Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
Estrategias Innovadoras en la Rehabilitación de Tendinopatía del
Supraespinoso
Innovative Strategies in the Rehabilitation of Supraspinatus
Tendinopathy
Estratégias inovadoras na reabilitação da tendinopatia do
músculo supraespinhal
Guzmán Martínez, Jeimy Lizbeth
Instituto Superior Tecnológico ITCA
jlguzman@itca.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-0140-7406
Chiriboga Aguayo, Gabriela Alexandra
Instituto Superior Tecnológico ITCA
gachiriboga@itca.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-8136-490X
Farinango Vinueza, Gustavo Andrés
Instituto Superior Tecnológico ITCA
gafarinango@itca.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-0280-8743
Herrera Tapia, Esther Hilda
Instituto Superior Tecnológico ITCA
ehherrera@itca.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9211-8043
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/296
Como citar:
Guzmán Martínez, J. L., Chiriboga Aguayo, G. A., Farinango Vinueza, G. A., & Herrera Tapia,
E. H. (2023). Estrategias Innovadoras en la Rehabilitación de Tendinopatía del Supraespinoso.
Código Científico Revista De Investigación, 4(2), 14231448.
Recibido: 17/10/2023 Aceptado: 23/11/2023 Publicado: 31/12/2023
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1424
Resumen
La tendinopatía del supraespinoso es una causa común de dolor y disfunción en el hombro,
presentando desafíos significativos en su manejo. Esta revisión examina la eficacia de
estrategias innovadoras, incluyendo la terapia por ondas de choque (TOS), electroestimulación
y terapias basadas en células madre, para mejorar la funcionalidad del hombro y promover la
regeneración del tejido tendinoso. Se realizó una búsqueda sistemática de literatura reciente,
seleccionando estudios que evaluaron los resultados clínicos de estas terapias en pacientes con
tendinopatía del supraespinoso. Los hallazgos indican que estas intervenciones ofrecen
beneficios significativos en la reducción del dolor y mejora de la movilidad, especialmente
cuando se integran con ejercicios de fortalecimiento y movilidad en un enfoque de
rehabilitación personalizado. Sin embargo, se destaca la necesidad de investigación adicional
para establecer protocolos de tratamiento estandarizados y superar las limitaciones actuales
como la heterogeneidad en los diseños de estudio. La revisión concluye que las terapias
innovadoras presentan un potencial considerable para el tratamiento efectivo de la tendinopatía
del supraespinoso, enfatizando la importancia de un enfoque basado en evidencia y la
integración con métodos convencionales de rehabilitación.
Palabras claves: Tendinopatía, Terapia, Estimulación, Rehabilitación.
Abstract
Supraspinatus tendinopathy is a common cause of shoulder pain and dysfunction, presenting
significant challenges in its management. This review examines the efficacy of innovative
strategies, including shock wave therapy (SWT), electrostimulation, and stem cell-based
therapies, to improve shoulder functionality and promote tendon tissue regeneration. A
systematic search of recent literature was conducted, selecting studies that evaluated the
clinical outcomes of these therapies in patients with supraspinatus tendinopathy. The findings
indicate that these interventions offer significant benefits in pain reduction and mobility
improvement, especially when integrated with strengthening and mobility exercises in a
personalized rehabilitation approach. However, it highlights the need for further research to
establish standardized treatment protocols and overcome current limitations such as
heterogeneity in study designs. The review concludes that innovative therapies present
considerable potential for the effective treatment of supraspinatus tendinopathy, emphasizing
the importance of an evidence-based approach and integration with conventional rehabilitation
methods.
Keywords: Tendinopathy, Therapy, Stimulation, Rehabilitation.
Resumo
A tendinopatia do supraespinhal é uma causa comum de dor e disfunção do ombro,
apresentando desafios significativos em seu tratamento. Esta revisão examina a eficácia de
estratégias inovadoras, incluindo a terapia por ondas de choque (SWT), a eletroestimulação e
as terapias baseadas em células-tronco, para melhorar a função do ombro e promover a
regeneração do tecido do tendão. Foi realizada uma pesquisa sistemática da literatura recente,
selecionando estudos que avaliaram os resultados clínicos dessas terapias em pacientes com
tendinopatia do supraespinhal. Os resultados indicam que essas intervenções oferecem
benefícios significativos na redução da dor e na melhoria da mobilidade, especialmente quando
integradas a exercícios de fortalecimento e mobilidade em uma abordagem de reabilitação
personalizada. No entanto, destaca-se a necessidade de mais pesquisas para estabelecer
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1425
protocolos de tratamento padronizados e superar as limitações atuais, como a heterogeneidade
nos projetos de estudo. A revisão conclui que as terapias inovadoras apresentam um potencial
considerável para o tratamento eficaz da tendinopatia do músculo supraespinhal, enfatizando a
importância de uma abordagem baseada em evidências e da integração com métodos
convencionais de reabilitação.
Palavras-chave: Tendinopatia, Terapia, Estimulação, Reabilitação.
Introducción
La tendinopatía del supraespinoso es una condición prevalente que implica el deterioro
del tendón del músculo supraespinoso, uno de los cuatro músculos del manguito rotador del
hombro. Esta afección es especialmente común en individuos que participan en actividades que
requieren movimientos repetitivos del hombro, así como en la población envejeciente,
contribuyendo significativamente a la morbilidad relacionada con el dolor y la disfunción del
hombro (Lewis et al., 2015). La complejidad de la anatomía del hombro, junto con la diversidad
de factores etiológicos, hace que el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso sea
especialmente desafiante. Los enfoques convencionales, que típicamente incluyen terapia
física, inyecciones de corticosteroides y, en casos más severos, cirugía, no siempre logran
resultados satisfactorios, con muchos pacientes experimentando síntomas recurrentes o
persistentes (Coombes et al., 2015).
La insatisfacción con los resultados de los tratamientos convencionales ha llevado a
investigadores y clínicos a explorar estrategias más innovadoras para la rehabilitación de la
tendinopatía del supraespinoso. Entre estas, la terapia regenerativa, que incluye el uso de
plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, ha emergido como una opción prometedora.
Estas terapias buscan promover la regeneración del tejido tendinoso deteriorado, ofreciendo
una alternativa a los enfoques que se centran principalmente en el alivio del dolor y la
inflamación (Andia & Maffulli, 2013). Aunque el mecanismo exacto de acción de estas terapias
regenerativas aún se está investigando, estudios preliminares sugieren que pueden mejorar
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1426
significativamente la función del hombro y reducir el dolor en pacientes con tendinopatía del
supraespinoso (Cacchio et al., 2006).
Además de las terapias regenerativas, las tecnologías emergentes, como la terapia por
ondas de choque (TOS) y la electroestimulación, han demostrado ser eficaces en el tratamiento
de varias tendinopatías, incluyendo la del supraespinoso. La TOS, en particular, ha sido objeto
de varios estudios que reportan mejoras en el dolor y la funcionalidad del hombro, sugiriendo
que podría ser una herramienta valiosa en el arsenal terapéutico para esta condición (Fitzpatrick
et al., 2017). La electroestimulación, por su parte, ofrece una metodología no invasiva para
estimular la actividad muscular y promover la curación del tejido, aunque la evidencia en el
contexto de la tendinopatía del supraespinoso aún está en desarrollo.
A pesar de estas promesas, la adopción de estrategias innovadoras en la práctica clínica
enfrenta varios obstáculos. Entre ellos, la variabilidad en la calidad de la evidencia disponible,
las diferencias en los protocolos de tratamiento y la necesidad de una mayor comprensión de
los mecanismos subyacentes a la eficacia de estas terapias. Por lo tanto, es crucial que la
investigación futura se enfoque en estudios bien diseñados, controlados y aleatorizados que
puedan proporcionar datos robustos sobre la eficacia, seguridad y coste-efectividad de estas
estrategias innovadoras.
Se plantea como objetivo revisar críticamente las estrategias innovadoras en la
rehabilitación de la tendinopatía del supraespinoso, evaluando la evidencia científica
disponible y discutiendo su aplicabilidad práctica. A través de esta revisión sistemática, se
busca identificar lagunas en el conocimiento actual, destacar áreas para investigación futura y
proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia para la incorporación de estas
estrategias en los protocolos de rehabilitación. Al hacerlo, este estudio aspira a contribuir al
avance del campo de la rehabilitación musculoesquelética y mejorar los resultados para los
pacientes con tendinopatía del supraespinoso.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1427
Metodología
En esta revisión bibliográfica, se implementó una estrategia de búsqueda sistemática en
bases de datos electrónicas clave, incluyendo PubMed, Scopus y Google Scholar. Los términos
de búsqueda empleados abarcaron una combinación de palabras clave relacionadas con la
tendinopatía del supraespinoso y estrategias de rehabilitación innovadoras, limitando los
resultados a publicaciones de los últimos diez años y en idiomas inglés o español. Esta
estrategia aseguró la inclusión de literatura relevante y actualizada, proporcionando una base
de evidencia contemporánea para la revisión.
Los criterios de inclusión y exclusión se definieron claramente para enfocarse en
estudios que evaluaron la eficacia, seguridad y aplicabilidad de enfoques innovadores en la
rehabilitación de la tendinopatía del supraespinoso. Se seleccionaron estudios originales,
revisiones sistemáticas, metaanálisis y guías de práctica clínica, excluyendo aquellos trabajos
sin datos empíricos o centrados en tratamientos convencionales. La selección de estudios se
realizó mediante un proceso de revisión doble ciego por parte de dos revisores independientes,
garantizando una evaluación objetiva y rigurosa de la literatura.
Para el análisis y síntesis de los datos, se adoptó un enfoque cualitativo, utilizando la
síntesis narrativa para integrar los hallazgos de los estudios seleccionados. Este método
permitió discutir las tendencias emergentes, comparar resultados y extraer conclusiones
significativas sobre las estrategias innovadoras en la rehabilitación de la tendinopatía del
supraespinoso. La evaluación crítica de la calidad de los estudios proporcionó un contexto para
interpretar la solidez de la evidencia, destacando áreas de consenso y divergencia en la
investigación existente y sugiriendo direcciones para futuros estudios en este campo.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1428
Resultados
1. Eficacia de las Terapias Regenerativas
1.1 Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) ha emergido como una estrategia prometedora
en la rehabilitación de la tendinopatía del supraespinoso, atrayendo considerable atención por
su potencial para facilitar la regeneración del tejido tendinoso y acelerar la recuperación. Patil
et al. (2024) destacan que el PRP puede modificar el ambiente inflamatorio del tejido
lesionado, promoviendo procesos regenerativos y mejorando la cicatrización. Esta acción se
atribuye a la liberación de factores de crecimiento y citoquinas que desempeñan roles cruciales
en la reparación del tejido.
En términos de resultados clínicos, una revisión sistemática y metaanálisis realizada por
Fitzpatrick et al. (2017) evaluó la efectividad del PRP en el tratamiento de tendinopatías,
incluyendo la del supraespinoso. Los autores concluyeron que el PRP es superior a los
tratamientos convencionales en términos de reducción del dolor y mejora de la función,
especialmente cuando se aplica en etapas tempranas de la enfermedad. Sin embargo, también
señalan la necesidad de estudios adicionales para optimizar los protocolos de tratamiento y
definir las indicaciones precisas del PRP.
Comparando el PRP con otras modalidades de tratamiento, un estudio de Dai et al.
(2023) encontró que el PRP no solo mejora los síntomas y la funcionalidad en pacientes con
tendinopatía del supraespinoso, sino que también muestra efectos sostenidos a largo plazo, con
menos efectos adversos en comparación con las inyecciones de corticosteroides. Esta evidencia
sugiere que el PRP podría ofrecer una alternativa segura y eficaz para el manejo de esta
condición.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1429
1.1.1 Mecanismos de acción y efectos biológicos
El PRP es una concentración autóloga de plaquetas en un pequeño volumen de plasma,
y su aplicación en la medicina regenerativa, especialmente en la tendinopatía del
supraespinoso, se basa en su capacidad para liberar una alta cantidad de factores de crecimiento
y citoquinas. Estos factores incluyen el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF),
el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β), el factor de crecimiento vascular
endotelial (VEGF), y el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1). Andia y Maffulli
(2013) describen cómo estos componentes bioactivos inician y potencian los procesos de
reparación y regeneración del tejido tendinoso, promoviendo la angiogénesis, la proliferación
celular y la síntesis de matriz extracelular.
Investigaciones adicionales han demostrado que el PRP puede modificar el ambiente
inflamatorio del tejido lesionado, reduciendo la inflamación y mitigando el dolor. Un estudio
de Sánchez et al. (2012) señala que el PRP activa las células tenocitos en el sitio de la lesión,
lo que es crucial para la regeneración del tejido tendinoso. Estos tenocitos responden a los
factores de crecimiento aumentando su tasa de proliferación y su producción de colágeno, lo
cual es esencial para la restauración de la integridad estructural del tendón.
La eficacia del PRP en la mejora de la funcionalidad y reducción del dolor en pacientes
con tendinopatía del supraespinoso también puede estar relacionada con su efecto modulador
sobre las células inflamatorias y la expresión de mediadores inflamatorios. Un estudio realizado
por Fitzpatrick et al. (2017) aborda cómo el PRP puede disminuir significativamente los niveles
de citoquinas proinflamatorias en el tejido tendinoso, contribuyendo así a un ambiente más
propicio para la curación y menos propenso a la cronicidad del proceso inflamatorio.
1.1.2 Resultados clínicos en la recuperación del tendón
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) ha sido objeto de numerosos estudios clínicos que
buscan evaluar su eficacia en la mejora de los resultados en pacientes con tendinopatía del
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1430
supraespinoso. Un estudio fundamental de Randelli et al. (2011) demostró que la aplicación de
PRP en pacientes con lesiones del manguito rotador, incluida la tendinopatía del supraespinoso,
resultó en una mejora significativa en los scores de dolor y funcionalidad comparados con un
grupo de control que no recibió PRP. Los autores concluyeron que el PRP puede ser una opción
terapéutica efectiva para potenciar la recuperación del tendón.
En un estudio posterior, Kesikburun et al. (2013) investigaron los efectos del PRP en la
recuperación de la tendinopatía del supraespinoso a través de un ensayo clínico aleatorizado.
Los resultados mostraron una reducción significativa en la percepción del dolor y un aumento
en la función del hombro en el grupo tratado con PRP en comparación con el grupo que recib
un tratamiento conservador estándar. Este estudio proporciona evidencia adicional de que el
PRP puede facilitar la recuperación clínica en pacientes con tendinopatía del supraespinoso.
Además, un metaanálisis realizado por Fitzpatrick et al. (2017), que incluyó varios
estudios centrados en la efectividad del PRP en el tratamiento de diversas tendinopatías,
encontró que los tratamientos con PRP generalmente mostraban una mejora en la funcionalidad
y una disminución en el dolor en el corto a mediano plazo. Sin embargo, los autores señalaron
la variabilidad en los resultados entre los estudios y enfatizaron la necesidad de investigaciones
adicionales para estandarizar los protocolos de tratamiento y determinar los factores que
influyen en la eficacia del PRP.
1.1.3 Comparación con tratamientos convencionales
La efectividad del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) como tratamiento para la
tendinopatía del supraespinoso ha sido frecuentemente comparada con los tratamientos
convencionales, tales como la fisioterapia, las inyecciones de corticosteroides y la cirugía. Un
estudio de Saltzman et al. (2016) evaluó la eficacia del PRP frente a las inyecciones de
corticosteroides en pacientes con tendinopatía del supraespinoso. Los resultados indicaron que,
aunque ambos tratamientos proporcionaron mejoras significativas en el dolor y la función a
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1431
corto plazo, el PRP mostró efectos más duraderos y una menor tasa de recaída a largo plazo,
sugiriendo una ventaja en la utilización del PRP para resultados sostenidos.
En el contexto de la cirugía, un estudio realizado por Jo et al. (2015) investigó los
efectos del PRP aplicado durante la reparación quirúrgica del manguito rotador, incluida la
tendinopatía del supraespinoso. Los hallazgos sugieren que el uso de PRP puede mejorar la
tasa de curación del tendón y reducir la incidencia de re-tears postoperatorios, proporcionando
evidencia de su valor como complemento a la cirugía en comparación con la reparación
quirúrgica estándar sin PRP.
Además, una revisión sistemática de Riboh et al. (2016) compalos resultados del PRP
con los de la fisioterapia convencional en el tratamiento de diversas tendinopatías, incluyendo
la del supraespinoso. Aunque los autores encontraron que el PRP puede ofrecer beneficios
adicionales en términos de mejora del dolor y la función, destacaron la necesidad de protocolos
de tratamiento más estandarizados y estudios de mayor calidad para determinar definitivamente
la superioridad del PRP sobre la fisioterapia convencional.
1.2 Células Madre
1.2.1 Tipos de células madre utilizadas y su aplicación
La terapia con células madre se ha identificado como una estrategia prometedora para
la regeneración de tejidos dañados, incluyendo los tendones afectados por tendinopatía. Dos
tipos principales de células madre han sido investigados en este contexto: células madre
mesenquimales (MSC) derivadas de la médula ósea y células madre derivadas del tejido
adiposo.
Las células madre mesenquimales (MSC) derivadas de la médula ósea son ampliamente
estudiadas por su capacidad para diferenciarse en varios tipos de células del tejido conectivo,
incluyendo los tenocitos, que son esenciales para la reparación del tendón. Un estudio de
Hernigou et al. (2014) demostró que la inyección de MSC derivadas de la médula ósea en
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1432
pacientes con lesiones del manguito rotador, incluida la tendinopatía del supraespinoso, resultó
en mejoras significativas en la función del hombro y reducción del dolor, con evidencia de
regeneración tendinosa en imágenes por resonancia magnética.
Por otro lado, las células madre derivadas del tejido adiposo también han mostrado
potencial en la regeneración tendinosa. Estas células son relativamente fáciles de obtener y
poseen propiedades regenerativas similares a las MSC derivadas de la médula ósea. Un estudio
de Kim et al. (2017) investigó el efecto de las células madre derivadas del tejido adiposo en la
reparación de la tendinopatía del supraespinoso, encontrando resultados prometedores en
términos de mejora de la cicatrización tendinosa y reducción de la inflamación.
La aplicación de estas células madre no solo se limita a su capacidad regenerativa
directa, sino que también incluye la liberación de factores paracrinos que pueden modular el
ambiente inflamatorio y promover la curación natural del tejido. Esto sugiere un enfoque
terapéutico multifacético, donde las células madre contribuyen a la regeneración tendinosa
mediante la diferenciación celular y la modulación del ambiente de curación (Mahmoud et al.,
2024).
1.2.2 Evidencia de regeneración del tejido tendinoso
La regeneración del tejido tendinoso en la tendinopatía del supraespinoso mediante el
uso de lulas madre ha sido documentada en diversas investigaciones, destacando su potencial
para mejorar significativamente la recuperación de los pacientes. Un estudio pionero realizado
por Hernigou et al. (2014) sobre la aplicación de células madre mesenquimales derivadas de la
médula ósea en pacientes con lesiones del manguito rotador reportó no solo una mejora en la
funcionalidad y reducción del dolor sino también evidencia radiográfica de regeneración
tendinosa. Este estudio sugiere que las lulas madre pueden facilitar la reparación del tejido
tendinoso, mejorando la calidad del tendón reparado.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1433
Además, la investigación de Kim et al. (2017) sobre células madre derivadas del tejido
adiposo en la reparación de la tendinopatía del supraespinoso proporcionó resultados
prometedores. Los hallazgos indicaron una mejora en la cicatrización del tendón y una
disminución de la inflamación, apoyando la hipótesis de que estas células madre pueden ser
efectivas en promover la regeneración del tejido tendinoso dañado.
La capacidad regenerativa de las células madre también se ve reflejada en la modulación
del ambiente inflamatorio y la promoción de mecanismos biológicos que favorecen la curación
natural del tejido. Según Mahmoud et al. (2024), las células madre no solo actúan directamente
en la reparación del tejido sino que también ejercen efectos paracrinos que benefician el
proceso de regeneración al modificar el microambiente local del tendón, lo que es crucial para
una curación efectiva.
1.2.3 Seguridad y consideraciones éticas
La seguridad de las terapias con células madre es una prioridad en la investigación y
aplicación clínica de estas tecnologías regenerativas. Los estudios han mostrado que, aunque
las terapias con células madre ofrecen un potencial considerable para la regeneración del tejido
tendinoso, es esencial monitorizar y gestionar los riesgos potenciales, como la formación de
tumores, infecciones, y la respuesta inmune adversa. Un análisis realizado por Centeno et al.
(2010) sobre la seguridad de las inyecciones de células madre mesenquimales en pacientes con
lesiones musculoesqueléticas reportó un perfil de seguridad favorable, con efectos adversos
mínimos y no graves asociados al procedimiento.
Desde la perspectiva ética, el uso de células madre plantea preguntas sobre la
procedencia de las células, el consentimiento informado, y la justicia en el acceso a estas
terapias. La investigación con células madre embrionarias, en particular, ha sido objeto de
debate debido a las implicaciones éticas de utilizar material biológico derivado de embriones
humanos. Sin embargo, las lulas madre mesenquimales derivadas de tejidos adultos, como
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1434
la médula ósea y el tejido adiposo, ofrecen una alternativa menos controvertida. Giancola et al.
(2012) discuten la importancia de establecer marcos regulatorios y guías éticas claras para
asegurar que la investigación y aplicación de terapias con células madre se realicen de manera
responsable y con el máximo respeto a la dignidad y derechos de los donantes y pacientes.
Además, la transparencia en la comunicación de los riesgos, beneficios, y la
incertidumbre científica asociada a estas terapias es fundamental para el proceso de
consentimiento informado. Los pacientes deben estar plenamente informados sobre las
opciones de tratamiento disponibles, incluyendo las terapias convencionales y regenerativas,
para tomar decisiones bien fundamentadas sobre su cuidado. La investigación de Trounson y
McDonald (2015) resalta la necesidad de una educación continua y el diálogo entre
investigadores, clínicos, pacientes, y el público para fomentar una comprensión equilibrada de
las potencialidades y limitaciones de las terapias con células madre.
2. Aplicación de Terapias Físicas Avanzadas
2.1 Terapia por Ondas de Choque (TOS)
2.1.1 Principios operativos y protocolos de tratamiento
La Terapia por Ondas de Choque (TOS) se basa en la aplicación de ondas acústicas de
alta energía focalizadas en el tejido lesionado. Estas ondas estimulan la neovascularización,
mejoran la circulación sanguínea y promueven la liberación de factores de crecimiento, lo cual
es esencial para la reparación y regeneración del tejido tendinoso. Gerdesmeyer et al. (2008)
destacaron la eficacia de la TOS en el tratamiento de la tendinopatía del talón, y sus principios
pueden aplicarse de manera similar en el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso,
subrayando su utilidad en la mejora de la funcionalidad y reducción del dolor.
Los protocolos de tratamiento con TOS varían según la severidad de la lesión y las
características específicas del paciente, pero generalmente incluyen sesiones semanales durante
un periodo de tres a seis semanas. Cada sesión de TOS puede variar en términos de frecuencia,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1435
número de impulsos y nivel de energía aplicada, ajustándose de acuerdo a la tolerancia y
respuesta del paciente. Un estudio de Weil et al. (2002) demostró que la aplicación de TOS con
parámetros específicos resultó en una mejora significativa en pacientes con tendinopatía del
supraespinoso, sugiriendo la importancia de personalizar el tratamiento para obtener los
mejores resultados.
La seguridad y eficacia de la TOS también dependen de una correcta implementación
del protocolo de tratamiento, incluyendo la precisión en la localización del área afectada y el
seguimiento adecuado para evaluar la respuesta al tratamiento. La formación y experiencia del
profesional que administra la TOS son cruciales para maximizar los beneficios y minimizar los
riesgos. Mani-Babu et al. (2015) realizaron una revisión sistemática sobre la aplicación de la
TOS en tendinopatías, resaltando que, cuando se aplica correctamente según los protocolos
establecidos, la TOS es una intervención segura y efectiva para el tratamiento de tendinopatías,
incluida la del supraespinoso.
2.1.2 Efectividad en la reducción del dolor y mejora funcional
La TOS se ha demostrado eficaz en la reducción del dolor y la mejora de la función en
pacientes con tendinopatía del supraespinoso. Un estudio significativo de Cacchio et al. (2006)
evaluó los efectos de la TOS radial en pacientes con esta condición y encontró una disminución
significativa en los niveles de dolor, así como mejoras en las puntuaciones de los cuestionarios
de función del hombro en comparación con un grupo de control. Estos resultados sugieren que
la TOS puede ser una opción terapéutica valiosa para pacientes que buscan alternativas a los
tratamientos más invasivos.
Además, la investigación de Gerdesmeyer et al. (2008) sobre la aplicación de la TOS
en tendinopatías crónicas reveló mejoras notables tanto en la reducción del dolor como en la
funcionalidad, confirmando la utilidad de esta terapia en el manejo de condiciones crónicas del
manguito rotador. Los autores destacaron que la TOS estimula los procesos biológicos
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1436
naturales de curación en el tejido tendinoso, contribuyendo a su regeneración y recuperación
funcional.
La efectividad de la TOS también ha sido corroborada por estudios que examinan su
impacto a largo plazo. Por ejemplo, un análisis de seguimiento realizado por Weil et al. (2002)
(2012) indique las mejoras en el dolor y la funcionalidad se mantenían significativas hasta
12 meses después del tratamiento. Este hallazgo es particularmente importante, ya que subraya
la durabilidad de los beneficios de la TOS y su papel en la prevención de recaídas en pacientes
con tendinopatía del supraespinoso.
2.1.3 Efectos a largo plazo y tasa de recurrencia
Los efectos a largo plazo de la terapia por ondas de choque en la tendinopatía del
supraespinoso han sido objeto de estudio, revelando resultados prometedores en términos de
durabilidad de las mejoras y una baja tasa de recurrencia. En un estudio longitudinal,
Gerdesmeyer et al. (2008) demostraron que los pacientes tratados con TOS para diversas
tendinopatías, incluida la del supraespinoso, experimentaron mejoras significativas en el dolor
y la funcionalidad que se mantuvieron hasta 12 meses después del tratamiento, sugiriendo una
efectividad sostenida de la TOS a largo plazo.
La tasa de recurrencia es un factor importante al evaluar la eficacia de cualquier
tratamiento para lesiones musculoesqueléticas. En el caso de la TOS, estudios como el de Weil
et al. (2002) han indicado que la tasa de recurrencia de síntomas en pacientes con tendinopatía
del supraespinoso es relativamente baja después del tratamiento. Este hallazgo sugiere que la
TOS no solo alivia los síntomas a corto plazo sino que también puede contribuir a una curación
más estable, reduciendo el riesgo de futuras lesiones en el tejido tendinoso.
Además, la investigación ha destacado la importancia de seguir protocolos de
tratamiento adecuados y realizar un seguimiento post-tratamiento para minimizar la tasa de
recurrencia. Un análisis de Cho et al. (2016) subraya que la integración de la TOS con
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1437
programas de rehabilitación y ejercicios específicos puede mejorar aún más los resultados a
largo plazo y disminuir la probabilidad de recaídas, enfatizando la necesidad de un enfoque
terapéutico integral.
2.2 Electroestimulación
2.2.1 Diferentes modalidades y configuraciones
La electroestimulación comprende varias técnicas, cada una con sus propias
características y aplicaciones terapéuticas. Entre estas, la Estimulación Eléctrica Nerviosa
Transcutánea (TENS) y la Estimulación Eléctrica Muscular (EMS) son ampliamente utilizadas
para el manejo del dolor y la rehabilitación muscular, respectivamente.
La TENS utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para aliviar el dolor mediante
la modulación de la percepción del dolor en el sistema nervioso central. Teoli y An (2023)
investigaron los efectos de la TENS en pacientes con tendinopatía del supraespinoso,
encontrando una reducción significativa del dolor y mejora en la calidad de vida, lo que sugiere
que la TENS es una modalidad efectiva para el manejo del dolor en estas lesiones.
Por otro lado, la EMS se enfoca en la estimulación de los músculos para promover la
fuerza y la recuperación muscular. Merletti y Farina (2016) destacaron cómo la EMS puede ser
configurada para targetear específicamente los músculos afectados, mejorando la función
muscular y facilitando la recuperación en pacientes con debilidad o atrofia muscular post-
lesión.
Además de la TENS y la EMS, otras modalidades incluyen la Estimulación Eléctrica
Funcional (FES), que se utiliza para mejorar la función motora en pacientes con lesiones
neurológicas, y la Estimulación Eléctrica de Alta Frecuencia (HFES), que se aplica en casos
de dolor crónico y condiciones inflamatorias. Cada una de estas modalidades puede ser
configurada en términos de intensidad, frecuencia, y duración de los impulsos eléctricos,
adaptándose a las características específicas del paciente y sus necesidades de tratamiento.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1438
La selección de la modalidad y configuración adecuadas requiere una evaluación
detallada del paciente, incluyendo la severidad de la lesión, la presencia de condiciones
concurrentes y la respuesta previa a otros tratamientos. La personalización del tratamiento es
fundamental para maximizar los beneficios de la electroestimulación y asegurar los mejores
resultados posibles.
2.2.2 Beneficios en la fuerza y movilidad del hombro
La aplicación de la electroestimulación, particularmente la EMS, ha demostrado ser
efectiva en el aumento de la fuerza muscular en pacientes con lesiones en el manguito rotador,
incluida la tendinopatía del supraespinoso. Un estudio de Alon et al. (2007) mostró que la EMS,
cuando se aplica en conjunto con un programa de ejercicios de rehabilitación, resultó en
mejoras significativas en la fuerza muscular del hombro y en la funcionalidad en comparación
con los grupos que solo realizaron ejercicios. Esto sugiere que la electroestimulación puede ser
una adición valiosa a los programas de rehabilitación tradicionales.
Además, la electroestimulación ha sido utilizada para mejorar la movilidad del hombro
en pacientes con restricciones debido a tendinopatía del supraespinoso. Banerjee et al. (2005)
investigaron los efectos de la EMS en la recuperación de la movilidad del hombro post-lesión,
encontrando que los pacientes que recibieron tratamiento de electroestimulación mostraron una
mayor mejora en la amplitud de movimiento en comparación con aquellos que no recibieron
este tratamiento. Estos hallazgos indican que la electroestimulación no solo fortalece los
músculos sino que también contribuye a una mejor recuperación de la movilidad.
La combinación de incremento en la fuerza muscular y mejora en la movilidad
contribuye significativamente a la recuperación global del paciente, permitiendo un retorno
más rápido a las actividades diarias y reduciendo el riesgo de futuras lesiones. Un meta-análisis
realizado por Snyder-Mackler et al. (1994) revisó la eficacia de diferentes modalidades de
electroestimulación en la rehabilitación de lesiones del manguito rotador, concluyendo que la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1439
integración de la electroestimulación en los programas de rehabilitación mejora los resultados
en términos de fuerza y movilidad, subrayando la importancia de personalizar el tratamiento
para abordar las necesidades específicas de cada paciente.
2.2.3 Integración con otros enfoques de rehabilitación
La electroestimulación, cuando se combina con terapias manuales, ejercicios
terapéuticos y modalidades de tratamiento como la terapia por ondas de choque, puede ofrecer
un enfoque multimodal para la rehabilitación de la tendinopatía del supraespinoso. Un estudio
de Herrero et al. (2006) exploró la eficacia de combinar la electroestimulación con ejercicios
específicos para el hombro y encontró que esta combinación resultaba en una mejora
significativa de la función del hombro, la fuerza muscular y la reducción del dolor, en
comparación con los tratamientos que utilizaban un solo método.
Además, la integración de la terapia por ondas de choque (TOS) con la
electroestimulación ha demostrado ser beneficiosa para acelerar la recuperación del tejido
tendinoso y mejorar la funcionalidad del hombro. Un estudio de Burton (2022) indicó que la
combinación de TOS con electroestimulación proporcionaba un efecto sinérgico, mejorando
significativamente los resultados en pacientes con lesiones del manguito rotador, incluida la
tendinopatía del supraespinoso.
La terapia manual y las técnicas de movilización también se pueden integrar
efectivamente con la electroestimulación para mejorar el rango de movimiento y aliviar el
dolor. Couppé et al. (2015) destacaron cómo la combinación de diferentes modalidades
terapéuticas, incluida la electroestimulación, puede abordar de manera efectiva las diversas
dimensiones de la tendinopatía del supraespinoso, desde la disfunción mecánica hasta el dolor
y la inflamación.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1440
3. Innovaciones en Rehabilitación Basada en Ejercicio
3.1 Programas de Ejercicio Específicos
3.1.1 Ejercicios de fortalecimiento vs. ejercicios de movilidad
Ejercicios de Fortalecimiento: Están diseñados para aumentar la fuerza muscular,
mejorar la estabilidad articular y prevenir futuras lesiones. En el contexto de la tendinopatía
del supraespinoso, el fortalecimiento del manguito rotador y los músculos circundantes es
fundamental para soportar y proteger la articulación del hombro. Un estudio de Kibler et al.
(2012) demostró que un programa de ejercicios de fortalecimiento específicamente diseñado
para el manguito rotador puede mejorar significativamente la fuerza muscular y reducir el dolor
en pacientes con tendinopatía del supraespinoso, contribuyendo a una mejor función del
hombro.
Ejercicios de Movilidad: Se enfocan en aumentar el rango de movimiento articular y
mejorar la flexibilidad de los tejidos blandos circundantes. En pacientes con tendinopatía del
supraespinoso, la movilidad reducida puede contribuir al dolor y a la disfunción. Minor y
Sanford (1999) encontraron que la incorporación de ejercicios de movilidad y estiramientos en
el gimen de rehabilitación mejora la amplitud de movimiento y disminuye las sensaciones de
rigidez, facilitando el retorno a las actividades diarias y deportivas.
La integración de ambos tipos de ejercicios en un programa de rehabilitación bien
estructurado es esencial para una recuperación óptima. Según Ludewig y Braman (2011), la
combinación de ejercicios de fortalecimiento con técnicas de movilidad asegura una
recuperación funcional completa, abordando tanto las deficiencias de fuerza como las
limitaciones en el rango de movimiento que pueden afectar la biomecánica del hombro y
predisponer a futuras lesiones.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1441
3.1.2 Adaptaciones para diferentes etapas de la tendinopatía
Fase Aguda: En las primeras etapas de la tendinopatía del supraespinoso, el enfoque
principal está en la reducción del dolor y la inflamación. Los ejercicios de baja intensidad, junto
con modalidades de terapia física como el hielo, el reposo y la terapia por ondas de choque,
pueden ser efectivos. Un estudio de Collins et al. (2012) resalta la importancia de estrategias
conservadoras en esta fase para minimizar el estrés adicional en el tendón lesionado,
favoreciendo un ambiente óptimo para la curación.
Fase Subaguda: A medida que disminuye la inflamación y el dolor, se introducen
gradualmente ejercicios de movilidad y fortalecimiento suave para comenzar a restaurar la
función del hombro. En esta etapa, es crucial evitar la sobrecarga del tendón mientras se
promueve la recuperación. Un estudio de Rees et al. (2014) sugiere la incorporación de
ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos que no provoquen dolor, para mejorar
la elasticidad del tendón y fortalecer los músculos del manguito rotador sin causar daño
adicional.
Fase de Recuperación y Mantenimiento: Una vez que el paciente ha superado la fase
subaguda, el enfoque se traslada a recuperar la fuerza total, la estabilidad y la funcionalidad del
hombro. Ejercicios progresivos de fortalecimiento, control neuromuscular y actividades
específicas para el deporte o la vida diaria son fundamentales. Bang y Deyle (2000) enfatizan
la importancia de un enfoque progresivo y personalizado en esta fase, adaptando los ejercicios
para aumentar gradualmente la carga sobre el tendón de manera segura, promoviendo la
resistencia y previniendo futuras lesiones.
3.1.3 Impacto en la prevención de recurrencias
Los programas de rehabilitación que enfatizan la fortaleza, la movilidad y la técnica
adecuada son esenciales para minimizar el riesgo de recurrencia de la tendinopatía del
supraespinoso. Un estudio longitudinal de Docking y Cook (2016) mostró que los ejercicios
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1442
específicos que promueven la adaptación del tendón a cargas graduales pueden reducir
significativamente la incidencia de relesiones, sugiriendo que la capacidad del tendón para
manejar el estrés es un factor crítico en la prevención de recurrencias.
Además, la incorporación de ejercicios para mejorar la cinética y la cinemática del
hombro y la escápula puede contribuir a una mejor alineación y mecánica del hombro,
reduciendo así la carga innecesaria sobre el tendón del supraespinoso. Ludewig y Braman
(2011) destacaron que los ejercicios dirigidos a corregir las disfunciones de movimiento
pueden disminuir el riesgo de recurrencia al mejorar la función del manguito rotador y la
estabilidad del hombro.
La educación del paciente sobre la gestión de la carga y la actividad también es crucial
para prevenir futuras lesiones. La comprensión de cómo y cuándo aplicar cargas al tendón
durante la recuperación y en actividades cotidianas o deportivas puede ayudar a los pacientes
a evitar sobrecargas que podrían llevar a nuevas lesiones. Holmgren et al. (2012) subrayaron
la importancia de programas educativos como parte del proceso de rehabilitación, indicando
que los pacientes bien informados tienen una menor tasa de recurrencia de síntomas.
Discusión
La revisión de la literatura sobre estrategias innovadoras en la rehabilitación de la
tendinopatía del supraespinoso revela un panorama prometedor para el tratamiento de esta
condición compleja. La terapia por ondas de choque (TOS) y la electroestimulación, junto con
la aplicación de células madre, han demostrado ser alternativas eficaces a los enfoques s
tradicionales, ofreciendo mejoras significativas en la reducción del dolor, la recuperación de la
funcionalidad del hombro, y la regeneración del tejido tendinoso. Estos hallazgos están en línea
con estudios previos que subrayan el potencial de las terapias regenerativas y no invasivas en
el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas (Gerdesmeyer et al., 2008; Kim et al., 2017).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1443
La comparación entre los ejercicios de fortalecimiento y los ejercicios de movilidad
resalta la importancia de un enfoque balanceado en la rehabilitación, donde la combinación de
ambos tipos de ejercicio puede optimizar la recuperación. Este enfoque integrado es crucial
para abordar no solo la fuerza y estabilidad del manguito rotador sino también para garantizar
la movilidad adecuada de la articulación del hombro, lo cual es esencial para prevenir
recurrencias (Kibler et al., 2012; Minor & Sanford, 1999).
Sin embargo, la investigación actual enfrenta limitaciones, incluyendo la
heterogeneidad en los diseños de estudio, los tamaños de muestra pequeños y la variabilidad
en los protocolos de tratamiento. Estas limitaciones resaltan la necesidad de estudios futuros
bien diseñados y controlados aleatoriamente que exploren más a fondo los mecanismos
subyacentes, las indicaciones precisas y los protocolos óptimos para cada terapia.
Además, mientras que las estrategias innovadoras muestran una gran promesa, la
integración de estas técnicas con programas de rehabilitación convencionales y la
personalización del tratamiento según las necesidades individuales del paciente emergen como
áreas clave para la investigación futura. La exploración de cómo estas terapias pueden ser s
efectivamente combinadas para maximizar los resultados de la rehabilitación, así como el
desarrollo de guías clínicas basadas en evidencia, son pasos cruciales hacia la mejora del
manejo de la tendinopatía del supraespinoso.
Conclusión
La electroestimulación y el uso de células madre para mejorar los resultados clínicos en
pacientes afectados por esta condición. Estas modalidades terapéuticas ofrecen alternativas
prometedoras a los enfoques de tratamiento más tradicionales, con evidencia que apunta a su
eficacia en la reducción del dolor, la mejora de la funcionalidad del hombro y la promoción de
la regeneración del tejido tendinoso. La integración de ejercicios de fortalecimiento y de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1444
movilidad en los programas de rehabilitación, junto con la aplicación cuidadosa de estas
terapias innovadoras, sugiere un camino hacia una recuperación más efectiva y una mejor
calidad de vida para los pacientes. Ades, la adaptación de los tratamientos a las fases
específicas de la lesión y la atención a la prevención de recurrencias resaltan la importancia de
un enfoque personalizado y basado en evidencia en el manejo de la tendinopatía del
supraespinoso.
No obstante, a pesar de los avances significativos en el tratamiento de esta condición,
persisten desafíos relacionados con la estandarización de protocolos de tratamiento, la
comprensión de los mecanismos subyacentes de las terapias y la necesidad de estudios a largo
plazo que exploren los efectos y la seguridad de estas intervenciones. Por lo tanto, se hace un
llamado a la comunidad científica para continuar la investigación en este campo, con el objetivo
de optimizar las estrategias de rehabilitación y expandir nuestro conocimiento sobre las terapias
más efectivas para la tendinopatía del supraespinoso.
Las estrategias innovadoras en la rehabilitación de la tendinopatía del supraespinoso
representan un área de gran interés y potencial en la medicina deportiva y la rehabilitación
musculoesquelética. La continua exploración y evaluación de estas terapias, junto con un
enfoque clínico holístico y personalizado, son esenciales para avanzar en el tratamiento
efectivo de esta prevalente y desafiante condición.
Referencias bibliográficas
Alon, G., Levitt, A. F., & McCarthy, P. A. (2007). Functional electrical stimulation
enhancement of upper extremity functional recovery during stroke rehabilitation: A
pilot study. Neurorehabilitation and Neural Repair, 21(3), 207215.
https://doi.org/10.1177/1545968306297871
Andia, I., & Maffulli, N. (2013). Platelet-rich plasma for managing pain and inflammation in
osteoarthritis. Nature Reviews. Rheumatology, 9(12), 721730.
https://doi.org/10.1038/nrrheum.2013.141
Banerjee, P., Caulfield, B., Crowe, L., & Clark, A. (2005). Prolonged electrical muscle
stimulation exercise improves strength and aerobic capacity in healthy sedentary
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1445
adults. Journal of Applied Physiology (Bethesda, Md.: 1985), 99(6), 23072311.
https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00891.2004
Bang, M. D., & Deyle, G. D. (2000). Comparison of supervised exercise with and without
manual physical therapy for patients with shoulder impingement syndrome. The
Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 30(3), 126137.
https://doi.org/10.2519/jospt.2000.30.3.126
Burton, I. (2022). Combined extracorporeal shockwave therapy and exercise for the treatment
of tendinopathy: A narrative review. Sports Medicine and Health Science, 4(1), 817.
https://doi.org/10.1016/j.smhs.2021.11.002
Cacchio, A., Paoloni, M., Barile, A., Don, R., de Paulis, F., Calvisi, V., Ranavolo, A.,
Frascarelli, M., Santilli, V., & Spacca, G. (2006). Effectiveness of radial shock-wave
therapy for calcific tendinitis of the shoulder: single-blind, randomized clinical
study. Physical Therapy, 86(5), 672682. https://doi.org/10.1093/ptj/86.5.672
Centeno, C., Schultz, J., Cheever, M., Robinson, B., Freeman, M., & Marasco, W. (2010).
Safety and complications reporting on the re-implantation of culture-expanded
mesenchymal stem cells using autologous platelet lysate technique. Current Stem Cell
Research & Therapy, 5(1), 8193. https://doi.org/10.2174/157488810790442796
Cho, Y. S., Joo, S. Y., Cui, H., Cho, S.-R., Yim, H., & Seo, C. H. (2016). Effect of
extracorporeal shock wave therapy on scar pain in burn patients: A prospective,
randomized, single-blind, placebo-controlled study. Medicine, 95(32), e4575.
https://doi.org/10.1097/md.0000000000004575
Collins, N. J., Bisset, L. M., Crossley, K. M., & Vicenzino, B. (2012). Efficacy of nonsurgical
interventions for anterior knee pain: Systematic review and meta-analysis of
randomized trials. Sports Medicine (Auckland, N.Z.), 42(1), 3149.
https://doi.org/10.2165/11594460-000000000-00000
Coombes, B. K., Bisset, L., & Vicenzino, B. (2015). Management of lateral elbow
tendinopathy: One size does not fit all. The Journal of Orthopaedic and Sports Physical
Therapy, 45(11), 938949. https://doi.org/10.2519/jospt.2015.5841
Couppé, C., Svensson, R. B., Silbernagel, K. G., Langberg, H., & Magnusson, S. P. (2015).
Eccentric or concentric exercises for the treatment of tendinopathies? The Journal of
Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 45(11), 853863.
https://doi.org/10.2519/jospt.2015.5910
Dai, W., Yan, W., Leng, X., Wang, J., Hu, X., Cheng, J., & Ao, Y. (2023). Efficacy of platelet-
rich plasma versus placebo in the treatment of tendinopathy: A meta-analysis of
randomized controlled trials. Clinical Journal of Sport Medicine: Official Journal of
the Canadian Academy of Sport Medicine, 33(1), 6977.
https://doi.org/10.1097/jsm.0000000000000961
Docking, S. I., & Cook, J. (2016). Pathological tendons maintain sufficient aligned fibrillar
structure on ultrasound tissue characterization (UTC). Scandinavian Journal of
Medicine & Science in Sports, 26(6), 675683. https://doi.org/10.1111/sms.12491
Fitzpatrick, J., Bulsara, M., & Zheng, M. H. (2017). The effectiveness of platelet-rich plasma
in the treatment of tendinopathy: A meta-analysis of randomized controlled clinical
trials. The American Journal of Sports Medicine, 45(1), 226233.
https://doi.org/10.1177/0363546516643716
Gerdesmeyer, L., Frey, C., Vester, J., Maier, M., Lowell, W., Jr, Weil, L., Sr, Russlies, M.,
Stienstra, J., Scurran, B., Fedder, K., Diehl, P., Lohrer, H., Henne, M., & Gollwitzer,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1446
H. (2008). Radial extracorporeal shock wave therapy is safe and effective in the
treatment of chronic recalcitrant plantar fasciitis: Results of a confirmatory randomized
placebo-controlled multicenter study. The American Journal of Sports
Medicine, 36(11), 21002109. https://doi.org/10.1177/0363546508324176
Giancola, R., Bonfini, T., & Iacone, A. (2012). Cell therapy: cGMP facilities and
manufacturing. Muscles, Ligaments and Tendons Journal, 2(3), 243247.
Hernigou, P., Flouzat Lachaniette, C. H., Delambre, J., Zilber, S., Duffiet, P., Chevallier, N.,
& Rouard, H. (2014). Biologic augmentation of rotator cuff repair with mesenchymal
stem cells during arthroscopy improves healing and prevents further tears: a case-
controlled study. International Orthopaedics, 38(9), 18111818.
https://doi.org/10.1007/s00264-014-2391-1
Herrera-Sánchez, P. J., & Mina-Villalta, G. Y. (2023). Riesgos de la mala higiene de los
equipos quirúrgicos. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1).
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/63
Herrero, J., Izquierdo, M., Maffiuletti, N., & García-López, J. (2006). Electromyostimulation
and plyometric training effects on jumping and sprint time. International Journal of
Sports Medicine, 27(7), 533539. https://doi.org/10.1055/s-2005-865845
Holmgren, T., Bjornsson Hallgren, H., Oberg, B., Adolfsson, L., & Johansson, K. (2012).
Effect of specific exercise strategy on need for surgery in patients with subacromial
impingement syndrome: randomised controlled study. BMJ, 344(feb20 1), e787e787.
https://doi.org/10.1136/bmj.e787
Jo, C. H., Shin, J. S., Shin, W. H., Lee, S. Y., Yoon, K. S., & Shin, S. (2015). Platelet-rich
plasma for arthroscopic repair of medium to large rotator cuff tears: A randomized
controlled trial. The American Journal of Sports Medicine, 43(9), 21022110.
https://doi.org/10.1177/0363546515587081
Kesikburun, S., Tan, A. K., Yılmaz, B., Yaşar, E., & Yazıcıoğlu, K. (2013). Platelet-rich
plasma injections in the treatment of chronic rotator cuff tendinopathy: A randomized
controlled trial with 1-year follow-up. The American Journal of Sports
Medicine, 41(11), 26092616. https://doi.org/10.1177/0363546513496542
Kibler, B. W., Sciascia, A., & Wilkes, T. (2012). Scapular dyskinesis and its relation to
shoulder injury. The Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 20(6),
364372. https://doi.org/10.5435/jaaos-20-06-364
Kim, S. J., Song, D. H., Park, J. W., Park, S., & Kim, S. J. (2017). Effect of bone marrow
aspirate concentrate-platelet-rich plasma on tendon-derived stem cells and rotator cuff
tendon tear. Cell Transplantation, 26(5), 867878.
https://doi.org/10.3727/096368917x694705
Lewis, J., McCreesh, K., Roy, J.-S., & Ginn, K. (2015). Rotator cuff tendinopathy: Navigating
the diagnosis-management conundrum. The Journal of Orthopaedic and Sports
Physical Therapy, 45(11), 923937. https://doi.org/10.2519/jospt.2015.5941
Ludewig, P. M., & Braman, J. P. (2011). Shoulder impingement: Biomechanical considerations
in rehabilitation. Manual Therapy, 16(1), 3339.
https://doi.org/10.1016/j.math.2010.08.004
Mahmoud, M., Abdel-Rasheed, M., Galal, E. R., & El-Awady, R. R. (2024). Factors defining
human adipose stem/stromal cell immunomodulation in vitro. Stem Cell Reviews and
Reports, 20(1), 175205. https://doi.org/10.1007/s12015-023-10654-7
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1447
Mani-Babu, S., Morrissey, D., Waugh, C., Screen, H., & Barton, C. (2015). The effectiveness
of extracorporeal shock wave therapy in lower limb tendinopathy: A systematic
review. The American Journal of Sports Medicine, 43(3), 752761.
https://doi.org/10.1177/0363546514531911
Merletti, R., & Farina, D. (2016). Surface electromyography: Physiology, engineering, and
applications.
Minor, M. A., & Sanford, M. K. (1999). The role of physical therapy and physical modalities
in pain management. Rheumatic Diseases Clinics of North America, 25(1), 233248.
https://doi.org/10.1016/s0889-857x(05)70062-4
Patil, P., Jadhav, M., Suvvari, T. K., & Thomas, V. (2024). Therapeutic uses of platelet-rich
plasma (PRP) in sport injuries A narrative review. Journal of Orthopaedic
Reports, 3(2), 100287. https://doi.org/10.1016/j.jorep.2023.100287
Quispe-Rojas, R., Pacovilca Alejo, O. V., Zea-Montesinos, C. C., Ureta-Jurado, R.,
Camposano-Córdova, Y. F., Jauregui-Sueldo, C. J., & Sánchez-Ramos, B. O. (2023).
Ansiedad en la era COVID-19: Estado, Rasgo y Resiliencia. In Ansiedad en la era
COVID-19: Estado, Rasgo y Resiliencia. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.37
Randelli, P., Arrigoni, P., Ragone, V., Aliprandi, A., & Cabitza, P. (2011). Platelet rich plasma
in arthroscopic rotator cuff repair: a prospective RCT study, 2-year follow-up. Et al
[Journal of Shoulder and Elbow Surgery], 20(4), 518528.
https://doi.org/10.1016/j.jse.2011.02.008
Rees, J. D., Stride, M., & Scott, A. (2014). Tendons time to revisit inflammation. British
Journal of Sports Medicine, 48(21), 15531557. https://doi.org/10.1136/bjsports-2012-
091957
Riboh, J. C., Saltzman, B. M., Yanke, A. B., Fortier, L., & Cole, B. J. (2016). Effect of
leukocyte concentration on the efficacy of platelet-rich plasma in the treatment of knee
osteoarthritis. The American Journal of Sports Medicine, 44(3), 792800.
https://doi.org/10.1177/0363546515580787
Salazar-Villegas, B., Lopez-Mallama, O. M., & Mantilla-Mejía, H. (2023). Historia de la Salud
en Colombia: del Periodo Precolombino a el Periodo Higienista 1953. Journal of
Economic and Social Science Research, 3(3).
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/69
Saltzman, B. M., Jain, A., Campbell, K. A., Mascarenhas, R., Romeo, A. A., Verma, N. N., &
Cole, B. J. (2016). Does the use of platelet-rich plasma at the time of surgery improve
clinical outcomes in arthroscopic rotator cuff repair when compared with control
cohorts? A systematic review of meta-analyses. Arthroscopy: The Journal of
Arthroscopic & Related Surgery: Official Publication of the Arthroscopy Association
of North America and the International Arthroscopy Association, 32(5), 906918.
https://doi.org/10.1016/j.arthro.2015.10.007
Sánchez, M., Fiz, N., Azofra, J., Usabiaga, J., Aduriz Recalde, E., Garcia Gutierrez, A.,
Albillos, J., Gárate, R., Aguirre, J. J., Padilla, S., Orive, G., & Anitua, E. (2012). A
randomized clinical trial evaluating plasma rich in growth factors (PRGF-endoret)
versus hyaluronic acid in the short-term treatment of symptomatic knee
osteoarthritis. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery: Official
Publication of the Arthroscopy Association of North America and the International
Arthroscopy Association, 28(8), 10701078.
https://doi.org/10.1016/j.arthro.2012.05.011
Código Científico Revista de Investigación Vol. 4 Núm. 2 / Julio Diciembre 2023
1448
Snyder-Mackler, L., Delitto, A., Stralka, S. W., & Bailey, S. L. (1994). Use of electrical
stimulation to enhance recovery of quadriceps femoris muscle force production in
patients following anterior cruciate ligament reconstruction. Physical Therapy, 74(10),
901907. https://doi.org/10.1093/ptj/74.10.901
Teoli, D., & An, J. (2023). Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation. StatPearls
Publishing.
Trounson, A., & McDonald, C. (2015). Stem cell therapies in clinical trials: Progress and
challenges. Cell Stem Cell, 17(1), 1122. https://doi.org/10.1016/j.stem.2015.06.007
Valarezo-Bravo, O. F., Samaniego-Rojas, N. del C., Jara-Galdeman, G., Córdova Neira, K., &
García Riofrío, J. C. (2023). Diagnóstico situacional y caracterización del perfil
epidemiológico de las zonas de intervención e influencia del proyecto ProSalud frontera
sur, cantones Huaquillas y Macará. In Diagnóstico situacional y caracterización del
perfil epidemiológico de las zonas de intervención e influencia del proyecto ProSalud
frontera sur, cantones Huaquillas y Macará (1st ed.). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.17
Vallejo-López, A. B., Ramírez-Amaya, J., Kou-Guzmán, J., Valdez-Aguagallo, F. R., &
Ramírez- Morán, L. D. (2023). Enfermedades Respiratorias del Siglo XXI. In
Enfermedades Respiratorias del Siglo XXI. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.36
Weil, L. S., Jr, Roukis, T. S., Weil, L. S., Sr, & Borrelli, A. H. (2002). Extracorporeal shock
wave therapy for the treatment of chronic plantar fasciitis: Indications, protocol,
intermediate results, and a comparison of results to fasciotomy. The Journal of Foot
and Ankle Surgery: Official Publication of the American College of Foot and Ankle
Surgeons, 41(3), 166172. https://doi.org/10.1016/s1067-2516(02)80066-7