocional, social, física, ética y espiritual. Tiende a promover una visión integral del
aprendizaje, donde cada aspecto de la persona es considerado y nutrido. Por ejemplo:
Desarrollo emocional: se enseña a los estudiantes a reconocer y manejar sus
emociones, promoviendo su bienestar emocional y relaciones saludables.
Desarrollo social: se fomenta la colaboración, la empatía y la capacidad de trabajar
en equipo, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y activos.
Desarrollo físico: se valora la importancia de una vida activa y saludable, integrando
actividades físicas y hábitos saludables en el currículo.
Desarrollo ético y espiritual: Se cultivan valores y principios morales, así como una
comprensión más profunda del propósito y significado de la vida (Ocampo, 2019).
En esencia, la educación holística busca equilibrar el crecimiento personal y académico,
preparando a los individuos no solo para enfrentar los desafíos profesionales, sino también para
vivir de manera plena y significativa.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 385
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Enfoque holístico con derechos constitucionales en Ecuador
Cuando se habla de un enfoque holístico en la educación dentro del contexto de los
derechos constitucionales en Ecuador, se está considerando cómo el sistema educativo puede
integrarse de manera efectiva con los derechos y principios establecidos en la Constitución del
país. En Ecuador, la Constitución de 2008 establece varios derechos fundamentales que deben
ser garantizados en el ámbito educativo. Entre ellos pueden resaltarse los siguientes: El
Derecho a una educación integral, pues; la Constitución ecuatoriana garantiza el acceso a una
educación gratuita, obligatoria y de calidad. Un enfoque holístico en este contexto significa
que la educación debe ser inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los estudiantes,
abarcando no solo los contenidos académicos, sino también aspectos que fomenten el
desarrollo integral del individuo. Así también se contempla el Derecho a la diversidad y la
inclusión, la Norma suprema reconoce la diversidad cultural y étnica del país. En este sentido,
si se tiene un enfoque holístico ha de respetarse y promoverse esta diversidad dentro del ámbito
educativo, asegurando que todos los estudiantes reciban una educación que valore y respete
sus identidades y contextos culturales.
En el mismo contexto constitucional se tiene al derecho al desarrollo integral, donde se
enfatiza la importancia del desarrollo integral de las personas, entonces, desde la visión
holística en Ecuador se debe contribuir al desarrollo equilibrado de las capacidades cognitivas,
emocionales, físicas y sociales de los estudiantes, preparándolos para ser individuos completos
y activos en la sociedad, por último, se tiene al derecho a la participación; los estudiantes tienen
el derecho a participar en el proceso educativo de manera activa y equitativa. Este derecho des
un enfoque holístico según Tobar (2022) que la educación debe fomentar la participación activa
de los estudiantes en su propio aprendizaje y en la vida educativa, dándoles voz y
responsabilidad en el proceso educativo. Entonces, la educación con enfoque holístico, en el
marco de los derechos constitucionales, lo que busca es ofrecer un sistema educativo que no
solo cumpla con los estándares académicos, sino que también respete y promueva los derechos
y principios constitucionales, asegurando que todos los estudiantes se desarrollen de manera
integral y equitativa en todos los aspectos de su vida.
La Constitución de 2008 establece que la educación debe ser un derecho fundamental
y debe garantizar la igualdad de oportunidades, la participación activa y el respeto a la
diversidad cultural y social. La educación holística se alinea con estos principios al ofrecer un
enfoque que no solo transmite conocimientos, sino que también fomenta la formación integral
del individuo, apoyando su desarrollo en múltiples dimensiones y respetando sus derechos.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 386
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Sin embargo, de lo antedicho, el sistema educativo en el Ecuador actualmente está
marcado por muchas disparidades, mismas que según expertos no hacen que una educación
holística sea totalmente posible, y es que; la falta de una educación holística tiende a contribuir
a la persistencia de desigualdades en el sistema educativo. Si la educación se limita a aspectos
puramente académicos y no aborda las necesidades emocionales, sociales y culturales de los
estudiantes, puede haber desventajas para aquellos que no reciben un apoyo completo en su
desarrollo. La brecha educacional puede reflejar desigualdades en el acceso a una formación
integral y en la calidad del apoyo recibido, lo que puede perpetuar diferencias en oportunidades
y resultados educativos entre distintos grupos de estudiantes. Por lo tanto, una educación
holística podría ser una estrategia efectiva para reducir estas desigualdades al ofrecer una
formación más equitativa y comprensiva.
Tabla 1:
Ecuador: Estructura de la educación estándar
Educación inicial: I y II
Educación general básica
Bachillerato General Unificado
Superior
Nota: Fuente oficial: (MINISTERIO 2021).
Tabla 2.
Ecuador: Desbalance en el sistema educativo
Aspecto
Descripción
Acceso y
calidad de la
Educación
Reconocida de forma expresa en la (Constitución, 2008). Sin embargo,
según Mideros (2022), aún persisten desigualdades en el acceso y la
calidad educativa.
Zonas rurales y
marginales
Estas desigualdades se deben a obstáculos considerables en infraestructura
escolar, recursos pedagógicos y formación docente, lo que afecta la
calidad del sistema educativo (Mideros, 2022).
Familias de
bajos ingresos
Las dificultades económicas para cubrir gastos relacionados con la
educación, como materiales, transporte u otros limitan el acceso educativo
(Mideros, 2022).
Acceso gratuito
Pese a que la Constitución (2008) establece la gratuidad de la educación,
en 2019, el 5.7% de los niños en edad escolar primaria no asistían a la
escuela, con una mayor incidencia en las zonas que son del tipo rural
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 387
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
(INEC, 2019). Además, los costos adicionales, particularmente en niveles
educativos superiores, restringen el ingreso (Constitución, 2008).
Desigualdad en
la Calidad de la
Enseñanza
Ecuador presenta notables diferencias en la formación y capacitación de
docentes, de igual manera en los recursos didácticos entre áreas rurales y
urbana (Toapanta, 2021). Ello alcanza a impactar negativamente en la
calidad de la educación y perpetúa la desigualdad social y económica. De
acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes
(PISA, 2018), el alumnado del país consiguió puntuaciones inferiores al
promedio en lectura, matemáticas y ciencias. También hay una brecha
demostrativa en la calidad de la enseñanza entre áreas urbana y rural-.
Brechas
culturales y
lingüísticas
La diversidad cultural y lingüística en nuestro territorio agrava las
disparidades educativas. Indígenas y afrodescendientes siendo parte de un
grupo prioritario, enfrentan barreras debido a la falta de materiales
educativos en sus lenguas y a la falta de reconocimiento de sus tradiciones
culturales (Arango & Loor, 2023)
El INEC (2019) indica que aproximadamente el 7% de la población es
auto determinada como indígena, empero la falta de materiales educativos
en sus lenguas les tiende a hacer difícil que accedan a una educación de
calidad. Además, la ausencia de docentes capacitados en estas lenguas
viene a representar una barrera considerable (López & Cedillo, 2022).
Discriminación
y
estigmatización
Alumnado que pertenecen a grupos como LGBTQ+ personas con
discapacidad, migrantes, embarazadas; suelen afrontar discriminación y
estigmatización en el sistema, relacionados propiamente con el idioma, su
estatus migratorio, En cambio, según López & Cedillo (2022). los
estudiantes LGBTQ+ sufren rechazo y marginación en el entorno
estudiantil.
Brecha digital
Aunque ha mejorado el acceso a la tecnología, se tienen datos de la
preminencia de disparidades en la brecha digital. En 2019 reportó que el
46.6% de los hogares que se ubican en la zona urbana tiene conexión a
Internet, en comparación con el 16.1% que lo posee del otro lado, esto es
en las áreas rurales. Además, el 10.7% de la población aún es analfabeta
digital. Los insuficientes recursos tecnológicos problematizan el
aprendizaje en plataformas virtuales (Xinhua, 2019).
Nota: Autores (2024).
Tabla 3.
Políticas públicas y marco legal
Aspecto
Descripción
Importancia
Las políticas públicas y el marco jurídico son cruciales para la defensa y
promoción de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la
educación. En el contexto educativo, estos mecanismos crean las
condiciones necesarias para asegurar un acceso justo, una educación de
calidad y la inclusión dentro del sistema educativo. Las estrategias
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 388
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
gubernamentales en el sector educativo actúan como guías para la
planificación y la implementación de acciones específicas para enfrentar
problemas y necesidades concretas. En Ecuador, estas políticas se enfocan
en lograr igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de la educación,
abarcando aspectos como la financiación, la formación de los docentes y
la inclusión de poblaciones vulnerables (Nikken, 2010).
Relación entre
Políticas y
legalidad
El marco jurídico proporciona el soporte necesario para garantizar y
resguardar los derechos educativos. Define tanto los derechos como las
obligaciones, y establece mecanismos para la supervisión y la rendición
de cuentas. Las políticas gubernamentales y el marco legal se
complementan y se refuerzan mutuamente. Mientras las políticas marcan
las directrices y objetivos, el lado de la legalidad ofrece la base para su
ejecución y supervisión. Juntos, buscan fomentar aspectos equitativos, la
inclusión y la calidad en la educación, con el objetivo de reducir las
desigualdades
Constitución
de 2008
Es en el art. 26 donde se halla este derecho con todos sus aspectos,
expresándose también los derechos específicos para las personas con
discapacidad y se enfatiza en los arts. 27 al 30 la educación intercultural y
plurilingüe.
Jurisprudencia
de la Corte
Constitucional
Desde su establecimiento en 2008, la Corte Constitucional ha supervisado
el cumplimiento de la Constitución. Fallos como el No. 9-19-SEP-CC
(2019), No. 7-17-SEP-CC (2017) y No. 16-18-SEP-CC (2018) recalcan la
necesidad de eliminar las desigualdades en el acceso a la educación y la
responsabilidad del Estado en este ámbito. Otros fallos, como el No. 10-
20-SEP-CC (2020), subrayan la importancia de implementar políticas para
combatir la pobreza y asegurar igualdad de oportunidades, especialmente
para los grupos que son más susceptibles a vulnerabilidad.
Ley Orgánica
de Educación
Superior
(2010)
La Ley Orgánica de Educación Superior de 2010 regula la educación
universitaria en Ecuador, centrándose en asegurar la calidad, la
pertinencia, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esta ley
contribuye a disminuir las desigualdades para llegar a la educación
superior
Ley Orgánica
de Educación
Intercultural
(LOE 2011)
La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2011 establece los principios,
objetivos y políticas del sistema educativo en Ecuador, promoviendo una
educación integral. Reconoce la diversidad cultural y busca reducir las
desigualdades, garantizando una educación equitativa en términos de
acceso y calidad.
Plan Nacional
para el Buen
Vivir 2017 -
2021
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 es una herramienta de
planificación que tiene como objetivo mejorar la calidad y la equidad en
la educación. Se enfoca en la inclusión, la participación ciudadana y el
desarrollo de habilidades para reducir las desigualdades en el sistema
educativo (Plan Nacional para el Buen Vivir, 2017-2021).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 389
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Política
Educativa
2015 - 2021
Proporciona lineamientos para la evolución del sistema, priorizando la
interculturalidad, equidad, la calidad, la inclusión, y la participación
ciudadana. Ello en la búsqueda de que las brechas de desigualdad se vean
reducidas por medio de estrategias como la ampliación del acceso y la
mejora en la formación de los docentes.
Campaña
"Todos al
aula" (2023)
El Ministerio de Educación lanzó una iniciativa para abordar la deserción
escolar, especialmente en áreas rurales y comunidades desfavorecidas. La
iniciativa tiene como objetivo proporcionar apoyo y recursos para mejorar
la retención y el éxito académico de los estudiantes. A pesar de los avances
logrados, persisten desafíos en la implementación efectiva de estas
medidas (El Comercio, 2023; MEC, 2022).
Nota: Autores (2024).
La efectividad de las políticas y leyes en la práctica educativa y su relación con la
educación holística
La efectividad de las políticas y leyes en la práctica educativa y su impacto en la
reducción de las desigualdades en el sistema educativo ecuatoriano se entrelazan
profundamente con la implementación de una educación holística, que respete los derechos
constitucionales. A pesar de que Ecuador ha puesto en marcha varias políticas y leyes
destinadas a promover la igualdad en el ámbito educativo, la eficacia práctica y el impacto en
la disminución de las desigualdades muestran variaciones. Según los datos del Ministerio de
Educación de Ecuador para 2023, mostrados en la Figura 2, no se ha observado un aumento
notable en la tasa de promoción, y desde 2021, ha habido un incremento en la tasa de deserción
estudiantil.
Fig. 2 MEE:
Datos abiertos (2023)
Nota: Autores (2024).
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 390
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Tabla 3.
Datos estadísticos
Indicador
Datos
Cambios en
la educación
general
básica
Después de la pandemia de COVID-19, se observó una reducción en el
número de instituciones educativas, así como en el personal docente y los
estudiantes en la EGB. Durante el ciclo escolar 2021-2022, el total de
instituciones educativas fue de 15,127, lo que representó una disminución
del 8% respecto al período anterior a la pandemia. Las escuelas privadas
fueron las más afectadas, con una reducción del 29% en su número (MEE,
2021).
Cambios en
docentes y
estudiantes
En el período 2020-2021, se contabilizaron 206,875 docentes, lo que
significó una disminución del 6% en comparación con el año anterior. La
reducción fue más pronunciada en el sector privado, donde la disminución
de docentes alcanzó el 16%. Esta disminución se atribuye tanto a los
efectos de la pandemia como a recortes gubernamentales, lo cual también
influyó en una disminución del 2.5% en el número de estudiantes durante
el año escolar 2021-2022 (MINISTERIO 2021).
Rendimiento
educativo
Existencia de dificultades en áreas clave como matemáticas y lectura.
Investigaciones como el estudio “Ser Estudiante en la Infancia” (2017-
2018) y el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
de 2015 han puesto de manifiesto problemas en el desarrollo académico y
el rendimiento del alumnado.
Participación
en PISA-D
En 2017, (primera participación) ecuador pudo lograr el mejor desempeño
entre los partícipes en términos generales. Sin embargo, se situó dentro del
promedio regional en lectura y ciencias, y ligeramente por debajo del
promedio en matemáticas (INEVAL/OCDE 2018).
Educación
Superior
Actualmente, Ecuador dispone de 60 universidades y escuelas politécnicas:
33 públicas
27 privadas.
En 2018, había 35,324 docentes y 632,541 estudiantes que constaban como
matriculados en universidades.
La tasa neta en 2017 fue del 22.2%,
Las tasas brutas fueron del 30% y 27% (SENESCYT 2019).
Nota: Autores (2024).
Discusión
Desde un punto de vista de derechos, la Constitución de 2008 en Ecuador establece la
educación como un derecho fundamental, estableciendo principios esenciales para asegurar un
acceso universal, inclusivo, igualitario y de alta calidad. Sin embargo, la eficacia de estos
principios en la práctica presenta desafíos significativos. Los datos del Ministerio de Educación
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 391
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
de Ecuador (2023) sugieren que, a pesar de los esfuerzos legislativos, no se ha logrado un
avance notable en algunos indicadores educativos clave, y en ciertos casos, se ha registrado un
retroceso. Desde 2017, la reducción en la duración promedio de la escolaridad, según el INEC,
pone de manifiesto una posible brecha en la aplicación efectiva de las políticas educativas.
Aunque las leyes, como la LOES (2010) y la LOI (2011), están diseñadas para mejorar la
calidad y la inclusión en la educación superior, los datos de matrícula y rendimiento académico
muestran desafíos persistentes. La disminución del 8% en el número de instituciones
educativas, especialmente en el sector privado, junto con una reducción del 6% en el número
de docentes, matiza problemas en la capacidad del sistema educativo para adaptarse a los
cambios y desafíos, exacerbados por la pandemia de COVID-19.
Los resultados en rendimiento educativo, tanto en estudios nacionales como
internacionales como TERCE y PISA-D, revelan áreas que necesitan mejorar, particularmente
en matemáticas y lectura. Aunque Ecuador ha mostrado un desempeño relativamente bueno en
PISA-D en comparación con otros países, la evaluación regional sugiere que aún hay un
considerable margen de mejora. Las sentencias manifiestas de la Corte Constitucional, como
la Sentencia No. 7-17-SEP-CC (2017) y la Sentencia No. 16-18-SEP-CC (2018), subrayan la
obligación del Estado de cerrar las brechas en el acceso a la educación y de garantizar una
educación que sea inclusiva y de calidad para todos. Estas sentencias también subrayan la
necesidad de políticas que respeten y protejan los derechos constitucionales de los estudiantes,
enfatizando el enfoque holístico necesario para una educación que cumpla con estos estándares.
Los resultados de estudios internacionales como TERCE y PISA-D recalcan los retos en el
rendimiento educativo, sustancialmente en matemáticas y lectura. Aunque se han logrado
mejoras, el país aún no alcanza los estándares de naciones desarrolladas, y persiste una brecha
entre áreas urbanas y rurales. Desde una perspectiva holística, esto subraya la necesidad de
intervenciones específicas para mejorar el rendimiento y reducir las desigualdades regionales,
respetando los derechos de todos los estudiantes.
La pandemia ha tenido un impacto significativo en el sistema educativo, reflejado en la
disminución de instituciones, docentes y estudiantes más en el sector privado. Este impacto,
relacionado con el cierre de centros educativos y la reducción de personal, resalta la necesidad
de estrategias de recuperación que restauren la estabilidad educativa y respeten los derechos
constitucionales de los estudiantes. A pesar del número considerable de instituciones de
educación superior, el acceso sigue siendo limitado en comparación con la EGB y el BU,
tornándose básico el desarrollar políticas que promuevan un acceso más justo e igualitario a la
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 392
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
educación superior, en consonancia con una perspectiva holística que proteja los derechos de
los estudiantes.
En teoría, las políticas públicas y el marco constitucional y legal en Ecuador están
diseñados para garantizar un acceso que respeta los principios constitucionales como la
igualdad, la no discriminación, la justicia, el acceso gratuito, una educación de calidad y una
inclusión efectiva. La Constitución de 2008 y diversas leyes establecen principios y
obligaciones que buscan una educación inclusiva, de calidad y respetuosa de los derechos
humanos. Sin embargo, la verdadera eficacia de estas normativas depende de cómo se
implementen en la práctica y de cómo se enfrenten las necesidades específicas de diversos
grupos dentro del sistema educativo.
Las políticas y leyes en Ecuador establecen metas y directrices claras para mejorar la
educación, como la Ley Orgánica de Educación Superior y la Ley Orgánica de Educación
(LOE). Estas normativas apuntan a asegurar la calidad educativa, reducir las desigualdades y
promover la inclusión. Sin embargo, su eficacia real a menudo se ve afectada por la falta de
recursos adecuados, la implementación inconsistente y los desafíos administrativos. La práctica
efectiva de estas políticas debería reflejarse en la mejora de las condiciones de infraestructura
educativa, el acceso a materiales didácticos y la capacitación continua de los docentes. También
debe incluir la provisión de apoyo adicional para los estudiantes en situación de vulnerabilidad
y la implementación de medidas para superar barreras económicas, culturales y lingüísticas.
En rminos de impacto, las políticas y leyes pueden contribuir a la reducción de las
desigualdades educativas si se aplican de manera efectiva. Por ejemplo, la Constitución y las
leyes establecen un marco para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su
origen socioeconómico o ubicación geográfica, tengan acceso a una educación de calidad. La
efectiva implementación de estas normativas debería llevar a una reducción de las disparidades
en el acceso a la educación y en la calidad de la misma.
Sin embargo, las disparidades persisten debido a la brecha entre la normativa y la
realidad en el terreno. Las desigualdades en infraestructura, recursos y capacitación docente,
así como las barreras económicas y culturales, siguen siendo desafíos importantes. Para cerrar
estas brechas, se torna importante que las políticas se acompañen de mecanismos de
supervisión efectivos y de una planificación estratégica que aborde las necesidades específicas
de los diferentes contextos regionales y socioeconómicos.
La educación holística, que considera el desarrollo integral del estudiante —cognitivo,
emocional, social y físico—, está en línea con los principios constitucionales de una educación
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 393
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
justa y de calidad. Para que la educación holística sea efectiva en el contexto ecuatoriano, deben
integrarse los derechos constitucionales en todos los aspectos del proceso educativo, ello
involucra no solo ofrecer una educación académica, sino también atender las necesidades
emocionales y sociales de los estudiantes, respetar y valorar la diversidad cultural y lingüística,
y garantizar un entorno inclusivo y libre de discriminación.
En resumen, la eficacia de las políticas y leyes educativas en Ecuador depende de su
correcta implementación y del seguimiento continuo para enfrentar las desigualdades
existentes. Una educación holística, alineada con los derechos constitucionales, puede ser una
herramienta poderosa para mejorar la equidad y la calidad educativa, siempre que se realicen
esfuerzos concertados para superar las barreras actuales y se garantice que todas las políticas
se traduzcan en beneficios concretos para todos los estudiantes.
Conclusión
La implementación de una educación holística en Ecuador se enfrenta a desafíos
significativos debido a las disparidades existentes en el acceso a recursos educativos. A pesar
de que la Constitución de 2008 garantiza una educación integral y de calidad para todos los
estudiantes, la realidad muestra una brecha considerable entre las áreas urbanas y rurales, a
como entre los contextos privilegiados y desfavorecidos. Las instituciones en áreas marginadas
a menudo carecen de los recursos necesarios para ofrecer una formación que abarque tanto el
desarrollo académico como el emocional y social de los estudiantes. Esta desigualdad no solo
perpetúa las diferencias en el rendimiento académico, sino que también limita el bienestar
integral de los estudiantes, lo que sugiere que la implementación efectiva de una educación
holística requiere abordar primero estas disparidades fundamentales.
Otro problema que enfrenta el sistema es la falta de una formación adecuada para los
educadores en aspectos holísticos, tendiendo a representar una barrera significativa para la
ejecución de una educación que respete y promueva los derechos constitucionales de los
estudiantes. Actualmente, la capacitación docente en Ecuador se centra predominantemente en
contenidos académicos, dejando de lado la formación en habilidades necesarias para atender el
bienestar emocional y social de los estudiantes. Para lograr una educación verdaderamente
integral, es esencial que se revise y amplíe la formación de los docentes, incorporando métodos
que les permitan gestionar y promover el desarrollo emocional y social de sus estudiantes, lo
cual es fundamental para una educación holística que respete los derechos constitucionales.
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 394
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Las políticas educativas en Ecuador, como la LOE y la LOES, establecen principios
que deberían promover una educación inclusiva y de calidad. Sin embargo, la brecha entre la
normativa y la realidad práctica pone de manifiesto la necesidad de reformas adicionales. La
implementación efectiva de estas políticas debe ir acompañada de recursos adecuados, una
supervisión efectiva y una planificación estratégica que aborde las necesidades específicas de
diferentes contextos socioeconómicos. Solo así se podrá cerrar la brecha educativa y promover
una educación holística que no solo cumpla con los estándares constitucionales, sino que
también garantice la equidad en la calidad educativa para todos los estudiantes.
Una educación holística tiene el potencial de atender y reducir las desigualdades
existentes en el sistema educativo ecuatoriano al ofrecer una formación que va más allá del
ámbito académico, abarcando el desarrollo emocional, social y sico de los estudiantes. Al
integrar estos aspectos, se puede proporcionar un entorno educativo más inclusivo y justo, que
respete y valore la diversidad cultural y lingüística. No obstante, para que esta visión holística
sea efectiva, se torna fundamental que se superen las barreras estructurales y se realicen
esfuerzos concertados para garantizar que todos los estudiantes reciban el apoyo necesario para
su desarrollo integral, independientemente de su ubicación geográfica o situación
socioeconómica.
La efectividad de las políticas educativas en Ecuador depende en gran medida de su
correcta implementación y del alineamiento con los derechos constitucionales. Aunque el
marco normativo establece principios clave para garantizar una educación de calidad y
equitativa, la brecha entre la legislación y la realidad en el terreno acentúa la necesidad de un
seguimiento continuo y una adaptación de las políticas para abordar las desigualdades
persistentes. La integración de un enfoque holístico, que considera el desarrollo completo del
estudiante, puede mejorar la calidad educativa y promover la justicia social. Sin embargo, esto
requiere un compromiso sostenido para garantizar que todas las políticas educativas no solo
existan en el papel, sino que se traduzcan en mejoras concretas en la vida de los estudiantes.
Referencias bibliográficas
Acosta, R. (2020). La educación del ser humano: Un reto permanente. Universidad
metropolitana. Obtenido de https://www.unimet.edu.ve/unimetsite/wp-
content/uploads/2023/09/La-educacion-del-ser-humano.-Un-reto-permanente.pdf
Arango, C., & Loor, G. (2023). Incidencia de las disparidades en la educación y los derechos
humanos en Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/3439/1/INCIDENCIA%20
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 395
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
DE%20LAS%20DISPARIDADES%20EN%20LA%20EDUCACIO%cc%81N%20Y
%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS%20EN%20ECUADOR.pdf
Contreras, N., Ropa, B., & Alama, M. (2023). Educación integral holística: Un reto pendiente
en el sistema educativo peruano. Revista Andina de Educación 6, 6(2).
doi:https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.1
Criollo, N. (2018). Influencia del uso de los materiales didácticos en el aprendizaje del área
de lengua y literatura de los.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16015/1/UPS-CT007765.pdf
Corte Constitucional Ecuador (2016). Sentencia 107-17-sep-cc
Corte Constitucional Ecuador (2011).Sentencia no. 1016-20-jp/21 de 15 de diciembre de 2021.
Ecuador, Diario El Telégrafo. (2023) La tecnología rompe las brechas.
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/tecnologia/1/tecnologia-brecha-digital
Ecuador, Ministerio de educación. (2019). Guía para fomentar lainclusión de hombres y
mujeres en la gestión escolar y en el desarrollo profesional directivo y docente de
Bachillerato Técnico. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/03/Guia-fomentar-inclusion-hombres-mujeres.pdf
Krainer, A., & Guerra, M. (2016). Interculturalidad y educación. Desafíos docentes. Quito:
FLACSO.
López, C. (2018). La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista. Scientific, 3(8),
301318. doi: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.16.301-318
López, C., & Cedillo, C. (2022). Desigualdades educativas y brecha digital en Ecuador en
tiempos de COVID-19. Obtenido de
https://doi.org/10.30849/SIP.GTEDinvedpand2022
Mideros, A. (2022). La desigualdad en la educación habla de una sociedad injusta.
https://www.primicias.ec/noticias/firmas/desigualdad-educacion-expresion-sociedad-
injusta/
Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad
de los DDHH. Obtenido de Revista IIDH: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf
Ocampo, A. (2019). Los conceptos epistemológicos de la Educación Inclusiva: propiedad de
la multiplicidad. doi:: http://dx.doi.org/10.14244/198271993358
Rodríguez, V. (2018). Pedagogía: Teoría general de la educación. Trillas. doi:978-607-17-
3037-4
Ronconi, L. (2018). El acceso a la educación desde una mirada igualitaria: la influencia del
derecho internacional de los derechos humanos. Obtenido de Anuario mexicano de
derecho internacional:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46542018000100191
Toapanta, K. (2021). Pandemia y barreras de acceso a la Educación General . Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19562/Ensayo%20Academico%
20Karol_Toapanta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Código Científico Revista de Investigación/ V.5/ N. E4/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net
pág. 396
Research Article
Volumen 5, Número Especial 4, 2024
Tobar, M. (2022). Formación holística para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en
estudiantes de la unidad educativa Fiscal Vicente Rocafuerte, Guayaquil, 2020. Ciencia
Latina, 6(11), 2889-2908. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1695
Trelles, L., & Fernandez, D. (2023). Educación holística a través de las artes: ¿Es posible
desarrollar estrategias educativas utilizando las artes como un medio en el proceso
enseñanzaaprendizaje? Revista de investigacion pedagogica y el arte(14), 1-12.
Tusquets, J. (2020). Hacia un nuevo concepto y enfoque de l educación general. Obtenido de
https://www.revistadepedagogia.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1433&context=rep
Unesco. (2016). Educación 2030. Obtenido de Declaración de Incheon: Hacia una educación
inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-
Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf
UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374615?posInSet=17&queryId=3c96ff1
e-b895-4232-8df4-04c3dd5c11b7
UNESCO. (2020). Lo que necesita saber sobre el derecho a la educación.
https://es.unesco.org/news/lo-que-necesita-saber-derecho-educacion
UNESCO. (2021). Desigualdades educativas en América Latina: tendencias, políticas y
desafíos. https://redclade.org/wp-
content/uploads/CLADE_AmerLatina_Resumen_Educ-y-Desiguald_v2.pdf
UNESCO. (2022). La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe
regional de monitoreo ODS4-Educación 2030. Santiago: Fértil Provincia SpA.
UNESCO. (2023). El derecho a la educación. https://www.unesco.org/es/right-education