interacción social, destacando la necesidad de crear estrategias educativas y de orientación que
promuevan un uso equilibrado y responsable de estas herramientas en la población estudiada.
Referencias bibliográficas
Acevedo Merlano, A. A., y Chaux Lizarazo, J. A. (2016). Aproximaciones a los videojuegos y
su incidencia en las subjetividades de los jugadores latinoamericanos. Dialnet(69), 17.
https://doi.org/ISSN-e 1696-7348
Carrillo López, P. J., y García Perujo, M. (2022). Consumo habitual de videojuegos y
rendimiento académico en escolares de primaria. Education in the Knowledge Society
, 10. https://doi.org/10.14201/eks.27557
Garay Montenegro, J. I., y Ávila Mediavilla, C. M. (2021). Videojuegos y su influencia en el
rendimiento académico. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 2.
García, M., Ruiz, A., Ismary OrtaIII, H. I., y Pérez, B. (2013). Uso, consumo y costo de
medicamentos antimicrobianos controlados en dos servicios del hospital universitario
"General Calixto García". Rev haban cienc méd [online]. 2013, vol.12, n.1, pp.152-
161.
González Pérez, A. (2021). Mecanismos tecno-adictivos reflejados en hábitos,
comportamientos y conductas de jóvenes video jugadores. Revista de Cultura Digital y
Movimientos Sociales, 10. https://doi.org/0000-0003-4289-5589
Gutiérrez Lugo, T. L., Sotelo Castillo, M. A., y Ramos Estrada, D. Y. (2022). Uso problemático
de la tecnología, motivación y rendimiento académico en escolares. Revista
ProPulsión, 4(1), 15. https://doi.org/10.53645/revprop.v4i1.78
Herrera, M. M. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos.
Revista Brasileira de Ciencias Farmacéuticas 40(4).
Jacome, A. (2008). Historia de los medicamentos. Vademecum Med-Informatica 2 Edición.
Jiménez Alcázar, J. F. (2022). Videojuegos, gamificación y realidad virtual:. Mar del Plata.
https://doi.org/ISBN 978-987-811-033-2
Méndez Carpio, C. R. (2023). Uso de videojuegos y su incidencia en la juventud actual. Revista
Killkana Sociales., 7(1), 13. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i1.1242
Méndez, M., y Boude, O. (2021). Uso de los videojuegos en básica primaria: una revisión
sistematica. Revista Espacios, 42(1), 15.
Padrón, C., Quesada, N., Pérez, A., González, P., y Martínez, L. (2014). Important aspects of
scientific writing. Rev Ciencias Médicas vol.18 no.2 Pinar del Río mar.-abr. 2014.
Sánchez Alcaraz, B., Sánchez Díaz, A., Alfonso Asencio, M., Courel Ibánez, J., y Sánchez Pay,
A. (2020). Relación entre el nivel de actividad física, uso de videojuegos y rendimiento